ELABORA: R3A BRENDA VERÓNICA PÉREZ PLATA.
MÓDULO NEUROANESTESIOLOGÍA 2023.
PROFESOR TITULAR: DR. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OROPEZA.
NEUROFARMACOLOGÍA
22 DE MARZO DEL 2023.
C.M.N. del Noreste
INTRODUCCIÓN.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Los principales objetivos de la anestesia neuroquirúrgica son proporcionar
una perfusión tisular adecuada al cerebro para que satisfacer la demanda
metabólica regional y proporcionar condiciones quirúrgicas adecuadas
(un "cerebro relajado").
La anestesia altera la PIC a través de cambios en el volumen sanguíneo
cerebral (CBV).
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
La acción de la mayoría de los anestésicos intravenosos lleva a una
reducción paralela del IMC y el FSC.
Los anestésicos intravenosos mantienen el acoplamiento neurovascular.
Durante la administración de los fármacos anestésicos intravenosos, la
autorregulación y la capacidad de respuesta al CO2 están preservadas.
FÁRMACOS INTRAVENOSOS.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
En un modelo de ratas, de
isquemia cerebral focal (90
minutos), se han demostrado
reducciones significativas en
el volumen del infarto con
dosis moderadas de
pentobarbital.
BARBITÚRICOS.
Con los barbitúricos se
produce una reducción
dependiente de la dosis
del FSC y el IMC.
Al inicio de la
anestesia, ambos
disminuyen
aproximadamente
un 30%.
El efecto principal de dosis
no tóxicas es una reducción
del componente del
metabolismo cerebral que
está ligado a la función
eléctrica encefálica.
La tolerancia a los efectos
de los barbitúricos sobre el
FSC y el IMC puede
desarrollarse rápidamente.
Los barbitúricos
atenúan la
vasodilatación
cerebral producida
por el N2O y la
ketamina.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
Los efectos reductores de la PIC y los posibles efectos neuroprotectores
hacen que los barbitúricos sean fármacos favorables para la anestesia
neuroquirúrgica, siempre que se mantenga la estabilidad cardiovascular.
Debe señalarse, el lento metabolismo de los barbitúricos.
Debido a los efectos hemodinámicos cerebrales similares y una vida
media sensible al contexto más corta, otros agentes intravenosos,
especialmente el propofol, pueden ser más apropiados para esta
aplicación.
BARBITÚRICOS.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Reducciones relacionadas con la dosis en el FSC global
en un 50-60 %.
• Variación en la reducción del FSC: tálamo, región orbito
frontal, circunvolución angular derecha.
• Efectivo para disminuir la PIC. Precaución con la PAM.
• El metabolismo general se reduce mas en la corteza que
en áreas cerebrales subcorticales
• La reactividad al CO2 se conserva con propofol.
• Infusiones prolongadas: acidosis sistémica y falla
cardiaca progresiva
PROPOFOL.
Los posibles mecanismos
neuroprotectores:
• Reducción de la CMR
• Actividad antioxidante
• Activación de los receptores
GABA
• Prevención de la inflamación
mitocondrial
• Interacción del sistema
endocannabinoide.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Disminuye el CMRO2 y el FSC en un 30-50%
• Disminuye la PIC.
• La PPC es mantenida, incluso aumentada, se considera protector de isquemia
cerebral.
• Produce aumento en la actividad del EEG, tiene actividad mioclónica como efecto
secundario típico
• Puede activar focos convulsivos.
• La reactividad al CO2 está preservada.
ETOMIDATO.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Antagonista no competitivo de receptores NMDA
• La ketamina intravenosa (3 mg/kg) aumenta el FSC
global en aproximadamente un 60 %, pero la CMRO2
global no cambia significativamente.
• Mayor FSC en: cingulo anterior, el tálamo, el putamen y
la corteza frontal.
• ↑ PIC. No se considera conductor ideal en paciente
neuroquirúrgico.
KETAMINA.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• ↓ el FSC y CMRO2 (25% diazepam y 12% midazolam).
• Focalizado: zonas de funcionamiento, excitación, atención y
memoria (ínsula, circunvolución, corteza prefrontal)
• Sin cambios en la PIC o ↓;
• ↓ PPC
• Midazolam mantiene la reactividad al CO2 y mejora la
autorregulación cerebral.
• Mantienen estabilidad hemodinámica.
• En cerebro inmaduro contribuye a la apoptosis.
• Precaucion al revertir con Flumazenil. Riesgo de crisis
convulsivas
BENZODIAZEPINAS.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• El efecto del opioide es consistentemente el de un
vasoconstrictor cerebral.
• Los opioides no tienen efecto o incluso aumentan el FSC.
• La PIC tiene efectos variados dependiendo de los anestésicos
usados además de opioides y del estado de
• autorregulación de la PAM.
• La autorregulación cerebrovascular y la reactividad al CO2 está
preservada con los opioides
OPIOIDES.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• FENTANILO Y SUFENTANILO
• Algunos reportes muestran que aumentan la PIC en pacientes
con TCE severo.
• La PIC puede no estar elevada con fentanilo
• Se ha observado una mejor relajación cerebral cuando se
utilizó fentanilo o sufentanilo en pacientes anestesiados con
N2O e isoflurano durante la craneotomía
OPIOIDES.
• REMIFENTANILO Y ALFENTANILO
• Ambos tienen efecto mínimo en la PIC.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Se ha observado una reducción del FSC y el IMC del 24 y el
20%, respectivamente, tras la administración de 5 mg/kg de
lidocaína en un período de 30 min.
• El efecto estabilizador de la membrana de la lidocaína
probablemente reduce la energía que se requiere para el
mantenimiento de la integridad de la membrana.
• Una dosis en bolo de lidocaína es un adyuvante razonable
para la prevención o el tratamiento del incremento agudo de la
PIC.
LIDOCAÍNA.
Cambios del flujo sanguíneo cerebral (FSC) y del
consumo
metabólico cerebral de oxígeno (CMRo2) causados por los
fármacos anestésicos intravenosos
Gropper, M. A., Eriksson, L. I., Fleisher, L. A., Wiener-Kronish, J. P., Cohen,
N. H., & Leslie, K. (Eds.). (2021). Miller. Anestesia (9a ed.). Elsevier
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Todos los anestésicos volátiles reducen el metabolismo cerebral
de manera relacionada con la dosis de forma similar a los fármacos
hipnótico-sedantes intravenosos.
• Hay una reducción del FSC causado por la disminución del IMC y
un aumento del FSC causado por vasodilatación cerebral directa.
HALOGENADOS.
dosis de 0,5 CAM
predomina
la reducción del FSC
inducida por disminución
del IMC, y el
FSC neto disminuye en
comparación con el estado
de vigilia.
concentración de 1 CAM
el FSC permanece sin
cambios; en esta
concentración, la reducción
del IMC y los
efectos vasodilatadores
están en equilibrio.
concentraciones
superiores de 1 CAM,
predomina la actividad
vasodilatadora y el FSC
aumenta
significativamente, incluso
aunque el IMC disminuya
considerablemente
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• Se sugiere que Sevoflurane tiene menor efecto vasodilatador que isoflurane.
• Sevolfurane tiene mínimo efecto en la PIC
• Se informó que el sevoflurano 1 MAC disminuyó el IMC en todas las regiones del
cerebro humano, con la supresión más marcada en la circunvolución lingual (en un
71%), lóbulo occipital en general(en un 68 %) y tálamo (en un 68 %)
• Confiere neuroprotección en evento isquémico.
• En cuanto a desflurane:
• Menor vasodilatación cerebral.
• Evaluación neurológica temprana.
• Neuroprotección de evento isquémico; retraso de
• la muerte neuronal.
• ↓ FSC por ↓ CMRO2 y ↓ CMR.
• ↑ PAM y FC
HALOGENADOS.
Cottrell JE, Patel P, Warner DS. Cottrell and Patel's neuroanesthesia: Elsevier; 2017.
• La succinilcolina puede producir aumentos modestos (∼ 5 mmHg) de la PIC en
personas anestesiadas superficialmente, resultado de una activación cerebral (que
se manifiesta por cambios EEG e incrementos del FSC) causada por la actividad
aferente de los husos musculares.
Relajantes neuromusculares.
Relajantes No Despolarizantes: liberan histamina ↓ PPC
debido ↑ PIC (causado por vasodilatación cerebral), y ↓
PAM. ↓PIC porque previene la tos (↓presión venosa
central) con ↓ del drenaje venoso cerebral.
BIBLIOGRAFIA.
• Cottrell JE, Patel P. Cottrell and Patel’s Neuroanesthesia
2017: 6 th edition.. Elsevier
• Gropper, M. A., Eriksson, L. I., Fleisher, L. A., Wiener-
Kronish, J. P., Cohen, N. H., & Leslie, K. (Eds.). (2021).
Miller. Anestesia (9a ed.). Elsevier
Notas del editor
Si los fármacos anestésicos o las técnicas anestésicas se utilizan de forma inadecuada, pueden empeorar el estado patológico intracraneal existente y producir nuevos daños. Algunos anestésicos o técnicas anestésicas pueden ayudar a proteger el cerebro sometido a estrés metabólico o incluso mejorar el daño causado por tal agresión. Por lo tanto, es importante el conocimiento de los efectos de los anestésicos y las técnicas anestésicas sobre la circulación cerebral, el metabolismo y la presión intracraneal (PIC), tanto en condiciones normales como patológicas.
La ketamina es la excepción, ya que causa un incremento del IMC y el FSC.
son resultado en gran parte de sus efectos sobre el IMC en paralelo (acoplados) a los cambios del FS
Se ha sugerido que la supresión de descargas de EEG no es necesaria para brindar neuroprotección y que otros mecanismos además de la depresión metabólica pueden estar involucrados para la protección.1
Se ha sugerido que la supresión de descargas de EEG no es necesaria para brindar neuroprotección y que otros mecanismos además de la depresión metabólica pueden estar involucrados para la protección.1
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control
performance of associative functions, and autonomic control