SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFARMACOLOGÍA
Mara Arisbe Álvarez tostado García
Objetivo:
• Los principales objetivos de la anestesia neuroquirúrgica son
proporcionar una perfusión tisular adecuada al cerebro (y la
médula espinal) para que se satisfaga la demanda metabólica
regional proporcionado las mejores condiciones quírurgicas
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Efectos:
• los efectos de los anestésicos y las técnicas anestésicas sobre
la circulación cerebral, el metabolismo y la presión intracraneal
(PIC), tanto en condiciones normales como patológicas.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• la activación astrocítica conduce a la vasodilatación o la
vasoconstricción puede depender de tono de vaso preexistente.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• Como las neuronas tienen una reserva de energía limitada, se
debe generar suficiente ATP para satisfacer las necesidad
activación astrocítica por el glutamato liberado por las neuronas
estimula la captación de glucosa
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• el efecto de los anestésicos sobre la redistribución del flujo
sanguíneo cerebral es impredecible porque los anestésicos
modulan el diámetro de los vasos cerebrales tanto por su
propiedad vasoactiva directa como por los efectos indirectos
causados por los cambios en la CMR.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
HALOGENADOS
• son vasodilatadores cerebrales y poseen la capacidad de
aumentar la PIC.
• excepción del óxido nitroso
• Aumenta CBF y PIC cuando se administra solo
•
20
%
rCBF
rCBF
rCMR
OXIDO NITROSO:
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libr
• el xenón 1 MAC disminuye el rCBF absoluto en un puede ofrecer
una ventaja para el uso de neuroanestesia, porque 11 % en la
sustancia gris y lo aumenta en un 22 % en la sustancia blanca en
cerebelo 35%, talamo 25%, áreas corticales 9%
• la PIC aumenta en 7 mmHg
XENÓN
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Halotano:
• induce vasodilatación cerebral y aumenta el FSC,
• siempre que se mantenga la presión arterial sistémica.
• reducción del 40% de la medición de glucosa en todo el
cerebro.
• aumenta la PIC de forma relacionada con la dosis.
• aumento de la PIC es paralelo al del FSC
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Isoflorano
• aumento del FSC
• mayor capacidad vasodilatadora cerebral que el halotano.
• el isoflurano (0.5–0.8 CAM) no provoca un
• aumento clínicamente relevante de la PIC en pacientes con
hemorragia subaracnoidea,
FSC FSC
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
sevoflorano
• MAP disminuyó significativamente con sevoflurano en el primer
estudio, mientras que MAP se mantuvo sin cambios en el
último estudio
• FSC global no cambie manteniendo PAM
• El sevoflurano disminuye la CMR, reduce CBFA, aumenta PIC
Cinsura anterior ⬆︎ FSC
Cerebelo ⬇︎ FSC
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Desflorane
• 1 MAC disminuye el CBF en un 22 % en asociación con disminuciones
a la mitad en CMRO2
• el desflurano a 0,5 CAM produjo aumentos en Vmca
• El desflurano, utilizado cuando el metabolismo cerebral está suprimido
al máximo, aumenta el FSC.
• 1.5 MAC altera la autorregulación, parece probable que el aumento de
Vmca haya sido causado por el aumento de MAP con desflurano
• Aumenta la PIC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
INDUCTORES
Barbitúricos
• Tiopental:
reducción dependiente de la dosis en CBF y CMRO2 hasta que el EEG se
vuelve plano.
• puede aumentar el CBF, posiblemente debido a su efecto directo, siempre
que se mantenga la presión arterial.
• reducen la PIC
• el uso prolongado de barbitúricos produce acumulación tisular debido a su
lento metabolismo
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Etomidato :
• CBF y CMRO2disminuyen aproximadamente entre
un 30% y un 50%
• una disminución máxima en CBF antes de la
disminución máxima en CMRO2.
• reduce eficazmente la PIC sin disminuir la PPC
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• Los efectos adversos de este fármaco incluyen la supresión
adrenocortical y la aparición frecuente de actividad muscular
involuntaria y actividad convulsiva.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
propofol
• Reduce el FSC global en un 50 a 60%
• no es adecuado para la enfermedad cerebral
isquémica.
• fenómeno de robo cerebral puede evitarse con
propofol.
• hiperventilación puede disminuir la PIC durante la
anestesia con propofol
Corteza ⬇︎ metabolismo
58%
Subcortical ⬇︎
metabolismo 48%
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• la reducción de la CMR, la actividadantioxidante, la activación
de los receptores GABA.
• la atenuación de laexcitotoxicidad mediada por glutamato.
• la prevención de la inflamación mitocondrial.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Ketamina
• aumenta el CBF global en aproximadamente un 60 %,
pero el CMRO global no cambia.
• aumenta notablemente la PIC
• una dosis baja de ketamina (0,5 mg/kg) mejora
rápidamente (en cuestión de horas) los síntomas
centrales de la depresión y el efecto se mantiene durante
7 a 10 días
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
BENZODIAZEPINAS
Diazepam:
• produce disminuciones proporcionales del 25% en CBF y
CMRO2
• (0,25 mg/kg) no cambia la PIC.
Midazolam:
• reduciones paralelas CBF y CMRO2.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• dosis muy baja (0,03 mg/kg), parece disminuir el rCBF en la
corteza prefrontal dorsolateral izquierda, la circunvolución
cingulada izquierda y la circunvolución cingulada posterior
izquierda/precúneo
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
OPIODES
• Los opioides sintéticos en CBF, CMRO2, y la PIC son variables.
• El sufentanilo (10 μg/kg+0,15 μg/kg/min) disminuyó el CBF y el
CMRO2en un 29% y 22% .
• El sufentanilo (1,5 μg/kg) disminuyó la Vmca en pacientes con PIC
elevada.
• PIC no está elevada o puede disminuir ligeramente con el uso de
fentanilo
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• grandes dosis de remifentanilo (2 y 4 μg/kg/min)
disminuyeron el rCBF.
• infusión rápida de alfentanilo reducción de la MABP
pero sin cambios en el FSC.
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Relajantes neuromusculares
• contribuya al aumento de la PIC con succinilcolina
• el metabolito del atracurio, laudanosina, cruza fácilmente la
barrera hematoencefálica y causa convulsiones
• El cisatracurio, un relajante muscular de acción intermedia,
produce y libera menos laudanosina e histamina que el atracurio
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
• El pancuronio, el vecuronio, el rocuronio y el
pipecuronio tienen
poco o un efecto mínimo sobre el CBF, CMRO2o PIC.
• El pancuronio aumenta la presión arterial y la
frecuencia cardíaca
• El vecuronio no induce la liberación de histamina ni
cambia la presión arterial o la frecuencia cardíaca y,
por lo tanto, puede ser preferible
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
Alfa2-Agonistas adrenérgicos
• La dexmedetomidina también redujo la Vmca de forma
dependiente de la dosis, siendo la reducción máxima de
aproximadamente el 25 % con las dosis hipnóticas.
• redujo el CBF sin una reducción concomitante en la CMR
• la PIC pero redujo significativamente la MABP y la CPP
Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.

Más contenido relacionado

Similar a FARMA EN NEURO .pptx

Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AveMedina
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
AlanMendez44
 
neurofarma.pptx
neurofarma.pptxneurofarma.pptx
neurofarma.pptx
AleAquino4
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AlejandraSeguraLopez
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
PalmiraVega1
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
MaryGoCle
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
DanielaHRendn
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
AnaMRivera2
 
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptxTUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
maraalvarez79
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
AlheliGarca1
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisiónTerapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Mariana Villarreal Calderón
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 

Similar a FARMA EN NEURO .pptx (20)

Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
 
neurofarma.pptx
neurofarma.pptxneurofarma.pptx
neurofarma.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptxTUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES .pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
 
Terapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisiónTerapia electroconvulsiva: una revisión
Terapia electroconvulsiva: una revisión
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 

Más de maraalvarez79

COLUMNA .pptx
COLUMNA .pptxCOLUMNA .pptx
COLUMNA .pptx
maraalvarez79
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
maraalvarez79
 
adenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptxadenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptx
maraalvarez79
 
tumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptxtumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptx
maraalvarez79
 
monitoreo
monitoreomonitoreo
monitoreo
maraalvarez79
 
neurofisiología .pptx
neurofisiología .pptxneurofisiología .pptx
neurofisiología .pptx
maraalvarez79
 
neuroanatomia .pptx
neuroanatomia .pptxneuroanatomia .pptx
neuroanatomia .pptx
maraalvarez79
 

Más de maraalvarez79 (7)

COLUMNA .pptx
COLUMNA .pptxCOLUMNA .pptx
COLUMNA .pptx
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
 
adenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptxadenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptx
 
tumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptxtumores fosa posterior.pptx
tumores fosa posterior.pptx
 
monitoreo
monitoreomonitoreo
monitoreo
 
neurofisiología .pptx
neurofisiología .pptxneurofisiología .pptx
neurofisiología .pptx
 
neuroanatomia .pptx
neuroanatomia .pptxneuroanatomia .pptx
neuroanatomia .pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

FARMA EN NEURO .pptx

  • 2. Objetivo: • Los principales objetivos de la anestesia neuroquirúrgica son proporcionar una perfusión tisular adecuada al cerebro (y la médula espinal) para que se satisfaga la demanda metabólica regional proporcionado las mejores condiciones quírurgicas Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 3. Efectos: • los efectos de los anestésicos y las técnicas anestésicas sobre la circulación cerebral, el metabolismo y la presión intracraneal (PIC), tanto en condiciones normales como patológicas. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 4. • la activación astrocítica conduce a la vasodilatación o la vasoconstricción puede depender de tono de vaso preexistente. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 5. • Como las neuronas tienen una reserva de energía limitada, se debe generar suficiente ATP para satisfacer las necesidad activación astrocítica por el glutamato liberado por las neuronas estimula la captación de glucosa Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 6. • el efecto de los anestésicos sobre la redistribución del flujo sanguíneo cerebral es impredecible porque los anestésicos modulan el diámetro de los vasos cerebrales tanto por su propiedad vasoactiva directa como por los efectos indirectos causados por los cambios en la CMR. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 7. HALOGENADOS • son vasodilatadores cerebrales y poseen la capacidad de aumentar la PIC. • excepción del óxido nitroso • Aumenta CBF y PIC cuando se administra solo • 20 % rCBF rCBF rCMR OXIDO NITROSO: Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libr
  • 8. • el xenón 1 MAC disminuye el rCBF absoluto en un puede ofrecer una ventaja para el uso de neuroanestesia, porque 11 % en la sustancia gris y lo aumenta en un 22 % en la sustancia blanca en cerebelo 35%, talamo 25%, áreas corticales 9% • la PIC aumenta en 7 mmHg XENÓN Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 9. Halotano: • induce vasodilatación cerebral y aumenta el FSC, • siempre que se mantenga la presión arterial sistémica. • reducción del 40% de la medición de glucosa en todo el cerebro. • aumenta la PIC de forma relacionada con la dosis. • aumento de la PIC es paralelo al del FSC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 10. Isoflorano • aumento del FSC • mayor capacidad vasodilatadora cerebral que el halotano. • el isoflurano (0.5–0.8 CAM) no provoca un • aumento clínicamente relevante de la PIC en pacientes con hemorragia subaracnoidea, FSC FSC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 11. sevoflorano • MAP disminuyó significativamente con sevoflurano en el primer estudio, mientras que MAP se mantuvo sin cambios en el último estudio • FSC global no cambie manteniendo PAM • El sevoflurano disminuye la CMR, reduce CBFA, aumenta PIC Cinsura anterior ⬆︎ FSC Cerebelo ⬇︎ FSC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 12. Desflorane • 1 MAC disminuye el CBF en un 22 % en asociación con disminuciones a la mitad en CMRO2 • el desflurano a 0,5 CAM produjo aumentos en Vmca • El desflurano, utilizado cuando el metabolismo cerebral está suprimido al máximo, aumenta el FSC. • 1.5 MAC altera la autorregulación, parece probable que el aumento de Vmca haya sido causado por el aumento de MAP con desflurano • Aumenta la PIC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 13. INDUCTORES Barbitúricos • Tiopental: reducción dependiente de la dosis en CBF y CMRO2 hasta que el EEG se vuelve plano. • puede aumentar el CBF, posiblemente debido a su efecto directo, siempre que se mantenga la presión arterial. • reducen la PIC • el uso prolongado de barbitúricos produce acumulación tisular debido a su lento metabolismo Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 14. Etomidato : • CBF y CMRO2disminuyen aproximadamente entre un 30% y un 50% • una disminución máxima en CBF antes de la disminución máxima en CMRO2. • reduce eficazmente la PIC sin disminuir la PPC Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 15. • Los efectos adversos de este fármaco incluyen la supresión adrenocortical y la aparición frecuente de actividad muscular involuntaria y actividad convulsiva. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 16. propofol • Reduce el FSC global en un 50 a 60% • no es adecuado para la enfermedad cerebral isquémica. • fenómeno de robo cerebral puede evitarse con propofol. • hiperventilación puede disminuir la PIC durante la anestesia con propofol Corteza ⬇︎ metabolismo 58% Subcortical ⬇︎ metabolismo 48% Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 17. • la reducción de la CMR, la actividadantioxidante, la activación de los receptores GABA. • la atenuación de laexcitotoxicidad mediada por glutamato. • la prevención de la inflamación mitocondrial. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 18. Ketamina • aumenta el CBF global en aproximadamente un 60 %, pero el CMRO global no cambia. • aumenta notablemente la PIC • una dosis baja de ketamina (0,5 mg/kg) mejora rápidamente (en cuestión de horas) los síntomas centrales de la depresión y el efecto se mantiene durante 7 a 10 días Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 19. BENZODIAZEPINAS Diazepam: • produce disminuciones proporcionales del 25% en CBF y CMRO2 • (0,25 mg/kg) no cambia la PIC. Midazolam: • reduciones paralelas CBF y CMRO2. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 20. • dosis muy baja (0,03 mg/kg), parece disminuir el rCBF en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, la circunvolución cingulada izquierda y la circunvolución cingulada posterior izquierda/precúneo Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 21. OPIODES • Los opioides sintéticos en CBF, CMRO2, y la PIC son variables. • El sufentanilo (10 μg/kg+0,15 μg/kg/min) disminuyó el CBF y el CMRO2en un 29% y 22% . • El sufentanilo (1,5 μg/kg) disminuyó la Vmca en pacientes con PIC elevada. • PIC no está elevada o puede disminuir ligeramente con el uso de fentanilo Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 22. • grandes dosis de remifentanilo (2 y 4 μg/kg/min) disminuyeron el rCBF. • infusión rápida de alfentanilo reducción de la MABP pero sin cambios en el FSC. Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 23. Relajantes neuromusculares • contribuya al aumento de la PIC con succinilcolina • el metabolito del atracurio, laudanosina, cruza fácilmente la barrera hematoencefálica y causa convulsiones • El cisatracurio, un relajante muscular de acción intermedia, produce y libera menos laudanosina e histamina que el atracurio Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 24. • El pancuronio, el vecuronio, el rocuronio y el pipecuronio tienen poco o un efecto mínimo sobre el CBF, CMRO2o PIC. • El pancuronio aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca • El vecuronio no induce la liberación de histamina ni cambia la presión arterial o la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, puede ser preferible Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.
  • 25. Alfa2-Agonistas adrenérgicos • La dexmedetomidina también redujo la Vmca de forma dependiente de la dosis, siendo la reducción máxima de aproximadamente el 25 % con las dosis hipnóticas. • redujo el CBF sin una reducción concomitante en la CMR • la PIC pero redujo significativamente la MABP y la CPP Cottrell, J. E., & Newfield, P. (2001). Neuroanestesia. Marban Libros.

Notas del editor

  1. CINCURA POSTERIOR , CAMPOS VUSALES
  2. 0,5 CAM producen un aumento similar de Vmca en humanos durante el EEG isoeléctrico
  3. La evidencia indirecta incluye la observación de que el rCBF crítico, por debajo del cual se producen cambios isquémicos en el EEG durante el pinzamiento carotídeo, resultó ser similar al determinado previamente en pacientes anestesiados con isoflurano
  4. el desflurano puede proporcionar un inicio y fin rápidos de la anestesia, lo que facilita la evaluación neurológica temprana
  5. los cambios en el FSC y la PIC son mínimos