SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofarmacología
Medina Aguilar Briseida R3 Anestesiología
Asesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
Marzo / 2023
Neurofarmacología
2
• En general, general VASODILATACION
• Capacidad de elevar PIC (Presión intracraneal) ….. Excepto N2O
• Disminuye CMRO2
• Alta relación CBF/CMRO2
• ANESTESICOS INHALADOS
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
3
• RESUMEN DE EFECTOS CEREBRALES DE ANESTESICOS INHALADOS
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
4
• OXIDO NITROSO
• Aumento de FSC y PIC
• La magnitud de los cambios varia sustancialmente ….Concentración y
combinación farmacologica
• No efecto vasodilatador DIRECTO
• Corteza visual, giro parahipocampo, Cíngulo posterior, hipocampo
• N2O 30 %, incrementa 22 % FSC global en material gris sin cambios en
CMRO2.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
5
 XENON
 A 1 MAC disminuye FSCr 11 % en la materia gris y aumenta 22 % en la sustancia blanca, con grandes
reducciones en cerebelo 35 %, tálamo 23 % y areas corticales 9 %
 PIC: Paciente con lesion cerebral los resultados son variables se ha encontrado aumento de 7 mmHg o
ningun cambio.
 Antagonista NMDA: Puede tener efectos de neuroprotección
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
6
 HALOTANO
Induce
vasodilatación
e incrementa
FSC
El incremento de FSC
aumentar mayormente en área
cortical que el isoflurano con
CAM equivalente
Genera
depresión
cerebral
metabólica
dosis-
dependiente
10-30 %
Reduce 40% metabolismo
cerebral a magnitudes
similares con isoflurano
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
7
 HALOTANO
H: Halotano
I: Isoflorano
Aumento PIC dosis-dependiente paralelo al FSC, de forma mas
aumentada que anestésicos inhalados volátiles.
CAM 0.5 o menos el efecto en PIC es mínimo.
El aumento de PIC del halotano asociados con hipotensión sistémica
reduce la PPC, y se asocia a isquémia.
Hiperventilación o barbitúricos ….. Atenuan incremento
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
8
 ISOFLURANO
En general, incrementa
FSC global, menor que
el Halotano
VASODILATADOR
Balance entre FSC y
supresión de CMR
CAM 0.2–1.0 no
produce cambios
globales de FSC, pero
si incrementa en forma
regional (Cingulo
anterior y region de la
insula), y disminuye
(Cerebelo, talamo)
El volúmen sanguíneo
cerebral en sustancia
gris incrementa con
isoflurane con presión
sistema mantenida y
aumenta la PIC
Inhibición de transmisores excitatorios Potenciación de receptor GABA Responde a regulación intracelular de Ca
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
9
 SEVOFLORANO
No cambios en el FSC
Disminuye la PAM
Asociado con N2O, no produce o produce pequeños incrementos en PIC
Los aumentos en PIC se pueden atenuar con hiperventilación
En animales: Aumentos en la PIC desflurano > isoflurano > sevoflurane
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
10
 DESFLURANO
Desflurano a 1 CAM disminuye el FSC en 22 % en asociación con la disminución del 50
% del CMRo2 y regional del 35 %
CAM 1.5 los cambios de desflurane son parecidos a sevoflurane
Desflurane puede proveer un rápido inicio y término con facilidad para la exploración
neurológica temprana.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
11
 ANESTESICOS INTRAVENOSOS
• En general los anestésicos inhalados disminuyen
el FSC y CMRO2
• No generan vasoconstricción en el sentido
estricto
• La disminución del FSC inducido por la mayoría
de los antestésicos IV, aparecen como resultado
de la reducción del metabolismo cerebral
secundario a la depresión funcional cerebral
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
12
 BARBITURICOS
 Tiopental: Dismiución del FSC y CMRO2 dosis-dependiente, similar al fenobarbital
 Efectos neuroprotectores en isquémia focal
 No es necesaria la supresión del EEG, para sus beneficios neuroprotectores
 El uso prolongado de barbitúricos, genera acumulación por su metabolismo lento
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
13
 ETOMIDATO
 No tiene efectos cardiovasculares
 Reducción paralela del FSC y CMRO2 aproximadamente de 30% a 50%.
 La reactividad al CO2 es preservada
 Pudiera generar vasoconstricción
 En pacientes con lesiones cerebrales severas, etomidato disminuye PIC y reduce la actividad electrocortical pero no tiene
efectos cuando esta máximamente suprimida
 Pequeño efecto neuroprotector a la isquémia
 Los efectos adversos de este medicamento inculye supresión adrenocortical, actividad muscular involuntaria y actividad
epileptiforme.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
14
 PROPOFOL
Disminuye flujo sanguíneo
cerebral dosis- respuesta del 50-60
% (Tálamo)
Depresor metabólico
No recomendable en isquémia
cerebral por síndrome de robo
cerebral
Depresor metabólico cerebral
cortical 58 %, y subcortical 48 %
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
15
 PROPOFOL
Disminución de la saturación de
hemoglobina yugular bulbar
venosa menos del 50 %
Reactividad del CO2 es preservada
Disminuye PIC y CMR02
Síndrome de infusión de propofol
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
16
 KETAMINA
Ketamina (3mg/kg) incrementa FSC aproximadamente
60 %
No cambios globales de CMRO2
Dosis subanestésicas disminuye CMRO2 regional
(Cingulo anterior, tálamo, putamen, corteza frontal)
Vasodilatación
Pretratamiento con Diazepam atenua CMRO2 regional
Neuroprotección por antagonismo NMDA
Dosis bajas, asocia a corea 7-10 días
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
17
 BENZODIACEPINAS
Propiedad anticonvulsiva, sedante, ansiolítica
Diazepam + Fentanilo + N2O, disminuye flujo sanguíneo cerebral y CMRO2…. 25 %
Midazolam disminuye FSC y CMRO2…..12 %
Midazolam disminuye o sin cambios PIC
Midazolam preserva respuesta al CO2 y mejora la dinámica de autoregulación cerebral
PRECAUCION: MIDAZOLAM pudiera disminuir la PIC …….. Hipoxia o isquémia cerebral en pacientes
críticos
FLUMAZENIL: Antagoniza efectos de Midazolam y cambios en PIC, FSC y CMRO2
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
18
 OPIOIDES
VARIABLES: Efectos FSC, CMRO2 y PIC
Asociado a un vasodilatador: VASOCONSTRICCION
Largas dosis de opioídes dismuyen FSC
Reactividad por CO2 y y autoregulación cerebral preservada
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
19
 OPIOIDES : Fentanilo y sufentanil
La combinación fentanil y
(5μg/kg) y droperidol
(0.25mg/kg) no tienen
efectos CBF y CMRO2
Fentanilo: Dosis (1.5μg/kg)
cambios en FSC regional
(Cingulo anterior y corteza
motora contralateral y
disminuye en tálamo y
cíngulo posterior
Largas dosis de sufentanil
10μg/kg+0.15μg/kg/min
disminuye FSC 29 % y
CMRO2 22%
Ambos aumentan PIC en
pacientes con trauma
severo
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
20
 RELAJANTES MUSCULARES
SUCCINILCOLINA
Eleva PIC
Incrementa actividad en el EEG
Fasciculación en cuello: Estasis venosa y aumento PIC
Pretratamiento: BNM no despolarizantes
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
21
 RELAJANTES MUSCULARES
BNM no despolarizantes
Afecta la circulación cerebral a traves de HISTAMINA
Atracurio: Dosis clínicas: No cambios en FSC, PIC y CMRO2,
Atracurio: Dosis elevadas se asocia a la liberación de histamina
HISTAMINA: Vasodilatación con disminución de la PAM
incremento de PIC y disminución PCC
Metabolíto de atracurio atraviesa Barrera hematoencefálica:
Convulsiones
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
22
 RELAJANTES MUSCULARES
BNM no despolarizantes
Cisatracurio: Mismo efecto atracurio pero menor intensidad
Pancuronio, vecuronio y rocuronio efecto mínimo en FSC, PIC y
CMRO2
VECURONIO: Preferencia, no libera histamina no genera cambio en
la presión o frecuencia cardíaca
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
23
 OTROS:
• LIDOCAINA: Efectos en SNC que dependen de las concentraciones sanguíneas, concentraciones bajas:
sedación, a altas concentraciones puede ocurrir convulsiones
• Dosis dependendiente puede generar recducción de CMRO2 y FSC, dosis elevadas reducen CMRO2
• Cuando se generan convulsions, aumenta CMRO2, la oxigenación cerebral puede estar adecuada
• Dosis 1.5g/Kg es efectiva para prevenir cambios circulatorios y elevación de PIC durante la intubación
endotraqueal, o posterior a la colocación de pinchos o incision de piel en pacientes sometidos
craniotomía
• Efecto neuroprotector: Isquemia focal
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
24
 OTROS:
Acetazolamida: Disminuye
formación de LCR
Furosemida: Contracción LCR
..Disminuye PIC 1 mg/kg
Manitol: Reduce PIC por el solo y
en combinación con furosemide
disminuye formación LCR
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Neurofarmacología
25
 OTROS:
Manitol: Osmolaridad: 320
mOSm/kg (Precaución Na, K)
Anticomiciales: Acción canales de
Na, potenciación gabaergica,
inhibición glutamato, inhibición
canales de Ca+
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Referencias
26
• Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.

Más contenido relacionado

Similar a NEUROFARMACOLOGIA.pptx

SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Neurofarma y posiciones qx.pptx
Neurofarma y posiciones qx.pptxNeurofarma y posiciones qx.pptx
Neurofarma y posiciones qx.pptx
AlanMendez44
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AveMedina
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
DanielaHRendn
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Keilygarcia3
 
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxEnviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
AguilarBma
 
FARMA EN NEURO .pptx
FARMA EN NEURO .pptxFARMA EN NEURO .pptx
FARMA EN NEURO .pptx
maraalvarez79
 
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxCopia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
AguilarBma
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
dorianperezruiz
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
dorianperezruiz
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
tomygarb
 
Craniectomia descompresivaneiht
Craniectomia descompresivaneihtCraniectomia descompresivaneiht
Craniectomia descompresivaneiht
Itzae Mendez Leon
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 

Similar a NEUROFARMACOLOGIA.pptx (20)

SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofarma y posiciones qx.pptx
Neurofarma y posiciones qx.pptxNeurofarma y posiciones qx.pptx
Neurofarma y posiciones qx.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxEnviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Enviar TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
 
FARMA EN NEURO .pptx
FARMA EN NEURO .pptxFARMA EN NEURO .pptx
FARMA EN NEURO .pptx
 
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxCopia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
Craniectomia descompresivaneiht
Craniectomia descompresivaneihtCraniectomia descompresivaneiht
Craniectomia descompresivaneiht
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
 

Más de AguilarBma

Neuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptxNeuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptx
AguilarBma
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
AguilarBma
 
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptxANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
AguilarBma
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
AguilarBma
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
AguilarBma
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
AguilarBma
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
AguilarBma
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
AguilarBma
 
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
AguilarBma
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
AguilarBma
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
AguilarBma
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
AguilarBma
 

Más de AguilarBma (12)

Neuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptxNeuroanestesia en la embarazada.pptx
Neuroanestesia en la embarazada.pptx
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptxANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
ANESTESIA EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO enviar bien.pptx
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA .pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
 
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptxMONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
MONITORIZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA saved enviar.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

NEUROFARMACOLOGIA.pptx

  • 1. Neurofarmacología Medina Aguilar Briseida R3 Anestesiología Asesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza Marzo / 2023
  • 2. Neurofarmacología 2 • En general, general VASODILATACION • Capacidad de elevar PIC (Presión intracraneal) ….. Excepto N2O • Disminuye CMRO2 • Alta relación CBF/CMRO2 • ANESTESICOS INHALADOS Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 3. Neurofarmacología 3 • RESUMEN DE EFECTOS CEREBRALES DE ANESTESICOS INHALADOS Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 4. Neurofarmacología 4 • OXIDO NITROSO • Aumento de FSC y PIC • La magnitud de los cambios varia sustancialmente ….Concentración y combinación farmacologica • No efecto vasodilatador DIRECTO • Corteza visual, giro parahipocampo, Cíngulo posterior, hipocampo • N2O 30 %, incrementa 22 % FSC global en material gris sin cambios en CMRO2. Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 5. Neurofarmacología 5  XENON  A 1 MAC disminuye FSCr 11 % en la materia gris y aumenta 22 % en la sustancia blanca, con grandes reducciones en cerebelo 35 %, tálamo 23 % y areas corticales 9 %  PIC: Paciente con lesion cerebral los resultados son variables se ha encontrado aumento de 7 mmHg o ningun cambio.  Antagonista NMDA: Puede tener efectos de neuroprotección Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 6. Neurofarmacología 6  HALOTANO Induce vasodilatación e incrementa FSC El incremento de FSC aumentar mayormente en área cortical que el isoflurano con CAM equivalente Genera depresión cerebral metabólica dosis- dependiente 10-30 % Reduce 40% metabolismo cerebral a magnitudes similares con isoflurano Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 7. Neurofarmacología 7  HALOTANO H: Halotano I: Isoflorano Aumento PIC dosis-dependiente paralelo al FSC, de forma mas aumentada que anestésicos inhalados volátiles. CAM 0.5 o menos el efecto en PIC es mínimo. El aumento de PIC del halotano asociados con hipotensión sistémica reduce la PPC, y se asocia a isquémia. Hiperventilación o barbitúricos ….. Atenuan incremento Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 8. Neurofarmacología 8  ISOFLURANO En general, incrementa FSC global, menor que el Halotano VASODILATADOR Balance entre FSC y supresión de CMR CAM 0.2–1.0 no produce cambios globales de FSC, pero si incrementa en forma regional (Cingulo anterior y region de la insula), y disminuye (Cerebelo, talamo) El volúmen sanguíneo cerebral en sustancia gris incrementa con isoflurane con presión sistema mantenida y aumenta la PIC Inhibición de transmisores excitatorios Potenciación de receptor GABA Responde a regulación intracelular de Ca Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 9. Neurofarmacología 9  SEVOFLORANO No cambios en el FSC Disminuye la PAM Asociado con N2O, no produce o produce pequeños incrementos en PIC Los aumentos en PIC se pueden atenuar con hiperventilación En animales: Aumentos en la PIC desflurano > isoflurano > sevoflurane Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 10. Neurofarmacología 10  DESFLURANO Desflurano a 1 CAM disminuye el FSC en 22 % en asociación con la disminución del 50 % del CMRo2 y regional del 35 % CAM 1.5 los cambios de desflurane son parecidos a sevoflurane Desflurane puede proveer un rápido inicio y término con facilidad para la exploración neurológica temprana. Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 11. Neurofarmacología 11  ANESTESICOS INTRAVENOSOS • En general los anestésicos inhalados disminuyen el FSC y CMRO2 • No generan vasoconstricción en el sentido estricto • La disminución del FSC inducido por la mayoría de los antestésicos IV, aparecen como resultado de la reducción del metabolismo cerebral secundario a la depresión funcional cerebral Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 12. Neurofarmacología 12  BARBITURICOS  Tiopental: Dismiución del FSC y CMRO2 dosis-dependiente, similar al fenobarbital  Efectos neuroprotectores en isquémia focal  No es necesaria la supresión del EEG, para sus beneficios neuroprotectores  El uso prolongado de barbitúricos, genera acumulación por su metabolismo lento Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 13. Neurofarmacología 13  ETOMIDATO  No tiene efectos cardiovasculares  Reducción paralela del FSC y CMRO2 aproximadamente de 30% a 50%.  La reactividad al CO2 es preservada  Pudiera generar vasoconstricción  En pacientes con lesiones cerebrales severas, etomidato disminuye PIC y reduce la actividad electrocortical pero no tiene efectos cuando esta máximamente suprimida  Pequeño efecto neuroprotector a la isquémia  Los efectos adversos de este medicamento inculye supresión adrenocortical, actividad muscular involuntaria y actividad epileptiforme. Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 14. Neurofarmacología 14  PROPOFOL Disminuye flujo sanguíneo cerebral dosis- respuesta del 50-60 % (Tálamo) Depresor metabólico No recomendable en isquémia cerebral por síndrome de robo cerebral Depresor metabólico cerebral cortical 58 %, y subcortical 48 % Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 15. Neurofarmacología 15  PROPOFOL Disminución de la saturación de hemoglobina yugular bulbar venosa menos del 50 % Reactividad del CO2 es preservada Disminuye PIC y CMR02 Síndrome de infusión de propofol Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 16. Neurofarmacología 16  KETAMINA Ketamina (3mg/kg) incrementa FSC aproximadamente 60 % No cambios globales de CMRO2 Dosis subanestésicas disminuye CMRO2 regional (Cingulo anterior, tálamo, putamen, corteza frontal) Vasodilatación Pretratamiento con Diazepam atenua CMRO2 regional Neuroprotección por antagonismo NMDA Dosis bajas, asocia a corea 7-10 días Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 17. Neurofarmacología 17  BENZODIACEPINAS Propiedad anticonvulsiva, sedante, ansiolítica Diazepam + Fentanilo + N2O, disminuye flujo sanguíneo cerebral y CMRO2…. 25 % Midazolam disminuye FSC y CMRO2…..12 % Midazolam disminuye o sin cambios PIC Midazolam preserva respuesta al CO2 y mejora la dinámica de autoregulación cerebral PRECAUCION: MIDAZOLAM pudiera disminuir la PIC …….. Hipoxia o isquémia cerebral en pacientes críticos FLUMAZENIL: Antagoniza efectos de Midazolam y cambios en PIC, FSC y CMRO2 Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 18. Neurofarmacología 18  OPIOIDES VARIABLES: Efectos FSC, CMRO2 y PIC Asociado a un vasodilatador: VASOCONSTRICCION Largas dosis de opioídes dismuyen FSC Reactividad por CO2 y y autoregulación cerebral preservada Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 19. Neurofarmacología 19  OPIOIDES : Fentanilo y sufentanil La combinación fentanil y (5μg/kg) y droperidol (0.25mg/kg) no tienen efectos CBF y CMRO2 Fentanilo: Dosis (1.5μg/kg) cambios en FSC regional (Cingulo anterior y corteza motora contralateral y disminuye en tálamo y cíngulo posterior Largas dosis de sufentanil 10μg/kg+0.15μg/kg/min disminuye FSC 29 % y CMRO2 22% Ambos aumentan PIC en pacientes con trauma severo Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 20. Neurofarmacología 20  RELAJANTES MUSCULARES SUCCINILCOLINA Eleva PIC Incrementa actividad en el EEG Fasciculación en cuello: Estasis venosa y aumento PIC Pretratamiento: BNM no despolarizantes Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 21. Neurofarmacología 21  RELAJANTES MUSCULARES BNM no despolarizantes Afecta la circulación cerebral a traves de HISTAMINA Atracurio: Dosis clínicas: No cambios en FSC, PIC y CMRO2, Atracurio: Dosis elevadas se asocia a la liberación de histamina HISTAMINA: Vasodilatación con disminución de la PAM incremento de PIC y disminución PCC Metabolíto de atracurio atraviesa Barrera hematoencefálica: Convulsiones Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 22. Neurofarmacología 22  RELAJANTES MUSCULARES BNM no despolarizantes Cisatracurio: Mismo efecto atracurio pero menor intensidad Pancuronio, vecuronio y rocuronio efecto mínimo en FSC, PIC y CMRO2 VECURONIO: Preferencia, no libera histamina no genera cambio en la presión o frecuencia cardíaca Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 23. Neurofarmacología 23  OTROS: • LIDOCAINA: Efectos en SNC que dependen de las concentraciones sanguíneas, concentraciones bajas: sedación, a altas concentraciones puede ocurrir convulsiones • Dosis dependendiente puede generar recducción de CMRO2 y FSC, dosis elevadas reducen CMRO2 • Cuando se generan convulsions, aumenta CMRO2, la oxigenación cerebral puede estar adecuada • Dosis 1.5g/Kg es efectiva para prevenir cambios circulatorios y elevación de PIC durante la intubación endotraqueal, o posterior a la colocación de pinchos o incision de piel en pacientes sometidos craniotomía • Efecto neuroprotector: Isquemia focal Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 24. Neurofarmacología 24  OTROS: Acetazolamida: Disminuye formación de LCR Furosemida: Contracción LCR ..Disminuye PIC 1 mg/kg Manitol: Reduce PIC por el solo y en combinación con furosemide disminuye formación LCR Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 25. Neurofarmacología 25  OTROS: Manitol: Osmolaridad: 320 mOSm/kg (Precaución Na, K) Anticomiciales: Acción canales de Na, potenciación gabaergica, inhibición glutamato, inhibición canales de Ca+ Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
  • 26. Referencias 26 • Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.