SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología
Rosalba Reyna Aradillas R3A
Anestésicos
intravenosos
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS
IMC
FSC
Los anestésicos mantienen el acoplamiento neurovascular
por consiguiente los cambios del FSC son resultado del efecto
sobre IMC. En general durante la administración de estos
fármacos la autorregulación y la capacidad de respuesta al
CO2 están preservadas.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Inductores
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Barbitúricos
reducción dependiente de la dosis, al
inicio disminuyen 30%. Con grandes dosis
de tiopental causan supresión completa de
EEG, el FSC y el IMC se reducen de 50-
60%.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Propofol
disminución del FSC y el IMC el primero
de un 53-79% en comparación con el
estado de vigilia. Y el segundo de un 48-
58%. La capacidad de respuesta al CO2 y
la autorregulación están preservados
durante la administración de Propofol en el
ser humano.
Etomidato
administrado a una dosis de 0.2mg/kg en adultos
disminuye el FSC y el IMC cerca de un 34-45%
respectivamente. Cuando se administra a dosis
mayores de las que generar supresión del EEG no
produce reducción adicional del IMC. Solo genera
reducción de la PIC cuando la actividad del EEG
está conservada. Es eficaz para reducir la PIC sin
reducir la PPC en pacientes con tumores
intracraneales.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Ketamina
causa un incremento del FSC como del IMC. A dosis de
0.2-0,3 mg/kg pueden aumentar el IMC global en un 25%.
En diversos estudios la ketamina no aumenta laPIC en
pacientes con enfermedad neruológica no traumática, se ha
observado que el uso de otros fármacos con la ketamina no
genera un aumento de la PIC. Se recomienda su uso en
conjunto con otros fármacos sedantes, y se recomienda
evitar la ketamina como anestésico aislado en pacientes
con alteración de la distensibilidad craneal.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Opioides
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Morfina
a dosis de 1mg/kg no se observa efecto
sobre el FSC y CMRO2 se ve una
reducción de 41%. Sin embargo a pesar
de sus efectos mínimos en comparación
con el estado de vigilia, la liberación de
histamina tiene efecto de vasodilatador
cerebral que produce aumento del VSC.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Fentanil
En dosis altas genera disminución
del FSC y el IMC en un 21-26%
respectivamente. A dosis 1.5
mcg/kg aumenta el FSC en
regiones frontales, temporales y
cerebelosas y de forma simultánea
una reducción en zonas
diferenciadas asociadas al
procesamiento del dolor. La
respuesta al CO2 y la
autorregulación no se afectan y la
respuesta hiperémica del FSC a la
hipoxia permanece intacta.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Remifentanil
El efecto será dosis dependiente, a dosis
de 1mcg/kg no se observan cambios en la
PIC, se conserva la capacidad de
respuesta al CO2. En estudios recientes
se ha observado un aumento del FSC.
Pero con dosis mayores o con el uso en
conjunto con otros fármacos el FSC se
puede conservar o disminuir.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Sufentanilo y Alfentanilo
En general el alfentanilo no influye en la circulación
cerebral, siempre que se evite la reducción de la PAM
inducida por alfentanilo.
Al igual que el alfentanilo no genera una disminución
significativa del FSC y el IMC a menos que se asocie a
una disminución abrupta de la PAM tras su
administración lo que puede reducir la PPC aumentando
momentáneamente la PIC.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Benzodiacepinas
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Benzodiacepinas
Causan una reducción del FSC y IMC. Midazolam a dosis de
0.15mg/kg en pacientes despiertos dio lugar a una reducción del
FSC del 30-34%.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Anestésicos
Inhalados
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Anestésicos
Inhalados
Reducen el metabolismo cerebral
dependiente de la dosis. Poseen actividad
vasodilatadora cerebral intrínseca como
consecuencia de sus efectos directos sobre
el músculo liso vascular. Su acción sobre el
FSC es un equilibrio entre la reducción del
FSC causado por la disminución del IMC y
un aumento del FSC causado por
vasodilatación cerebral directa.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Anestésicos
Inhalados
A dosis de 0.5 CAM predomina la
reducción del FSC producida por
una disminución de IMC,
mientras que durante la
administración de 1 CAM de
isoflurano, sevoflurano o
desflurano, el FSC permanece
sin cambios, en esta
concentración la reducción del
IMC y los efectos vasodilatadores
están en equilibrio.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Anestésicos
Inhalados
• En concentraciones superiores a 1 CAM
predomina la actividad vasodilatadora y el
FSC aumenta significativamente, incluso
aunque el IMC disminuye. Con dosis aun
mas altas la vasodilatación conduce a una
atenuación de la autorregulación cerebral y
mayor dosis se anula la autorregulación y la
perfusión cerebral se hace dependiente de
la perfusión cerebral.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Anestésicos
Inhalados
• Inhalados en orden de potencia
vasodilatadora son halotano, enflurano,
desflurano=isoflurano, sevoflurano.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Desflorane
Produce una disminución constante del IMC con incremento
del FSC y de la PIC, y suprime la producción de brotes en el
EEG a 2 CAM. La reactividad a la PaCO2 permanece intacta a
menos de 1.5 CAM
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Isoflorane
Reduce el IMC en mayor cantidad que el resto de los
inhalados. El aumento del FSC inducido por isoflurano puede
estar relacionado con el factor relajante derivado del endotelio
(óxido nítrico).
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Relajantes
neuromusculares
Despolarizantes
Succinilcolina: puede producir aumento
moderado de la PIC, pero la anestesia
profunda evita el incremento de la PIC
inducido por la succinilcolina
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
No despolarizantes
el efecto que genera sobre la vascularización cerebral es
por la liberación de histamina que puede producir una
disminución de la PPC por el aumento simultáneo de la
PIC por la vasdilatación y la disminución de la PAM. La
d-tubocurarina es el mas potente liberador de histamina,
otros son la metocurina, atracurio, mivacurio. Liberan en
menor cantidad. De este grupo de fármacos el
cisatracurio tiene menor efecto liberador de histamina.
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
Bibliografia
M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015
J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017

Más contenido relacionado

Similar a Farmacología.pptx

Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
AlanMendez44
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
BlancaVazquez32
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Karla511190
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
AguilarBma
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Brenda Pérez
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
GizelLenLpez
 
NeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptxNeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptx
RositaReyna
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
Marisol Neira
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
RobertGomezBarahona
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Walter Sepúlveda Loyola
 
Antianginosos y antihipertensivos manejo
Antianginosos y antihipertensivos manejoAntianginosos y antihipertensivos manejo
Antianginosos y antihipertensivos manejo
EnriqueBuenrostro2
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
FernandaPro
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
anestesiahsb
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
BlancaVazquez32
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
CessiaCruuz1
 

Similar a Farmacología.pptx (20)

Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptxNeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptxanticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
anticolinergicos-090507113839-phpapp02.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
Rehabilitación Respiratoria y Experiencias Clínicas
 
Antianginosos y antihipertensivos manejo
Antianginosos y antihipertensivos manejoAntianginosos y antihipertensivos manejo
Antianginosos y antihipertensivos manejo
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Farmacología.pptx

  • 2. Anestésicos intravenosos M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 3. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS IMC FSC Los anestésicos mantienen el acoplamiento neurovascular por consiguiente los cambios del FSC son resultado del efecto sobre IMC. En general durante la administración de estos fármacos la autorregulación y la capacidad de respuesta al CO2 están preservadas. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 4. Inductores M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 5. Barbitúricos reducción dependiente de la dosis, al inicio disminuyen 30%. Con grandes dosis de tiopental causan supresión completa de EEG, el FSC y el IMC se reducen de 50- 60%. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 6. Propofol disminución del FSC y el IMC el primero de un 53-79% en comparación con el estado de vigilia. Y el segundo de un 48- 58%. La capacidad de respuesta al CO2 y la autorregulación están preservados durante la administración de Propofol en el ser humano.
  • 7. Etomidato administrado a una dosis de 0.2mg/kg en adultos disminuye el FSC y el IMC cerca de un 34-45% respectivamente. Cuando se administra a dosis mayores de las que generar supresión del EEG no produce reducción adicional del IMC. Solo genera reducción de la PIC cuando la actividad del EEG está conservada. Es eficaz para reducir la PIC sin reducir la PPC en pacientes con tumores intracraneales. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 8. Ketamina causa un incremento del FSC como del IMC. A dosis de 0.2-0,3 mg/kg pueden aumentar el IMC global en un 25%. En diversos estudios la ketamina no aumenta laPIC en pacientes con enfermedad neruológica no traumática, se ha observado que el uso de otros fármacos con la ketamina no genera un aumento de la PIC. Se recomienda su uso en conjunto con otros fármacos sedantes, y se recomienda evitar la ketamina como anestésico aislado en pacientes con alteración de la distensibilidad craneal. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 9. Opioides M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 10. Morfina a dosis de 1mg/kg no se observa efecto sobre el FSC y CMRO2 se ve una reducción de 41%. Sin embargo a pesar de sus efectos mínimos en comparación con el estado de vigilia, la liberación de histamina tiene efecto de vasodilatador cerebral que produce aumento del VSC. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 11. Fentanil En dosis altas genera disminución del FSC y el IMC en un 21-26% respectivamente. A dosis 1.5 mcg/kg aumenta el FSC en regiones frontales, temporales y cerebelosas y de forma simultánea una reducción en zonas diferenciadas asociadas al procesamiento del dolor. La respuesta al CO2 y la autorregulación no se afectan y la respuesta hiperémica del FSC a la hipoxia permanece intacta. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 12. Remifentanil El efecto será dosis dependiente, a dosis de 1mcg/kg no se observan cambios en la PIC, se conserva la capacidad de respuesta al CO2. En estudios recientes se ha observado un aumento del FSC. Pero con dosis mayores o con el uso en conjunto con otros fármacos el FSC se puede conservar o disminuir. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 13. Sufentanilo y Alfentanilo En general el alfentanilo no influye en la circulación cerebral, siempre que se evite la reducción de la PAM inducida por alfentanilo. Al igual que el alfentanilo no genera una disminución significativa del FSC y el IMC a menos que se asocie a una disminución abrupta de la PAM tras su administración lo que puede reducir la PPC aumentando momentáneamente la PIC. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 14. Benzodiacepinas M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 15. Benzodiacepinas Causan una reducción del FSC y IMC. Midazolam a dosis de 0.15mg/kg en pacientes despiertos dio lugar a una reducción del FSC del 30-34%. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 16. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 17. Anestésicos Inhalados M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 18. Anestésicos Inhalados Reducen el metabolismo cerebral dependiente de la dosis. Poseen actividad vasodilatadora cerebral intrínseca como consecuencia de sus efectos directos sobre el músculo liso vascular. Su acción sobre el FSC es un equilibrio entre la reducción del FSC causado por la disminución del IMC y un aumento del FSC causado por vasodilatación cerebral directa. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 19. Anestésicos Inhalados A dosis de 0.5 CAM predomina la reducción del FSC producida por una disminución de IMC, mientras que durante la administración de 1 CAM de isoflurano, sevoflurano o desflurano, el FSC permanece sin cambios, en esta concentración la reducción del IMC y los efectos vasodilatadores están en equilibrio. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 20. Anestésicos Inhalados • En concentraciones superiores a 1 CAM predomina la actividad vasodilatadora y el FSC aumenta significativamente, incluso aunque el IMC disminuye. Con dosis aun mas altas la vasodilatación conduce a una atenuación de la autorregulación cerebral y mayor dosis se anula la autorregulación y la perfusión cerebral se hace dependiente de la perfusión cerebral. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 21. Anestésicos Inhalados • Inhalados en orden de potencia vasodilatadora son halotano, enflurano, desflurano=isoflurano, sevoflurano. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 22. Desflorane Produce una disminución constante del IMC con incremento del FSC y de la PIC, y suprime la producción de brotes en el EEG a 2 CAM. La reactividad a la PaCO2 permanece intacta a menos de 1.5 CAM M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 23. Isoflorane Reduce el IMC en mayor cantidad que el resto de los inhalados. El aumento del FSC inducido por isoflurano puede estar relacionado con el factor relajante derivado del endotelio (óxido nítrico). M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 24. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 26. Despolarizantes Succinilcolina: puede producir aumento moderado de la PIC, pero la anestesia profunda evita el incremento de la PIC inducido por la succinilcolina M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 27. No despolarizantes el efecto que genera sobre la vascularización cerebral es por la liberación de histamina que puede producir una disminución de la PPC por el aumento simultáneo de la PIC por la vasdilatación y la disminución de la PAM. La d-tubocurarina es el mas potente liberador de histamina, otros son la metocurina, atracurio, mivacurio. Liberan en menor cantidad. De este grupo de fármacos el cisatracurio tiene menor efecto liberador de histamina. M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017
  • 28. Bibliografia M.A. Gropper, et al, Miller Anestesia, Elsevier, 9ª edición, 2015 J. Cottrell, neuroanesthesia, Elsevier 6a edición, 2017