SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER CON IMAGINACIÓN EN EL AULA PARA CONSTRUIR
SIGNIFICADOS: VIVENCIAS DEL ACTO DE LECTURA EN
TEXTOS LITERARIOS.
MTRO. ÁNGEL CORTEZ HERNÁNDEZ
I.- Por qué ocuparnos de la lectura
PREGUNTA FENOMENOLÓGICA:
¿Comprender el acto de lectura como un acto
creativo para ponderar la imaginación se los
alumnos (as) de sexto grado, posibilita un
aprendizaje significativo?
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conocer cómo los estudiantes de sexto grado leen, cuál es el
significado que los alumnos asignan a lo que leen cuando le
dan significado a su lectura. Allende, comprender el acto de
lectura en éstos como una experiencia vivida, sirviendo esta
investigación a modo de una aproximación la cual conlleve a
una mejor intervención del docente en la enseñanza y
aprendizaje significativo de la lectura de textos literarios.
OBJETIVOS
 Conocer cómo elaboran los diversos sentidos los alumnos
al leer textos literarios, y construir una propuesta
pedagógica para que el docente comprenda al acto de
lectura como un acto creativo.
 Ponderar la lectura como una herramienta de aprendizaje,
donde el asombro y la imaginación son imprescindibles.
 Observar la lectura de textos literarios, no solo como una
actividad recreativa, sino como un instrumento apto para
aprender múltiples aprendizajes.
OBJETO DE ESTUDIO
Nuestro objeto de estudio es el acto de lectura,
que se da como pretexto de un texto, y donde
este acto de lectura adquiere significado. En
tanto nuestros sujetos son los alumnos
considerados sujetos cognoscentes, y
adquieren su carácter de lectores en virtud de
asistir al acto de lectura
SUPUESTO HIPOTÉTICO
Aprender a leer por obligación y con metodologías que
priman la información ha llevado a efectuar una lectura
mecánica; alejando al alumno (a) del disfrute, comprensión y
aprendizaje significativo. La comprensión de este fenómeno
llamado acto de lectura permitirá al docente a través de su
intervención pedagógica, propiciar en el escolar procesos
imaginativos, para la asunción como un acto hedónico y
además convertir la lectura en un medio cognitivo de
aprendizaje significativo.
ELEMENTOS TEÓRICOS
CATEGORÍAS
Aprendizaje significativo
Construcción de significados
Conocimientos previos
Zona de desarrollo próximo
Fantasía e imaginación
Concepciones teóricas
de la lectura
DAVID PAUL
AUSUBEL LEV S. VYGOTSKY
EUGENIA
DUBOIS
La lectura como
fenómeno social
TREVOR CAIRNEY
LEV S VYGOTSKY
PAULO FREIRE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 Entrevista conversacional
 Anécdotas
 Relatos sobre sus experiencias
 Autobiografías escolares
 Diario escolar
 Producciones
 Documentación fenomenológica
La lectura
conceptuada como
acto de lectura
Fantasía e imaginación
Compartir significados
Lectura creativa
LA LECTURA COMO ACTO HEDÓNICO
LEER PARA APRENDER
Dibujos
Preguntar para aprender
Ahora lo puedo escribir
Escenificaciones
Analogías
Mapas conceptuales con dibujos
CONCLUSIONES
 El docente es el mejor modelo que tiene el alumno
para que se consolide como lector.
 Los textos literarios son una vía para que los alumnos
aprendan a leer por placer.
 Vivir el acto de lectura es provocar el dialogo para
que los alumnos compartan sus elaboraciones.
 La fantasía e imaginación son preponderantes para la
elaboración de los significados de los discentes.
 Los textos literarios brindan múltiples aprendizajes.
 Los mejores mediadores para ayudar a los alumnos a
comprender son sus mismos compañeros y el
docente.
PROPUESTA PEDAGÓGICA (ACTO DE LECTURA)
(El docente debe mostrarse como un amante de la lectura. Escoger libros
de su interés.)
 Narrarles historias a los alumnos, gesticulando variando la voz de
acuerdo a lo expresado. (Leerles a los alumnos).
 Detenerse en episodios emocionantes para dar pauta a que los
alumnos pregunten, comenten, dialoguen entre ellos, etc.
 Dialogar sobre los personajes.
 Solicitarles que expresen sus ideas a través de: dibujos, versos, tiras
cómicas, notas poéticas, redacciones, caricaturas, chistes,
adivinanzas, etc.
 Compartir sus producciones platicando sobre sus experiencias.
 Valorar toda producción por su riqueza imaginativa.
 Exhibir sus producciones.
 Socializar sus producciones con su familia.
 Elaborar antologías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
Liliana Turriago Rincón
 
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Saile Perez
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyMarisa Carson
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaKey Arias
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lecturagarciaani754
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
edith ruiz
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
Nuria Amado García
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura Alexandra Duran
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
sandris46
 
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
Pxndx Vazckez
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallartana carcamo
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
El arte de leer
El arte de leerEl arte de leer
El arte de leer
sonia rojas palacio
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Karoll2101
 

La actualidad más candente (19)

Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lectura La importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Cerrito
CerritoCerrito
Cerrito
 
Promocion a la lectura
Promocion a la lecturaPromocion a la lectura
Promocion a la lectura
 
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
El arte de leer
El arte de leerEl arte de leer
El arte de leer
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 

Similar a Acto de lectura

Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
katherinefi
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraNAOKIWATANABE
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
joany ivette ramirez arias
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
Bombi Garcia
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
henaitoroldanillo
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaclapaesta
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
yuber antonio palacios murillo
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaAntonieta
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
El piolín y los nudos
El piolín y los nudosEl piolín y los nudos
El piolín y los nudosClaudia Ceron
 
El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)caroitu
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010gabitachica
 

Similar a Acto de lectura (20)

Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectora
 
Guiaanimacionlectora
GuiaanimacionlectoraGuiaanimacionlectora
Guiaanimacionlectora
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
Café literario... Word
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Word
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...en los vientos de  la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
en los vientos de la lectura y escritura vuelan las cometas de la buena reda...
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
El piolín y los nudos
El piolín y los nudosEl piolín y los nudos
El piolín y los nudos
 
El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Plan lector i
 
Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010Proyecto curricular _lectura_2010
Proyecto curricular _lectura_2010
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Acto de lectura

  • 1. LEER CON IMAGINACIÓN EN EL AULA PARA CONSTRUIR SIGNIFICADOS: VIVENCIAS DEL ACTO DE LECTURA EN TEXTOS LITERARIOS. MTRO. ÁNGEL CORTEZ HERNÁNDEZ
  • 2. I.- Por qué ocuparnos de la lectura PREGUNTA FENOMENOLÓGICA: ¿Comprender el acto de lectura como un acto creativo para ponderar la imaginación se los alumnos (as) de sexto grado, posibilita un aprendizaje significativo?
  • 3. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN: Conocer cómo los estudiantes de sexto grado leen, cuál es el significado que los alumnos asignan a lo que leen cuando le dan significado a su lectura. Allende, comprender el acto de lectura en éstos como una experiencia vivida, sirviendo esta investigación a modo de una aproximación la cual conlleve a una mejor intervención del docente en la enseñanza y aprendizaje significativo de la lectura de textos literarios.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer cómo elaboran los diversos sentidos los alumnos al leer textos literarios, y construir una propuesta pedagógica para que el docente comprenda al acto de lectura como un acto creativo.  Ponderar la lectura como una herramienta de aprendizaje, donde el asombro y la imaginación son imprescindibles.  Observar la lectura de textos literarios, no solo como una actividad recreativa, sino como un instrumento apto para aprender múltiples aprendizajes.
  • 5. OBJETO DE ESTUDIO Nuestro objeto de estudio es el acto de lectura, que se da como pretexto de un texto, y donde este acto de lectura adquiere significado. En tanto nuestros sujetos son los alumnos considerados sujetos cognoscentes, y adquieren su carácter de lectores en virtud de asistir al acto de lectura
  • 6. SUPUESTO HIPOTÉTICO Aprender a leer por obligación y con metodologías que priman la información ha llevado a efectuar una lectura mecánica; alejando al alumno (a) del disfrute, comprensión y aprendizaje significativo. La comprensión de este fenómeno llamado acto de lectura permitirá al docente a través de su intervención pedagógica, propiciar en el escolar procesos imaginativos, para la asunción como un acto hedónico y además convertir la lectura en un medio cognitivo de aprendizaje significativo.
  • 7. ELEMENTOS TEÓRICOS CATEGORÍAS Aprendizaje significativo Construcción de significados Conocimientos previos Zona de desarrollo próximo Fantasía e imaginación Concepciones teóricas de la lectura DAVID PAUL AUSUBEL LEV S. VYGOTSKY EUGENIA DUBOIS La lectura como fenómeno social TREVOR CAIRNEY LEV S VYGOTSKY PAULO FREIRE
  • 8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Entrevista conversacional  Anécdotas  Relatos sobre sus experiencias  Autobiografías escolares  Diario escolar  Producciones  Documentación fenomenológica
  • 10. Fantasía e imaginación Compartir significados Lectura creativa
  • 11. LA LECTURA COMO ACTO HEDÓNICO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Ahora lo puedo escribir
  • 19.
  • 22.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES  El docente es el mejor modelo que tiene el alumno para que se consolide como lector.  Los textos literarios son una vía para que los alumnos aprendan a leer por placer.  Vivir el acto de lectura es provocar el dialogo para que los alumnos compartan sus elaboraciones.  La fantasía e imaginación son preponderantes para la elaboración de los significados de los discentes.  Los textos literarios brindan múltiples aprendizajes.  Los mejores mediadores para ayudar a los alumnos a comprender son sus mismos compañeros y el docente.
  • 26. PROPUESTA PEDAGÓGICA (ACTO DE LECTURA) (El docente debe mostrarse como un amante de la lectura. Escoger libros de su interés.)  Narrarles historias a los alumnos, gesticulando variando la voz de acuerdo a lo expresado. (Leerles a los alumnos).  Detenerse en episodios emocionantes para dar pauta a que los alumnos pregunten, comenten, dialoguen entre ellos, etc.  Dialogar sobre los personajes.  Solicitarles que expresen sus ideas a través de: dibujos, versos, tiras cómicas, notas poéticas, redacciones, caricaturas, chistes, adivinanzas, etc.  Compartir sus producciones platicando sobre sus experiencias.  Valorar toda producción por su riqueza imaginativa.  Exhibir sus producciones.  Socializar sus producciones con su familia.  Elaborar antologías