SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOPEDAG
OGÍA Y PROCESOS
COGNIľIVOS
ENÏOCADOS EN LA
EDUCACIÓN.
Píesentaci
ón
Nivel de la formación Básico – Intermedio - Avanzado
¿A quién va dirigido?
Rectores, Coordinadores, Directivos, Docentes, Docentes de
Educación Inicial, Docentes de Educación primaria, Educadores
Especiales, Talleristas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos,
Estudiantes de carreras afines, Público en general
Presentación
Psicóloga:
Vilma Vasquez.
El diplomado en Neuropsicopedagogía y Procesos Cognitivos es
transversal, de carácter teórico en el que se analizan e integran
los conocimientos que se han desarrollado a lo largo del
programa académico.
Con el desarrollo de esta temática, se busca la prevención,
detección en alteraciones en procesos cognoscitivos-
comportamentales que pueden afectar el desarrollo del
aprendizaje escolar.
2
NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y
PROCESOS COGNITIVOS
ENFOCADOS EN LA
EDUCACIÓN
3
Módulo
1
Dislexia, disgíafía y
discalculia - Estíategias
educativas paía tíabajaí
el ľDAH y ľEA)
4
Módulo
2
https://inspire-edu.tech/cerebro-aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20es,el%20aprendizaje%20y%20las%20emociones.
EMA - La función
ejecutiva – Habilidades
paía la vida y el
apíendizaje.
Módulo
3
EMA, Escala Multidimensional de Asertividad
5
EL APRENDIZAJE EN EL AULA
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
NEUROEDUCACION.
Módulo
4
6
Objetivo de
foímación: Aportar en el
conocimiento las
posibles diferencias en
el nivel de desarrollo
de los factores
Neuropsicopedagógico
s y de procesos
cognitivos en niños
con dificultades en el
aprendizaje,
verificando la
existenci
a
asociaci
ón
de
un
a
entre
lo
s
factor
es
neuropsicológi
cos
y los procesos
cognitivos
que intervienen en
su
aprendizaje.
7
¿A quién va diíigido?
En esľe momenľoles íealizaíé una encuesľa inľeíacľiva sencilla.
Me esľoy foímando en el Diplomado de NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y PROCESOS COGNIľIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN y
mi peífil es: Recľoí
Cooídinado
í Diíecľivo
Docenľe
Docenľe de Educación Inicial
Docenľe de Educación
píimaíia Educadoí
Especiales
ľalleíisľa
ľeíapeuľa
Ocupacional
Psicólog@,
Esľudianľe de caííeías afines
Público en geneíal
Otro. Cual? 8
¿Qué es la
Neuíopsicopedagogía?
tı
La neuropsicopedagogía es una
disciplina que combina el estudio de la
neurociencia, la psicología y la
pedagogía con el objetivo de
comprender y abordar los procesos de
aprendizaje desde una perspectiva
integradora. Se enfoca en cómo el
funcionamiento del cerebro influye en
el proceso educativo y en el desarrollo
de habilidades cognitivas,
emocionales y sociales.
https://eresmama.com/neuroeducacion-conociendo-cerebro-infantil-educar-ni nos-felices/
https://redsocial.rededuca.net/Neuropsicologia-infantil
https://eresmama.com/que-es-neuropsicopedagogia-infantil/
¿Qué es la
neuíociencia?
10
La neurociencia es una disciplina científica que se
ocupa del estudio del sistema nervioso, incluyendo su
estructura, función, desarrollo y su relación con la
conducta y la cognición. Se basa en una combinación
de diferentes enfoques, como la biología, la psicología,
la química, la medicina y la física, para comprender
cómo el cerebro y el sistema nervioso en general
procesan la información y generan respuestas.
La neurociencia busca investigar desde los niveles más
básicos, como la actividad eléctrica de las neuronas
individuales, hasta los niveles más complejos, como la
organización de redes neuronales y los procesos
cognitivos superiores. Utiliza una variedad de técnicas
y herramientas, como la neuroimagenología (como la
resonancia magnética funcional y la tomografía por
emisión de positrones), la electroencefalografía, la
estimulación cerebral no invasiva y la genética
molecular.
Objeto de estudio de la
neuíociencia
11
https://definicion.de/neurociencia/
Lascuestionesqueinteresanala neurociencia son
múltiples. Desdelapercepciónhasta el
aprendizaje, pasandoporlaconsciencia, la
memoria yel sueño, sonmuchoslostemas quelos
neurocientíficos consideranapartir delaactividad
cerebral.
Puededecirse, endefinitiva, quelaneurociencia se
centraenel cerebroyencómoesteórganoincide
enel pensamiento yenel comportamiento.
Ademásdesarrollainvestigaciones sobreel
funcionamientodelsistemanerviosocuando
existenenfermedades psiquiátricas otrastornos
neurológicos, porejemplo. Suobjetivoanivel
general escomprender cómoactúalamente.
La base n euronal
de
la consciencia.
Análisis de la cognición.
La cognición es la facultad que tenemos los seres vivos de
procesar información partiendo de la percepción, la experiencia
y los rasgos subjetivos que nos ayudan a valorarla. La
neurociencia se ocupa de estudiar esta facultad, así como las
decisiones que tomamos haciendo uso de ella, con un especial
enfoque en los procesos de evaluación que lleva a cabo el
cerebro para estimar los potenciales resulta
acciones y su balance con el esfuerzo reque
dos de nuestras
rido.
https://www.youtube.com/watch?v=J7SP_ynJ_w0&ab_channel=ExamenDocente
Socialicemos
12
.
13
https://www.euroinnova.co/blog/la-neurociencia-en-la-educacion
Neuíodidácti
ca.
La neurodidáctica es un enfoque educativo que se basa en
los conocimientos y principios de la neurociencia para
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La idea
principal detrás de la neurodidáctica es que al comprender
cómo funciona el cerebro, se pueden diseñar estrategias de
enseñanza más efectivas y adaptadas a la forma en que
nuestro cerebro procesa y retiene la información.
1.Enfoque en la atención: El cerebro tiende a
prestar atención a la información relevante y
novedosa. Por lo tanto, es importante captar la
atención de los estudiantes utilizando técnicas como la
presentación visual atractiva, el uso de historias o
casos prácticos y la incorporación de elementos
sorprendentes o inesperados.
4. Metacognición y autorreflexión: La metacognición se
refiere a la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de
aprendizaje. Fomentar la autorreflexión, el establecimiento de metas
y la planificación del estudio ayuda a los estudiantes a desarrollar
habilidades metacognitivas, lo que les permite supervisar y regular su
propio aprendizaje de manera más efectiva
2. Contexto y relevancia: El cerebro aprende mejor
cuando puede conectar nueva información con
conocimientos previos. Por lo tanto, es importante
proporcionar un contexto significativo y relevante para
el aprendizaje, relacionando los conceptos nuevos con
experiencias o situaciones de la vida real
3. Emoción y ambiente positivo: Las
emociones influyen en el aprendizaje. Un
ambiente positivo, seguro y estimulante promueve
la liberación de neurotransmisores que facilitan la
consolidación de la memoria y la motivación para
aprender. Los elogios, la retroalimentación
constructiva y el establecimiento de metas
alcanzables son elementos importantes para
generar emociones positivas en el aula
5. Variedad de estímulos y actividades: El cerebro
se beneficia de la variedad. La incorporación de diferentes
estímulos sensoriales, como imágenes, sonidos y
https://colombia.unir.net/actualidad-unir/neurodidactica/
estudiantes.
https://www.youtube.com/watch?v=o_kry7KeNHA&ab_channel=DavidOcampoEyzaguirre
experiencias táctiles, así como la variedad de actividades,
como el trabajo en grupo, la discusión, los juegos y los
proyectos, ayuda a mantener el interés y la atención de los 14
Neuroeducación: conociendo el
cerebro infantil para educar niños
felices
- La neuíoeducación es algo
más
que una nueva heííamienľa, es
oľío
enfoque, una nueva sensibilidad
más abieíľa e inľuiľiva hacia el
desaííollo ceíebíal y emocional
del niño. Poíque nuesľía función
no es educaí niños iguales, sino
peísonas únicas, hábiles, libíes
y capaces de luchaí cada día
15
Neuíoeducaci
ón:
16
5. Tú debes convertirte en un
neuroeducador
5 píincipios que debes
conoceí.
1. La emoción y el conocimiento van
juntos
2. Es necesario entender el cerebro del
niño
3. La neuroplasticidad neuronal
4.El cerebro del niño aprende de muy
diversas formas
https://eresmama.com/neuroeducacion-conociendo-cerebro-infantil-educar-ninos-felices/
¿Qué son los periodos sensibles
del desarrollo?
17
https://www.juguear.com/blog/que-son-los-periodos-se nsibles-del-desarrollo
un periodo sensible es un lapso de
tiempo determinado en el que el niño
demuestra estar interesado en aprender
un aspecto concreto de una
determinada área. Son una suerte de
ventanas de aprendizaje que hay que
saber identificar para fomentar la
estimulación de la mente y la curiosidad
intelectual.
https://www.youtube.com/watch?v=bG2lztd2pZM&ab_channel=AlmaMontessori
Periodos s e n s i t i vo
del desarrollo
- Realiza la lecľuía en el
siguienľe
link.
- 1. ¿Poí quéson beneficiosos
esľos peíiodos sensibles?
- 2. ¿Qué pasa si se ignoían
esľos peíiodos sensibles del
desaííollo?
- 3. ¿Cómo influye el papel de los
jugueľes Monľessoíi en los
peíiodos
sensibles
?
18
https://www.juguear.com/blog/que-son-los-period os-sensibles-del-desarrollo
https://materiales-montessori.com/
https://www.youtube.com/watch?v=DIm-Xw9qpQU&ab_channel=Ede b%C3%A9M%C3%A9xico
1tı
20
s
Neuíopsicopedagogí
a y lo
píocesos de
apíendizaje.
21
La escritura y sus dificultades
proceso
implica un
sumamente complejo en el
que intervienen no solo
cognitivos y
mecanismos
psicológicos, sino
neurológicos, que
como un sistema
también
actúan
funcional
complejo (Manga, 2000)
https://youtu.be/jC2-R3bPqhc
22
LAS P R I N C I PA L E S DIFICULTADES E N E L
AP RE NDIZAJE D E LA ESCRITURA
1.Coordinación mano-ojo:
Es importante que los niños
desarrollen la coordinación
entre lo que ven y lo que
hacen con las manos al
escribir. Algunos pueden
tener dificultades para
seguir el movimiento visual
de las letras mientras las
escriben, lo que puede
llevar a errores en la
formación de las mismas.
3. Discriminación visual: Algunos
estudiantes pueden tener dificultades
para distinguir las diferencias sutiles entre
las letras y los símbolos, lo que puede
llevar a errores en la escritura. Confundir
letras similares, como "b" y "d", es común
en esta dificultad
2. Motricidad fina: Los niños
pueden tener dificultades
para controlar los músculos
de la mano y los dedos
necesarios para escribir de
manera legible. Esto puede
manifestarse en una mala
caligrafía o en problemas
para sostener
adecuadamente el lápiz.
LAS PRINCIPALES DIÏICULľADES EN EL
23
APRENDIZAJE DE LA ESCRIľURA.
5.Organización espacial: La
escritura requiere una
comprensión de la estructura
espacial de las palabras y
oraciones en la
Algunos estudiantes
tener dificultades
página.
pueden
para
organizar sus pensamientos
de manera clara y ordenada,
lo que puede afectar la
coherencia y la legibilidad de
su escritura.
Es importante recordar que estas
dificultades pueden variar en su gravedad y
que cada individuo puede
desafíos específicos. Un
enfrentar
enfoque
personalizado y el apoyo adecuado pueden
ayudar a superar estas dificultades y
mejorar el aprendizaje de la escri tura.
7. Habilidades lingüísticas: Las
dificultades con el vocabulario, la gramática y
la comprensión del lenguaje pueden afectar
la capacidad de un estudiante para
expresarse por escrito. Sin un sólido
conocimiento del lenguaje, pueden tener
dificultades para construir oraciones
coherentes y estructurar textos.
4. Conocimiento fonológico:
El aprendizaje de la escritura
implica una conexión entre los
sonidos del lenguaje y las letras que
los representan. Los niños pueden
tener dificultades para comprender
esta relación y transferir los sonidos
a las letras correspondientes al
escribir palabras.
6. Atención y concentración: El
proceso de escritura requiere una
atención sostenida y concentración
en las tareas. Los estudiantes con
dificultades en estas áreas pueden
tener problemas para mantener el
enfoque durante períodos
prolongados, lo que puede afectar su
escritura.
24
ACTIVIDADES PARA PREVENIR DIFICULTADES EN
ESCRITURA EN PRIMARIA.
Actividades para corregir la disgrafía
•Ejercicios de trazado
y grafomotricidad: con formas, dibujos
sencillos, y, poco a poco, letras sueltas.
•Completar palabras a las que les falta
una letra o completar frases a las que les
falta una palabra.
•Ordenar palabras con las letras
desordenadas.
•Identificar objetos que contengan una
letra o una vocal
•Manualidades y trabajos de motricidad
fina, así como ejercicios para sostener
bien el lápiz.
Ejercicios para mejorar la disortografía
•Detectar «palabras intrusas»: presentar palabras
similares en su grafía, pero algunas inventadas y
otras mal escritas o sin acentuar.
•Actividades con palabras derivadas y campos
semánticos.
•Juegos con las reglas de ortografía: pensar
palabras con h-, o con -g- y -j-, etc.
•Dictados de palabras, para irlas aprendiendo y
escribiendo correctamente poco a poco.
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/disgrafia-actividades-recursos/
25
https://www.preparadosparaaprender.com/pdfs/Dificulta
desAprendizajeEscritura.pdf
26
https://www.youtube.com/watch?v=AosXlX09nKg&ab_channel=tekmanedu cation
¿ p r o b l e m a s d e a p r e n d i z a j e o
p r o b l e m a s d e e n s e ñ a n z a s ?
https://www.youtube.com/watch?v=LyEvwGjK4yc&ab_channel=Escal%C3%B3nInfantil
ľíastoínos del
apíendizaje
(dislexia,
disgíafía, discalculia) -
Estíategias educativas
paía tíabajaí el ľDAH)
Módulo
2 https://inspire-edu.tech/cerebro-
aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20e s,el%20aprendizaje%20y%20las%20emocione 27
s.
ío en los píocesos de
apíendizaje.
28
https://www.youtube.com/watch?v=rn09KaBy5Q0&ab_channel=MontessoriIMI
Paítes del ceíeb
Los trastornos del aprendizaje son condiciones que afectan la forma en que
una persona adquiere, retiene, procesa o utiliza información. Estos trastornos
pueden manifestarse en áreas como la lectura, la escritura, las matemáticas,
la comprensión auditiva o el razonamiento.
No se conocen las causas exactas de los trastornos del aprendizaje, pero se
cree que una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y
ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. Algunos de los
factores que se han asociado con los trastornos del aprendizaje incluyen:
Factores genéticos: Existe evidencia de que los trastornos del aprendizaje
pueden tener un componente genético, lo que significa que pueden
transmitirse de padres a hijos.
Diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro: Algunas
investigaciones han revelado diferencias en la estructura y funcionamiento
del cerebro en personas con trastornos del aprendizaje. Estas diferencias
pueden afectar la forma en que el cerebro procesa la información y se
comunica internamente.
Factores ambientales: Experiencias tempranas adversas, como la
exposición a toxinas o la falta de estimulación cognitiva, pueden aumentar el
riesgo de desarrollar trastornos del aprendizaje.
Problemas en el desarrollo prenatal: Complicaciones durante el embarazo
o el parto, como la exposición a sustancias tóxicas o la falta de oxígeno,
pueden influir en el desarrollo del cerebro y contribuir a los trastornos del
aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=vyZnvgvgm5c&ab_channel=ElNeuropediatraManuelAntonioFern%C3%A1ndez
https://inspire-edu.tech/cerebro-aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20es,el%20aprendizaje%20y%20las%20emociones.
2tı
https://www.youtube.com/watch?v=tZeUMrL8vHE&ab_channel=WebdelMaestroCMF
https://www.youtube.com/watch?v=2G6IGyR5lYQ&ab_channel=tdahytu
CORTEZA PREFRONTAL IMPLICADA EN
EL TDAH
https://orientacionpsicologica.es/corteza-prefrontal-ventromedial-dorsolateral/
30
https://www.youtube.com/watch?v=uDsEhLCMw9A&ab_channel=ProyectodahCerebroFeliz
Intervención
31
https://www.youtube.com/watch?v=HO-mQTlhcrc
https://www.youtube.com/watch?v=vDax2EnZ_BE&ab_channel=AmyEnos
multimodal.
La intervención multimodal para el Trastorno por Déficit
de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un enfoque
terapéutico que combina diferentes estrategias y
técnicas para abordar los síntomas y dificultades
asociadas con esta condición. El objetivo de la
intervención multimodal es proporcionar un tratamiento
integral que aborde los aspectos cognitivos,
conductuales y emocionales del TDAH.
ľDAH INAľENľO.
32
https://www.youtube.com/watch?v=zTALbSHntXk&ab_channel=ProyectodahCerebroFeliz
MEľODOLOGIAS DE ľRABAJO CON UN
NIÑO ľDA
H
.
33
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
ľDAH HIPÉRACľIVO.
34
ľÉCNICA DE SOBRECORRECCIÓN.
35
https://psicologiaymente.com/desarrollo/tecnica-sobrecorreccion
ESľRAľEGIAS PARA ľRABAJAR
36
ESľRAľEGIAS PARA ľRABAJAR
37
38
LA LECTOESCRITURA - Procesos
Neuropsicológicos
Como mencionan Vargas et al. (2019) cuando aprendemos a leer, las
áreas del cerebro que usábamos para procesar otros estímulos se
especializan para realizar este proceso.
Esta perspectiva analiza el proceso desde el que recibimos los
estímulos visuales a través de nuestra retina y cómo son procesados
por nuestro sistema nervioso central (SNC) para que podamos
El estudiante, en primer lugar,
reconocerá que debe realizar
adecuadamente el análisis
auditivo de la palabra.
De la misma manera
después de aprender o
pensar en la palabra el
sujeto debe analizarla en
sus componentes
acústicos y fonológicos,
proceso en el que la base
neurológica está dada por
el funcionamiento de la
región temporal izquierda.
codificarlos y darles un sentido.
https://neuro-class.com/el-cerebro-que-lee-bases-neuropsicologicas-de-la-lectura/
https://www.youtube.com/watch?v=_YkSFbMO7bk&ab_channel=Mar%C3%ADadelCisneRamire3tı
zCabrera
B ASES N E u R O P S I C O L ó G I C A S D E L A
L E C T u R A : Á R E A S C E R E B R A L E S
E S P E C í F I C A S .
El lóbulo temporal es uno de los seis lóbulos principales, de
cada hemisferio del cerebro. Alberga la corteza primaria de la
audición del cerebro; maneja el lenguaje auditivo y los sistemas
de comprensión del habla.
¿Qué controla el lóbulo temporal izquierdo?
Al lóbulo temporal le corresponden las funciones auditivas, la
comprensión del lenguaje, la memoria, aspectos emocionales
de la conducta y la apreciación consciente del sentido del
olfato.
¿Qué pasa si se daña el lóbulo temporal izquierdo?
Resultado de imagen
Las lesiones del lado izquierdo dan lugar a memoria disminuida
del contenido verbal y visual, incluyendo la percepción de
discurso. Las lesiones del derecho dan lugar al reconocimiento
disminuido de las secuencias del tonal y de muchas
capacidades musicales
40
https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74&ab_channel=TheVisualBrain https://concepto.de/habilidades-cognitivas/ lectura.
¿Qué son las habilidades cognitivas?
Innovación.
Evaluación.
Planificación
Previsión.
Este tipo de habilidades se
corresponde con un conjunto
de capacidades intelectuales
concretas, que una persona
emplea más o menos a lo largo
de las diferentes situaciones
de su vida, tales como:
Se conoce como habilidades cognitivas o
capacidades cognitivas a las aptitudes del
ser humano relacionados con el
procesamiento de la información, es decir,
los que implican el uso de la memoria, la
atención, la percepción, la creatividad y el
pensamiento abstracto o analógico.
Dislexia - Estíategias educativas paía
tíabajaí el
ľDA
H)
El estudiante reconocerá la dislexia
como un trastorno del aprendizaje
que supone la dificultad para leer a
raíz de problemas para identificar
comprender cómo
relacionan con las
estos
letras y
los sonidos del habla y para
se
las
palabras (decodificación). .
Las personas con dislexia presentan
inteligencia normal y, tienen una
visión normal. La dislexia puede
tener éxito en la escuela en un gran
parte de los niños, la cual deben
contar con un tutor o de un programa
de enseñanza especializada.
41
https://www.youtube.com/watch?v=avGK1xtEqdE&ab_
channel=PedagogiaSana
el
Dislexia - Estíategias educativas paía
tíabajaí
ľDAH)
Así mismo ľodo niño que píesenľa dislexia
íefleja signos que indican que un niño
pequeño podíía esľa en íiesgo de esľaí
píesenľando sínľomas como:
- ľaídaí en comenzaí a hablaí
- Apíendeí palabías nuevas a un íiľmo
lenľo
▰
Dificulľad paía apíendeí
canciones
infanľiles o jugaí juegos de íimas
.
42
https://www.youtube.com/watch?v=u9QJYweVceY
Di s lex ia.
43
https://www.neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/dislexia-que-es-sintomas-tipos-
y-ejercicios-para-dislexicos/
44
45
46
Di s gr a f i a.
47
https://www.edufichas.com/disgrafia/
EMA - La función
ejecutiva – Habilidades
paía la vida y el
apíendizaje 48
Módulo
3
EMA, Escala Multidimensional de Asertividad
Objetivo de
foímación:
Conocer el desarrollo exitoso de las
habilidades de la función ejecutiva y de la
autorregulación, tanto los individuos como
la sociedad experimentan beneficios
duraderos.
4tı
https://developingchild.harvard.edu/translation/en-breve-la-funcion-ejecutiva-habilidades-para-la-
vida-y-el-aprendizaje/
La función ejecutiva – Habilidades paía
la vida y
el
apíendizaje
50
https://www.youtube.com/watch?v=izL85wbss-s
https://www.youtube.com/watch?v=arWn8AmjWW8&ab_channel=CommitteeforChildren
Las funciones ejecutivas son un conjunto
de habilidades cognitivas y procesos
mentales que nos permiten planificar,
organizar, regular nuestra conducta,
resolver problemas, tomar decisiones y
mantener la atención, entre otras cosas.
Estas habilidades son fundamentales
para el funcionamiento ejecutivo del
cerebro y nos ayudan a controlar y dirigir
nuestras acciones de manera eficiente.
51
https://www.youtube.com/watch?v=KQdT1JwCmCs&ab_channel=BAPNE-BodyPercussionAcademic-Neuromotricity
La asertividad permite expresar deseos, opiniones
y sentimientos, así como defender los derechos e
intereses propios, manejar la crítica positiva y negativa,
declinar y aceptar peticiones, respetándose a sí mismo
y a los demás- se constituye en una muy necesaria
habilidad social para establecer relaciones
interpersonales armónicas.
52
53
LECTOESCRITURA Y NEUROEDUCACIÓN
El desarrollo de cada una de las partes del cerebro tiene un momento
de apogeo:
De 0-3 años: se desarrolla el tronco encefálico, que es el cerebro más
primitivo que se encarga de las funciones básicas.
Entre los 3-6 años: se desarrolla el sistema límbico(es específico de los
mamíferos). Se desarrollan estructuras que tienen que ver con la
memoria, el aprendizaje y las emociones.
Y a los 6-7 años: se desarrolla el neocórtex.
Aunque no hay un área específica dedicada al aprendizaje de la
lectoescritura, si sabemos que para poder aprender a leer y escribir el
cerebro interconecta muchas áreas diferentes y que todas pertenecen
al neocórtex.
Es importante reconocer que para escribir, hay que controlar y
coordinar movimientos de los dedos y la corteza motora del cerebro,
que se encarga de ello no está desarrollada del todo al menos hasta los
5 años.
Por lo tanto, se demuestra que la mejor edad para aprender a leer y
escribir son los 6-7 años.
Adelantar etapas solo afectará de forma negativa el desarrollo del niño,
apatía, desagrado, desmotiva con y frustración y finalmente será más
complicado conseguir ensaña de forma productiva a leer y escribir.
El juego es una herramienta fundamental para iniciar al niño en la
lectoescritura; abriendo paso a la "conciencia fonológica" y sembrando
el amor a la lectura
54
https://www.youtube.com/watch?v=ETee0zN1cmQ&ab_channel=SosayAsociadosConsultor%C3%ADaenGesti%C3%B3n
55
56
Como educar sin premios ni castigos.
https://www.youtube.com/watch?v=X5LIWAJJNcY&ab_channel=TEDxTalks video
¿Como educar sin premios ni castigos?.
https://www.guiainfantil.com/educacion/limites/ni-premios-ni-castigos-entonces-que-hago-para-que-mi-hijo-haga-caso/ lectura
https://stimuluspro.com/blog/que-son-las-funciones-ejecutivas-y-que-trastornos-se-relacionan-con-ellas
57
¿Cómo motivar a niños con déficit de
atención?
TRASTORNOS RELACIONADOS CONLA ALTERACIÓN
DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.
58
EL APRENDIZAJE EN EL AULA
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
NEUROEDUCACION.
5tı
Módulo
4
Objetivo de
foímación:
Idenľificaí como influye el desaííollo de
las funciones ejecuľivas y funciones
supeíioíes en la confoímación del
ceíebío.
60
L a s f u n c i o n e s m e n t a l e s .
INFERIORES O S UPERIORES.
61
https://www.youtube.com/watch?v=e3jysS2uGjg&ab_channel=NeumaNeumArg
62
¿QUÉ ES LA
MEMORIA?
La memoria es una capacidad
cognitiva que permite a los seres
humanos y a otros animales retener,
almacenar y recuperar información y
experiencias pasadas. Es
fundamental para el aprendizaje, la
toma de decisiones, la resolución de
problemas y la formación de la
identidad personal.
63
MEMORIA DE
ľRABAJO.
64
EľAPAS DE LA
MEMORIA.
65
66
67
68
¿Qué tipos de apíendizaje existen en el aula?
6tı
https://www.tekmaneducation.com/tipos-de-aprendizaje/
Los seres humanos perciben y
aprenden las cosas de formas
distintas y a través de canales
diferentes, como lo visual esto
implica distintos sistemas de
representación o de recibir
información mediante canales
sensoriales diferentes. Además
de los distintos canales de
comunicación que existen,
también ha diferentes tipos de
alumnos.
CONCEPľO DE
APRENDIZAJE.
70
Aspectos DEL
APRENDIZAJE.
71
¿Poí qué es un cambio
peímanente?
72
¿Poí qué es impoítante el
apíendizaje?
73
¿ľodo es consecuencia del
apíendizaje ?
74
¿ľodo es consecuencia del apíendizaje ?
75
el
¿Cuáles son las píincipales
caíacteíísticas
d
apíendizaje?
76
¿Cuáles son las píincipales caíacteíísticas
del
apíendizaje
77
https://www.youtube.com/watch?v=kpxxUlVbAyQ&ab_c
hannel=LifederEducaci%C3%B3n
¿Cuáles son los tipos de apíendizaje?
78
¿Cuáles son los tipos de apíendizaje?
7tı
¿Cuáles son los tipos de apíendizaje?
80
¿Cuáles son los tipos de apíendizaje?
81
¿Cuáles son los tipos de apíendizaje?
82
REÏ LEXI
ÓN.
83
i
i
84
m/watch?v=EzDrymvpt1w&ab_channel=RecursosAula
uvDN43fZI&
a
b_c
https://www.youtube.com/watch?v=kO
hannel=RebecaPerezZampetti
SOCIALICEMOS.
85
NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y PROCESOS
COGNITIVOS ENFOCADOS EN EDUCACIÓN
Gracias por su actitud.
86

Más contenido relacionado

Similar a NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx

Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
hectorsalgado32
 
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
eTwinning España
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
Universidad Mariano Gálvez
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
iscela
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
iscela
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Franziss Maloik
 
El Aprendizaje en las Personas
El  Aprendizaje en las PersonasEl  Aprendizaje en las Personas
El Aprendizaje en las Personas
Iscela Vindel
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
iscela
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
DrakeIlios
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
aplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educaciónaplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educación
milenaaneloa
 
Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
Cecilia Laura
 
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educaciónla adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
MerycandySinuiribarb
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
cmonteilh
 
¿¿Como aprenden las personas??
¿¿Como aprenden las personas??¿¿Como aprenden las personas??
¿¿Como aprenden las personas??
cemonteilh
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
cemonteilh
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
AlymMayaMeAch
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
MirnaSamaniego
 

Similar a NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx (20)

Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
 
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
 
El Aprendizaje en las Personas
El  Aprendizaje en las PersonasEl  Aprendizaje en las Personas
El Aprendizaje en las Personas
 
El aprendizaje en las personas
El  aprendizaje  en  las personasEl  aprendizaje  en  las personas
El aprendizaje en las personas
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
aplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educaciónaplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educación
 
Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
 
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educaciónla adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
la adolescencia y el aprendizaje y la neurociencia , educación
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
¿¿Como aprenden las personas??
¿¿Como aprenden las personas??¿¿Como aprenden las personas??
¿¿Como aprenden las personas??
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN. 2023.pptx

  • 2. Píesentaci ón Nivel de la formación Básico – Intermedio - Avanzado ¿A quién va dirigido? Rectores, Coordinadores, Directivos, Docentes, Docentes de Educación Inicial, Docentes de Educación primaria, Educadores Especiales, Talleristas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos, Estudiantes de carreras afines, Público en general Presentación Psicóloga: Vilma Vasquez. El diplomado en Neuropsicopedagogía y Procesos Cognitivos es transversal, de carácter teórico en el que se analizan e integran los conocimientos que se han desarrollado a lo largo del programa académico. Con el desarrollo de esta temática, se busca la prevención, detección en alteraciones en procesos cognoscitivos- comportamentales que pueden afectar el desarrollo del aprendizaje escolar. 2
  • 4. Dislexia, disgíafía y discalculia - Estíategias educativas paía tíabajaí el ľDAH y ľEA) 4 Módulo 2 https://inspire-edu.tech/cerebro-aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20es,el%20aprendizaje%20y%20las%20emociones.
  • 5. EMA - La función ejecutiva – Habilidades paía la vida y el apíendizaje. Módulo 3 EMA, Escala Multidimensional de Asertividad 5
  • 6. EL APRENDIZAJE EN EL AULA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NEUROEDUCACION. Módulo 4 6
  • 7. Objetivo de foímación: Aportar en el conocimiento las posibles diferencias en el nivel de desarrollo de los factores Neuropsicopedagógico s y de procesos cognitivos en niños con dificultades en el aprendizaje, verificando la existenci a asociaci ón de un a entre lo s factor es neuropsicológi cos y los procesos cognitivos que intervienen en su aprendizaje. 7
  • 8. ¿A quién va diíigido? En esľe momenľoles íealizaíé una encuesľa inľeíacľiva sencilla. Me esľoy foímando en el Diplomado de NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y PROCESOS COGNIľIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN y mi peífil es: Recľoí Cooídinado í Diíecľivo Docenľe Docenľe de Educación Inicial Docenľe de Educación píimaíia Educadoí Especiales ľalleíisľa ľeíapeuľa Ocupacional Psicólog@, Esľudianľe de caííeías afines Público en geneíal Otro. Cual? 8
  • 9. ¿Qué es la Neuíopsicopedagogía? tı La neuropsicopedagogía es una disciplina que combina el estudio de la neurociencia, la psicología y la pedagogía con el objetivo de comprender y abordar los procesos de aprendizaje desde una perspectiva integradora. Se enfoca en cómo el funcionamiento del cerebro influye en el proceso educativo y en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. https://eresmama.com/neuroeducacion-conociendo-cerebro-infantil-educar-ni nos-felices/ https://redsocial.rededuca.net/Neuropsicologia-infantil https://eresmama.com/que-es-neuropsicopedagogia-infantil/
  • 10. ¿Qué es la neuíociencia? 10 La neurociencia es una disciplina científica que se ocupa del estudio del sistema nervioso, incluyendo su estructura, función, desarrollo y su relación con la conducta y la cognición. Se basa en una combinación de diferentes enfoques, como la biología, la psicología, la química, la medicina y la física, para comprender cómo el cerebro y el sistema nervioso en general procesan la información y generan respuestas. La neurociencia busca investigar desde los niveles más básicos, como la actividad eléctrica de las neuronas individuales, hasta los niveles más complejos, como la organización de redes neuronales y los procesos cognitivos superiores. Utiliza una variedad de técnicas y herramientas, como la neuroimagenología (como la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones), la electroencefalografía, la estimulación cerebral no invasiva y la genética molecular.
  • 11. Objeto de estudio de la neuíociencia 11 https://definicion.de/neurociencia/ Lascuestionesqueinteresanala neurociencia son múltiples. Desdelapercepciónhasta el aprendizaje, pasandoporlaconsciencia, la memoria yel sueño, sonmuchoslostemas quelos neurocientíficos consideranapartir delaactividad cerebral. Puededecirse, endefinitiva, quelaneurociencia se centraenel cerebroyencómoesteórganoincide enel pensamiento yenel comportamiento. Ademásdesarrollainvestigaciones sobreel funcionamientodelsistemanerviosocuando existenenfermedades psiquiátricas otrastornos neurológicos, porejemplo. Suobjetivoanivel general escomprender cómoactúalamente. La base n euronal de la consciencia. Análisis de la cognición. La cognición es la facultad que tenemos los seres vivos de procesar información partiendo de la percepción, la experiencia y los rasgos subjetivos que nos ayudan a valorarla. La neurociencia se ocupa de estudiar esta facultad, así como las decisiones que tomamos haciendo uso de ella, con un especial enfoque en los procesos de evaluación que lleva a cabo el cerebro para estimar los potenciales resulta acciones y su balance con el esfuerzo reque dos de nuestras rido. https://www.youtube.com/watch?v=J7SP_ynJ_w0&ab_channel=ExamenDocente
  • 14. Neuíodidácti ca. La neurodidáctica es un enfoque educativo que se basa en los conocimientos y principios de la neurociencia para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La idea principal detrás de la neurodidáctica es que al comprender cómo funciona el cerebro, se pueden diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y adaptadas a la forma en que nuestro cerebro procesa y retiene la información. 1.Enfoque en la atención: El cerebro tiende a prestar atención a la información relevante y novedosa. Por lo tanto, es importante captar la atención de los estudiantes utilizando técnicas como la presentación visual atractiva, el uso de historias o casos prácticos y la incorporación de elementos sorprendentes o inesperados. 4. Metacognición y autorreflexión: La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. Fomentar la autorreflexión, el establecimiento de metas y la planificación del estudio ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades metacognitivas, lo que les permite supervisar y regular su propio aprendizaje de manera más efectiva 2. Contexto y relevancia: El cerebro aprende mejor cuando puede conectar nueva información con conocimientos previos. Por lo tanto, es importante proporcionar un contexto significativo y relevante para el aprendizaje, relacionando los conceptos nuevos con experiencias o situaciones de la vida real 3. Emoción y ambiente positivo: Las emociones influyen en el aprendizaje. Un ambiente positivo, seguro y estimulante promueve la liberación de neurotransmisores que facilitan la consolidación de la memoria y la motivación para aprender. Los elogios, la retroalimentación constructiva y el establecimiento de metas alcanzables son elementos importantes para generar emociones positivas en el aula 5. Variedad de estímulos y actividades: El cerebro se beneficia de la variedad. La incorporación de diferentes estímulos sensoriales, como imágenes, sonidos y https://colombia.unir.net/actualidad-unir/neurodidactica/ estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=o_kry7KeNHA&ab_channel=DavidOcampoEyzaguirre experiencias táctiles, así como la variedad de actividades, como el trabajo en grupo, la discusión, los juegos y los proyectos, ayuda a mantener el interés y la atención de los 14
  • 15. Neuroeducación: conociendo el cerebro infantil para educar niños felices - La neuíoeducación es algo más que una nueva heííamienľa, es oľío enfoque, una nueva sensibilidad más abieíľa e inľuiľiva hacia el desaííollo ceíebíal y emocional del niño. Poíque nuesľía función no es educaí niños iguales, sino peísonas únicas, hábiles, libíes y capaces de luchaí cada día 15
  • 16. Neuíoeducaci ón: 16 5. Tú debes convertirte en un neuroeducador 5 píincipios que debes conoceí. 1. La emoción y el conocimiento van juntos 2. Es necesario entender el cerebro del niño 3. La neuroplasticidad neuronal 4.El cerebro del niño aprende de muy diversas formas https://eresmama.com/neuroeducacion-conociendo-cerebro-infantil-educar-ninos-felices/
  • 17. ¿Qué son los periodos sensibles del desarrollo? 17 https://www.juguear.com/blog/que-son-los-periodos-se nsibles-del-desarrollo un periodo sensible es un lapso de tiempo determinado en el que el niño demuestra estar interesado en aprender un aspecto concreto de una determinada área. Son una suerte de ventanas de aprendizaje que hay que saber identificar para fomentar la estimulación de la mente y la curiosidad intelectual. https://www.youtube.com/watch?v=bG2lztd2pZM&ab_channel=AlmaMontessori
  • 18. Periodos s e n s i t i vo del desarrollo - Realiza la lecľuía en el siguienľe link. - 1. ¿Poí quéson beneficiosos esľos peíiodos sensibles? - 2. ¿Qué pasa si se ignoían esľos peíiodos sensibles del desaííollo? - 3. ¿Cómo influye el papel de los jugueľes Monľessoíi en los peíiodos sensibles ? 18 https://www.juguear.com/blog/que-son-los-period os-sensibles-del-desarrollo https://materiales-montessori.com/ https://www.youtube.com/watch?v=DIm-Xw9qpQU&ab_channel=Ede b%C3%A9M%C3%A9xico
  • 19. 1tı
  • 20. 20
  • 21. s Neuíopsicopedagogí a y lo píocesos de apíendizaje. 21 La escritura y sus dificultades proceso implica un sumamente complejo en el que intervienen no solo cognitivos y mecanismos psicológicos, sino neurológicos, que como un sistema también actúan funcional complejo (Manga, 2000) https://youtu.be/jC2-R3bPqhc
  • 22. 22 LAS P R I N C I PA L E S DIFICULTADES E N E L AP RE NDIZAJE D E LA ESCRITURA 1.Coordinación mano-ojo: Es importante que los niños desarrollen la coordinación entre lo que ven y lo que hacen con las manos al escribir. Algunos pueden tener dificultades para seguir el movimiento visual de las letras mientras las escriben, lo que puede llevar a errores en la formación de las mismas. 3. Discriminación visual: Algunos estudiantes pueden tener dificultades para distinguir las diferencias sutiles entre las letras y los símbolos, lo que puede llevar a errores en la escritura. Confundir letras similares, como "b" y "d", es común en esta dificultad 2. Motricidad fina: Los niños pueden tener dificultades para controlar los músculos de la mano y los dedos necesarios para escribir de manera legible. Esto puede manifestarse en una mala caligrafía o en problemas para sostener adecuadamente el lápiz.
  • 23. LAS PRINCIPALES DIÏICULľADES EN EL 23 APRENDIZAJE DE LA ESCRIľURA. 5.Organización espacial: La escritura requiere una comprensión de la estructura espacial de las palabras y oraciones en la Algunos estudiantes tener dificultades página. pueden para organizar sus pensamientos de manera clara y ordenada, lo que puede afectar la coherencia y la legibilidad de su escritura. Es importante recordar que estas dificultades pueden variar en su gravedad y que cada individuo puede desafíos específicos. Un enfrentar enfoque personalizado y el apoyo adecuado pueden ayudar a superar estas dificultades y mejorar el aprendizaje de la escri tura. 7. Habilidades lingüísticas: Las dificultades con el vocabulario, la gramática y la comprensión del lenguaje pueden afectar la capacidad de un estudiante para expresarse por escrito. Sin un sólido conocimiento del lenguaje, pueden tener dificultades para construir oraciones coherentes y estructurar textos. 4. Conocimiento fonológico: El aprendizaje de la escritura implica una conexión entre los sonidos del lenguaje y las letras que los representan. Los niños pueden tener dificultades para comprender esta relación y transferir los sonidos a las letras correspondientes al escribir palabras. 6. Atención y concentración: El proceso de escritura requiere una atención sostenida y concentración en las tareas. Los estudiantes con dificultades en estas áreas pueden tener problemas para mantener el enfoque durante períodos prolongados, lo que puede afectar su escritura.
  • 24. 24 ACTIVIDADES PARA PREVENIR DIFICULTADES EN ESCRITURA EN PRIMARIA. Actividades para corregir la disgrafía •Ejercicios de trazado y grafomotricidad: con formas, dibujos sencillos, y, poco a poco, letras sueltas. •Completar palabras a las que les falta una letra o completar frases a las que les falta una palabra. •Ordenar palabras con las letras desordenadas. •Identificar objetos que contengan una letra o una vocal •Manualidades y trabajos de motricidad fina, así como ejercicios para sostener bien el lápiz. Ejercicios para mejorar la disortografía •Detectar «palabras intrusas»: presentar palabras similares en su grafía, pero algunas inventadas y otras mal escritas o sin acentuar. •Actividades con palabras derivadas y campos semánticos. •Juegos con las reglas de ortografía: pensar palabras con h-, o con -g- y -j-, etc. •Dictados de palabras, para irlas aprendiendo y escribiendo correctamente poco a poco. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/disgrafia-actividades-recursos/
  • 26. 26 https://www.youtube.com/watch?v=AosXlX09nKg&ab_channel=tekmanedu cation ¿ p r o b l e m a s d e a p r e n d i z a j e o p r o b l e m a s d e e n s e ñ a n z a s ? https://www.youtube.com/watch?v=LyEvwGjK4yc&ab_channel=Escal%C3%B3nInfantil
  • 27. ľíastoínos del apíendizaje (dislexia, disgíafía, discalculia) - Estíategias educativas paía tíabajaí el ľDAH) Módulo 2 https://inspire-edu.tech/cerebro- aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20e s,el%20aprendizaje%20y%20las%20emocione 27 s.
  • 28. ío en los píocesos de apíendizaje. 28 https://www.youtube.com/watch?v=rn09KaBy5Q0&ab_channel=MontessoriIMI Paítes del ceíeb Los trastornos del aprendizaje son condiciones que afectan la forma en que una persona adquiere, retiene, procesa o utiliza información. Estos trastornos pueden manifestarse en áreas como la lectura, la escritura, las matemáticas, la comprensión auditiva o el razonamiento. No se conocen las causas exactas de los trastornos del aprendizaje, pero se cree que una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. Algunos de los factores que se han asociado con los trastornos del aprendizaje incluyen: Factores genéticos: Existe evidencia de que los trastornos del aprendizaje pueden tener un componente genético, lo que significa que pueden transmitirse de padres a hijos. Diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro: Algunas investigaciones han revelado diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro en personas con trastornos del aprendizaje. Estas diferencias pueden afectar la forma en que el cerebro procesa la información y se comunica internamente. Factores ambientales: Experiencias tempranas adversas, como la exposición a toxinas o la falta de estimulación cognitiva, pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos del aprendizaje. Problemas en el desarrollo prenatal: Complicaciones durante el embarazo o el parto, como la exposición a sustancias tóxicas o la falta de oxígeno, pueden influir en el desarrollo del cerebro y contribuir a los trastornos del aprendizaje. https://www.youtube.com/watch?v=vyZnvgvgm5c&ab_channel=ElNeuropediatraManuelAntonioFern%C3%A1ndez https://inspire-edu.tech/cerebro-aprendizaje/#:~:text=Hipocampo%20y%20sistema%20l%C3%ADmbico%3A%20es,el%20aprendizaje%20y%20las%20emociones.
  • 31. Intervención 31 https://www.youtube.com/watch?v=HO-mQTlhcrc https://www.youtube.com/watch?v=vDax2EnZ_BE&ab_channel=AmyEnos multimodal. La intervención multimodal para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un enfoque terapéutico que combina diferentes estrategias y técnicas para abordar los síntomas y dificultades asociadas con esta condición. El objetivo de la intervención multimodal es proporcionar un tratamiento integral que aborde los aspectos cognitivos, conductuales y emocionales del TDAH.
  • 33. MEľODOLOGIAS DE ľRABAJO CON UN NIÑO ľDA H . 33 https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/tdah_-_estrategias_recomendadas.pdf
  • 38. 38 LA LECTOESCRITURA - Procesos Neuropsicológicos Como mencionan Vargas et al. (2019) cuando aprendemos a leer, las áreas del cerebro que usábamos para procesar otros estímulos se especializan para realizar este proceso. Esta perspectiva analiza el proceso desde el que recibimos los estímulos visuales a través de nuestra retina y cómo son procesados por nuestro sistema nervioso central (SNC) para que podamos El estudiante, en primer lugar, reconocerá que debe realizar adecuadamente el análisis auditivo de la palabra. De la misma manera después de aprender o pensar en la palabra el sujeto debe analizarla en sus componentes acústicos y fonológicos, proceso en el que la base neurológica está dada por el funcionamiento de la región temporal izquierda. codificarlos y darles un sentido. https://neuro-class.com/el-cerebro-que-lee-bases-neuropsicologicas-de-la-lectura/
  • 39. https://www.youtube.com/watch?v=_YkSFbMO7bk&ab_channel=Mar%C3%ADadelCisneRamire3tı zCabrera B ASES N E u R O P S I C O L ó G I C A S D E L A L E C T u R A : Á R E A S C E R E B R A L E S E S P E C í F I C A S . El lóbulo temporal es uno de los seis lóbulos principales, de cada hemisferio del cerebro. Alberga la corteza primaria de la audición del cerebro; maneja el lenguaje auditivo y los sistemas de comprensión del habla. ¿Qué controla el lóbulo temporal izquierdo? Al lóbulo temporal le corresponden las funciones auditivas, la comprensión del lenguaje, la memoria, aspectos emocionales de la conducta y la apreciación consciente del sentido del olfato. ¿Qué pasa si se daña el lóbulo temporal izquierdo? Resultado de imagen Las lesiones del lado izquierdo dan lugar a memoria disminuida del contenido verbal y visual, incluyendo la percepción de discurso. Las lesiones del derecho dan lugar al reconocimiento disminuido de las secuencias del tonal y de muchas capacidades musicales
  • 40. 40 https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74&ab_channel=TheVisualBrain https://concepto.de/habilidades-cognitivas/ lectura. ¿Qué son las habilidades cognitivas? Innovación. Evaluación. Planificación Previsión. Este tipo de habilidades se corresponde con un conjunto de capacidades intelectuales concretas, que una persona emplea más o menos a lo largo de las diferentes situaciones de su vida, tales como: Se conoce como habilidades cognitivas o capacidades cognitivas a las aptitudes del ser humano relacionados con el procesamiento de la información, es decir, los que implican el uso de la memoria, la atención, la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico.
  • 41. Dislexia - Estíategias educativas paía tíabajaí el ľDA H) El estudiante reconocerá la dislexia como un trastorno del aprendizaje que supone la dificultad para leer a raíz de problemas para identificar comprender cómo relacionan con las estos letras y los sonidos del habla y para se las palabras (decodificación). . Las personas con dislexia presentan inteligencia normal y, tienen una visión normal. La dislexia puede tener éxito en la escuela en un gran parte de los niños, la cual deben contar con un tutor o de un programa de enseñanza especializada. 41 https://www.youtube.com/watch?v=avGK1xtEqdE&ab_ channel=PedagogiaSana
  • 42. el Dislexia - Estíategias educativas paía tíabajaí ľDAH) Así mismo ľodo niño que píesenľa dislexia íefleja signos que indican que un niño pequeño podíía esľa en íiesgo de esľaí píesenľando sínľomas como: - ľaídaí en comenzaí a hablaí - Apíendeí palabías nuevas a un íiľmo lenľo ▰ Dificulľad paía apíendeí canciones infanľiles o jugaí juegos de íimas . 42 https://www.youtube.com/watch?v=u9QJYweVceY
  • 43. Di s lex ia. 43 https://www.neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/dislexia-que-es-sintomas-tipos- y-ejercicios-para-dislexicos/
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. Di s gr a f i a. 47 https://www.edufichas.com/disgrafia/
  • 48. EMA - La función ejecutiva – Habilidades paía la vida y el apíendizaje 48 Módulo 3 EMA, Escala Multidimensional de Asertividad
  • 49. Objetivo de foímación: Conocer el desarrollo exitoso de las habilidades de la función ejecutiva y de la autorregulación, tanto los individuos como la sociedad experimentan beneficios duraderos. 4tı https://developingchild.harvard.edu/translation/en-breve-la-funcion-ejecutiva-habilidades-para-la- vida-y-el-aprendizaje/
  • 50. La función ejecutiva – Habilidades paía la vida y el apíendizaje 50 https://www.youtube.com/watch?v=izL85wbss-s https://www.youtube.com/watch?v=arWn8AmjWW8&ab_channel=CommitteeforChildren Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas y procesos mentales que nos permiten planificar, organizar, regular nuestra conducta, resolver problemas, tomar decisiones y mantener la atención, entre otras cosas. Estas habilidades son fundamentales para el funcionamiento ejecutivo del cerebro y nos ayudan a controlar y dirigir nuestras acciones de manera eficiente.
  • 51. 51 https://www.youtube.com/watch?v=KQdT1JwCmCs&ab_channel=BAPNE-BodyPercussionAcademic-Neuromotricity La asertividad permite expresar deseos, opiniones y sentimientos, así como defender los derechos e intereses propios, manejar la crítica positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respetándose a sí mismo y a los demás- se constituye en una muy necesaria habilidad social para establecer relaciones interpersonales armónicas.
  • 52. 52
  • 53. 53 LECTOESCRITURA Y NEUROEDUCACIÓN El desarrollo de cada una de las partes del cerebro tiene un momento de apogeo: De 0-3 años: se desarrolla el tronco encefálico, que es el cerebro más primitivo que se encarga de las funciones básicas. Entre los 3-6 años: se desarrolla el sistema límbico(es específico de los mamíferos). Se desarrollan estructuras que tienen que ver con la memoria, el aprendizaje y las emociones. Y a los 6-7 años: se desarrolla el neocórtex. Aunque no hay un área específica dedicada al aprendizaje de la lectoescritura, si sabemos que para poder aprender a leer y escribir el cerebro interconecta muchas áreas diferentes y que todas pertenecen al neocórtex. Es importante reconocer que para escribir, hay que controlar y coordinar movimientos de los dedos y la corteza motora del cerebro, que se encarga de ello no está desarrollada del todo al menos hasta los 5 años. Por lo tanto, se demuestra que la mejor edad para aprender a leer y escribir son los 6-7 años. Adelantar etapas solo afectará de forma negativa el desarrollo del niño, apatía, desagrado, desmotiva con y frustración y finalmente será más complicado conseguir ensaña de forma productiva a leer y escribir. El juego es una herramienta fundamental para iniciar al niño en la lectoescritura; abriendo paso a la "conciencia fonológica" y sembrando el amor a la lectura
  • 55. 55
  • 56. 56 Como educar sin premios ni castigos. https://www.youtube.com/watch?v=X5LIWAJJNcY&ab_channel=TEDxTalks video ¿Como educar sin premios ni castigos?. https://www.guiainfantil.com/educacion/limites/ni-premios-ni-castigos-entonces-que-hago-para-que-mi-hijo-haga-caso/ lectura
  • 58. ¿Cómo motivar a niños con déficit de atención? TRASTORNOS RELACIONADOS CONLA ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS. 58
  • 59. EL APRENDIZAJE EN EL AULA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NEUROEDUCACION. 5tı Módulo 4
  • 60. Objetivo de foímación: Idenľificaí como influye el desaííollo de las funciones ejecuľivas y funciones supeíioíes en la confoímación del ceíebío. 60
  • 61. L a s f u n c i o n e s m e n t a l e s . INFERIORES O S UPERIORES. 61 https://www.youtube.com/watch?v=e3jysS2uGjg&ab_channel=NeumaNeumArg
  • 62. 62
  • 63. ¿QUÉ ES LA MEMORIA? La memoria es una capacidad cognitiva que permite a los seres humanos y a otros animales retener, almacenar y recuperar información y experiencias pasadas. Es fundamental para el aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la formación de la identidad personal. 63
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. ¿Qué tipos de apíendizaje existen en el aula? 6tı https://www.tekmaneducation.com/tipos-de-aprendizaje/ Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes, como lo visual esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen, también ha diferentes tipos de alumnos.
  • 72. ¿Poí qué es un cambio peímanente? 72
  • 73. ¿Poí qué es impoítante el apíendizaje? 73
  • 74. ¿ľodo es consecuencia del apíendizaje ? 74
  • 75. ¿ľodo es consecuencia del apíendizaje ? 75
  • 76. el ¿Cuáles son las píincipales caíacteíísticas d apíendizaje? 76
  • 77. ¿Cuáles son las píincipales caíacteíísticas del apíendizaje 77 https://www.youtube.com/watch?v=kpxxUlVbAyQ&ab_c hannel=LifederEducaci%C3%B3n
  • 78. ¿Cuáles son los tipos de apíendizaje? 78
  • 79. ¿Cuáles son los tipos de apíendizaje? 7tı
  • 80. ¿Cuáles son los tipos de apíendizaje? 80
  • 81. ¿Cuáles son los tipos de apíendizaje? 81
  • 82. ¿Cuáles son los tipos de apíendizaje? 82
  • 86. NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN EDUCACIÓN Gracias por su actitud. 86