SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 1
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Josette Jolibert (1991), manifiesta: “En realidad, uno se transforma en
lector leyendo, así como se aprende a escribir escribiendo”. Esto indica la
importancia de leer, antes se creía que primero se aprende a leer, para luego leer
textos, sin embargo, el autor manifiesta que el niño va haciendo la lectura con
nuestra ayuda, la de sus padres, o la de otras personas. Por otra parte aseguran
Guglielmo Cavallo y Roger Chartier que “La lectura no es solamente una operación
intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la inscripción en un
espacio, la relación consigo mismo o con los demás”.
La importancia de la lectura es que te acerca a un mundo lleno de
conocimientos nuevos, es el pilar de la cultura humana.
El leer correctamente es más que simplemente recorrer con los ojos las palabras de
un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y
emocionalmente, razón por la cual es altamente recomendable que los niños se
familiaricen con los libros.
Los beneficios de la lectura, que se enmarcan dentro del aprendizaje, es
que favorece:
 - La Memoria. El niño podrá contar el cuento que le ha leído, siguiendo las
imágenes.
 - El Lenguaje. A través de la lectura oída, el niño ampliará su vocabulario y
aprenderá frases cada vez más complicadas.
 - La Capacidad de abstracción. El niño establece la relación entre los objetos
que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las
ilustraciones. Pasa, en consecuencia, a un nivel de abstracción.
 - Desarrolla la Imaginación. A partir de la imagen y del texto, el niño comienza a
• Hoy en día la psicogenética así como la psicolingüística y la neurolingüística han cambiado la
forma tradicional del aprendizaje de la lectura, que pasaba por un proceso fonológico, de letras,
sonidos y palabras, hasta llegar a la decodificación del texto, para luego pasar a la construcción
de la comprensión del texto, sin embargo, el más importante de estos cambios ha sido demostrar
que el significado no está en el texto, está en el escritor cuando escribe y en la mente del lector
cuando lee, por tanto, es un proceso totalmente activo deconstrucción de significados (Goodman,
1986).
• En este proceso de construir y reconstruir están en permanente interacción del lector, el texto y
el contexto, elementos que contribuyen de manera independiente a la lectura, cuyo fin será el
aprendizaje, análisis, e imaginación en el cuantioso mundo del saber.
• Los saberes previos son importantes para que este proceso tenga éxito, por ello el lector debe
hacer uso de sus conocimientos previos, su competencia lingüística, sus actitudes, valores,
propósitos todo lo cual lo ha ido conformando en el medio familiar, escolar y social en el que se
desenvuelve.
• Esos conocimientos, almacenados en la memoria a largo plazo, son el producto de conceptos
aprendidos, hechos y acontecimientos vividos, lecturas realizadas, explicaciones oídas,
conversaciones sostenidas con diferentes personas del medio en que se desenvuelve cada
individuo y que acuden a la memoria en el momento de interactuar con el texto (Serrano, Peña,
Aguirre, Figueroa, Madrid, 2002). Todos estos aspectos hacen que los conocimientos que cada
individuo posee sean estrictamente personales y, por ello, diferentes.
• Cada nueva lectura contribuirá a enriquecer los conocimientos previos, transformar los esquemas
conceptuales existentes y esta transformación le permitirá al lector la construcción de nuevos
aprendizajes (Dubois 1995; Goodman, 1996; Rosenblatt, 1996; Rumelhart, 1980; Smith, 1990). Los
conocimientos previos los relaciona el lector con la nueva información que obtiene de las
diferentes lecturas que realiza (Smith, 1990). Sólo si el lector logra establecer esta relación logrará
la construcción del significado.
Referido a la lectura y la escritura, el término microhabilidad fue
ideado por McDowell en 1984. Basado en sus investigaciones,
McDowell generalizó este término para designar cada uno de los
pequeños átomos en que se puede descomponer el proceso global de
lectura y escritura. A partir de entonces, el término ha cobrado enorme
actualidad, avalada por la importancia que hoy en día tiene la
evaluación de los procesos en lectura y escritura, y no solo el
producto, que venía siendo el método de evaluación tradicional.
Las microhabilidades que se desarrollan en la lectura son:
 Percepción
 Memoria
 Anticipación
 Lectura rápida y atenta
 Inferencias
 Identificación de ideas principales y secundarias
 Identificación de estructura y formas
 Autoevaluación
En mis estudiantes aún se observan dificultades con las diferentes
acepciones de las palabras. En la producción de textos, falta mejorar
su gramática funcional, identificando las funciones de las palabras.
• Una FERIA DE PROMOCIÓN A LA LECTURA.. este
proyecto debe ser insertado en todas las áreas y
niveles, así como en los diferentes estamentos de la I.E.
asumir que la promoción a la lectura debe ser hecha en
todos los momentos y espacios y por todos los agentes
educativos, desde el Director hasta los padres de
familia, poniendo énfasis en los estudiantes.
4. ¿Qué actividades
propondría usted para que su
institución educativa se
convierta en una Institución
Lectora?
Lectura y tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Las tics #8
Las tics #8Las tics #8
Las tics #8
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
 
La importancia del acto de leer
La importancia del acto de leerLa importancia del acto de leer
La importancia del acto de leer
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
 
La comunicación educativa ppt
La comunicación educativa pptLa comunicación educativa ppt
La comunicación educativa ppt
 
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
 
La lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el procesoLa lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el proceso
 
Ludilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacionLudilectura infantil presentacion
Ludilectura infantil presentacion
 
Lectura lev vygotski
Lectura lev vygotskiLectura lev vygotski
Lectura lev vygotski
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 

Destacado

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesangeloand
 
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)Yudy Hernandez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesiza100693m
 
Trabajo de religión andres felipe urbina
Trabajo de religión andres felipe urbinaTrabajo de religión andres felipe urbina
Trabajo de religión andres felipe urbinaandresurbina26
 
Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Rvd Vd
 
Call of duty black ops 2
Call of duty black ops 2Call of duty black ops 2
Call of duty black ops 2eduardo790
 
Circuitos integrados profesor juan carlos torres
Circuitos integrados   profesor juan carlos torresCircuitos integrados   profesor juan carlos torres
Circuitos integrados profesor juan carlos torresOscar Andres Collazos
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorgeolilimunozp
 
Didactica del ingles
Didactica del inglesDidactica del ingles
Didactica del inglesdanieloyagaat
 
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada Pedro Bisbal Andrés
 
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11JOHISRODRIGUEZ
 
Aula virtual moodle y correo institucional
Aula virtual moodle y correo institucionalAula virtual moodle y correo institucional
Aula virtual moodle y correo institucionalfrancydayana
 

Destacado (20)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12
 
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
 
Pauta investigación
Pauta investigaciónPauta investigación
Pauta investigación
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Minicuentos
MinicuentosMinicuentos
Minicuentos
 
Tema 10 mate
Tema 10 mateTema 10 mate
Tema 10 mate
 
Trabajo de religión andres felipe urbina
Trabajo de religión andres felipe urbinaTrabajo de religión andres felipe urbina
Trabajo de religión andres felipe urbina
 
Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2Eljuicio final policia2
Eljuicio final policia2
 
Call of duty black ops 2
Call of duty black ops 2Call of duty black ops 2
Call of duty black ops 2
 
Circuitos integrados profesor juan carlos torres
Circuitos integrados   profesor juan carlos torresCircuitos integrados   profesor juan carlos torres
Circuitos integrados profesor juan carlos torres
 
Brecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuadorBrecha digital en el ecuador
Brecha digital en el ecuador
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Clase1 del19
Clase1  del19Clase1  del19
Clase1 del19
 
Didactica del ingles
Didactica del inglesDidactica del ingles
Didactica del ingles
 
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada
Foro NWS4 - Operadores del Ecosistema de Inversión Privada
 
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11
Presentación biodiversidad johanna rodriguez 201602-11
 
Aula virtual moodle y correo institucional
Aula virtual moodle y correo institucionalAula virtual moodle y correo institucional
Aula virtual moodle y correo institucional
 
Explotación de los recursos
Explotación de los recursosExplotación de los recursos
Explotación de los recursos
 

Similar a Lectura y tic

Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acostaroa364
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozkiJadoreth Herij
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxMARIABETSABERAMIREZV
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundoLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundoFacebook
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Ediciones Santillana
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLorena Gaona
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1osmairycruz
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.marlenijarata
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...Celia Díaz
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJoseTrejo8906
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasCarblato
 

Similar a Lectura y tic (20)

Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundoLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
“Comprendo lo que leo”
“Comprendo lo que  leo”“Comprendo lo que  leo”
“Comprendo lo que leo”
 
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
 
Documento taller de lectura
Documento taller de lecturaDocumento taller de lectura
Documento taller de lectura
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
 

Más de Violeta Pareja Rojas (19)

Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
 
Secuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrithSecuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrith
 
Gia erika lira
Gia erika liraGia erika lira
Gia erika lira
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Gavi chacon gia
Gavi chacon giaGavi chacon gia
Gavi chacon gia
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Proyecto de una historieta
Proyecto de una historietaProyecto de una historieta
Proyecto de una historieta
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
 
Ensayo.doc
Ensayo.docEnsayo.doc
Ensayo.doc
 
Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Lectura y tic

  • 1. TEMA N° 1 ANIMACIÓN A LA LECTURA
  • 2. Josette Jolibert (1991), manifiesta: “En realidad, uno se transforma en lector leyendo, así como se aprende a escribir escribiendo”. Esto indica la importancia de leer, antes se creía que primero se aprende a leer, para luego leer textos, sin embargo, el autor manifiesta que el niño va haciendo la lectura con nuestra ayuda, la de sus padres, o la de otras personas. Por otra parte aseguran Guglielmo Cavallo y Roger Chartier que “La lectura no es solamente una operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la inscripción en un espacio, la relación consigo mismo o con los demás”. La importancia de la lectura es que te acerca a un mundo lleno de conocimientos nuevos, es el pilar de la cultura humana. El leer correctamente es más que simplemente recorrer con los ojos las palabras de un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y emocionalmente, razón por la cual es altamente recomendable que los niños se familiaricen con los libros. Los beneficios de la lectura, que se enmarcan dentro del aprendizaje, es que favorece:  - La Memoria. El niño podrá contar el cuento que le ha leído, siguiendo las imágenes.  - El Lenguaje. A través de la lectura oída, el niño ampliará su vocabulario y aprenderá frases cada vez más complicadas.  - La Capacidad de abstracción. El niño establece la relación entre los objetos que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las ilustraciones. Pasa, en consecuencia, a un nivel de abstracción.  - Desarrolla la Imaginación. A partir de la imagen y del texto, el niño comienza a
  • 3. • Hoy en día la psicogenética así como la psicolingüística y la neurolingüística han cambiado la forma tradicional del aprendizaje de la lectura, que pasaba por un proceso fonológico, de letras, sonidos y palabras, hasta llegar a la decodificación del texto, para luego pasar a la construcción de la comprensión del texto, sin embargo, el más importante de estos cambios ha sido demostrar que el significado no está en el texto, está en el escritor cuando escribe y en la mente del lector cuando lee, por tanto, es un proceso totalmente activo deconstrucción de significados (Goodman, 1986). • En este proceso de construir y reconstruir están en permanente interacción del lector, el texto y el contexto, elementos que contribuyen de manera independiente a la lectura, cuyo fin será el aprendizaje, análisis, e imaginación en el cuantioso mundo del saber. • Los saberes previos son importantes para que este proceso tenga éxito, por ello el lector debe hacer uso de sus conocimientos previos, su competencia lingüística, sus actitudes, valores, propósitos todo lo cual lo ha ido conformando en el medio familiar, escolar y social en el que se desenvuelve. • Esos conocimientos, almacenados en la memoria a largo plazo, son el producto de conceptos aprendidos, hechos y acontecimientos vividos, lecturas realizadas, explicaciones oídas, conversaciones sostenidas con diferentes personas del medio en que se desenvuelve cada individuo y que acuden a la memoria en el momento de interactuar con el texto (Serrano, Peña, Aguirre, Figueroa, Madrid, 2002). Todos estos aspectos hacen que los conocimientos que cada individuo posee sean estrictamente personales y, por ello, diferentes. • Cada nueva lectura contribuirá a enriquecer los conocimientos previos, transformar los esquemas conceptuales existentes y esta transformación le permitirá al lector la construcción de nuevos aprendizajes (Dubois 1995; Goodman, 1996; Rosenblatt, 1996; Rumelhart, 1980; Smith, 1990). Los conocimientos previos los relaciona el lector con la nueva información que obtiene de las diferentes lecturas que realiza (Smith, 1990). Sólo si el lector logra establecer esta relación logrará la construcción del significado.
  • 4. Referido a la lectura y la escritura, el término microhabilidad fue ideado por McDowell en 1984. Basado en sus investigaciones, McDowell generalizó este término para designar cada uno de los pequeños átomos en que se puede descomponer el proceso global de lectura y escritura. A partir de entonces, el término ha cobrado enorme actualidad, avalada por la importancia que hoy en día tiene la evaluación de los procesos en lectura y escritura, y no solo el producto, que venía siendo el método de evaluación tradicional. Las microhabilidades que se desarrollan en la lectura son:  Percepción  Memoria  Anticipación  Lectura rápida y atenta  Inferencias  Identificación de ideas principales y secundarias  Identificación de estructura y formas  Autoevaluación En mis estudiantes aún se observan dificultades con las diferentes acepciones de las palabras. En la producción de textos, falta mejorar su gramática funcional, identificando las funciones de las palabras.
  • 5.
  • 6. • Una FERIA DE PROMOCIÓN A LA LECTURA.. este proyecto debe ser insertado en todas las áreas y niveles, así como en los diferentes estamentos de la I.E. asumir que la promoción a la lectura debe ser hecha en todos los momentos y espacios y por todos los agentes educativos, desde el Director hasta los padres de familia, poniendo énfasis en los estudiantes. 4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora?