SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFARMACOLOGIA
R3A ALEJANDRA A.
DR. LOPEZ
AGENTES INHALADOS
• En general todos los anestésicos
inhalados son vasodilatadores
cerebrales y poseen la capacidad de
incrementar la ICP. Los anestésicos
inhalados con excepción del óxido
nitroso deprimen el metabolismo.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
OXIDO NITROSO
• Incrementa el CBF, CMR Y ICP. Los
incrementos más marcados en el CBF Y
ICP se notan cuando el NO se utiliza
solo.
• El óxido nitroso aparente no tener un
efecto vasodilatador directo.
• El incremento en el ICP por el NO se
puede disminuir con el uso de
barbitúricos, benzodiacepinas, o
incluso la hipocapnia.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
HALOTANO
• El halotano induce vasodilatación
cerebral y aumenta el FSC, siempre
que se mantenga la PAM.
• Causa depresión metabólica cerebral
(10-30%), dependiendo de la dosis.
• Aumenta la PIC, es paralelo al FSC.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
ISOFLUORANO
• Aumento de la FSC.
• Es vasodilatador cerebral.
• Aumento de CBF.
• Reduce el metabolismo cerebral
(CMRO2) en un 50 %,
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
SEVOFLUORANO
• El FSC se conserva o se reduce.
• Tiene un menos efecto vasodilatador
que otros inhalados.
• El CBF se presento ligeramente mas
alto de lo normal.
• Disminuye el CMR.
• Produce aumentos pequeños o nulos
de PIC.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
DESFLURANO
• Disminuye el CBF en un 22%,
• Aumenta el FSC de forma
dependiente de la dosis.
• Aumenta la PIC mas que el
sevoflurano.
• Disminuye el CMR.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS
• En general los anestésicos
intravenosos provocan una
disminución de FBC y CMRO.
• La mayoría de los anestésicos
intravenosos disminuyen la FSC.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
BARBITÚRICOS
• El tiopental produce una reducción
dependiente de la dosis en CBF y
CMRO (puede generar un EEG plano)
• Reducen la PIC.
• El uso prolongado produce
acumulación tisular debido a su lento
metabolismo, esto conduce a un
despertar prolongado.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
ETOMIDATO
• No tiene efectos secundarios
cardiovasculares.
• Reduce CBF y CMRO,
aproximadamente 30-50%
respectivamente.
• Causa vasoconstricción.
• Reduce la PIC sin disminuir la PPC.
• Reduce el NO.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
PROPOFOL
• Produce reducciones con la dosis FSC entre
un 50-60%.
• Reduce el CBF, atribuible a su efecto
depresor metabólico.
• Deprime el CMR, de manera diferente por
zona cerebral.
• Reduce la PIC.
• El uso prolongado causo acidosis sistemecia
e insuficiencia cardiaca progresiva.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
BENZODIACEPINAS
• Reducción de CBF y CMRO.
• Midazolam disminuyo FSC en un
12%.
• El midazolam mantiene la estabilidad
hemodinamica, pero puede generar
reducción de CPP en pacientes
críticos.
• El midazolam puede tener efectos
protectores contra la hipoxia o la
isquemia cerebral.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
OPIOIDES (FENTANILO)
• Aumenta el FSC.
• La PIC se mantiene o incluso puede
disminuir ligeramente.
• Es vasoconstrictor.
• Aumenta la PIC en px con TCE. (pude
deberse a la autorregulacion)
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
SULFENTANIL
• Disminuye el CBF y CMRO, en una
29% y 22% respectivamente en
pacientes cardiacos.
• Disminuye el CPP.
• Es vasoconstrictor.
• Puede elevar la PIC.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
REMIFENTANILO
• Alta concentración produce la
reducción del CBF.
• Tiene efecto mínimo en la PIC.
• Supresión mínima a moderado en
CBF y CMRO.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
SUCCINILCOLINA
• Elevación de la PIC, se acompaña de
fasciculaciones muscular y elevación
de FSC.
• Aumenta la PIC.
• Aumenta el k sérico.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
DEXMEDETOMIDINA
• Disminuye el CBF global, sin
reducción concomitante en la CMR.
• No se produjo la reducción
significativa de la oxigenación a nivel
cerebral.
• Debido al rápido inicio y fin de la
sedación sin depresión respiratoria,
puede ser utilizada en la cirugía de
craneotomía con px despierto.
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
LIDOCAÍNA
• A baja concentraciones produce
sedación, sin embargo a altas
concentración provoca convulsiones.
• Produce reducción del CMRO y CBF
relacionado con la dosis.
• Previene los cambios circulatorios y
elevación de la PIC (dosis 1.5 mg/kg).
Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.

Más contenido relacionado

Similar a neurofarma.pptx

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
RositaReyna
 
PresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.pptPresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.ppt
YuslennyAponte
 
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
Sendy Montenegro
 
3. Neurofarmacología.pptx
3. Neurofarmacología.pptx3. Neurofarmacología.pptx
3. Neurofarmacología.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
GizelLenLpez
 
LS. SNC.pptx
LS. SNC.pptxLS. SNC.pptx
LS. SNC.pptx
AleAquino4
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
MarianaMarquez47
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
neurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptxneurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptx
Luis Servando Avila
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
DanielaHRendn
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Keilygarcia3
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
SaraiGalindo11
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
AlanMendez44
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopMatias Bosio
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Keilygarcia3
 

Similar a neurofarma.pptx (20)

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
PresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.pptPresentacionBetabloqueantes.ppt
PresentacionBetabloqueantes.ppt
 
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
 
3. Neurofarmacología.pptx
3. Neurofarmacología.pptx3. Neurofarmacología.pptx
3. Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
LS. SNC.pptx
LS. SNC.pptxLS. SNC.pptx
LS. SNC.pptx
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
neurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptxneurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

neurofarma.pptx

  • 2. AGENTES INHALADOS • En general todos los anestésicos inhalados son vasodilatadores cerebrales y poseen la capacidad de incrementar la ICP. Los anestésicos inhalados con excepción del óxido nitroso deprimen el metabolismo. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 3. OXIDO NITROSO • Incrementa el CBF, CMR Y ICP. Los incrementos más marcados en el CBF Y ICP se notan cuando el NO se utiliza solo. • El óxido nitroso aparente no tener un efecto vasodilatador directo. • El incremento en el ICP por el NO se puede disminuir con el uso de barbitúricos, benzodiacepinas, o incluso la hipocapnia. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 4. HALOTANO • El halotano induce vasodilatación cerebral y aumenta el FSC, siempre que se mantenga la PAM. • Causa depresión metabólica cerebral (10-30%), dependiendo de la dosis. • Aumenta la PIC, es paralelo al FSC. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 5. ISOFLUORANO • Aumento de la FSC. • Es vasodilatador cerebral. • Aumento de CBF. • Reduce el metabolismo cerebral (CMRO2) en un 50 %, Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 6. SEVOFLUORANO • El FSC se conserva o se reduce. • Tiene un menos efecto vasodilatador que otros inhalados. • El CBF se presento ligeramente mas alto de lo normal. • Disminuye el CMR. • Produce aumentos pequeños o nulos de PIC. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 7. DESFLURANO • Disminuye el CBF en un 22%, • Aumenta el FSC de forma dependiente de la dosis. • Aumenta la PIC mas que el sevoflurano. • Disminuye el CMR. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 8. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS • En general los anestésicos intravenosos provocan una disminución de FBC y CMRO. • La mayoría de los anestésicos intravenosos disminuyen la FSC. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 9. BARBITÚRICOS • El tiopental produce una reducción dependiente de la dosis en CBF y CMRO (puede generar un EEG plano) • Reducen la PIC. • El uso prolongado produce acumulación tisular debido a su lento metabolismo, esto conduce a un despertar prolongado. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 10. ETOMIDATO • No tiene efectos secundarios cardiovasculares. • Reduce CBF y CMRO, aproximadamente 30-50% respectivamente. • Causa vasoconstricción. • Reduce la PIC sin disminuir la PPC. • Reduce el NO. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 11. PROPOFOL • Produce reducciones con la dosis FSC entre un 50-60%. • Reduce el CBF, atribuible a su efecto depresor metabólico. • Deprime el CMR, de manera diferente por zona cerebral. • Reduce la PIC. • El uso prolongado causo acidosis sistemecia e insuficiencia cardiaca progresiva. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 12. BENZODIACEPINAS • Reducción de CBF y CMRO. • Midazolam disminuyo FSC en un 12%. • El midazolam mantiene la estabilidad hemodinamica, pero puede generar reducción de CPP en pacientes críticos. • El midazolam puede tener efectos protectores contra la hipoxia o la isquemia cerebral. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 13. OPIOIDES (FENTANILO) • Aumenta el FSC. • La PIC se mantiene o incluso puede disminuir ligeramente. • Es vasoconstrictor. • Aumenta la PIC en px con TCE. (pude deberse a la autorregulacion) Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 14. SULFENTANIL • Disminuye el CBF y CMRO, en una 29% y 22% respectivamente en pacientes cardiacos. • Disminuye el CPP. • Es vasoconstrictor. • Puede elevar la PIC. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 15. REMIFENTANILO • Alta concentración produce la reducción del CBF. • Tiene efecto mínimo en la PIC. • Supresión mínima a moderado en CBF y CMRO. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 16. SUCCINILCOLINA • Elevación de la PIC, se acompaña de fasciculaciones muscular y elevación de FSC. • Aumenta la PIC. • Aumenta el k sérico. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 17. DEXMEDETOMIDINA • Disminuye el CBF global, sin reducción concomitante en la CMR. • No se produjo la reducción significativa de la oxigenación a nivel cerebral. • Debido al rápido inicio y fin de la sedación sin depresión respiratoria, puede ser utilizada en la cirugía de craneotomía con px despierto. Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.
  • 18. LIDOCAÍNA • A baja concentraciones produce sedación, sin embargo a altas concentración provoca convulsiones. • Produce reducción del CMRO y CBF relacionado con la dosis. • Previene los cambios circulatorios y elevación de la PIC (dosis 1.5 mg/kg). Cottrell, J. E., & Md, P. P. (2016). Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia: Expert Consult: Online and Print (6th ed.). Elsevier.