SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DEL NIÑO
MALTRATADO
DEFINICION
“ ACTO U OMISIÓN INTENSIONADA O
NO DE UN ADULTO, SOCIEDAD O PAIS
QUE AFECTA A UN NIÑO EN SU
SALUD, CRECIMIENTO FISICO O
DESARROLLO PSICOSOCIAL”.
ETIOLOGIA
• individuales
• familiares
• sociales
Se puede dividir en factores:
Puede verse con frecuencia que los
agresores tambien fueron maltratados
en su niñez.
Establece un ciclo
agresor- niño maltratado - agresor
Entre los factores a consideran predominan la:
• Disfunción familiar de cualquier tipo
• Aspectos sociales diversos, de acuerdo al nivel
sociocultural y económico.
Cuando más bajo, mas alta es la frecuencia de niños
maltratados
EPIDEMIOLOGIA
La distribución de este síndrome es mundial
Es mas frecuente en países de desarrollo
.
Se estima que aproximadamente 40 millones de
niños en el mundo, cuyas edades van de RN a 14
años sufren abuso y negligencia y están en
necesidades de cuidado social y de la salud
MEXICO
TIPO DE MALTRATO (1999)
Tipo Frecuencia
Físico 8162
Abuso sexual 1044
abandono 1704
emocional 5236
Explotación sexual comercial 110
negligencia 2594
Explotación laboral 644
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dependerá del tipo de maltrato que a recibido que puede ser:
 Abuso físico, sexual , emocional
 Privación nutricional
 Afectiva o atención medica
 Administración de drogas nocivas o privación de
medicamentos necesarios
Lesiones diversas:
Tipo físico
• Hematomas
• Marcas de azotes
• Zonas de tracción del cabello
• Hematomas del cuero
cabelludo
• Equimosis de las orejas
• Huellas de quemaduras de
cigarro
• Fracturas
• Levantamiento de periostio
• Signos de descuido
• Mal aseo
• Detención del crecimiento
• Conducta retraída del niño
DIAGNOSTICO
Se establece con base en:
• Signos clínicos inexplicables o explicables en forma
inadecuada
• Fracturas múltiples en etapas diferentes de consolidación
• Falta de crecimiento, que responde a la terapia nutricional.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Debe realizarse con:
• lesiones causadas por accidentes
• Discrasias sanguíneas
• Osteogénesis imperfecta
• Raquitismo
• Síndrome de mala absorción intestinal
• Sífilis
• Patología del SNC
También se puede considerar
el síndrome de Munchaussen.
El cual permite ver a niños
menores de 6 años con
lesiones producidas por sus
padres que con frecuencia
trabajando en aéreas de
salud.
DATOS DE LABORATORIO Y GABINETE
Resulta útil:
• BH
• Pruebas de coagulación que permitirá eliminar
la existencia de discrasia sanguínea.
• Estudios radiológicos de huesos largos y
cráneo.
COMPLICACIONES
Dependerá del maltrato provocado
• se a demostrado trastornos en los ciclos
circadianos del niño
• Las mas graves son las de largo plazo
• como trastornos psiquiátricos y alteraciones
de la personalidad.
TRATAMIENTO
es multidisciplinario:
• Pediatra
• Psiquiatra
• Grupo de rehabilitación física
• Trabajo social
• Maestros
• Representantes de la ley
PRONOSTICO
Se deriva del tipo y gravedad del
maltrato.

Más contenido relacionado

Similar a Niño maltratado

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
emmanuel osorio rosales
 
Tamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivoTamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivo
Dalia Prezas Pichardo
 
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdfACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
mariamaskaric
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 
Tipos de maltrato
Tipos de maltratoTipos de maltrato
Tipos de maltrato
pmay_82
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
CFUK 22
 
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdfTrabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
SynthiaGimnez
 
Psquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expoPsquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expo
Milo Durant
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
angelesgb94
 
Sesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptadoSesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptado
APap IB
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
silvinasanchez
 
Down
DownDown
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
karladiaz125
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
ROSA MARÍA MENDOZA ZÚÑIGA
 
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptxLactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
joaquin499418
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
Luis Fernando
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
elizabethlopez1999
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
jeessale
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Elizabeth Lopez
 

Similar a Niño maltratado (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivoTamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivo
 
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdfACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
ACTUALIZACION-Y-ABORDAJE-DEL-TEA.-ADOLESCENCIA.pdf
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 
Tipos de maltrato
Tipos de maltratoTipos de maltrato
Tipos de maltrato
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdfTrabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
Trabajo Práctico Segundo Año. Síndrome de Down.pdf
 
Psquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expoPsquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expo
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Sesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptadoSesión: niño adoptado
Sesión: niño adoptado
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Down
DownDown
Down
 
Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra Karla Valentina Diaz Parra
Karla Valentina Diaz Parra
 
Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)Sindrome de Down (folleto)
Sindrome de Down (folleto)
 
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptxLactante Mayor Pre escolar 2.pptx
Lactante Mayor Pre escolar 2.pptx
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevenciónTrastornos infantojuveniles y prevención
Trastornos infantojuveniles y prevención
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Más de TtPar

choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdfchoquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
TtPar
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
TtPar
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
TtPar
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
Presentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptxPresentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptx
TtPar
 
ROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptxROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptx
TtPar
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
PROTESIS.pptx
PROTESIS.pptxPROTESIS.pptx
PROTESIS.pptx
TtPar
 
SICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptxSICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptx
TtPar
 
4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf
TtPar
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
TtPar
 
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
TtPar
 

Más de TtPar (12)

choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdfchoquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Presentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptxPresentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptx
 
ROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptxROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptx
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
PROTESIS.pptx
PROTESIS.pptxPROTESIS.pptx
PROTESIS.pptx
 
SICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptxSICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptx
 
4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
 
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
 

Niño maltratado

  • 2. DEFINICION “ ACTO U OMISIÓN INTENSIONADA O NO DE UN ADULTO, SOCIEDAD O PAIS QUE AFECTA A UN NIÑO EN SU SALUD, CRECIMIENTO FISICO O DESARROLLO PSICOSOCIAL”.
  • 3. ETIOLOGIA • individuales • familiares • sociales Se puede dividir en factores: Puede verse con frecuencia que los agresores tambien fueron maltratados en su niñez. Establece un ciclo agresor- niño maltratado - agresor
  • 4. Entre los factores a consideran predominan la: • Disfunción familiar de cualquier tipo • Aspectos sociales diversos, de acuerdo al nivel sociocultural y económico. Cuando más bajo, mas alta es la frecuencia de niños maltratados
  • 5. EPIDEMIOLOGIA La distribución de este síndrome es mundial Es mas frecuente en países de desarrollo . Se estima que aproximadamente 40 millones de niños en el mundo, cuyas edades van de RN a 14 años sufren abuso y negligencia y están en necesidades de cuidado social y de la salud
  • 6. MEXICO TIPO DE MALTRATO (1999) Tipo Frecuencia Físico 8162 Abuso sexual 1044 abandono 1704 emocional 5236 Explotación sexual comercial 110 negligencia 2594 Explotación laboral 644
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS Dependerá del tipo de maltrato que a recibido que puede ser:  Abuso físico, sexual , emocional  Privación nutricional  Afectiva o atención medica  Administración de drogas nocivas o privación de medicamentos necesarios
  • 8. Lesiones diversas: Tipo físico • Hematomas • Marcas de azotes • Zonas de tracción del cabello • Hematomas del cuero cabelludo • Equimosis de las orejas • Huellas de quemaduras de cigarro • Fracturas • Levantamiento de periostio • Signos de descuido • Mal aseo • Detención del crecimiento • Conducta retraída del niño
  • 9. DIAGNOSTICO Se establece con base en: • Signos clínicos inexplicables o explicables en forma inadecuada • Fracturas múltiples en etapas diferentes de consolidación • Falta de crecimiento, que responde a la terapia nutricional.
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Debe realizarse con: • lesiones causadas por accidentes • Discrasias sanguíneas • Osteogénesis imperfecta • Raquitismo • Síndrome de mala absorción intestinal • Sífilis • Patología del SNC También se puede considerar el síndrome de Munchaussen. El cual permite ver a niños menores de 6 años con lesiones producidas por sus padres que con frecuencia trabajando en aéreas de salud.
  • 11. DATOS DE LABORATORIO Y GABINETE Resulta útil: • BH • Pruebas de coagulación que permitirá eliminar la existencia de discrasia sanguínea. • Estudios radiológicos de huesos largos y cráneo.
  • 12. COMPLICACIONES Dependerá del maltrato provocado • se a demostrado trastornos en los ciclos circadianos del niño • Las mas graves son las de largo plazo • como trastornos psiquiátricos y alteraciones de la personalidad.
  • 13. TRATAMIENTO es multidisciplinario: • Pediatra • Psiquiatra • Grupo de rehabilitación física • Trabajo social • Maestros • Representantes de la ley
  • 14. PRONOSTICO Se deriva del tipo y gravedad del maltrato.