SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLUNTAD
ANTICIPADA
VOLUNTAD ANTICIPADA
Entendida como “la decisión que toma una persona
de ser sometida o no a medios, tratamientos o
procedimientos médicos que pretendan prolongar
su vida cuando se encuentre en etapa terminal y,
por razones médicas, sea imposible mantenerla de
forma natural, protegiendo en todo momento la
dignidad de la persona” (Art. 1 de la Ley de
Voluntad Anticipada para el Distrito Federal).
VOLUNTAD
ANTICIPADA
Es importante entender que la voluntad
anticipada no prolonga ni acorta la vida,
respeta el momento natural de la muerte y
favorece la atención y los cuidados
paliativos al final de la vida, es decir,
ofrecer acompañamiento al paciente sin
intervención médica durante esta última
etapa.
VOLUNTAD
ANTICIPADA
La Ciudad de México fue la primera
entidad de la nación en aprobar la Ley
de Voluntad Anticipada en enero de
2008. Esta iniciativa ha sido aprobada
en 14 estados de la República, en los
cuales, más de 10 mil personas han
firmado el documento desde la fecha
en que se estableció.
VOLUNTAD
ANTICIPADA
Las entidades que
cuentan con esta
regulación son: Ciudad de
México, Coahuila,
Aguascalientes, San Luis
Potosí, Michoacán,
Hidalgo, Guanajuato,
Guerrero, Nayarit, Estado
de México, Colima,
Oaxaca, Yucatán y
Tlaxcala. En el resto del
país no es legal
VOLUNTAD
ANTICIPADA
Es importante aclarar que
voluntad anticipada no es lo
mismo que eutanasia. La
voluntad anticipada regula
la ortotanasia; es decir, la
actuación correcta ante la muerte
por parte de quienes atienden al
que sufre una enfermedad
incurable o en fase terminal. La
legislación no permite
la eutanasia o acto deliberado de
dar fin a la vida de un paciente.
VOLUNTAD
ANTICIPADA
La ortotanasia se refiere a
permitir que la muerte ocurra
“en su tiempo cierto”, “cuando
deba de ocurrir”, por lo tanto los
profesionales de la salud están
capacitados para otorgar al
paciente todos los cuidados y
tratamientos para disminuir el
sufrimiento, pero sin alterar el
curso de la enfermedad y por lo
tanto el curso de la muerte.
Para poder
ejercer la
voluntad
anticipada
existen dos
modalidades.
El documento, el cual se
tramita ante notario
público.
El formato que se otorga en
instituciones de salud
públicas, privadas y sociales.
El documento de voluntad anticipada
es un “instrumento, otorgado ante
Notario Público, en el que una persona
con capacidad de ejercicio y en pleno
uso de sus facultades mentales,
manifiesta la petición libre, consciente,
seria, inequívoca y reiterada de ser
sometida o no a medios, tratamientos o
procedimientos médicos, que propicien
la Obstinación Terapéutica” (Art. 3,
Fracción III de la Ley de Voluntad
Anticipada para el Distrito Federal).
Para tramitar el
documento se
necesita
cumplir con los
siguientes
requisitos:
Ser mayor de edad.
Estar en pleno uso de sus facultades
mentales.
Acudir ante un notario público.
Elegir un representante y un representante
sustituto.
Firmar ante dos testigos.
Presentar identificación oficial vigente de
solicitante, representantes y testigos.
Cubrir el costo
FORMATO DE VOLUNTAD
ANTICIPADA
Para
tramitar el
formato se
necesita
cumplir con lo
siguiente:
Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente
ante personal de salud.
Firmar ante dos testigos.
Nombrar un representante según corresponda.
Identificación oficial vigente de solicitante,
representantes y testigos.
Se valida con una nota clínica.
VOLUNTAD
ANTICIPADA
Para efectos del cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el
documento o formato de voluntad
anticipada, el signatario o en su caso
su representante, deberá solicitar al
personal de salud correspondiente se
efectúen las disposiciones establecidas
en dicho documento.
MARCO JURÍDICO DE LA VOLUNTAD
ANTICIPADA
1. Ley General de Salud. Titulo octavo bis.- de los cuidados paliativos a
los enfermos en situación terminal.
2. Ley de voluntad anticipada del estado de México.
3. Convenio de colaboración en materia de prestaciones de servicios
notariales.
ENFERMEDAD EN
ETAPA TERMINAL
• Presencia de una enfermedad avanzada,
progresiva , incurable.
• Falta de posibilidades razonables de
respuesta al tratamiento especifico.
• Presencia de numerosos problemas o
síntomas intensos, múltiples,
multifactoriales y cambiantes.
• Gran impacto emocional en paciente,
familia y equipo terapéutico, muy
relacionado con la presencia, explicita o
no, de la muerte
• Pronostico de vida menor de 6 meses.
FINALIDAD DE LA
VOLUNTAD
ANTICIPADA
Asegurar que los pacientes en
situación terminal sean tratados
como seres humanos vivos hasta el
final de sus días.
Respetar la voluntad del paciente.
Respetar su dignidad como persona.
Darle trato humano en todo
momento.
Disminuir el sufrimiento.
Garantizar una muerte natural en
condiciones dignas.
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
Nancy Barrera
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIAHISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
humberto resendiz
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
Clínica Universidad de Navarra
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Voluntad anticipada
Voluntad anticipadaVoluntad anticipada

La actualidad más candente (20)

PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIXMÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
 
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIAHISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
 
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de EnfermeríaBases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
Bases Filosoficas del Cuidado de Enfermería
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Voluntad anticipada
Voluntad anticipadaVoluntad anticipada
Voluntad anticipada
 

Similar a 18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx

(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptxDERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
Luis Fernando
 
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptxASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
DianaCondor08
 
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdfE29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
MARIAJOSEPEREZMURCIA
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Silvia2812
 
Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019
REVISTAAENPA
 
Eutanasia - Ecuador
Eutanasia - EcuadorEutanasia - Ecuador
Eutanasia - Ecuador
Michelle Toapanta
 
Juridica micor
Juridica micorJuridica micor
Juridica micor
doctor-Alfredo-Bolano
 
live-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptxlive-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptx
cmarrayanescovid
 
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
joab
 
Instrumentos de autoprotección las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
Instrumentos de autoprotección   las voluntades anticipadas y la autotutela - 2Instrumentos de autoprotección   las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
Instrumentos de autoprotección las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
Karina Villar
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
Allan Luis
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
José María
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
Yvette Rivas
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
Sscarbeat OB
 
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
JavierQuintero76
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Laura Romero Pinto
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Paciente
geniaa
 
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y BioéticaCuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
David Fernández Gámez
 

Similar a 18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx (20)

(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
 
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptxDERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - COLOMBIA.pptx
 
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptxASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
ASPECTOS LEGALES DE LAS VA EN EL ECUADOR.pptx
 
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdfE29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
E29BD5B0-3E51-469B-96C4-5BEA77E21497.pdf
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019
 
Eutanasia - Ecuador
Eutanasia - EcuadorEutanasia - Ecuador
Eutanasia - Ecuador
 
Juridica micor
Juridica micorJuridica micor
Juridica micor
 
live-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptxlive-210625085903 (1).pptx
live-210625085903 (1).pptx
 
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
(2017-01-25)voluntadesanticipadas.doc
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
Instrumentos de autoprotección las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
Instrumentos de autoprotección   las voluntades anticipadas y la autotutela - 2Instrumentos de autoprotección   las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
Instrumentos de autoprotección las voluntades anticipadas y la autotutela - 2
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
 
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
 
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
Linea jurisprudencial eutanasia laura romero-desarrollo-de-la-linea (2)
 
Presentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del PacientePresentacion Derechos Del Paciente
Presentacion Derechos Del Paciente
 
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y BioéticaCuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
Cuidados Paliativos: Legalidad y Bioética
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx

  • 2. VOLUNTAD ANTICIPADA Entendida como “la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona” (Art. 1 de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal).
  • 3. VOLUNTAD ANTICIPADA Es importante entender que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención y los cuidados paliativos al final de la vida, es decir, ofrecer acompañamiento al paciente sin intervención médica durante esta última etapa.
  • 4. VOLUNTAD ANTICIPADA La Ciudad de México fue la primera entidad de la nación en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en enero de 2008. Esta iniciativa ha sido aprobada en 14 estados de la República, en los cuales, más de 10 mil personas han firmado el documento desde la fecha en que se estableció.
  • 5. VOLUNTAD ANTICIPADA Las entidades que cuentan con esta regulación son: Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. En el resto del país no es legal
  • 6. VOLUNTAD ANTICIPADA Es importante aclarar que voluntad anticipada no es lo mismo que eutanasia. La voluntad anticipada regula la ortotanasia; es decir, la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal. La legislación no permite la eutanasia o acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente.
  • 7. VOLUNTAD ANTICIPADA La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.
  • 8. Para poder ejercer la voluntad anticipada existen dos modalidades. El documento, el cual se tramita ante notario público. El formato que se otorga en instituciones de salud públicas, privadas y sociales.
  • 9. El documento de voluntad anticipada es un “instrumento, otorgado ante Notario Público, en el que una persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, manifiesta la petición libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la Obstinación Terapéutica” (Art. 3, Fracción III de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal).
  • 10. Para tramitar el documento se necesita cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad. Estar en pleno uso de sus facultades mentales. Acudir ante un notario público. Elegir un representante y un representante sustituto. Firmar ante dos testigos. Presentar identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos. Cubrir el costo
  • 12. Para tramitar el formato se necesita cumplir con lo siguiente: Llenar Formato de Voluntad Anticipada solamente ante personal de salud. Firmar ante dos testigos. Nombrar un representante según corresponda. Identificación oficial vigente de solicitante, representantes y testigos. Se valida con una nota clínica.
  • 13. VOLUNTAD ANTICIPADA Para efectos del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el documento o formato de voluntad anticipada, el signatario o en su caso su representante, deberá solicitar al personal de salud correspondiente se efectúen las disposiciones establecidas en dicho documento.
  • 14. MARCO JURÍDICO DE LA VOLUNTAD ANTICIPADA 1. Ley General de Salud. Titulo octavo bis.- de los cuidados paliativos a los enfermos en situación terminal. 2. Ley de voluntad anticipada del estado de México. 3. Convenio de colaboración en materia de prestaciones de servicios notariales.
  • 15. ENFERMEDAD EN ETAPA TERMINAL • Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva , incurable. • Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento especifico. • Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes. • Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explicita o no, de la muerte • Pronostico de vida menor de 6 meses.
  • 16. FINALIDAD DE LA VOLUNTAD ANTICIPADA Asegurar que los pacientes en situación terminal sean tratados como seres humanos vivos hasta el final de sus días. Respetar la voluntad del paciente. Respetar su dignidad como persona. Darle trato humano en todo momento. Disminuir el sufrimiento. Garantizar una muerte natural en condiciones dignas.