SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerectorado Académico
Facultad de Ccs Jurídicas y Políticas
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Mapa Conceptual sobre el Historicismo
Integrante:
Luis Alex Díaz
C.I.V Nº 20,186,428
Filosofía Jurídica
En la Corriente de pensamiento que surge en Alemania a finales del siglo XIX impulsada por la obra de
W. Dilthey, a raíz de su distinción entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, basada
en la distinción ontológica entre el mundo natural y el mundo histórico, al que considera el resultado de
la acción única e irrepetible de los seres humanos.
Se encuentra sus orígenes en
La moderna crítica del historicismo. (K. Löwith, E. Topitsch) tiende a buscar las
raíces históricas del h. sobre todo en la secularización de ideas de la historia
de salvación y en la trasposición de la especulación sobre el orden
cosmológico al ámbito histórico. Pero esa transformación secularizante ha
sido a la vez, como hoy se reconoce con más claridad, la causa de la crisis
posterior de esta forma de pensar.
No obstante
Los primeros indicios de una historia moderna y crítica se
hallan en los siglos xvi y xvii, y están en estrecha conexión con
la penetración del empirismo asistemático en la ciencia
postescolástica. Fueron pasos importantes en el camino hacia
el h. el hecho de que la historia se liberara de la cronología
bíblica (J. Bodin) y el primer esbozo de una teoría de la ciencia
histórica en el siglo xviii (G. Vico).
Donde nació el Historicismo?
Cual fue su evolución?
Precursores del Historicismo
Wilhelm Windelband
(Potsdam, 1848 - Heidelberg, 1915) Filósofo alemán. Las
fases de la vida de Wilhelm Windelband se hallan
señaladas por las cátedras que ocupó y los libros cuya
composición se le debe. Graduado en 1870 con la
disertación Sobre la doctrina de la casualidad, llegó en
1873 a profesor de Filosofía en la Universidad de Leipzig,
de la cual pasó a las de Zúrich (1876) y Friburgo (en
Baden, 1877).
Entre ellos tenemos
Heinrich Rickert defiende que los juicios previos del observador deforman las
que son aparentemente observaciones neutrales. Por un lado, la selección del
objeto de estudio se ve influido por los valores del observador y, en general, por
los intereses y valores presentes en la sociedad. Por otro lado, la formación de
conceptos enmarcan la realidad empírica y, por lo tanto, reducen la masa de
hechos susceptibles de ser estudiados. Los hechos, por lo tanto, no existen de
manera independiente si no que están intrínsecamente conectados con un
sistema de valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
oskarmarron
 
Mapa mental emmanuel kant
Mapa mental emmanuel kantMapa mental emmanuel kant
Mapa mental emmanuel kant
Eli Rodriguez
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
ChelsyFararoni
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
Ximena Remache
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
Andrés Diaz Correa
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Dilmarys Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 
Escuela sociológica gaby
Escuela sociológica gabyEscuela sociológica gaby
Escuela sociológica gaby
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
El Idealismo Alemán
El Idealismo Alemán El Idealismo Alemán
El Idealismo Alemán
 
El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.
El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.
El pragmatismo el valor practico de las cosas y de los hechos.
 
Mapa mental emmanuel kant
Mapa mental emmanuel kantMapa mental emmanuel kant
Mapa mental emmanuel kant
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
Hanna arendt
Hanna arendtHanna arendt
Hanna arendt
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 

Similar a Mapa conceptual historicismo

Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
nieveslopez
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
guestce90ed
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
guestce90ed
 
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
Guidito Naranjo
 
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwithAproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
edwin70
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
LOCUER21
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair
 

Similar a Mapa conceptual historicismo (20)

ensayo 4 de filosofia (1).docx
ensayo 4 de filosofia  (1).docxensayo 4 de filosofia  (1).docx
ensayo 4 de filosofia (1).docx
 
idealismo politico.pptx
idealismo politico.pptxidealismo politico.pptx
idealismo politico.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
 
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)26.  capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
26. capitulo iv (el concepto de la ciencia social)
 
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwithAproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
Aproximación al pensamiento filosófico de karl löwith
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Clases historia del derecho
Clases historia del derechoClases historia del derecho
Clases historia del derecho
 
lectura la ilustración
lectura la ilustración lectura la ilustración
lectura la ilustración
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
 
10 marx
10 marx10 marx
10 marx
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
 

Más de matute4567

Más de matute4567 (20)

Glosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisicaGlosario de terminos.educacion fisica
Glosario de terminos.educacion fisica
 
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulvedaRevista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
 
Presentacion prezi sociologia juridica
Presentacion prezi sociologia juridicaPresentacion prezi sociologia juridica
Presentacion prezi sociologia juridica
 
Trabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimoTrabajo cristian ultimo
Trabajo cristian ultimo
 
Crist mapa
Crist mapaCrist mapa
Crist mapa
 
Prezi sobre bienes...cristian bracco
Prezi sobre bienes...cristian braccoPrezi sobre bienes...cristian bracco
Prezi sobre bienes...cristian bracco
 
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaionPresentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
 
Trabajos temas 14 al 19 medicina legal
Trabajos temas 14 al 19 medicina legalTrabajos temas 14 al 19 medicina legal
Trabajos temas 14 al 19 medicina legal
 
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legalTarea de yulieth alvarez medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
 
Control presupuestario...armenia alvarado
Control presupuestario...armenia alvaradoControl presupuestario...armenia alvarado
Control presupuestario...armenia alvarado
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Gobierno en linea... johana rangel
Gobierno en linea... johana rangelGobierno en linea... johana rangel
Gobierno en linea... johana rangel
 
Presentacion gobierno en linea..juan davila
Presentacion gobierno en linea..juan davilaPresentacion gobierno en linea..juan davila
Presentacion gobierno en linea..juan davila
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Potestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuelaPotestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuela
 
El tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributarioEl tributo y las fuentes del derecho tributario
El tributo y las fuentes del derecho tributario
 
Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridica
Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridicaMapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridica
Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Mapa conceptual historicismo

  • 1. Vicerectorado Académico Facultad de Ccs Jurídicas y Políticas Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Mapa Conceptual sobre el Historicismo Integrante: Luis Alex Díaz C.I.V Nº 20,186,428 Filosofía Jurídica
  • 2. En la Corriente de pensamiento que surge en Alemania a finales del siglo XIX impulsada por la obra de W. Dilthey, a raíz de su distinción entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, basada en la distinción ontológica entre el mundo natural y el mundo histórico, al que considera el resultado de la acción única e irrepetible de los seres humanos. Se encuentra sus orígenes en La moderna crítica del historicismo. (K. Löwith, E. Topitsch) tiende a buscar las raíces históricas del h. sobre todo en la secularización de ideas de la historia de salvación y en la trasposición de la especulación sobre el orden cosmológico al ámbito histórico. Pero esa transformación secularizante ha sido a la vez, como hoy se reconoce con más claridad, la causa de la crisis posterior de esta forma de pensar. No obstante Los primeros indicios de una historia moderna y crítica se hallan en los siglos xvi y xvii, y están en estrecha conexión con la penetración del empirismo asistemático en la ciencia postescolástica. Fueron pasos importantes en el camino hacia el h. el hecho de que la historia se liberara de la cronología bíblica (J. Bodin) y el primer esbozo de una teoría de la ciencia histórica en el siglo xviii (G. Vico). Donde nació el Historicismo? Cual fue su evolución?
  • 3. Precursores del Historicismo Wilhelm Windelband (Potsdam, 1848 - Heidelberg, 1915) Filósofo alemán. Las fases de la vida de Wilhelm Windelband se hallan señaladas por las cátedras que ocupó y los libros cuya composición se le debe. Graduado en 1870 con la disertación Sobre la doctrina de la casualidad, llegó en 1873 a profesor de Filosofía en la Universidad de Leipzig, de la cual pasó a las de Zúrich (1876) y Friburgo (en Baden, 1877). Entre ellos tenemos Heinrich Rickert defiende que los juicios previos del observador deforman las que son aparentemente observaciones neutrales. Por un lado, la selección del objeto de estudio se ve influido por los valores del observador y, en general, por los intereses y valores presentes en la sociedad. Por otro lado, la formación de conceptos enmarcan la realidad empírica y, por lo tanto, reducen la masa de hechos susceptibles de ser estudiados. Los hechos, por lo tanto, no existen de manera independiente si no que están intrínsecamente conectados con un sistema de valores.