SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Cristina Masip
Es un…

“…encuentro de saberes, de prácticas y
 de sujetos en la Formación Docente.”

“…espacio de encuentro mensual de la
     comunidad de los docentes y los
        estudiantes de cada año de la
                            Carrera.”
 La acción y la reflexión, en especial entre los
docentes.

 La teoría y la práctica, en cuanto provoca la
necesidad, en el encuentro entre docentes y
estudiantes

 La escuela y el Instituto formador con la
sociedad y la comunidad.

 La formación básica con la cultura escolar,
de modo de producir un continuum formativo
en el cual las fuerzas sean equilibradas.
Poner el centro de atención en las
problemáticas contextualizadas de la
   realidad y no en las disciplinas o
                         asignaturas.
Implica

Intercambios entre las disciplinas y entre los
actores de cada una de ellas.

Referencia a las problemáticas de la realidad
articulándose alrededor del ellas y tiene como
interés su transformación.

Trabajo en equipo y de la cooperación recurrente.

Se encamina hacia la construcción de una
referencia lingüística y un marco conceptual común.
En cada año, el Taller Integrador
Interdisciplinario tiene un eje que permite
relacionar los otros Campos      formativos, las
herramientas y la     práctica en terreno.

          Esto significa que no posee
          “contenidos” prescriptos, sino que
          los mismos serán el producto de la
          integración interdisciplinaria que
          se suscite alrededor del eje de
          trabajo propuesto.
Ejes

1° Año: Ciudad educadora.
2° Año: Espacio escolar y realidad
        educativa.
3° Año: Relación educativa.
4° Año: Posicionamiento docente.
Eje 1° Año: “Ciudad educadora.”
      La educación se halla descentrada de la escuela
y que constituye un campo más amplio que el sistema
educativo.
         Reconocer el carácter educativo de la ciudad
significa asumir la existencia de múltiples polos y
referentes educativos, muchos de ellos provisorios y
contingentes.

              Variables de análisis
 Procesos cognitivos y de socialización en diferentes
                      contextos
Eje 2° Año: “Espacio escolar y realidad educativa.”

       Comprender a la escuela como ese espacio
institucional, que no es simple ni transparente, en el
cual se forman sujetos.
              Variables de análisis
       Relevamiento de informaciones en el
terreno de las escuelas de diferentes realidades
                 socioculturales.
     El espacio prescripto
     El espacio representado
     La cultura escolar
     El orden microsocial
     El contexto de la comunidad
Eje 3° Año: “Relación educativa.”
        Repensada y analizada críticamente.
Sistema de relaciones contextuales más allá del aula 

                Variables de análisis

     La relación intersubjetiva en el aula
     La relación enseñanza-aprendizaje-
contenidos.
     La relación entre los docentes
Eje 4° Año: “Posicionamiento docente.”

   Comprender y asumir el posicionamiento del
  docente como un trabajador cultural y como un
            intelectual transformador.

              Variables de análisis
     La conformación histórica de la tarea docente.
     El docente profesional de la enseñanza,
          pedagogo y trabajador de la cultura.
     El docente como trabajador.
     La dimensión política y socio comunitaria del
          trabajo docente.
Eje 4° Año: “Posicionamiento docente.”

   Comprender y asumir el posicionamiento del
  docente como un trabajador cultural y como un
            intelectual transformador.

              Variables de análisis
     La conformación histórica de la tarea docente.
     El docente profesional de la enseñanza,
          pedagogo y trabajador de la cultura.
     El docente como trabajador.
     La dimensión política y socio comunitaria del
          trabajo docente.
De estricto cumplimiento.

Reunión mensual de docentes y con invitación a alumnos,
las cuales deberán ser rotativas.

Ausencias docentes, sólo se justifican por :
      # Otras obligaciones laborales consignadas en la
declaración jurada.
      # Salud con certificado en original.

En el primer caso, se podrá organizar proyectos en
coherencia académica con el eje del año.

Estos proyectos deberán ser interdisciplinarios (mínimo
tres docentes de cátedras diferentes), aprobados por director
del nivel y coordinadores del año, y fuera del horario de la
cátedra que se conduce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
SisSta Erroa
 
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLARAlliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
María Verónica Sejas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
yaasminrodriguez
 
4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
Amay Rojas Chan
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
Natalia Luases
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
Vilma H
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
EES6 Tres de febrero
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
dolores peña
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
molina20
 
Visiones de ciencia
Visiones de cienciaVisiones de ciencia
Visiones de ciencia
profeblanka
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
edgar17diciembre
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
maria ester rivas
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
nataacostarojas
 
La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
Paola Rinaudo
 

La actualidad más candente (20)

Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
 
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLARAlliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
Alliaud BIOGRAFIA ESCOLAR
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..Nuevas formas de pensar la enseñanza..
Nuevas formas de pensar la enseñanza..
 
4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Visiones de ciencia
Visiones de cienciaVisiones de ciencia
Visiones de ciencia
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
 
La invención del aula cap2
La invención del aula cap2La invención del aula cap2
La invención del aula cap2
 

Destacado

Diplomas 3
Diplomas 3Diplomas 3
Diplomas 3
arturocorozo
 
Taller gestión de estrés aje galicia
Taller gestión de estrés aje galiciaTaller gestión de estrés aje galicia
Taller gestión de estrés aje galicia
Programa Destres
 
Hhh
HhhHhh
Bitácora 7
Bitácora 7 Bitácora 7
Bitácora 7
Carlos Daniel Carmona
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Rehné Vega
 
11abrilavisos6
11abrilavisos611abrilavisos6
11abrilavisos6
tahoma1
 
Items de informatica 3 grupo 6 11 3
Items de informatica 3 grupo 6 11 3Items de informatica 3 grupo 6 11 3
Items de informatica 3 grupo 6 11 3
John Valencia Ramirez
 

Destacado (7)

Diplomas 3
Diplomas 3Diplomas 3
Diplomas 3
 
Taller gestión de estrés aje galicia
Taller gestión de estrés aje galiciaTaller gestión de estrés aje galicia
Taller gestión de estrés aje galicia
 
Hhh
HhhHhh
Hhh
 
Bitácora 7
Bitácora 7 Bitácora 7
Bitácora 7
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
 
11abrilavisos6
11abrilavisos611abrilavisos6
11abrilavisos6
 
Items de informatica 3 grupo 6 11 3
Items de informatica 3 grupo 6 11 3Items de informatica 3 grupo 6 11 3
Items de informatica 3 grupo 6 11 3
 

Similar a Nivel superior talleres integradores interdiscipliarios

Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
escueladigital2014unlz
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehins
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehidy
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Alejandra Foschia
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
Alejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
ShirleySarabia
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
FabricioMontero4
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
Cesar Andrade
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehidy
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
gonzaveron
 
Materia(6) spd
Materia(6) spdMateria(6) spd
Materia(6) spd
Adriana Garcia
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
maxtorix
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Ramirez Zurc Garmendia
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 

Similar a Nivel superior talleres integradores interdiscipliarios (20)

Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Materia(6) spd
Materia(6) spdMateria(6) spd
Materia(6) spd
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarteLecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 

Nivel superior talleres integradores interdiscipliarios

  • 2. Es un… “…encuentro de saberes, de prácticas y de sujetos en la Formación Docente.” “…espacio de encuentro mensual de la comunidad de los docentes y los estudiantes de cada año de la Carrera.”
  • 3.  La acción y la reflexión, en especial entre los docentes.  La teoría y la práctica, en cuanto provoca la necesidad, en el encuentro entre docentes y estudiantes  La escuela y el Instituto formador con la sociedad y la comunidad.  La formación básica con la cultura escolar, de modo de producir un continuum formativo en el cual las fuerzas sean equilibradas.
  • 4. Poner el centro de atención en las problemáticas contextualizadas de la realidad y no en las disciplinas o asignaturas.
  • 5. Implica Intercambios entre las disciplinas y entre los actores de cada una de ellas. Referencia a las problemáticas de la realidad articulándose alrededor del ellas y tiene como interés su transformación. Trabajo en equipo y de la cooperación recurrente. Se encamina hacia la construcción de una referencia lingüística y un marco conceptual común.
  • 6. En cada año, el Taller Integrador Interdisciplinario tiene un eje que permite relacionar los otros Campos formativos, las herramientas y la práctica en terreno. Esto significa que no posee “contenidos” prescriptos, sino que los mismos serán el producto de la integración interdisciplinaria que se suscite alrededor del eje de trabajo propuesto.
  • 7. Ejes 1° Año: Ciudad educadora. 2° Año: Espacio escolar y realidad educativa. 3° Año: Relación educativa. 4° Año: Posicionamiento docente.
  • 8. Eje 1° Año: “Ciudad educadora.” La educación se halla descentrada de la escuela y que constituye un campo más amplio que el sistema educativo. Reconocer el carácter educativo de la ciudad significa asumir la existencia de múltiples polos y referentes educativos, muchos de ellos provisorios y contingentes.  Variables de análisis Procesos cognitivos y de socialización en diferentes contextos
  • 9. Eje 2° Año: “Espacio escolar y realidad educativa.” Comprender a la escuela como ese espacio institucional, que no es simple ni transparente, en el cual se forman sujetos. Variables de análisis Relevamiento de informaciones en el terreno de las escuelas de diferentes realidades socioculturales. El espacio prescripto El espacio representado La cultura escolar El orden microsocial El contexto de la comunidad
  • 10. Eje 3° Año: “Relación educativa.” Repensada y analizada críticamente. Sistema de relaciones contextuales más allá del aula  Variables de análisis La relación intersubjetiva en el aula La relación enseñanza-aprendizaje- contenidos. La relación entre los docentes
  • 11. Eje 4° Año: “Posicionamiento docente.” Comprender y asumir el posicionamiento del docente como un trabajador cultural y como un intelectual transformador. Variables de análisis La conformación histórica de la tarea docente. El docente profesional de la enseñanza, pedagogo y trabajador de la cultura. El docente como trabajador. La dimensión política y socio comunitaria del trabajo docente.
  • 12. Eje 4° Año: “Posicionamiento docente.” Comprender y asumir el posicionamiento del docente como un trabajador cultural y como un intelectual transformador. Variables de análisis La conformación histórica de la tarea docente. El docente profesional de la enseñanza, pedagogo y trabajador de la cultura. El docente como trabajador. La dimensión política y socio comunitaria del trabajo docente.
  • 13. De estricto cumplimiento. Reunión mensual de docentes y con invitación a alumnos, las cuales deberán ser rotativas. Ausencias docentes, sólo se justifican por : # Otras obligaciones laborales consignadas en la declaración jurada. # Salud con certificado en original. En el primer caso, se podrá organizar proyectos en coherencia académica con el eje del año. Estos proyectos deberán ser interdisciplinarios (mínimo tres docentes de cátedras diferentes), aprobados por director del nivel y coordinadores del año, y fuera del horario de la cátedra que se conduce.