SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El nivel de comprensión literal.
Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar
sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una óptima
comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto. El maestro
estimulará a sus alumnos a:
• A identificar detalles
• Precisar el espacio, tiempo, personajes
• Secuenciar los sucesos y hechos
• Captar el significado de palabras y oraciones
• Recordar pasajes y detalles del texto
• Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
• Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
• Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.
Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha leído
con un vocabulario diferente (Catalá y otros, 2001), y si lo hace, le será fácil desarrollar el siguiente
nivel de comprensión.
Pistas para formular preguntas literales.
• ¿Qué…? • ¿Quién es…? • ¿Dónde…?• ¿Quiénes son…?• ¿Cómo es…?• ¿Con quién…? • ¿Para
qué…?• ¿Cuándo…?• ¿Cuál es…?• ¿Cómo se llama…?
2. El nivel de comprensión inferencial.
Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que
no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá
del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que
enseñar a los niños:
• A predecir resultados, • Deducir enseñanzas y mensajes• Proponer títulos para un texto
• Plantear ideas fuerza sobre el contenido• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc
• Inferir el significado de palabras• Deducir el tema de un texto
• Elaborar resúmenes • Prever un final diferente• Inferir secuencias lógicas• Interpretar el
lenguaje figurativo
• Elaborar organizadores gráficos, etc
Es necesario señalar que si hacemos comprensión inferencial a partir de una comprensión literal
pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión inferencial también pobre (Pinzas,
2007).
Pistas para formular preguntas inferenciales.
• ¿Qué pasaría antes de…?
• ¿Qué significa...?
• ¿Por qué...?
• ¿Cómo podrías…?
• ¿Qué otro título…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Qué diferencias…?
• ¿Qué semejanzas...?
• ¿A qué se refiere cuando…?
• ¿Cuál es el motivo...?
• ¿Qué relación habrá...?
• ¿Qué conclusiones...?
• ¿Qué crees…?
3. El nivel de comprensión crítica.
Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y
sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e
imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que
los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007).
Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
Pistas para formular preguntas criteriales.
• ¿Crees que es…?
• ¿Qué opinas...?
• ¿Cómo crees que…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Qué hubieras hecho…?
• ¿Cómo te parece…?
• ¿Cómo debería ser…?
• ¿Qué crees…?
• ¿Qué te parece…?
• ¿Cómo calificarías…?
• ¿Qué piensas de…?
En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio de
educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La
comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión
inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión
criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc. Queridos maestros,
es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de comprensión en los alumnos, hoy más
que nunca, ya que estamos ante los ojos del continente como uno de los países más bajos en
comprensión lectora y razonamiento matemático de sus estudiantes.
Publicado por mercedes margarita olayarodriguez en 13:45 2 comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo construir un texto
Cómo construir un textoCómo construir un texto
Cómo construir un texto
aulapdc
 
Cómo construir un texto
Cómo construir un texto Cómo construir un texto
Cómo construir un texto
aulapdc
 
Cómo construir un texto
Cómo construir un texto Cómo construir un texto
Cómo construir un texto
aulapdc
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
PTAaTLANTICO
 
Clase1 comprensión lectora
Clase1 comprensión lectoraClase1 comprensión lectora
Clase1 comprensión lectora
minardida
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Aprender
AprenderAprender
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
Luis Trejo
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
Cecilia Gibert
 
La redacción del Texto
La redacción del TextoLa redacción del Texto
La redacción del Texto
Anderson Rico
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Jhony Mauricio Ramirez Lemus
 
Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
godmygod
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andres castro
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
Hillary Ramirez
 
Colotli y lectura eficaz
Colotli y lectura eficazColotli y lectura eficaz
Colotli y lectura eficaz
AlvaritoNogueda
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
EmeMelissa
 

La actualidad más candente (20)

Cómo construir un texto
Cómo construir un textoCómo construir un texto
Cómo construir un texto
 
Cómo construir un texto
Cómo construir un texto Cómo construir un texto
Cómo construir un texto
 
Cómo construir un texto
Cómo construir un texto Cómo construir un texto
Cómo construir un texto
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
 
Clase1 comprensión lectora
Clase1 comprensión lectoraClase1 comprensión lectora
Clase1 comprensión lectora
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
 
La redacción del Texto
La redacción del TextoLa redacción del Texto
La redacción del Texto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Las funciones de la lectura
Las funciones de la lecturaLas funciones de la lectura
Las funciones de la lectura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
 
Colotli y lectura eficaz
Colotli y lectura eficazColotli y lectura eficaz
Colotli y lectura eficaz
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 

Similar a Niveles de lectura

Niveles Comprensión Lectora 286.pdf
Niveles Comprensión Lectora 286.pdfNiveles Comprensión Lectora 286.pdf
Niveles Comprensión Lectora 286.pdf
BENIGNODELACRUZLICLA
 
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticasPistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
rogergene
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
Janeth C
 
Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
consuelo0204
 
Niveles de cl
Niveles de clNiveles de cl
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
Delsi_Martinez
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
AdridMendoza
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Pablo M.
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdfESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
PatriciaMateoLoyola2
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Pueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantesPueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantes
ahenao01
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
Jarol Isamit
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 

Similar a Niveles de lectura (20)

Niveles Comprensión Lectora 286.pdf
Niveles Comprensión Lectora 286.pdfNiveles Comprensión Lectora 286.pdf
Niveles Comprensión Lectora 286.pdf
 
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticasPistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
 
Niveles de cl
Niveles de clNiveles de cl
Niveles de cl
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
 
Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdfESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Pueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantesPueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantes
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

Niveles de lectura

  • 1. 1. El nivel de comprensión literal. Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto. El maestro estimulará a sus alumnos a: • A identificar detalles • Precisar el espacio, tiempo, personajes • Secuenciar los sucesos y hechos • Captar el significado de palabras y oraciones • Recordar pasajes y detalles del texto • Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado • Identificar sinónimos, antónimos y homófonos • Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc. Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha leído con un vocabulario diferente (Catalá y otros, 2001), y si lo hace, le será fácil desarrollar el siguiente nivel de comprensión. Pistas para formular preguntas literales. • ¿Qué…? • ¿Quién es…? • ¿Dónde…?• ¿Quiénes son…?• ¿Cómo es…?• ¿Con quién…? • ¿Para qué…?• ¿Cuándo…?• ¿Cuál es…?• ¿Cómo se llama…? 2. El nivel de comprensión inferencial. Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños: • A predecir resultados, • Deducir enseñanzas y mensajes• Proponer títulos para un texto • Plantear ideas fuerza sobre el contenido• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc • Inferir el significado de palabras• Deducir el tema de un texto
  • 2. • Elaborar resúmenes • Prever un final diferente• Inferir secuencias lógicas• Interpretar el lenguaje figurativo • Elaborar organizadores gráficos, etc Es necesario señalar que si hacemos comprensión inferencial a partir de una comprensión literal pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión inferencial también pobre (Pinzas, 2007). Pistas para formular preguntas inferenciales. • ¿Qué pasaría antes de…? • ¿Qué significa...? • ¿Por qué...? • ¿Cómo podrías…? • ¿Qué otro título…? • ¿Cuál es…? • ¿Qué diferencias…? • ¿Qué semejanzas...? • ¿A qué se refiere cuando…? • ¿Cuál es el motivo...? • ¿Qué relación habrá...? • ¿Qué conclusiones...? • ¿Qué crees…? 3. El nivel de comprensión crítica. Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007). Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
  • 3. • Juzgar el contenido de un texto • Distinguir un hecho de una opinión • Captar sentidos implícitos • Juzgar la actuación de los personajes • Analizar la intención del autor • Emitir juicio frente a un comportamiento • Juzgar la estructura de un texto, etc. Pistas para formular preguntas criteriales. • ¿Crees que es…? • ¿Qué opinas...? • ¿Cómo crees que…? • ¿Cómo podrías calificar…? • ¿Qué hubieras hecho…? • ¿Cómo te parece…? • ¿Cómo debería ser…? • ¿Qué crees…? • ¿Qué te parece…? • ¿Cómo calificarías…? • ¿Qué piensas de…? En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio de educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc. Queridos maestros, es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de comprensión en los alumnos, hoy más que nunca, ya que estamos ante los ojos del continente como uno de los países más bajos en comprensión lectora y razonamiento matemático de sus estudiantes. Publicado por mercedes margarita olayarodriguez en 13:45 2 comentarios:
  • 4. Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom)