SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y
           CONTABLES

         NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS
        Por : Maximiliano Yaguas Ramos
            maxyaguas@yahoo.com
OBJETIVOS


          a.-Establecer  el tratamiento contable de los ingresos
          ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones
          y otros eventos;
          b.-Determinar cuándo deben ser reconocidos.
          Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se
          cumplen estos criterios para que los ingresos ordinarios
          sean reconocidos.
          También provee guías prácticas para la aplicación de
          estos criterios
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS              2                               24/11/2010
Alcance la norma

         Esta norma debe ser aplicada al contabilizar ingresos procedentes de las
         siguientes transacciones y sucesos :

         a. La venta de productos

         b.- La prestación de servicios

         c. El uso por parte de terceros , de activos de la entidad
         que produzcan Intereses, Regalías y Dividendos

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                     3                                      24/11/2010
Alcance de la norma

   Productos: producido por la empresa para ser vendidos , como los adquiridos para
   su reventa
   Prestación de Servicios : Implica la ejecución por parte de la entidad de un
   conjunto de tareas acordados en un contrato con una duración determinada en el
   tiempo .Este servicio se puede prestar en un solo periodo o en mas periodos.
   Intereses : cargos por el uso de efectivo , de otros medios equivalentes al efectivo
   o por el mantenimiento de deudas para con la entidad.
   Regalía: cargos por uso de activos a largo plazo de la entidad , tales como patente,
   marca, derecho de autor , o aplicaciones informáticas.
   Dividendo: distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en la
   propiedad en las entidades , en proporción al porcentaje que supongan sobre el
   capital o sobre una clase particular del mismo.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                     4                                       24/11/2010
Exclusiones al alcance de la norma


   a. Contrato de arrendamiento financiero NIC 17
   b.- Dividendos productos de inversiones financieros llevadas por el método de la
   participación NIC 28
   c.- Contratos de seguros realizados por compañías aseguradoras – NIIF 4

   d.-Cambios en el valor razonable de activos financieros y pasivos financieros.

   e. Cambios en el valor de otros activos corrientes.
   f. Reconocimiento inicial de los productos agrícolas (NIC41 Agricultura).

   g.- Reconocimiento de los productos agrícolas –NIC 41
   h. Extracción de minerales en yacimientos NIIF 6

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                     5                                      24/11/2010
DEFINICIONES : INGRESOS


            Ingresos
            Entrada bruta de beneficios económicos durante un
            periodo, surgidos en el curso de actividades ordinarias de
            una entidad ,surgidos en el curso de actividades ordinarias
            de una entidad.
            Siempre que dicha entrada de lugar a un aumento de
            patrimonio neto y que no este relacionada con aportes de
            propietarios



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                   6                              24/11/2010
DEFINICION. VALOR RAZONABLE


           Valor razonable:
           Es el importe por el cual puede ser intercambiado un
           activo, o pagado un pasivo, entre un comprador y un
           vendedor interesado y debidamente informado, que
           realiza una transacción libre




MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            7                             24/11/2010
Ingresos ordinarios


               Los ingresos ordinarios          comprenden
               solamente       las entradas brutas       de
               beneficios económicos recibidos y por
               recibir , por parte de la entidad por cuenta
               propia



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            8                         24/11/2010
Ingresos No Comprende



         Cantidades recibidas por:
         2.Comisiones por cuenta de terceros.
         3.Impuestos      sobre     las  ventas.
         4.Impuestos sobre productos o servicios.
         5. Impuestos al valor agregado

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS     9                      24/11/2010
MEDICION DE LOS INGRESOS
                     ORDINARIOS

          VALOR AL QUE SE MIDEN LOS INGRESOS ORDINARIOS


                 la medición de los ingresos
                 ordinarios       debe hacerse
                 utilizando el valor razonable de
                 la contrapartida , recibida o por
                 recibir derivada de los mismos.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            10                     24/11/2010
TRATAMIENTO DE LOS DESCUENTOS , BONIFICACIONES O
         REBAJAS COMERCIALES.




             Al determinar el valor razonable de la
             contrapartida , recibida o por recibir , se debe
             deducir el importe de cualquier descuento ,
             bonificación o rebaja comercial que la
             entidad pueda otorgar


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           11                           24/11/2010
TRATAMIENTO    CONTABLE DE LAS VENTAS    CON
   DIFERIMIENTO EN EL TIEMPO DE LAS ENTRADAS DE
   EFECTIVO



          En la mayoría de los casos la contrapartida recibida o
          por recibir revestirá la forma de efectivo u otros
          medios equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso
          se mide por la cantidad de efectivo u otros medios
          equivalentes recibidos o por recibir
          Sin embargo , cuando una entrada de efectivo u otros
          medios equivalentes se difiera en el tiempo , el valor
          razonable de la contrapartida puede ser menor que la
          entidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           12                           24/11/2010
EJEMPLO: CASO PRACTICO


      Una empresa vende mercaderías a « precio de contado» por un valor
      de venta de s/ 60,000.00 para ser cobrados en tres cuotas mensuales
      de s/.20,000 cada una . En condiciones normales , esta operación se
      efectúa con un intereses efectivo del 1%
      Traer a valor presente:
      VP = 20,000 + 20,000 + 20,000= VP= 58,819.70
          (1+0.01)1 (1+0.01)2 (1+0.01)3
      …….



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS               13                               24/11/2010
Continua – Ejemplo:

         FECHA    CODIGO   CUENTAS                      ELEMENTO   DEBE     HABER



                  12       Cuentas por cobrar           Activo
                           comerciales -terceros                   71,400
                  40       Tributos y aportes al        Pasivo              11,400.00
                           Sistema de pensiones
                           por pagar
                  49       Ganancia diferido            Pasivo                1,180.30

                  70       Ventas                       Ingreso              51,819.70

                           Registro por la venta

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                           14                               24/11/2010
RECONOCIMIENTO Y MEDICION


          Tratamiento contable del intercambio o permuta de
           bienes o servicios de la misma naturaleza
         Cuando se intercambien o permuten bienes y servicios por otros
         bienes o servicios de naturaleza similar el cambio no se
         considerara    como una transacción que produce          ingresos
         ordinarios .
         Por lo tanto no se debe reconocer ningún tipo de ingreso
         Ejemplo: este es el caso de MERCADERIAS como el aceite o la leche , en
         las que los proveedores intercambian o permutan inventarios en diversos
         lugares con el fin de satisfacer pedidos en un determinado lugar

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                   15                                      24/11/2010
RECONOCIMIENTO Y MEDICION


          Venta de bienes o servicios a cambio de bienes o
           servicios de diferente naturaleza
             Cuando los bienes se vendan o los servicios se presten recibiendo en
             contrapartida bienes o servicios de naturaleza         diferente , el
             intercambio se considerara como una transacción que produce
             ingresos ordinarios.
             En este caso , los ingresos ordinarios se deben medir por el valor
             razonable de los bienes o servicios recibidos ajustado por cualquier
             eventual cantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos
             en la operación.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    16                                    24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES QUE
           CONTIENEN OPERTACIONES DE VENTA DE BIENES Y
                  SERVICIOS EN FORMA CONJUNTA




          Para el reconocimiento de ingresos ordinarios se
           deben aplicar por separado a cada transacción




             Ejemplo: Cuando el precio de venta de un producto incluye
             una cantidad identificable que corresponda a algún servicio
             futuro se debe diferir y reconocer como ingreso en el
             intervalo de tiempo durante el que tal servicio será
             ejecutado.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                  17                               24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES QUE
   CONTIENEN OPERACIONES DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
   EN FORMA CONJUNTA




           b. A la inversa , el criterio de reconocimiento será de aplicación a
           dos o mas transacciones , conjuntamente , cuando las mismas
           están ligadas de manera que el efecto comercial no puede ser
           entendido sin referencia al conjunto completo de transacciones

           Ejemplo: una entidad puede vender bienes y , al mismo tiempo ,
           hacer un contrato para recomprar esos bienes mas tarde , con
           lo que se niega el efecto sustantivo de la operación , en cuyo las
           transacciones han de ser contabilizados de forma conjunta.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    18                                    24/11/2010
REQUISITOS PARA RECONOCER UNA VENTA DE
             BIENES COMO INGRESO ORDINARIO



      a. La entidad a transferido al comprador los riesgos y ventajas , de tipo
      significativo derivados de la propiedad de los bienes.
      b. La entidad no conserva para si ninguna implicación en la gestión corriente
      de los bienes vendidos , en el grado usualmente asociado con la propiedad , ni
      retiene el control efectivo sobre los mismos.
      c.- el importe de los ingresos ordinarios puede ser medido con fiabilidad.
      d.-Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados
      con la transacción.
      e. Los costos incurridos , o por incurrir , en relación con la transacción pueden
      ser medidos con fiabilidad.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                     19                                       24/11/2010
OPORTUNIDAD PARA CONSIDERAR CUANDO UNA ENTIDAD
    A TRANSFERIDO AL COMPRADOR LOS RIESGOS Y VENTAJAS
          SIGNIFICATIVOS , QUE IMPLICA LA PROPIEDAD




         En la mayoría de los casos , la transferencia de los riesgos y
         ventajas de la propiedad coincidirá con la transferencia de la
         titularidad legal o el traspaso de la posesión al comprador .
          Este es el caso en la mayor parte de las ventas al por menor

         En otros casos , por el contrario , la transferencia de los riesgos y las
         ventajas de la propiedad tendrá lugar en un momento diferente del
         correspondiente a la trasferencia de la titularidad legal o el
         traspaso de la posesión de los bienes.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                   20                                    24/11/2010
RETENCION EN FORMA SIGNIFICATIVA DE LOS
                  RIESGOS DE LA PROPIEDAD




          Si la entidad retiene en forma significativa , los riesgos
          de la propiedad , la transacción no será una venta y,
          por lo tanto no se reconocerán los ingresos ordinarios
          .
          Una entidad puede retener los riesgos significativos
          de diferentes formas. Ver ejemplo



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS              21                               24/11/2010
Ejemplo: situaciones en las cuales puede conservar
     riesgos y ventajas significativas correspondientes a
                      la propiedad (p.16)



         a. Cuando la entidad asume obligaciones derivados
         del funcionamiento insatisfactorio de los productos,
         que no entran en las condiciones normales de
         garantía.
         b. Cuando la recepción de los ingresos de una
         determinada venta es de naturaleza contingente
         porque depende la obtención , por parte del comprador
         de ingresos ordinarios derivados de la venta posterior
         de los bienes.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           22                             24/11/2010
Ejemplo: situaciones en las cuales puede conservar
     riesgos y ventajas significativas correspondientes a
                      la propiedad (p.16)



         c. Cuando los bienes se venden junto con la instalación
         de los mismos y la instalación es una parte sustancial
         del contrato , siempre que esta no haya sido todavía
         completada por parte de la entidad.
         d. Cuando el comprador , en virtud de una condición
         pactada en el contrato, tiene el derecho de rescindir la
         operación y la entidad tiene incertidumbre acerca de
         la posibilidad de que esto ocurra.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            23                              24/11/2010
RECONOCIMIENTO DEL INGRESO CUANDO SOLO SE
   CONSERVA UNA PEQUEÑA PARTE DE LOS RIESGOS
   Y BENEFICIOS (P 17)


         Si una entidad conserva solo una parte insignificante de los
         riesgos y beneficios derivados de la propiedad, la transacción se
         debe reconocer como una venta y se debe proceder a reconocer
         los ingresos ordinarios
         Ejemplo: Un vendedor puede retener la titularidad legal de los
         bienes con el único propósito de asegurar el cobro de la deuda.
         En tal caso si la entidad ha transferido los riesgos y ventajas
         significativos , derivados de la propiedad , la transacción es una
         venta y se procede a reconocer los ingresos ordinarios derivados
         de la misma.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                 24                                   24/11/2010
LOS INGRESOS ORDINARIOS SE DEBEN RECONOCER SOLO CUANDO SEA
   PROBABLE QUE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS ASOCIADOS CON LA
   TRANSACCION FLUYAN A LA ENTIDAD (P.18)




               Los ingresos ordinarios se deben reconocer solo cuando
               sea probable que los beneficios económicos asociados
               con la transacción fluyan a la entidad , es decir que no
               haya ninguna duda que se efectuara la cobranza.
               En algunos casos , esto puede no ser probable hasta que
               se reciba la contraprestación o hasta que desaparezca
               una determinada incertidumbre.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                   25                             24/11/2010
LOS INGRESOS ORDINARIOS SE DEBEN RECONOCER SOLO CUANDO SEA
      PROBABLE QUE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS ASOCIADOS CON LA
                TRANSACCION FLUYAN A LA ENTIDAD (P.18)




               Ejemplo: En una venta a un país extranjero
               puede existir incertidumbre sobre si el gobierno
               extranjero concederá permiso para que la
               contrapartida (divisa extranjera) sea remitida.
               Cuando tal permiso se conceda , la incertidumbre
               desaparecerá y se procederá entonces al
               reconocimiento del ingreso.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS              26                          24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE DE LA
                 MOROSIDAD

       Cuando aparece una incertidumbre relacionada con el cobro de un saldo
       incluido previamente entre los ingresos ordinarios la cantidad incobrable se
       reconocerá como un gasto , mas no debe ajustarse el importe del ingreso
       originalmente reconocido.
        CODIGO       CUENTAS                         ELEMENTO   DEBE    HABER


        68           Valuación y deterioro de        Gastos     xx
                     activos y provisiones
        19           Estimación cuentas de           Activo             xx
                     cobranza dudosa



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                        27                                    24/11/2010
LOS INGRESOS ORDINARIOS Y LOS GASTOS RELACIONADOS
       CON UNA MISMA TRANSACCION O EVENTO SE DEBE
          RECOCNOCER EN FORMA SIMULTANEA (P.19)



      Los ingresos ordinarios y los gastos, relacionados con una misma transacción
      o evento , se reconocerá en forma simultanea , es decir, en la misma
      oportunidad y periodo.
      Este proceso de correlación se le reconoce con el nombre correlación de
      gastos con ingresos .
      Los gastos junto con las garantías y otros costos a incurrir tras la entrega de
      los bienes , podrán ser medidos con fiabilidad cuando las otras condiciones
      para el reconocimiento de los ingresos ordinarios hayan sido cumplidas.
      Los ingresos ordinarios no deberán reconocerse cuando                los gastos
      correlacionados no puedan ser medidos con fiabilidad, en tales casos
      cualquier contraprestación ya recibida por la venta de los bienes se registrara
      como un pasivo

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    28                                      24/11/2010
REQUISITOS PARA RECONOCER UNA PRESTACION
       DE SERVICIO COMO INGRESO ORDINARIO ( P.20)



         El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad
         cuando se cumplen todas y cada unas de las siguientes condiciones :
         a. El importe de los ingresos pueda medirse con fiabilidad

         b. Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos derivados
         de la transacción
         c. El grado de terminación de la transacción , en la fecha del balance
         pueda ser medido con fiabilidad
         d. Los otros costos incurridos en la prestación , así como los que puedan
         incurrir hasta completarla puedan ser medidos con fiabilidad.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                      29                                     24/11/2010
METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION
                   (P.21)



          El reconocimiento de los ingresos ordinarios por referencia al
          grado de terminación de una transacción se denomina con el
          nombre de METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION.
          Bajo este método , los ingresos ordinarios se reconocen en los
          periodos contables en los cuales tiene lugar la prestación del
          servicio .
          El reconocimiento de los ingresos ordinarios con esta base
          suministrara información útil sobre la media de la actividad de
          servicio y su ejecución en un determinado periodo.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                 30                                 24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INCERTIDUMBRES DE
   RECIBIR LOS BENEFICIOS ECONOMICOS YA CONSIDERADOS
   COMO INGRESO ORDINARIO (P.22)



         Los ingresos ordinarios se deben reconocer solo
         cuando sea probable que la entidad reciba los
         beneficios económicos derivados de la transacción.
         Cuando surja una incertidumbre sobre el grado de
         recuperabilidad de un saldo ya incluido entre los
         ingresos ordinarios , la cantidad incobrable se
         procederá a reconocerlo como un gasto, mas no debe
         ajustarse    el importe del ingreso      originalmente
         reconocido.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           31                             24/11/2010
CAPACIDAD DE ESTAR EN CONDICIONES DE HACER ESTIMACIONES
                CONFIABLES (P.23)(PRESTACION DE SERVICIOS)




          a. Los derechos exigibles por cada uno de los
          implicados , acerca del servicio que las partes
          han de suministrar o recibir.
          b. La contrapartida del intercambio
          c. La forma y termino del pago



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           32                             24/11/2010
METODOS PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE
                TERMINACION (P.24)



          Dependiendo de la naturaleza de la operación entre
           los métodos a emplear se encuentran:
           a. La inspección de los trabajos realizados
           b. La proporción que los servicios ejecutados          hasta la fecha como
           porcentaje del total a servicios a prestar ,o
           c. La proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen sobre el
           costo total estimado de la operación , calculada de manera que solo los
           costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre los costos
           incurridos hasta la fecha y solo los costos que reflejen servicios ejecutados o
           por ejecutar se incluyan en la estimación de los costos totales de la
           operación.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                      33                                       24/11/2010
RECONOCIMIENTO DEL MONTO DE LOS INGRESOS CUANDO EL
      RESULTADO DE LA TRANSACCION NO PUEDA SER MEDIDO EN FORMA
                           CONFIABLE.(P.26)




          Cuando el resultado de una transacción , que
          implique la prestación de servicios , no puedan
          ser estimados de forma fiable , los ingresos
          ordinarios correspondientes       deben     ser
          reconocidos ,como tales solo en la cuantía de
          los gastos reconocidos que se consideren
          recuperables.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS         34                          24/11/2010
RECONOCIMIENTO DEL MONTO DE LOS INGRESOS CUANDO EL RESULTADO DE LA
   TRANSACCION NO PUEDA SER MEDIDO EN FORMA CONFIABLE EN LOS PRIMEROS
   MOMENTOS DE LA TRANSACCION (P.27)




       Durante los primeros momentos de una transacción que implique
       prestación de los servicios , casi siempre se da el caso de que
       desenlace de la misma no puede ser estimado de forma fiable.
        No obstante puede ser probable que la entidad recupere los costos
       incurridos en la operación .
       En tal caso se reconocerán los ingresos ordinarios solo en la cuantía
       de los costos incurridos que se esperan recuperar .
        No se reconocerá ganancia alguna procedente de la misma


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                35                                     24/11/2010
RECONOCIMIENTO DE GASTOS INCURRIDOS MAS NO DE
                INGRESOS ORDINARIOS ( P.28)




          Cuando el resultado final de una transacción no pueda
           estimarse de forma confiable , y no sea probable que se
           recuperen tampoco los costos incurridos en la misma, no
           se deben reconocer ingresos ordinarios , pero se podrá
           reconocer los costos incurridos como gastos del periodo.
          Cuando desparezca la incertidumbre que impedían la
           estimación     confiable del contrato se procederá a
           reconocer los ingresos ordinarios derivados según p.20.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS             36                               24/11/2010
RECONOCIMIENTO DE INTERESES, REGALIAS
              Y DIVIDENDO (P.29)



          Los ingresos ordinarios derivados del uso , por parte
           de terceros , de activos de la entidad que producen
           intereses , regalías y dividendos se reconozcan de
           acuerdo a las bases establecidas en el p. 30, siempre
           que :
          a. Sea probable que la entidad reciba los beneficios
           económicos asociados con la transacción.
          b. El importe de los ingresos ordinarios pueda ser
           medido de forma fiable.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            37                             24/11/2010
BASES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS POR
   INTERESES , REGALIAS Y DIVIDENDOS. (P.30)




          Los ingresos ordinarios originados por intereses , regalías y
           dividendos se reconozcan de acuerdo a lo siguiente:
          a. Intereses : deben reconocerse utilizando el método del tipo
           de interés efectivo como se establece en la NIC 39.
          b. Regalías: deben ser reconocidas utilizando la base de
           acumulación (devengo) de acuerdo con la sustancia del
           acuerdo en que se basan
          c. Dividendo : deben reconocerse cuando se establezca el
           derecho a recibirlos por parte del accionista.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                38                                  24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE                   DE LOS INTERESES
   RECIBIDOS (P.32)



          INTERESES: Cuando se cobren los intereses de una
           determinada inversión y parte de los mismos se han
           acumulado( devengado) con anterioridad a la
           adquisición se procederá a distribuir el interés total
           entre los periodos , pre y post adquisición ,
           procediendo a reconocer como ingresos ordinarios
           solo lo que correspondan al periodo posterior a la
           adquisición

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            39                              24/11/2010
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS REGALIAS
   PERCIBIDAS.(P.33)



          las regalías se consideran acumulados (
           devengados) de acuerdo con los términos del
           acuerdo en que se basan y sean reconocidas ,
           como tales con este criterio , a menos que
           considerando la sustancia del citado acuerdo
           sea, mas apropiado reconocer los ingresos
           ordinarios derivados utilizando otro criterio
           mas sistemático y racional.
MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS        40                         24/11/2010
Tratamiento contable de la
                        morosidad (p.34)


          La norma requiera que los ingresos ordinarios sean
           reconocidos solo cuando sea probable que la entidad
           obtenga los beneficios asociados con la transacción.
          Si posteriormente surge algún tipo de incertidumbre
           acerca de los importes ya reconocidos como ingresos
           ordinarios , la cuantía incobrable se deben de reconocer
           como gastos,       en lugar de ajustar      los importes
           originalmente reconocidos como ingresos ordinarios.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS             41                               24/11/2010
INFORMACION A REVELAR (P.35)



          REVELAR EN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
         
        a. Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos
        ordinarios, incluyendo los métodos utilizados para determinar el porcentaje
        de terminación de las operaciones de prestación de servicios.
        b. La cuantía de cada categoría significativa de ingreso ordinario , reconocida
           durante el periodo , con indicación expresa de los ingresos procedentes de :
        Venta de bienes, prestación de servicios, intereses regalías y dividendos.
        c. El importe de los ingresos ordinarios producidos por intercambio de bienes
        o servicios incluidos en cada una de las categorías anteriores de ingresos.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    42                                      24/11/2010
Venta de productos a plazo: ejemplo


          Caso: la empresa Automóvil Perú S.A. Ha realizado la
           venta de un automóvil a su cliente Juan Pérez para
           ser pagados en tres años , quien ha entregado una
           cuota inicial de del 10% y por el resto ha firmado
           letras.
          El valor de venta es de S/ 90,000
          Cuota inicial 10%             9,000
          Costo de la mercadería       63,000

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           43                             24/11/2010
SE HA PROGRAMADO LA COBRANZA DE LA
                                    SIGUIENTE MANERA:


                           Saldos      Intereses   Amortiza    Cuotas       IGV         Total
                                                   ción
         1° año            81,000.00   9,720.00    24,004.26   33,724.26    6,407.61    40,131.87


         2° año            56,995.74   6,839.46    26,884.80 33,724.26      6,407.61    40,131.87

         3°año             30,110.94   3,613.32    30,110.94   33,724.26    6,407.61    40,131.87

                                       20,172.78   81,000.00   101,172.78   19,222.83   120,395.61




MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                               44                                            24/11/2010
RESULTADOS CONTABLES :


          PRIMER AÑO            112,500.00
          SEGUNDO AÑO          198,000.00
          TERCER AÑO           ( 63,000.00 )




MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS   45                   24/11/2010
DESARROLLO 1° AÑO

         10 CAJA BANCO                                              9,000.00
            101 Caja

         12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- TERCEROS              120,395.61
            123 Letras por Cobrar

         70 VENTAS                                                             90,000.00
            701 Ventas
         49 PASIVO DIFERIDO                                                    20,172.78
            493 Intereses Diferidos
         40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE                    19,222.83
         SALUD POR PAGAR
           4011 IGV
         Para contabilizar la venta al crédito de la mercadería
         considerando la cuota inicial y las letras pendientes
         de acuerdo a los cálculos efectuados

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                          46                                       24/11/2010
CONTINUA CASO PRACTICO


           Principal                S/. 90,000.00
           Intereses                    20,172.78
           IGV                          19,222.83
            Total                      129,395.61



          69 COSTO DE VENTAS                 63,000.00
             691 Mercaderías
          20 MERCADERIAS                                    63,000.00
             201 Mercaderías Manufacturadas
          Por el costo de las mercaderías vendidas al crédito


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                     47                         24/11/2010
CONTINUA CASO PRACTICO


          Las ventas a plazos son reconocidas y contabilizadas
           como ingresos de acuerdo a la NIC 18 si cumplen con
           los requisitos siguientes:
          a. La empresa ha transferidos al comprador los
           riesgos significativos y los beneficios de propiedad.
          b. La empresa no retiene ni la continuidad de la
           administración ni el control efectivo del producto
           vendido.

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS           48                              24/11/2010
CONTINUA CASO PRACTICO


          c. El monto del ingreso puede ser medido
           confiablemente
          d. Es probable que los beneficios económicos
           fluirán a la empresa.
          e. Los costos incurridos pueden ser medidos
           confiablemente


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS       49                         24/11/2010
A FINES DEL AÑO , SE HA COBRADO LA PRIMERA LETRA
   CONTABILIZANDOSE DE LA SIGUINETE MANERA:


                                                                                                                   Debe           Haber
           10 CAJA BANCO                                                                                           40,131.87
              101 Caja

           12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES                                                                                       40,131.87
               123 Letras por cobrar
           Por la cobranza de la primera letra
           -----------------------------------------------------------------------------------------------------
           49 PASIVO DIFERIDO                                                                                          9,720.00
              493 Intereses diferidos

           77 INGRESOS FINANCIEROS                                                                                                 9,720.00
              771 Ganancias por instrumentos financieros derivados

           Para registrar el interés devengado y cobrado en el
           ejercicio.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                                                              50                                                       24/11/2010
EFECTO TRIBUTARIO


          Se reconocen los ingresos en el periodo, que se
           hagan exigibles las cobranzas , por tanto se produce
           una diferencia de conceptos con la contabilidad
           financiera , por tanto esta diferencia influye en los
           resultados de cada ejercicio, estas deben ser tratadas
           de acuerdo la NIC 12
          A fin de determinar el reconocimiento de ingresos en
           los diversos ejercicios se debe establecer los costos
           correspondientes . Ver calculo siguiente…

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS            51                              24/11/2010
COSTOS CORRESPONDIENTES


                           VENTAS         %              COSTO DE VENTA

     PRIMER AÑO            33,004.26      36.67          23,102.10

     SEGUNDO AÑO           26,884.80      29.87          18,8818.10

     TERCER AÑO            30,110.94      33.46          21,079.80

                           90,000.00      100            63,000.00




MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                  52                              24/11/2010
REPAROS TRIBUTARIOS


            Resultados Contables                         S/. 112,500.00
            Menos:
            Ingresos contabilizados         90,000.00
            Cuota inicial                  ( 9,000.00)
            Cobranza exigible en el año (24,004.26)        ( 56,995.74)
            Mas.
            Costo registrado              (63,000.00)
            Costo registrado en ejercicio 23,102.10        39,897.90
                                                           95,405.16


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                      53                           24/11/2010
SEGUNDO AÑO

                                                                                                             DEBE        HABER
          10 CAJA BANCO                                                                                      40,131.87
             101 Caja

          12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –TERCEROS                                                                    40,131.87
              123 Letras por Cobrar
          Por la cobranza de la segunda letra.
          ------------------------------------------------------------------------------------------------
          49 PASIVOS DIFERIDOS                                                                                6,839.46
            4931 intereses no devengados

          77 INGRESOS FINANCIEROS                                                                                        6,839.46
           771 Ganancia por instrumento financiero derivado

          Para registrar el interés devengado y cobrado en el
          ejercicio.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                                                               54                                            24/11/2010
EFECTO TRIBUTARIO- SEGUNDO AÑO



            Resultado contable                  S/. 198,000.00
            Reparos por el ingreso y costo no
            reconocido en el registro inicial
            Mas.
            Ingresos no reconocidos                26,884.80
            Menos.
            Costos no reconocidos                  ( 18,818.10)
                                                    206,066.70

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS             55                            24/11/2010
TERCER AÑO

                                                                                                           DEBE           HABER

         10 CAJA BANCOS                                                                                       40,131.87
            101 Caja Bancos
         12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS                                                                       40,131.87
            123 Letras por cobrar
         Por la cobranza de la segunda letra
         -----------------------------------------------------------------------------------------------
         49 PASIVO DIFERIDO                                                                                3,613.32
            4931 Intereses no devengados
         77INGRESOS FINANCIEROS                                                                                               3,613.32
            771 Ganancias por instrumento Financiero derivado
         Para registrar el interés devengado y cobrado en el
         ejercicio.


MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                                                                56                                               24/11/2010
EFECTO TRIBUTARIO


            Resultado Contable                      ( 63,000.00)
            Reparos por el ingreso y costo no
             reconocidos en el registro inicial.
            Mas.
            Ingresos no reconocidos                  30,110.94
            Menos :
            Costos no reconocidos                  ( 21,079.80)
                                                   ( 53,968.86)

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                57                          24/11/2010
RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES



                           PRIMER AÑO SEGUNDO         TERCER AÑO TOTALES
                                      AÑO

          Resultado        112,500.00   198,000.00    (63,000.00)    247,500.00
          Contable

          Resultado        95,402.16    206,066.70    ( 53,968.86)   247,500.00
          Tributario

                           17,097.84    ( 8,066.70)   ( 9,031.14)    0000000



MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    58                                    24/11/2010
EFECTO EN LOS RESULTADOS


                           RESULTADO   CONTABLE       RESULTADO        TRIBUTARIO DIFERENCIAS
                           VENTAS      COSTOS         VENTAS           COSTOS
      1° AÑO               90,000.00   (63,000.00)        33, 004.26   ( 23,102.10)   17,097.84


      2° AÑO                                              26,884.80 ( 18,818.10) ( 8,066.70)


      3° AÑO                                              30,110.94    (21,079.80) ( 9,031.14)


                           90,000.00 ( 63,000.00 )        90,000.00    (63,000.00)     00000


       Las diferencias temporales obtenidas en cada año y el efecto en el calculo del
         pago del impuesto a la renta así como la participación de los trabajadores
                           serán tratados de acuerdo a la NIC 12

MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                             59                                           24/11/2010
Datos tomados de la Revista Actualidad
                           Empresarial «Actualidad Contable» para
                                    efectos didácticos.




MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS                    60                      24/11/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
FLOR FLORES
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhCierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhquantum-consultores
 
combinacion de negocios
combinacion de negocioscombinacion de negocios
combinacion de negocios
Laura Almeira
 
Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3
Ruben Hernandez
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiTeach for All
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3
Jrn N
 
Contabilidad credito
Contabilidad creditoContabilidad credito
Contabilidad credito
Matias Salgado
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasomonasoto711
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
 
17575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-1817575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-18
 
Nic 18
Nic 18Nic 18
Nic 18
 
Presentacion nic18 pto calbello
Presentacion nic18 pto calbelloPresentacion nic18 pto calbello
Presentacion nic18 pto calbello
 
Nic 18 Ingresos pdf
Nic 18 Ingresos pdfNic 18 Ingresos pdf
Nic 18 Ingresos pdf
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhCierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
 
combinacion de negocios
combinacion de negocioscombinacion de negocios
combinacion de negocios
 
Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3Combinaciones de negocios Niif 3
Combinaciones de negocios Niif 3
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Nic 40
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Niif n 3
Niif n 3Niif n 3
Niif n 3
 
Contabilidad credito
Contabilidad creditoContabilidad credito
Contabilidad credito
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 

Similar a Nic18 prsentacionpdf-101129220914-phpapp02

Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
 Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80 Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
alex centeno vilca
 
Retencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasRetencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasCAMILOBARRERA2013
 
Principios de conta en word
Principios de conta en wordPrincipios de conta en word
Principios de conta en word
Mayra Huertas
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
Nelcy Rubio
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
Nelcy Rubio
 
SESION 08 - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 01 (1).pptx
SESION 08 - IMPUESTO  GENERAL A LAS  VENTAS  01 (1).pptxSESION 08 - IMPUESTO  GENERAL A LAS  VENTAS  01 (1).pptx
SESION 08 - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 01 (1).pptx
ALVAROFLORES404735
 
Presentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultadoPresentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultadoRosa Almiron
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Principios 100
Principios 100Principios 100
Principios 100Diego
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnTeach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Teach for All
 
Nic 7
Nic 7Nic 7

Similar a Nic18 prsentacionpdf-101129220914-phpapp02 (20)

18 nic 2011
18 nic 201118 nic 2011
18 nic 2011
 
Nic 018 2014
Nic 018 2014Nic 018 2014
Nic 018 2014
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
 Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80 Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
Publicaciones guias_02022016_retiro_de_bienesxdww80
 
Retencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivasRetencion en la fuente diapositivas
Retencion en la fuente diapositivas
 
Principios de conta en word
Principios de conta en wordPrincipios de conta en word
Principios de conta en word
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
 
Taller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazoTaller de inversiones a largo plazo
Taller de inversiones a largo plazo
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
SESION 08 - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 01 (1).pptx
SESION 08 - IMPUESTO  GENERAL A LAS  VENTAS  01 (1).pptxSESION 08 - IMPUESTO  GENERAL A LAS  VENTAS  01 (1).pptx
SESION 08 - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 01 (1).pptx
 
Concepto de estado financiero
Concepto de estado financieroConcepto de estado financiero
Concepto de estado financiero
 
Presentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultadoPresentacion estado de_resultado
Presentacion estado de_resultado
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Principios 100
Principios 100Principios 100
Principios 100
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 

Nic18 prsentacionpdf-101129220914-phpapp02

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS Por : Maximiliano Yaguas Ramos maxyaguas@yahoo.com
  • 2. OBJETIVOS a.-Establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos; b.-Determinar cuándo deben ser reconocidos. Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos ordinarios sean reconocidos. También provee guías prácticas para la aplicación de estos criterios MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 2 24/11/2010
  • 3. Alcance la norma Esta norma debe ser aplicada al contabilizar ingresos procedentes de las siguientes transacciones y sucesos : a. La venta de productos b.- La prestación de servicios c. El uso por parte de terceros , de activos de la entidad que produzcan Intereses, Regalías y Dividendos MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 3 24/11/2010
  • 4. Alcance de la norma Productos: producido por la empresa para ser vendidos , como los adquiridos para su reventa Prestación de Servicios : Implica la ejecución por parte de la entidad de un conjunto de tareas acordados en un contrato con una duración determinada en el tiempo .Este servicio se puede prestar en un solo periodo o en mas periodos. Intereses : cargos por el uso de efectivo , de otros medios equivalentes al efectivo o por el mantenimiento de deudas para con la entidad. Regalía: cargos por uso de activos a largo plazo de la entidad , tales como patente, marca, derecho de autor , o aplicaciones informáticas. Dividendo: distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en la propiedad en las entidades , en proporción al porcentaje que supongan sobre el capital o sobre una clase particular del mismo. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 4 24/11/2010
  • 5. Exclusiones al alcance de la norma a. Contrato de arrendamiento financiero NIC 17 b.- Dividendos productos de inversiones financieros llevadas por el método de la participación NIC 28 c.- Contratos de seguros realizados por compañías aseguradoras – NIIF 4 d.-Cambios en el valor razonable de activos financieros y pasivos financieros. e. Cambios en el valor de otros activos corrientes. f. Reconocimiento inicial de los productos agrícolas (NIC41 Agricultura). g.- Reconocimiento de los productos agrícolas –NIC 41 h. Extracción de minerales en yacimientos NIIF 6 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 5 24/11/2010
  • 6. DEFINICIONES : INGRESOS Ingresos Entrada bruta de beneficios económicos durante un periodo, surgidos en el curso de actividades ordinarias de una entidad ,surgidos en el curso de actividades ordinarias de una entidad. Siempre que dicha entrada de lugar a un aumento de patrimonio neto y que no este relacionada con aportes de propietarios MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 6 24/11/2010
  • 7. DEFINICION. VALOR RAZONABLE Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o pagado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realiza una transacción libre MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 7 24/11/2010
  • 8. Ingresos ordinarios Los ingresos ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir , por parte de la entidad por cuenta propia MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 8 24/11/2010
  • 9. Ingresos No Comprende Cantidades recibidas por: 2.Comisiones por cuenta de terceros. 3.Impuestos sobre las ventas. 4.Impuestos sobre productos o servicios. 5. Impuestos al valor agregado MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 9 24/11/2010
  • 10. MEDICION DE LOS INGRESOS ORDINARIOS  VALOR AL QUE SE MIDEN LOS INGRESOS ORDINARIOS la medición de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida , recibida o por recibir derivada de los mismos. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 10 24/11/2010
  • 11. TRATAMIENTO DE LOS DESCUENTOS , BONIFICACIONES O REBAJAS COMERCIALES. Al determinar el valor razonable de la contrapartida , recibida o por recibir , se debe deducir el importe de cualquier descuento , bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 11 24/11/2010
  • 12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS VENTAS CON DIFERIMIENTO EN EL TIEMPO DE LAS ENTRADAS DE EFECTIVO En la mayoría de los casos la contrapartida recibida o por recibir revestirá la forma de efectivo u otros medios equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso se mide por la cantidad de efectivo u otros medios equivalentes recibidos o por recibir Sin embargo , cuando una entrada de efectivo u otros medios equivalentes se difiera en el tiempo , el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la entidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 12 24/11/2010
  • 13. EJEMPLO: CASO PRACTICO Una empresa vende mercaderías a « precio de contado» por un valor de venta de s/ 60,000.00 para ser cobrados en tres cuotas mensuales de s/.20,000 cada una . En condiciones normales , esta operación se efectúa con un intereses efectivo del 1% Traer a valor presente: VP = 20,000 + 20,000 + 20,000= VP= 58,819.70 (1+0.01)1 (1+0.01)2 (1+0.01)3 ……. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 13 24/11/2010
  • 14. Continua – Ejemplo: FECHA CODIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER 12 Cuentas por cobrar Activo comerciales -terceros 71,400 40 Tributos y aportes al Pasivo 11,400.00 Sistema de pensiones por pagar 49 Ganancia diferido Pasivo 1,180.30 70 Ventas Ingreso 51,819.70 Registro por la venta MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 14 24/11/2010
  • 15. RECONOCIMIENTO Y MEDICION  Tratamiento contable del intercambio o permuta de bienes o servicios de la misma naturaleza Cuando se intercambien o permuten bienes y servicios por otros bienes o servicios de naturaleza similar el cambio no se considerara como una transacción que produce ingresos ordinarios . Por lo tanto no se debe reconocer ningún tipo de ingreso Ejemplo: este es el caso de MERCADERIAS como el aceite o la leche , en las que los proveedores intercambian o permutan inventarios en diversos lugares con el fin de satisfacer pedidos en un determinado lugar MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 15 24/11/2010
  • 16. RECONOCIMIENTO Y MEDICION  Venta de bienes o servicios a cambio de bienes o servicios de diferente naturaleza Cuando los bienes se vendan o los servicios se presten recibiendo en contrapartida bienes o servicios de naturaleza diferente , el intercambio se considerara como una transacción que produce ingresos ordinarios. En este caso , los ingresos ordinarios se deben medir por el valor razonable de los bienes o servicios recibidos ajustado por cualquier eventual cantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos en la operación. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 16 24/11/2010
  • 17. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES QUE CONTIENEN OPERTACIONES DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS EN FORMA CONJUNTA  Para el reconocimiento de ingresos ordinarios se deben aplicar por separado a cada transacción Ejemplo: Cuando el precio de venta de un producto incluye una cantidad identificable que corresponda a algún servicio futuro se debe diferir y reconocer como ingreso en el intervalo de tiempo durante el que tal servicio será ejecutado. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 17 24/11/2010
  • 18. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES QUE CONTIENEN OPERACIONES DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS EN FORMA CONJUNTA b. A la inversa , el criterio de reconocimiento será de aplicación a dos o mas transacciones , conjuntamente , cuando las mismas están ligadas de manera que el efecto comercial no puede ser entendido sin referencia al conjunto completo de transacciones Ejemplo: una entidad puede vender bienes y , al mismo tiempo , hacer un contrato para recomprar esos bienes mas tarde , con lo que se niega el efecto sustantivo de la operación , en cuyo las transacciones han de ser contabilizados de forma conjunta. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 18 24/11/2010
  • 19. REQUISITOS PARA RECONOCER UNA VENTA DE BIENES COMO INGRESO ORDINARIO a. La entidad a transferido al comprador los riesgos y ventajas , de tipo significativo derivados de la propiedad de los bienes. b. La entidad no conserva para si ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos , en el grado usualmente asociado con la propiedad , ni retiene el control efectivo sobre los mismos. c.- el importe de los ingresos ordinarios puede ser medido con fiabilidad. d.-Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción. e. Los costos incurridos , o por incurrir , en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 19 24/11/2010
  • 20. OPORTUNIDAD PARA CONSIDERAR CUANDO UNA ENTIDAD A TRANSFERIDO AL COMPRADOR LOS RIESGOS Y VENTAJAS SIGNIFICATIVOS , QUE IMPLICA LA PROPIEDAD En la mayoría de los casos , la transferencia de los riesgos y ventajas de la propiedad coincidirá con la transferencia de la titularidad legal o el traspaso de la posesión al comprador . Este es el caso en la mayor parte de las ventas al por menor En otros casos , por el contrario , la transferencia de los riesgos y las ventajas de la propiedad tendrá lugar en un momento diferente del correspondiente a la trasferencia de la titularidad legal o el traspaso de la posesión de los bienes. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 20 24/11/2010
  • 21. RETENCION EN FORMA SIGNIFICATIVA DE LOS RIESGOS DE LA PROPIEDAD Si la entidad retiene en forma significativa , los riesgos de la propiedad , la transacción no será una venta y, por lo tanto no se reconocerán los ingresos ordinarios . Una entidad puede retener los riesgos significativos de diferentes formas. Ver ejemplo MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 21 24/11/2010
  • 22. Ejemplo: situaciones en las cuales puede conservar riesgos y ventajas significativas correspondientes a la propiedad (p.16) a. Cuando la entidad asume obligaciones derivados del funcionamiento insatisfactorio de los productos, que no entran en las condiciones normales de garantía. b. Cuando la recepción de los ingresos de una determinada venta es de naturaleza contingente porque depende la obtención , por parte del comprador de ingresos ordinarios derivados de la venta posterior de los bienes. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 22 24/11/2010
  • 23. Ejemplo: situaciones en las cuales puede conservar riesgos y ventajas significativas correspondientes a la propiedad (p.16) c. Cuando los bienes se venden junto con la instalación de los mismos y la instalación es una parte sustancial del contrato , siempre que esta no haya sido todavía completada por parte de la entidad. d. Cuando el comprador , en virtud de una condición pactada en el contrato, tiene el derecho de rescindir la operación y la entidad tiene incertidumbre acerca de la posibilidad de que esto ocurra. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 23 24/11/2010
  • 24. RECONOCIMIENTO DEL INGRESO CUANDO SOLO SE CONSERVA UNA PEQUEÑA PARTE DE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS (P 17) Si una entidad conserva solo una parte insignificante de los riesgos y beneficios derivados de la propiedad, la transacción se debe reconocer como una venta y se debe proceder a reconocer los ingresos ordinarios Ejemplo: Un vendedor puede retener la titularidad legal de los bienes con el único propósito de asegurar el cobro de la deuda. En tal caso si la entidad ha transferido los riesgos y ventajas significativos , derivados de la propiedad , la transacción es una venta y se procede a reconocer los ingresos ordinarios derivados de la misma. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 24 24/11/2010
  • 25. LOS INGRESOS ORDINARIOS SE DEBEN RECONOCER SOLO CUANDO SEA PROBABLE QUE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS ASOCIADOS CON LA TRANSACCION FLUYAN A LA ENTIDAD (P.18) Los ingresos ordinarios se deben reconocer solo cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con la transacción fluyan a la entidad , es decir que no haya ninguna duda que se efectuara la cobranza. En algunos casos , esto puede no ser probable hasta que se reciba la contraprestación o hasta que desaparezca una determinada incertidumbre. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 25 24/11/2010
  • 26. LOS INGRESOS ORDINARIOS SE DEBEN RECONOCER SOLO CUANDO SEA PROBABLE QUE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS ASOCIADOS CON LA TRANSACCION FLUYAN A LA ENTIDAD (P.18) Ejemplo: En una venta a un país extranjero puede existir incertidumbre sobre si el gobierno extranjero concederá permiso para que la contrapartida (divisa extranjera) sea remitida. Cuando tal permiso se conceda , la incertidumbre desaparecerá y se procederá entonces al reconocimiento del ingreso. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 26 24/11/2010
  • 27. TRATAMIENTO CONTABLE DE LA MOROSIDAD Cuando aparece una incertidumbre relacionada con el cobro de un saldo incluido previamente entre los ingresos ordinarios la cantidad incobrable se reconocerá como un gasto , mas no debe ajustarse el importe del ingreso originalmente reconocido. CODIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER 68 Valuación y deterioro de Gastos xx activos y provisiones 19 Estimación cuentas de Activo xx cobranza dudosa MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 27 24/11/2010
  • 28. LOS INGRESOS ORDINARIOS Y LOS GASTOS RELACIONADOS CON UNA MISMA TRANSACCION O EVENTO SE DEBE RECOCNOCER EN FORMA SIMULTANEA (P.19) Los ingresos ordinarios y los gastos, relacionados con una misma transacción o evento , se reconocerá en forma simultanea , es decir, en la misma oportunidad y periodo. Este proceso de correlación se le reconoce con el nombre correlación de gastos con ingresos . Los gastos junto con las garantías y otros costos a incurrir tras la entrega de los bienes , podrán ser medidos con fiabilidad cuando las otras condiciones para el reconocimiento de los ingresos ordinarios hayan sido cumplidas. Los ingresos ordinarios no deberán reconocerse cuando los gastos correlacionados no puedan ser medidos con fiabilidad, en tales casos cualquier contraprestación ya recibida por la venta de los bienes se registrara como un pasivo MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 28 24/11/2010
  • 29. REQUISITOS PARA RECONOCER UNA PRESTACION DE SERVICIO COMO INGRESO ORDINARIO ( P.20) El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplen todas y cada unas de las siguientes condiciones : a. El importe de los ingresos pueda medirse con fiabilidad b. Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos derivados de la transacción c. El grado de terminación de la transacción , en la fecha del balance pueda ser medido con fiabilidad d. Los otros costos incurridos en la prestación , así como los que puedan incurrir hasta completarla puedan ser medidos con fiabilidad. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 29 24/11/2010
  • 30. METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION (P.21) El reconocimiento de los ingresos ordinarios por referencia al grado de terminación de una transacción se denomina con el nombre de METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION. Bajo este método , los ingresos ordinarios se reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lugar la prestación del servicio . El reconocimiento de los ingresos ordinarios con esta base suministrara información útil sobre la media de la actividad de servicio y su ejecución en un determinado periodo. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 30 24/11/2010
  • 31. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INCERTIDUMBRES DE RECIBIR LOS BENEFICIOS ECONOMICOS YA CONSIDERADOS COMO INGRESO ORDINARIO (P.22) Los ingresos ordinarios se deben reconocer solo cuando sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos derivados de la transacción. Cuando surja una incertidumbre sobre el grado de recuperabilidad de un saldo ya incluido entre los ingresos ordinarios , la cantidad incobrable se procederá a reconocerlo como un gasto, mas no debe ajustarse el importe del ingreso originalmente reconocido. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 31 24/11/2010
  • 32. CAPACIDAD DE ESTAR EN CONDICIONES DE HACER ESTIMACIONES CONFIABLES (P.23)(PRESTACION DE SERVICIOS) a. Los derechos exigibles por cada uno de los implicados , acerca del servicio que las partes han de suministrar o recibir. b. La contrapartida del intercambio c. La forma y termino del pago MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 32 24/11/2010
  • 33. METODOS PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE TERMINACION (P.24)  Dependiendo de la naturaleza de la operación entre los métodos a emplear se encuentran: a. La inspección de los trabajos realizados b. La proporción que los servicios ejecutados hasta la fecha como porcentaje del total a servicios a prestar ,o c. La proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen sobre el costo total estimado de la operación , calculada de manera que solo los costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre los costos incurridos hasta la fecha y solo los costos que reflejen servicios ejecutados o por ejecutar se incluyan en la estimación de los costos totales de la operación. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 33 24/11/2010
  • 34. RECONOCIMIENTO DEL MONTO DE LOS INGRESOS CUANDO EL RESULTADO DE LA TRANSACCION NO PUEDA SER MEDIDO EN FORMA CONFIABLE.(P.26) Cuando el resultado de una transacción , que implique la prestación de servicios , no puedan ser estimados de forma fiable , los ingresos ordinarios correspondientes deben ser reconocidos ,como tales solo en la cuantía de los gastos reconocidos que se consideren recuperables. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 34 24/11/2010
  • 35. RECONOCIMIENTO DEL MONTO DE LOS INGRESOS CUANDO EL RESULTADO DE LA TRANSACCION NO PUEDA SER MEDIDO EN FORMA CONFIABLE EN LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA TRANSACCION (P.27) Durante los primeros momentos de una transacción que implique prestación de los servicios , casi siempre se da el caso de que desenlace de la misma no puede ser estimado de forma fiable. No obstante puede ser probable que la entidad recupere los costos incurridos en la operación . En tal caso se reconocerán los ingresos ordinarios solo en la cuantía de los costos incurridos que se esperan recuperar . No se reconocerá ganancia alguna procedente de la misma MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 35 24/11/2010
  • 36. RECONOCIMIENTO DE GASTOS INCURRIDOS MAS NO DE INGRESOS ORDINARIOS ( P.28)  Cuando el resultado final de una transacción no pueda estimarse de forma confiable , y no sea probable que se recuperen tampoco los costos incurridos en la misma, no se deben reconocer ingresos ordinarios , pero se podrá reconocer los costos incurridos como gastos del periodo.  Cuando desparezca la incertidumbre que impedían la estimación confiable del contrato se procederá a reconocer los ingresos ordinarios derivados según p.20. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 36 24/11/2010
  • 37. RECONOCIMIENTO DE INTERESES, REGALIAS Y DIVIDENDO (P.29)  Los ingresos ordinarios derivados del uso , por parte de terceros , de activos de la entidad que producen intereses , regalías y dividendos se reconozcan de acuerdo a las bases establecidas en el p. 30, siempre que :  a. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción.  b. El importe de los ingresos ordinarios pueda ser medido de forma fiable. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 37 24/11/2010
  • 38. BASES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS POR INTERESES , REGALIAS Y DIVIDENDOS. (P.30)  Los ingresos ordinarios originados por intereses , regalías y dividendos se reconozcan de acuerdo a lo siguiente:  a. Intereses : deben reconocerse utilizando el método del tipo de interés efectivo como se establece en la NIC 39.  b. Regalías: deben ser reconocidas utilizando la base de acumulación (devengo) de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan  c. Dividendo : deben reconocerse cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 38 24/11/2010
  • 39. TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS INTERESES RECIBIDOS (P.32)  INTERESES: Cuando se cobren los intereses de una determinada inversión y parte de los mismos se han acumulado( devengado) con anterioridad a la adquisición se procederá a distribuir el interés total entre los periodos , pre y post adquisición , procediendo a reconocer como ingresos ordinarios solo lo que correspondan al periodo posterior a la adquisición MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 39 24/11/2010
  • 40. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS REGALIAS PERCIBIDAS.(P.33)  las regalías se consideran acumulados ( devengados) de acuerdo con los términos del acuerdo en que se basan y sean reconocidas , como tales con este criterio , a menos que considerando la sustancia del citado acuerdo sea, mas apropiado reconocer los ingresos ordinarios derivados utilizando otro criterio mas sistemático y racional. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 40 24/11/2010
  • 41. Tratamiento contable de la morosidad (p.34)  La norma requiera que los ingresos ordinarios sean reconocidos solo cuando sea probable que la entidad obtenga los beneficios asociados con la transacción.  Si posteriormente surge algún tipo de incertidumbre acerca de los importes ya reconocidos como ingresos ordinarios , la cuantía incobrable se deben de reconocer como gastos, en lugar de ajustar los importes originalmente reconocidos como ingresos ordinarios. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 41 24/11/2010
  • 42. INFORMACION A REVELAR (P.35)  REVELAR EN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS  a. Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos ordinarios, incluyendo los métodos utilizados para determinar el porcentaje de terminación de las operaciones de prestación de servicios. b. La cuantía de cada categoría significativa de ingreso ordinario , reconocida durante el periodo , con indicación expresa de los ingresos procedentes de : Venta de bienes, prestación de servicios, intereses regalías y dividendos. c. El importe de los ingresos ordinarios producidos por intercambio de bienes o servicios incluidos en cada una de las categorías anteriores de ingresos. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 42 24/11/2010
  • 43. Venta de productos a plazo: ejemplo  Caso: la empresa Automóvil Perú S.A. Ha realizado la venta de un automóvil a su cliente Juan Pérez para ser pagados en tres años , quien ha entregado una cuota inicial de del 10% y por el resto ha firmado letras.  El valor de venta es de S/ 90,000  Cuota inicial 10% 9,000  Costo de la mercadería 63,000 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 43 24/11/2010
  • 44. SE HA PROGRAMADO LA COBRANZA DE LA SIGUIENTE MANERA: Saldos Intereses Amortiza Cuotas IGV Total ción 1° año 81,000.00 9,720.00 24,004.26 33,724.26 6,407.61 40,131.87 2° año 56,995.74 6,839.46 26,884.80 33,724.26 6,407.61 40,131.87 3°año 30,110.94 3,613.32 30,110.94 33,724.26 6,407.61 40,131.87 20,172.78 81,000.00 101,172.78 19,222.83 120,395.61 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 44 24/11/2010
  • 45. RESULTADOS CONTABLES :  PRIMER AÑO 112,500.00  SEGUNDO AÑO 198,000.00  TERCER AÑO ( 63,000.00 ) MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 45 24/11/2010
  • 46. DESARROLLO 1° AÑO 10 CAJA BANCO 9,000.00 101 Caja 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES- TERCEROS 120,395.61 123 Letras por Cobrar 70 VENTAS 90,000.00 701 Ventas 49 PASIVO DIFERIDO 20,172.78 493 Intereses Diferidos 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE 19,222.83 SALUD POR PAGAR 4011 IGV Para contabilizar la venta al crédito de la mercadería considerando la cuota inicial y las letras pendientes de acuerdo a los cálculos efectuados MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 46 24/11/2010
  • 47. CONTINUA CASO PRACTICO Principal S/. 90,000.00 Intereses 20,172.78 IGV 19,222.83 Total 129,395.61 69 COSTO DE VENTAS 63,000.00 691 Mercaderías 20 MERCADERIAS 63,000.00 201 Mercaderías Manufacturadas Por el costo de las mercaderías vendidas al crédito MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 47 24/11/2010
  • 48. CONTINUA CASO PRACTICO  Las ventas a plazos son reconocidas y contabilizadas como ingresos de acuerdo a la NIC 18 si cumplen con los requisitos siguientes:  a. La empresa ha transferidos al comprador los riesgos significativos y los beneficios de propiedad.  b. La empresa no retiene ni la continuidad de la administración ni el control efectivo del producto vendido. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 48 24/11/2010
  • 49. CONTINUA CASO PRACTICO  c. El monto del ingreso puede ser medido confiablemente  d. Es probable que los beneficios económicos fluirán a la empresa.  e. Los costos incurridos pueden ser medidos confiablemente MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 49 24/11/2010
  • 50. A FINES DEL AÑO , SE HA COBRADO LA PRIMERA LETRA CONTABILIZANDOSE DE LA SIGUINETE MANERA: Debe Haber 10 CAJA BANCO 40,131.87 101 Caja 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 40,131.87 123 Letras por cobrar Por la cobranza de la primera letra ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 49 PASIVO DIFERIDO 9,720.00 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS 9,720.00 771 Ganancias por instrumentos financieros derivados Para registrar el interés devengado y cobrado en el ejercicio. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 50 24/11/2010
  • 51. EFECTO TRIBUTARIO  Se reconocen los ingresos en el periodo, que se hagan exigibles las cobranzas , por tanto se produce una diferencia de conceptos con la contabilidad financiera , por tanto esta diferencia influye en los resultados de cada ejercicio, estas deben ser tratadas de acuerdo la NIC 12  A fin de determinar el reconocimiento de ingresos en los diversos ejercicios se debe establecer los costos correspondientes . Ver calculo siguiente… MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 51 24/11/2010
  • 52. COSTOS CORRESPONDIENTES VENTAS % COSTO DE VENTA PRIMER AÑO 33,004.26 36.67 23,102.10 SEGUNDO AÑO 26,884.80 29.87 18,8818.10 TERCER AÑO 30,110.94 33.46 21,079.80 90,000.00 100 63,000.00 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 52 24/11/2010
  • 53. REPAROS TRIBUTARIOS  Resultados Contables S/. 112,500.00  Menos:  Ingresos contabilizados 90,000.00  Cuota inicial ( 9,000.00)  Cobranza exigible en el año (24,004.26) ( 56,995.74)  Mas.  Costo registrado (63,000.00)  Costo registrado en ejercicio 23,102.10 39,897.90  95,405.16 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 53 24/11/2010
  • 54. SEGUNDO AÑO DEBE HABER 10 CAJA BANCO 40,131.87 101 Caja 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES –TERCEROS 40,131.87 123 Letras por Cobrar Por la cobranza de la segunda letra. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 49 PASIVOS DIFERIDOS 6,839.46 4931 intereses no devengados 77 INGRESOS FINANCIEROS 6,839.46 771 Ganancia por instrumento financiero derivado Para registrar el interés devengado y cobrado en el ejercicio. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 54 24/11/2010
  • 55. EFECTO TRIBUTARIO- SEGUNDO AÑO  Resultado contable S/. 198,000.00  Reparos por el ingreso y costo no  reconocido en el registro inicial  Mas.  Ingresos no reconocidos 26,884.80  Menos.  Costos no reconocidos ( 18,818.10)  206,066.70 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 55 24/11/2010
  • 56. TERCER AÑO DEBE HABER 10 CAJA BANCOS 40,131.87 101 Caja Bancos 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 40,131.87 123 Letras por cobrar Por la cobranza de la segunda letra ----------------------------------------------------------------------------------------------- 49 PASIVO DIFERIDO 3,613.32 4931 Intereses no devengados 77INGRESOS FINANCIEROS 3,613.32 771 Ganancias por instrumento Financiero derivado Para registrar el interés devengado y cobrado en el ejercicio. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 56 24/11/2010
  • 57. EFECTO TRIBUTARIO  Resultado Contable ( 63,000.00)  Reparos por el ingreso y costo no  reconocidos en el registro inicial.  Mas.  Ingresos no reconocidos 30,110.94  Menos :  Costos no reconocidos ( 21,079.80)  ( 53,968.86) MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 57 24/11/2010
  • 58. RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES PRIMER AÑO SEGUNDO TERCER AÑO TOTALES AÑO Resultado 112,500.00 198,000.00 (63,000.00) 247,500.00 Contable Resultado 95,402.16 206,066.70 ( 53,968.86) 247,500.00 Tributario 17,097.84 ( 8,066.70) ( 9,031.14) 0000000 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 58 24/11/2010
  • 59. EFECTO EN LOS RESULTADOS RESULTADO CONTABLE RESULTADO TRIBUTARIO DIFERENCIAS VENTAS COSTOS VENTAS COSTOS 1° AÑO 90,000.00 (63,000.00) 33, 004.26 ( 23,102.10) 17,097.84 2° AÑO 26,884.80 ( 18,818.10) ( 8,066.70) 3° AÑO 30,110.94 (21,079.80) ( 9,031.14) 90,000.00 ( 63,000.00 ) 90,000.00 (63,000.00) 00000 Las diferencias temporales obtenidas en cada año y el efecto en el calculo del pago del impuesto a la renta así como la participación de los trabajadores serán tratados de acuerdo a la NIC 12 MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 59 24/11/2010
  • 60. Datos tomados de la Revista Actualidad Empresarial «Actualidad Contable» para efectos didácticos. MAXIMILIANO YAGUAS RAMOS 60 24/11/2010