SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Prevención

    Presentado por:
  Ramón A Soto Torres
      2009-0485
ANYENNI SEVERINO:
las 3 primeras diapos
Introducción
• Para garantizar una mejor calidad de vida en
  nuestra comunidad es necesario realizar
  acciones encaminadas a evitar problemas
  físicos, mentales, afectivos y sociales. Si estos
  problemas ya están presente, las acciones van
  dirigidas a detener el curso de dichos
  problemas. Esto es lo que llamamos
  Prevención de Problemas en Salud.
Identificación de los Factores de
                 Riesgos
• Los factores de riesgos son las situaciones que
  favorecen el que se presente una enfermedad o
  problema de salud.
• El identificar estos factores a tiempo es
  sumamente importante dentro del sistema de
  Atención Primaria en Salud (APS). De esta
  manera tendremos menos personas enfermas y
  los que ya lo estén tendrán menos secuelas de su
  enfermedad y el servicio de salud será mas costo
  efectivo.
Clasificación de los Factores de Riesgo
• Hay varios tipos de clasificaciones, pero el mas
  utilizado es según su origen:
   – Biológicos: edad, peso, desnutrición, enfermedad
   – Ambientales: aguas contaminadas, mala disposición
     de desperdicios
   – Comportamiento: hábitos de tabaquismo, alcohol,
     drogas, promiscuidad
   – Relacionados a la atención de salud: cobertura
     insuficiente, mala calidad de atención medica
   – Socioculturales: nivel de educación baja, tradiciones
     religiosas o no
   – Económicas: pobreza extrema
Ramon Soto
Enfoque de Riesgo
• Es el método que se emplea para medir la
  necesidad de atención que requiere una
  persona o grupo determinado. Ayuda a
  determinar las prioridades en salud y
  discrimina a favor de los que requieren mayor
  atención.
Etapas y Estrategias del Enfoque de
                   Riesgo
• Identificar el riesgo
• Definir las personas o grupos expuestos
• Determinar la magnitud y distribución del riesgo
• Reconocer factores asociados
• Evaluar los recursos disponibles para afrontar el
  problema
• Plantear las medidas a tomar para abordar la
  situación
• Elaborar el plan de acción y establecer
  prioridades
Usos del Enfoque de Riesgo
• Estimar las necesidades de atención
• Seleccionar y aplicar las intervenciones
• Planificar y dirigir la atención sanitaria:
  asignación de recursos y ampliación de
  cobertura
• Determinar las prioridades
Niveles de Atención
• Se pueden identificar tres niveles de atención
  que se van a diferenciar según las necesidades
  del paciente:
  – Prevención Primaria
  – Prevención Secundaria
  – Prevención Terciaria
ANA DAYERLIN
Prevención Primaria
• El propósito principal de este nivel de
  prevención es evitar la aparición de la
  enfermedad, mejorando el nivel general de
  salud del individuo.
• Esto se logra mediante la realización de
  actividades como la inmunización, sanidad
  ambiental, protección de accidentes y riesgos
  de trabajo.
Prevención Secundaria
• Su principal objetivo es la detección temprana
  y tratamiento eficaz de la enfermedad.
• Esto se logra mediante la utilización de
  métodos diagnósticos seguros y exactos
  aplicados en el periodo pre clínico ( antes de
  que la enfermedad se manifieste ).
Prevención Terciaria
• Su objetivo principal es retrasar la aparición o
  el progreso de las complicaciones de una
  enfermedad ya establecida en su etapa clínica.
• Otro de sus objetivos es la rehabilitación o
  recuperación de las discapacidades
  provocadas por una enfermedad o
  traumatismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
Consultorio Privado
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
Lili Rivera
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
infesk
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
chatitaa
 
Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la salud
Daniel Delgado
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
Lili Rivera
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
jose_fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
PROYECTO DE ENFERMERIA
PROYECTO DE ENFERMERIAPROYECTO DE ENFERMERIA
PROYECTO DE ENFERMERIA
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
 
Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
 
Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la salud
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 

Similar a Tipos de prevención

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
bkbk37
 

Similar a Tipos de prevención (20)

Tipos de prevención tema 9
Tipos de prevención   tema 9Tipos de prevención   tema 9
Tipos de prevención tema 9
 
Tipos de prevención tema 9
Tipos de prevención   tema 9Tipos de prevención   tema 9
Tipos de prevención tema 9
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
AtencióNprimaria
AtencióNprimariaAtencióNprimaria
AtencióNprimaria
 
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdfNURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
NURS 505 Mendez Concepts of Health and Disease Paper.pdf
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevención y Promoción en Salud
Prevención y Promoción en SaludPrevención y Promoción en Salud
Prevención y Promoción en Salud
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
ATENCION ALA SALUD EN MEXICO (ENFOQUES DE RIESGO)
ATENCION ALA SALUD EN MEXICO (ENFOQUES DE RIESGO)ATENCION ALA SALUD EN MEXICO (ENFOQUES DE RIESGO)
ATENCION ALA SALUD EN MEXICO (ENFOQUES DE RIESGO)
 
Modelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la saludModelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
RIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptxRIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptx
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Tipos de prevención

  • 1. Tipos de Prevención Presentado por: Ramón A Soto Torres 2009-0485
  • 2. ANYENNI SEVERINO: las 3 primeras diapos
  • 3. Introducción • Para garantizar una mejor calidad de vida en nuestra comunidad es necesario realizar acciones encaminadas a evitar problemas físicos, mentales, afectivos y sociales. Si estos problemas ya están presente, las acciones van dirigidas a detener el curso de dichos problemas. Esto es lo que llamamos Prevención de Problemas en Salud.
  • 4. Identificación de los Factores de Riesgos • Los factores de riesgos son las situaciones que favorecen el que se presente una enfermedad o problema de salud. • El identificar estos factores a tiempo es sumamente importante dentro del sistema de Atención Primaria en Salud (APS). De esta manera tendremos menos personas enfermas y los que ya lo estén tendrán menos secuelas de su enfermedad y el servicio de salud será mas costo efectivo.
  • 5. Clasificación de los Factores de Riesgo • Hay varios tipos de clasificaciones, pero el mas utilizado es según su origen: – Biológicos: edad, peso, desnutrición, enfermedad – Ambientales: aguas contaminadas, mala disposición de desperdicios – Comportamiento: hábitos de tabaquismo, alcohol, drogas, promiscuidad – Relacionados a la atención de salud: cobertura insuficiente, mala calidad de atención medica – Socioculturales: nivel de educación baja, tradiciones religiosas o no – Económicas: pobreza extrema
  • 7. Enfoque de Riesgo • Es el método que se emplea para medir la necesidad de atención que requiere una persona o grupo determinado. Ayuda a determinar las prioridades en salud y discrimina a favor de los que requieren mayor atención.
  • 8. Etapas y Estrategias del Enfoque de Riesgo • Identificar el riesgo • Definir las personas o grupos expuestos • Determinar la magnitud y distribución del riesgo • Reconocer factores asociados • Evaluar los recursos disponibles para afrontar el problema • Plantear las medidas a tomar para abordar la situación • Elaborar el plan de acción y establecer prioridades
  • 9. Usos del Enfoque de Riesgo • Estimar las necesidades de atención • Seleccionar y aplicar las intervenciones • Planificar y dirigir la atención sanitaria: asignación de recursos y ampliación de cobertura • Determinar las prioridades
  • 10. Niveles de Atención • Se pueden identificar tres niveles de atención que se van a diferenciar según las necesidades del paciente: – Prevención Primaria – Prevención Secundaria – Prevención Terciaria
  • 12. Prevención Primaria • El propósito principal de este nivel de prevención es evitar la aparición de la enfermedad, mejorando el nivel general de salud del individuo. • Esto se logra mediante la realización de actividades como la inmunización, sanidad ambiental, protección de accidentes y riesgos de trabajo.
  • 13. Prevención Secundaria • Su principal objetivo es la detección temprana y tratamiento eficaz de la enfermedad. • Esto se logra mediante la utilización de métodos diagnósticos seguros y exactos aplicados en el periodo pre clínico ( antes de que la enfermedad se manifieste ).
  • 14. Prevención Terciaria • Su objetivo principal es retrasar la aparición o el progreso de las complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica. • Otro de sus objetivos es la rehabilitación o recuperación de las discapacidades provocadas por una enfermedad o traumatismo.