SlideShare una empresa de Scribd logo
                     NEW HISTORICISMO Comité editorial: Daniela Jiménez Contreras                              Sebastián Muñoz Cartagena                              Geraldine Salgado Suazo                              Katherinne Sepúlveda Oñate                               Yaqueline Troncoso Herrera http://newhistoricismo.blogspot.com/
Historicismo  Dominó en el mundo académico de la literatura hasta la década del 40. Comprende la relación explicita e implícita entre la literatura y los periodos históricos y la representación del mundo a través de la obras literarias. Representantes:  Guillermo Dilthey, Karl Popper,  Johann Gotfried Herder.
 Clases de Historicismo Historicismo absoluto:  manifiesta que toda la realidad es histórica y en especial el hombre que es un ser esencialmente Histórico. Historicismo Relativista:  manifiesta más la contraposición entre la naturaleza y espíritu planteando varias ciencias entre las cuales atribuye a la historia un lugar preferente.
 A Modo de Definición  Tendencia o corriente Filosófica , que reconoce como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
                 New historicismo Surge en la década de los 80´ como revolución contraria al textualismo en Berkeley Universidad de California.  Principales exponentes: Catherine Gallagne, Stephen Greenblatt, D.A Miller y otros.  Postura historicista: “ la relación entre la literatura y la historia es una relación de circulación, de intercambio y de negociación en vez de una relación de referencia y/o reflexión”
El corpus de estudio fundamental del nuevo historicismo a sido conformado por el teatro isabelino y singularmente por la obra se William Shakespeare. El objetivo principal  reside en aquellos elementos o anécdotas que revelan la historicidad del texto. Posición Crítica del New Historicismo:    En relación a los estudios literarios, repudia al formalismo y al inmanentismo.
La primera idea fundamental que a de precisarse es la naturaleza específicamente critica del nuevo historicismo. El nuevo historicismo supone el regreso a la historia de la critica literaria . Tanto el materialismo cultural como su “primo hermano” el nuevo historicismo son hijos declarados del postestructuralismo, tanto por su postra ideológica como su concepción de cultura . En cierto modo podría considerarse al new historicismo como un método de análisis de texto de los estudios culturales. No esta interesada en las propiedades estéticas de la obra como en su calidad de registro del pasado
Los neohistoricistas sustituyen el concepto marxista de “reflejo” por el de registro o sumario; el pasado no solo es conocido a través de la historia  ya que la historia conforma un proceso (algo nunca estático) en el que el estudioso también esta implicado de ahí la negación de la objetividad hermenéutica. El new historicismo como el materialismo cultural, desarrollados en las dos ultimas décadas del siglo XX nacen ligados al estudio de una corriente concreta el renacimiento y de un genero concreto el teatro
Análisis New Historicista “Cien años de soledad ” Gabriel García Márquez.
            Análisis historicista     Contexto Histórico dentro de la obra: Historia Colombiana siglo IX y mitad del XX, en un periodo entre guerras civiles y la lucha entre liberales y conservadores. Guerra civil entre los distintos partidos políticos y la matanza de las bananeras. Político: inestabilidad política del siglo XX (ideal de revolución social).
Social: mezcla de razas con escasa probabilidad de integración debido a la miseria. Cultural: Se refleja un pueblo apartado de Colombia, sumido en el aislamiento. Carácter explícito: es una crónica fabulosa con esencia e infinitas claves que requieren del surrealismo.  Carácter implícito: mas que la tragedia social, política y económica de los países tercermundistas están en un estado de desarrollo y aislamiento.
LA MASACRE DE LAS BANANERAS Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO “José Arcadio Segundo no hablo mientras no termino de tomar el café.   Debían ser como tres mil murmuro.  ¿Qué?. Los muertos – aclaro él -. Debían ser todos los que estaban en la estación.  La mujer lo midió con una mirada de lástima “ Aquí no ha habido muertos.”, dijo “ Desde los tiempos de tu tío el coronel, no ha pasado nada en Macondo.”. En tres cocinas donde se detuvo José Arcadio Segundo antes de llegar a la casa le dijeron lo mismo “ no hubo muertos.”.   Paso por la plazoleta de la estación y vio las mesas de fritanga amontonadas una encima de otra y tampoco allí encontró rastro alguno de la masacre.”.
García Márquez nos narra el cómo se trata de acallar y confundir la memoria de nuestro pueblo. Colombia atravesaba varias convulsiones históricas que dejarían su marca en la vida del país. Se establece la compañía  United Fruit Company donde había trato inhumano a los trabajadores por lo que se desencadena la masacre de las bananeras.
Influencia en las característica de los personajes  coronel Aureliano Buendía:  El abuelo Nicolás había participado como coronel en la guerra civil de los Mil Días (1899-1902), en las filas del general liberal Rafael Uribe Uribe. Éste será uno de los modelos a seguir para construir este personaje .
Francis Drake Sir Francis Drake (Inglaterra. 1543 –panama,1596),  fue un pirata inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la marina real británica.  participación en el libro: en 1573,la casa de Riohacha que es ante pasada de Úrsula es asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio.
Melquiades: el personaje en que el autor basa a si mismo es Melquíades. García Márquez ha declarado que le hubiera gustado haber sido mago, y se puede ver esta tendencia en Cien años de Soledad . No vemos hasta el fin de la novela que el narrador, quien es omnisciente, es Melquíades. En crear el personaje de Melquíades, el autor ha creado un espejo de él mismo como mago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Superhombre Friedrich Nietzsche
Superhombre Friedrich NietzscheSuperhombre Friedrich Nietzsche
Superhombre Friedrich Nietzsche
Veronica Anais Serrano Montes
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
uburey
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
flu
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
anga
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
J Luque
 
La filosofia renacentista
La filosofia renacentistaLa filosofia renacentista
La filosofia renacentista
Alberto Fernández
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Carla Valdebenito
 
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
Tania Contento
 
Revolucion cientifica
Revolucion cientificaRevolucion cientifica
Revolucion cientifica
Sergiojorgeberto
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
alf.perezga
 
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Paola Manosalvas
 
1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx
Mariela Alejandra Monje Pardo
 
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales  Revolucion BurguesaEvaluacion de Sociales  Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
Ledy Cabrera
 
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y joséCultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
cosasdeclase
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
Ana Estela
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Utopia y distopia
Utopia y distopiaUtopia y distopia
Utopia y distopia
GAMAANDRES123
 

La actualidad más candente (20)

Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guía 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Superhombre Friedrich Nietzsche
Superhombre Friedrich NietzscheSuperhombre Friedrich Nietzsche
Superhombre Friedrich Nietzsche
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
La filosofia renacentista
La filosofia renacentistaLa filosofia renacentista
La filosofia renacentista
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.
 
Lo Real maravilloso
Lo Real maravillosoLo Real maravilloso
Lo Real maravilloso
 
Revolucion cientifica
Revolucion cientificaRevolucion cientifica
Revolucion cientifica
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
 
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana Postmodernidad y Literatura latinoamericana
Postmodernidad y Literatura latinoamericana
 
1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx
 
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales  Revolucion BurguesaEvaluacion de Sociales  Revolucion Burguesa
Evaluacion de Sociales Revolucion Burguesa
 
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y joséCultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
Cultura china de los siglos xv y xvi mario y josé
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
Guia 7 antropología el hombre como problema filosofía 10° colcastro 2014
 
Utopia y distopia
Utopia y distopiaUtopia y distopia
Utopia y distopia
 

Destacado

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
clarinete_mar
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismo
Rodolfo Munevar
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia IIIEl Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
Branyelisrose
 
Historicismo luz ayde
Historicismo luz aydeHistoricismo luz ayde
Historicismo luz ayde
JuanDavidMarinMurillo
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Rp corrientes filosóficas
Rp corrientes filosóficasRp corrientes filosóficas
Rp corrientes filosóficas
Ruth0101
 
Pintura del S. XIX Historicismo y Realismo
Pintura del S. XIX  Historicismo y RealismoPintura del S. XIX  Historicismo y Realismo
Pintura del S. XIX Historicismo y Realismo
francisco gonzalez
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
vanerch
 
Mapa conceptual historicismo
Mapa conceptual historicismoMapa conceptual historicismo
Mapa conceptual historicismo
matute4567
 
Historicismo Aleman
Historicismo  AlemanHistoricismo  Aleman
Historicismo Aleman
Claudio Alvarez Teran
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
jesus ortiz
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
Israel Hurtado
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
historiaa418
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
luisannacc
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
jesus ortiz
 

Destacado (20)

Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismo
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia IIIEl Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
 
Historicismo luz ayde
Historicismo luz aydeHistoricismo luz ayde
Historicismo luz ayde
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Rp corrientes filosóficas
Rp corrientes filosóficasRp corrientes filosóficas
Rp corrientes filosóficas
 
Pintura del S. XIX Historicismo y Realismo
Pintura del S. XIX  Historicismo y RealismoPintura del S. XIX  Historicismo y Realismo
Pintura del S. XIX Historicismo y Realismo
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
Mapa conceptual historicismo
Mapa conceptual historicismoMapa conceptual historicismo
Mapa conceptual historicismo
 
Historicismo Aleman
Historicismo  AlemanHistoricismo  Aleman
Historicismo Aleman
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 

Similar a New historicismo 2_

LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
juanabrugil
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
Leidy Julieth Torres Arias
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
Deisy Diaz
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Hanna Zamorano
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
carolinavega758145
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
Andres Toro
 

Similar a New historicismo 2_ (20)

LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

New historicismo 2_

  • 1. NEW HISTORICISMO Comité editorial: Daniela Jiménez Contreras Sebastián Muñoz Cartagena Geraldine Salgado Suazo Katherinne Sepúlveda Oñate Yaqueline Troncoso Herrera http://newhistoricismo.blogspot.com/
  • 2. Historicismo Dominó en el mundo académico de la literatura hasta la década del 40. Comprende la relación explicita e implícita entre la literatura y los periodos históricos y la representación del mundo a través de la obras literarias. Representantes: Guillermo Dilthey, Karl Popper, Johann Gotfried Herder.
  • 3. Clases de Historicismo Historicismo absoluto: manifiesta que toda la realidad es histórica y en especial el hombre que es un ser esencialmente Histórico. Historicismo Relativista: manifiesta más la contraposición entre la naturaleza y espíritu planteando varias ciencias entre las cuales atribuye a la historia un lugar preferente.
  • 4. A Modo de Definición Tendencia o corriente Filosófica , que reconoce como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
  • 5. New historicismo Surge en la década de los 80´ como revolución contraria al textualismo en Berkeley Universidad de California. Principales exponentes: Catherine Gallagne, Stephen Greenblatt, D.A Miller y otros. Postura historicista: “ la relación entre la literatura y la historia es una relación de circulación, de intercambio y de negociación en vez de una relación de referencia y/o reflexión”
  • 6. El corpus de estudio fundamental del nuevo historicismo a sido conformado por el teatro isabelino y singularmente por la obra se William Shakespeare. El objetivo principal reside en aquellos elementos o anécdotas que revelan la historicidad del texto. Posición Crítica del New Historicismo: En relación a los estudios literarios, repudia al formalismo y al inmanentismo.
  • 7. La primera idea fundamental que a de precisarse es la naturaleza específicamente critica del nuevo historicismo. El nuevo historicismo supone el regreso a la historia de la critica literaria . Tanto el materialismo cultural como su “primo hermano” el nuevo historicismo son hijos declarados del postestructuralismo, tanto por su postra ideológica como su concepción de cultura . En cierto modo podría considerarse al new historicismo como un método de análisis de texto de los estudios culturales. No esta interesada en las propiedades estéticas de la obra como en su calidad de registro del pasado
  • 8. Los neohistoricistas sustituyen el concepto marxista de “reflejo” por el de registro o sumario; el pasado no solo es conocido a través de la historia ya que la historia conforma un proceso (algo nunca estático) en el que el estudioso también esta implicado de ahí la negación de la objetividad hermenéutica. El new historicismo como el materialismo cultural, desarrollados en las dos ultimas décadas del siglo XX nacen ligados al estudio de una corriente concreta el renacimiento y de un genero concreto el teatro
  • 9. Análisis New Historicista “Cien años de soledad ” Gabriel García Márquez.
  • 10. Análisis historicista Contexto Histórico dentro de la obra: Historia Colombiana siglo IX y mitad del XX, en un periodo entre guerras civiles y la lucha entre liberales y conservadores. Guerra civil entre los distintos partidos políticos y la matanza de las bananeras. Político: inestabilidad política del siglo XX (ideal de revolución social).
  • 11. Social: mezcla de razas con escasa probabilidad de integración debido a la miseria. Cultural: Se refleja un pueblo apartado de Colombia, sumido en el aislamiento. Carácter explícito: es una crónica fabulosa con esencia e infinitas claves que requieren del surrealismo. Carácter implícito: mas que la tragedia social, política y económica de los países tercermundistas están en un estado de desarrollo y aislamiento.
  • 12. LA MASACRE DE LAS BANANERAS Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO “José Arcadio Segundo no hablo mientras no termino de tomar el café. Debían ser como tres mil murmuro. ¿Qué?. Los muertos – aclaro él -. Debían ser todos los que estaban en la estación. La mujer lo midió con una mirada de lástima “ Aquí no ha habido muertos.”, dijo “ Desde los tiempos de tu tío el coronel, no ha pasado nada en Macondo.”. En tres cocinas donde se detuvo José Arcadio Segundo antes de llegar a la casa le dijeron lo mismo “ no hubo muertos.”. Paso por la plazoleta de la estación y vio las mesas de fritanga amontonadas una encima de otra y tampoco allí encontró rastro alguno de la masacre.”.
  • 13. García Márquez nos narra el cómo se trata de acallar y confundir la memoria de nuestro pueblo. Colombia atravesaba varias convulsiones históricas que dejarían su marca en la vida del país. Se establece la compañía United Fruit Company donde había trato inhumano a los trabajadores por lo que se desencadena la masacre de las bananeras.
  • 14. Influencia en las característica de los personajes coronel Aureliano Buendía: El abuelo Nicolás había participado como coronel en la guerra civil de los Mil Días (1899-1902), en las filas del general liberal Rafael Uribe Uribe. Éste será uno de los modelos a seguir para construir este personaje .
  • 15. Francis Drake Sir Francis Drake (Inglaterra. 1543 –panama,1596), fue un pirata inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la marina real británica.  participación en el libro: en 1573,la casa de Riohacha que es ante pasada de Úrsula es asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio.
  • 16. Melquiades: el personaje en que el autor basa a si mismo es Melquíades. García Márquez ha declarado que le hubiera gustado haber sido mago, y se puede ver esta tendencia en Cien años de Soledad . No vemos hasta el fin de la novela que el narrador, quien es omnisciente, es Melquíades. En crear el personaje de Melquíades, el autor ha creado un espejo de él mismo como mago.