SlideShare una empresa de Scribd logo
MENINGITIS EN PEDIATRIA

        José Tovar mejía
   Interno - U. Libre B/quilla
    Hospital San Blas II Nivel
DEFINICIÓN
Inflamación de la membranas que rodean al cerebro y la medula
  espinal.
EPIDEMIOLOGIA
Incidencia es mucho mas alta en grupos etareos de riesgo como
  es el grupo Neonatal
En estados unidos la incidencia es:


 2 a 10 x             400 x 100.000            1 a 2 x 100.000
 100.000               En Neonatos                 Lactante
habitantes




                                      80 %
La Introducción de la vacuna conjugada para 7 serotipos de S.
  Pneumoniae a reducido la incidencia en 90% en lugares donde
  es rutinario la aplicación de la vacuna.
ETIOLOGÍA
 Bacteriana                    Aséptica




                                          Fármacos/
              Virus / hongos
                                          neoplasias
“La sospecha etiológica es clave para el inicio precoz de
la antibioterapia empírica”


periodo neonatal: Streptococcus agalactiae,
E. coli y Listeria monocytogenes , EBGB
niños entre1 y 3 meses: Streptococcus
  agalactiae, S.pneuminiae
En niños mayores de 3 meses: S.pneuminiae,
(Hib), meningococo C
PATOGENIA

Colonización de la
                                             Sangre                 SNC
  naso faringe




  aumenta la permeabilidad de la barrera              respuesta inflamatoria mediada
            hematoencefálica                                  por citoquinas




   lesión del endotelio capilar y necrosis                        PIC , Isquemia
        tisular ( celulas fagocitarias)                        , Edema cerebral
CLÍNICA
Recién nacido: fiebre , irritabilidad o letargia, succión pobre
  , vómitos, fontanela abombadas
Convulsiones.

Lactante: fiebre o febrícula, vómitos, rechazo de
  tomas, decaimiento, irritabilidad, alteraciones de la
  conciencia, convulsiones.
Mayores de 1 año
 fiebre elevada que no cede con antitérmicos.
 cefalea
 vómitos
 convulsiones
 signos de irritación meníngea (Kernig y Brudzinsky)
DIAGNÓSTICO
                           PUNCION LUMBAR



               CONTRA INDIONES DE PUNCION LUMBAR


 inestabilidad hemodinámica
 signos de hipertensión intracraneal
 trombopenia (< 50.000 plaquetas)
 alteraciones de la coagulación.
 infección en el lugar de punción
 Compromiso cardiorespiratotio
PUNCION LUMBAR
Análisis citoquímico del LCR:
                                  M. Bacteriana
   Recuento de leucocitos suele ser> 1.000/µl predominio (PMN) > 80%
   hipoglucorraquia (< 40 mg/dl)
   hiperproteinorraquia generalmente por encima de 100mg/dl
                                     M. Viral
   Recuento de leucocitos < de 1.000/µl predominio de (MN) > 50 %
   Hiperglucorraquia ( > 40 mg/dl)
   Proteínas < 100mg/dl
CULTIVO DEL LCR
Diagnóstico definitivo en el 70-85% de los casos sin
  antibioterapia previa.
positivo con más frecuencia en los casos de meningitis
  neumocócicas (85%)
LABORATORIOS
Aumento de reactantes de fase aguda:
PCR (> 6-8 h evolución)
VSG (> 24 h de evolución)
CH: (leucocitosis con neutrofilia)

HEMOCULTIVO
Detecta bacteriemia en un 50-60% de los casos no tratados
MENINGITIS VIRAL
Los enterovirus y los herpesvirus son los agentes causales
  más frecuentes.

Cursa en brotes epidémicos, especialmente en los
meses de verano y otoño

Síntomas: fiebre y cefalea intensa, que suele acompañarse de
  fotofobia y vómitos
TRATAMIENTO
CORTICOIDES
Dexametasona a dosis de 0,6 mg/kg/día cada 6h
 ó 0,8 mg/kg/día cada 12 h
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
CRUP
CRUPCRUP
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
xelaleph
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Edema cerebral y cad
Edema cerebral y cadEdema cerebral y cad
Edema cerebral y cad
David Barreto
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
AndrsHernndez1
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
Docencia Calvià
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
docenciaalgemesi
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Edema cerebral y cad
Edema cerebral y cadEdema cerebral y cad
Edema cerebral y cad
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Destacado

Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Dr. Yadhir Trejo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
MINSA
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)
José Acuña
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
UCM
 
Meningitis pediatria
Meningitis pediatriaMeningitis pediatria
Meningitis pediatria
Carlos Castillo
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
Jose Mejia
 
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en PediatríaMeningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
isakpr
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
pediatria
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
lSMlCesar
 
Meningitis pediatrica
Meningitis pediatricaMeningitis pediatrica
Meningitis pediatrica
natiux cm
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Andres Bartos
 

Destacado (13)

Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningitis pediatria
Meningitis pediatriaMeningitis pediatria
Meningitis pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en PediatríaMeningitis bacteriana aguda en Pediatría
Meningitis bacteriana aguda en Pediatría
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis pediatrica
Meningitis pediatricaMeningitis pediatrica
Meningitis pediatrica
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 

Similar a Meningitis en pediatria

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
JosBerrios5
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
xelaleph
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Meningitis.ppt
Meningitis.pptMeningitis.ppt
Meningitis.ppt
ssuser99dd95
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
AstridCarolina35
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
CarlosTousaint1
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
P522UJVJ
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
Anton Mucio
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
lolakrauz
 

Similar a Meningitis en pediatria (20)

MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 IMeningo Encefalitis Uprp 2009 I
Meningo Encefalitis Uprp 2009 I
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Meningitis.ppt
Meningitis.pptMeningitis.ppt
Meningitis.ppt
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 

Meningitis en pediatria

  • 1. MENINGITIS EN PEDIATRIA José Tovar mejía Interno - U. Libre B/quilla Hospital San Blas II Nivel
  • 2. DEFINICIÓN Inflamación de la membranas que rodean al cerebro y la medula espinal.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Incidencia es mucho mas alta en grupos etareos de riesgo como es el grupo Neonatal En estados unidos la incidencia es: 2 a 10 x 400 x 100.000 1 a 2 x 100.000 100.000 En Neonatos Lactante habitantes 80 %
  • 4. La Introducción de la vacuna conjugada para 7 serotipos de S. Pneumoniae a reducido la incidencia en 90% en lugares donde es rutinario la aplicación de la vacuna.
  • 5. ETIOLOGÍA Bacteriana Aséptica Fármacos/ Virus / hongos neoplasias
  • 6. “La sospecha etiológica es clave para el inicio precoz de la antibioterapia empírica” periodo neonatal: Streptococcus agalactiae, E. coli y Listeria monocytogenes , EBGB niños entre1 y 3 meses: Streptococcus agalactiae, S.pneuminiae En niños mayores de 3 meses: S.pneuminiae, (Hib), meningococo C
  • 7. PATOGENIA Colonización de la Sangre SNC naso faringe aumenta la permeabilidad de la barrera respuesta inflamatoria mediada hematoencefálica por citoquinas lesión del endotelio capilar y necrosis PIC , Isquemia tisular ( celulas fagocitarias) , Edema cerebral
  • 8. CLÍNICA Recién nacido: fiebre , irritabilidad o letargia, succión pobre , vómitos, fontanela abombadas Convulsiones. Lactante: fiebre o febrícula, vómitos, rechazo de tomas, decaimiento, irritabilidad, alteraciones de la conciencia, convulsiones.
  • 9. Mayores de 1 año  fiebre elevada que no cede con antitérmicos.  cefalea  vómitos  convulsiones  signos de irritación meníngea (Kernig y Brudzinsky)
  • 10. DIAGNÓSTICO PUNCION LUMBAR CONTRA INDIONES DE PUNCION LUMBAR  inestabilidad hemodinámica  signos de hipertensión intracraneal  trombopenia (< 50.000 plaquetas)  alteraciones de la coagulación.  infección en el lugar de punción  Compromiso cardiorespiratotio
  • 11.
  • 12. PUNCION LUMBAR Análisis citoquímico del LCR: M. Bacteriana  Recuento de leucocitos suele ser> 1.000/µl predominio (PMN) > 80%  hipoglucorraquia (< 40 mg/dl)  hiperproteinorraquia generalmente por encima de 100mg/dl  M. Viral  Recuento de leucocitos < de 1.000/µl predominio de (MN) > 50 %  Hiperglucorraquia ( > 40 mg/dl)  Proteínas < 100mg/dl
  • 13. CULTIVO DEL LCR Diagnóstico definitivo en el 70-85% de los casos sin antibioterapia previa. positivo con más frecuencia en los casos de meningitis neumocócicas (85%)
  • 14. LABORATORIOS Aumento de reactantes de fase aguda: PCR (> 6-8 h evolución) VSG (> 24 h de evolución) CH: (leucocitosis con neutrofilia) HEMOCULTIVO Detecta bacteriemia en un 50-60% de los casos no tratados
  • 15. MENINGITIS VIRAL Los enterovirus y los herpesvirus son los agentes causales más frecuentes. Cursa en brotes epidémicos, especialmente en los meses de verano y otoño Síntomas: fiebre y cefalea intensa, que suele acompañarse de fotofobia y vómitos
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CORTICOIDES Dexametasona a dosis de 0,6 mg/kg/día cada 6h ó 0,8 mg/kg/día cada 12 h