SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DEL LENGUAJE Y
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA
DESARROLLARLO
DIDACTICA II
Decisiva para
la adquisición
comprensiva
y expresiva
del lenguaje
• NIVEL FONETICO-FONOLOGICO
• La conciencia fonológica no es ni más ni menos que la
estimulación del aprendizaje mediante lo auditivo.
• Dado que el 2º sentido de importancia para el ser humano es el
oído, es imprescindible que utilicemos todas las herramientas
que se encuentran a nuestro alcance para estimular este tipo de
habilidades fonológicas.
• Los niños entre 3 y 6 años poseen una gran apertura mental y
aunque las funciones cerebrales se encuentren en desarrollo
aún, el aprendizaje sonoro o auditivo favorece y ayuda a
generar asociaciones mentales que beneficien la incorporación
de conocimientos diferentes.
• A continuación proponemos algunas ideas para que los adultos puedan
trabajar la conciencia fonológica con los más pequeños.
• Realizar movimientos de labios(praxias)
• Imitar sonidos de animales, transportes, etc. Sonidos onomatopéyicos
• Reconocer sonidos (discriminación auditiva)
• Segmentar palabras en sílabas
• Reconocer sonidos iniciales
• Reconocer sonidos finales
• Lea en voz alta
• El cambio en el tono de voz, los ritmos (pausados o acelerados según
corresponda en el relato) generan interés en el niño y estimulan la
escucha activa.
• Cuando leemos en voz alta debemos dirigir nuestra atención hacia los
niños, haciendo énfasis en las rimas o en los diálogos.
• Utilizar lecturas con rimas ayuda a que los niños sean cada vez más
conscientes de la riqueza fonética que posee cada palabra
• Enfocarse en las rimas
• En este caso podremos pedirle al niño que seleccione las
palabras del relato que posean rimas. Esto lo podemos
hacer tras la repetición de las palabras. De hecho
preguntar abiertamente puede ser una de las
estrategias: ¿Has oído qué palabras tienen rima en esta
frase?
• También puede ser de utilidad mencionar las palabras
para que ellos puedan comprender cuáles de estas
poseen rima y cuáles no. Por ejemplo: “Perro, tero, vaca,
taza, gato, pato”, etc.
• Acompañar el ritmo
• Cada palabra tiene una entonación diferente. Podemos
ayudarles a los niños si les indicamos cómo se separan
las palabras en sílabas.
• Para ello también podemos pedirles que golpeen con
sus manos en la separación de cada sílaba y al llegar a la
acentuación, podemos pedirles que zapateen.
De este modo ellos no sólo comprenderán a corta edad la
separación de las sílabas (que por supuesto verán en
detalle años más tarde) sino que además reconocerán la
entonación y el acento (escrito o no) de cada palabra.
• Utilizar el juego para la conciencia fonética
• En este caso proponemos el juego del veo-veo, pero a
diferencia del juego tradicional, sugerimos que se juegue a
adivinar palabras que empiecen (por ejemplo) con la letra r
y terminen con la letra n. Por ejemplo “Ratón”.
• Utilizando las canciones infantiles
• En el mundo del comercio infantil se encuentran una gran
variedad de canciones que utilizan las rimas para la
conciencia fonológica.
• En este caso sugerimos que se usen canciones que sean del
agrado de los niños según la edad específica
• Realizar manualidades de forma creativa
• Cada niño asimila el aprendizaje en tiempos diferentes. Sin
embargo este aprendizaje, en relación al juego y las
manualidades creativas, puede acelerar el proceso
considerablemente.
• Se puede utilizar un calcetín que “coma palabras que suenen
iguales entre ellas”. Luego se colocan diferentes palabras
recortadas de revistas o periódicos sobre la mesa y se le pide
al niño que le “dé de comer al gusano (calcetín) aquellas
palabras que suenen de la misma forma”.
• Articulación: Como trabajar los sonidos
• 1.- sonido aislado
• 2.- sonido en sílaba
• 3.- sonido en la palabra
• 4.- sonido en una oración
• NIVEL MORFOSINTACTICO:
• La morfosintaxis se relaciona con el conjunto de las
reglas y los elementos que hacen de la oración un
elemento con sentido
• ACTIVIDADES:
• Formular oraciones a partir de palabras
• Completar oraciones
• Describir acciones a través de láminas
• Leer cuentos o noticias y realizarles preguntas. QUIEN?,
COMO?, CUANDO?, DONDE?
• Dar ordenes que impliquen mas preposiciones
• Ej. Tócate la nariz
• Tócate la nariz y cierra los ojos
• Coloca la pelota adentro de la caja que esta pintada de
color amarillo
• Ordenar secuencias de una historia
• Ordenar un pictograma que está desordenado
• Relacionar un dibujo con una oración dicha por el adulto
• NIVEL SEMANTICO
• Conciencia Semántica, es la capacidad para otorgar un
significado a un significante (palabra) que ha sido
establecido arbitrariamente para denominar un
elemento o concepto. Por esto es muy importante que
el niño, tenga variadas experiencias con el mundo que lo
rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le
dé una expresión léxica a los elementos de su medio. De
esta manera, el niño logrará comprender las palabras
que conforman los textos escritos, para así lograr una
adecuada comprensión lectora que le permita
estructurar mensajes que pueden ser comprendidos, así
como establecer relaciones y reflexiones a partir del
lenguaje oral y escrito.
• Ejercicios
• Decir palabras opuestas
• calor – frío
• grande - pequeño
• Decir palabras semejantes
• linda - bonita
• grande - enorme
• Hacer familias de palabras
• pan - panadero - panadería
• libro - librería - librero - libraco
• NIVEL PRAGMATICO
• La pragmática hace referencia al uso social e interactivo
del lenguaje. Es la comunicación de la vida real. Se trata
de un aspecto muy importante porque, en definitiva, es
lo que hace que una persona utilice el lenguaje
adecuadamente para comunicarse con el resto de la
gente mediante la conversación
• Siempre que hablamos del término pragmática (a
menudo difícil de entender) nos referimos al uso social
de la lengua. En otras palabras; el desarrollo pragmático
es la forma en que nos comunicamos a través de las
palabras y nuestros cuerpos en un contexto social. Por
ejemplo, estableciendo un contacto visual con otra
persona, saludando, mostrando y respondiendo a las
emociones de los demás, etc.
• Por lo tanto, existen numerosas y diversas clases de
habilidades pragmáticas, las cuales pueden o no estar
desarrolladas en los niños:
• Cinética: el uso de los gestos;
• Proxémica: el uso de la distancia y del espacio cuando
interactuamos con los demás;
• Intención: el propósito de la comunicación;
• Contacto visual: mirando directamente al interlocutor
(mirada recíproca);
• Expresión facial: el significado emocional de los
movimientos de la cara, como la sonrisa o el fruncimiento
del ceño;
• Peticiones: pedir algo por medio de la comunicación;
• Facultades conversacionales: la interacción social entre
los interlocutores, incluyendo el intercambio de turnos;
• Variación estilística: la habilidad para adaptar nuestra
habla y nuestro lenguaje a diferentes interlocutores y
público;
• Presuposiciones: lo que ya sabemos o presuponemos
que puede intuir en la conversación;
• Topicalización: incluye introducir temas, mantenerse en
un tema, cambiarlo y analizarlo;
• Aclaración y reparaciones: pedir a tu interlocutor que te
aclare la información que no entiendes, o proporcionarle
la información que precisa cuando es él quien no te
entiende a ti.
• El rol-playing. Ésta es una técnica divertida que consiste en
realizar una especie de teatro con los niños. En él se simula
alguna situación de la vida cotidiana, como por ejemplo ir a un
restaurante, al supermercado o a una consulta del pediatra;
con todas las tareas que estas actividades conlleva. Es decir,
con una actividad tan sencilla los niños pueden trabajar
numerosas habilidades y desarrollar diferentes capacidades.
• Lo ideal es que se usen los máximos materiales posibles para
lograr que esa situación sea para los niños, lo más real y
funcional posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo lenguaje y comunicación
Cuadro comparativo lenguaje y comunicaciónCuadro comparativo lenguaje y comunicación
Cuadro comparativo lenguaje y comunicaciónLorenita Lopez
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
aleyda
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizajeAspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizajeAlmaDeliaMtz
 
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
S05   inteligencia lingüística - texto.docxS05   inteligencia lingüística - texto.docx
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
lucilasolisestrada
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]briyis
 
Bruner
BrunerBruner
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
intervencionespecial
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMonica Mosso
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticarrayme
 
Leer
LeerLeer
Leer
alexymon
 
Habilidades verbales
Habilidades verbalesHabilidades verbales
Habilidades verbales
bely2
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
TANIA TITUAÑA
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enDiana Garavito
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
bellaybestia20120202
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Lenguaje y su didactica
Lenguaje y su didacticaLenguaje y su didactica
Lenguaje y su didactica
melsleon
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
gabrielachoq
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo lenguaje y comunicación
Cuadro comparativo lenguaje y comunicaciónCuadro comparativo lenguaje y comunicación
Cuadro comparativo lenguaje y comunicación
 
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 añosHabilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizajeAspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
 
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
S05   inteligencia lingüística - texto.docxS05   inteligencia lingüística - texto.docx
S05 inteligencia lingüística - texto.docx
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Habilidades verbales
Habilidades verbalesHabilidades verbales
Habilidades verbales
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Lenguaje y su didactica
Lenguaje y su didacticaLenguaje y su didactica
Lenguaje y su didactica
 
04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje04-estimulacion-del-lenguaje
04-estimulacion-del-lenguaje
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 

Similar a Niveles del lenguaje

Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
MiguelAngel101800
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
AngelicaCuichan
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
PaulaVera40
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Maura848856
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
pilarpomares
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosbrenxhozt
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 

Similar a Niveles del lenguaje (20)

Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4Charla padres inf3 4
Charla padres inf3 4
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Niveles del lenguaje

  • 1. NIVELES DEL LENGUAJE Y SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLARLO DIDACTICA II
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. • NIVEL FONETICO-FONOLOGICO • La conciencia fonológica no es ni más ni menos que la estimulación del aprendizaje mediante lo auditivo. • Dado que el 2º sentido de importancia para el ser humano es el oído, es imprescindible que utilicemos todas las herramientas que se encuentran a nuestro alcance para estimular este tipo de habilidades fonológicas. • Los niños entre 3 y 6 años poseen una gran apertura mental y aunque las funciones cerebrales se encuentren en desarrollo aún, el aprendizaje sonoro o auditivo favorece y ayuda a generar asociaciones mentales que beneficien la incorporación de conocimientos diferentes.
  • 8. • A continuación proponemos algunas ideas para que los adultos puedan trabajar la conciencia fonológica con los más pequeños. • Realizar movimientos de labios(praxias) • Imitar sonidos de animales, transportes, etc. Sonidos onomatopéyicos • Reconocer sonidos (discriminación auditiva) • Segmentar palabras en sílabas • Reconocer sonidos iniciales • Reconocer sonidos finales • Lea en voz alta • El cambio en el tono de voz, los ritmos (pausados o acelerados según corresponda en el relato) generan interés en el niño y estimulan la escucha activa. • Cuando leemos en voz alta debemos dirigir nuestra atención hacia los niños, haciendo énfasis en las rimas o en los diálogos. • Utilizar lecturas con rimas ayuda a que los niños sean cada vez más conscientes de la riqueza fonética que posee cada palabra
  • 9. • Enfocarse en las rimas • En este caso podremos pedirle al niño que seleccione las palabras del relato que posean rimas. Esto lo podemos hacer tras la repetición de las palabras. De hecho preguntar abiertamente puede ser una de las estrategias: ¿Has oído qué palabras tienen rima en esta frase? • También puede ser de utilidad mencionar las palabras para que ellos puedan comprender cuáles de estas poseen rima y cuáles no. Por ejemplo: “Perro, tero, vaca, taza, gato, pato”, etc.
  • 10. • Acompañar el ritmo • Cada palabra tiene una entonación diferente. Podemos ayudarles a los niños si les indicamos cómo se separan las palabras en sílabas. • Para ello también podemos pedirles que golpeen con sus manos en la separación de cada sílaba y al llegar a la acentuación, podemos pedirles que zapateen. De este modo ellos no sólo comprenderán a corta edad la separación de las sílabas (que por supuesto verán en detalle años más tarde) sino que además reconocerán la entonación y el acento (escrito o no) de cada palabra.
  • 11. • Utilizar el juego para la conciencia fonética • En este caso proponemos el juego del veo-veo, pero a diferencia del juego tradicional, sugerimos que se juegue a adivinar palabras que empiecen (por ejemplo) con la letra r y terminen con la letra n. Por ejemplo “Ratón”. • Utilizando las canciones infantiles • En el mundo del comercio infantil se encuentran una gran variedad de canciones que utilizan las rimas para la conciencia fonológica. • En este caso sugerimos que se usen canciones que sean del agrado de los niños según la edad específica
  • 12. • Realizar manualidades de forma creativa • Cada niño asimila el aprendizaje en tiempos diferentes. Sin embargo este aprendizaje, en relación al juego y las manualidades creativas, puede acelerar el proceso considerablemente. • Se puede utilizar un calcetín que “coma palabras que suenen iguales entre ellas”. Luego se colocan diferentes palabras recortadas de revistas o periódicos sobre la mesa y se le pide al niño que le “dé de comer al gusano (calcetín) aquellas palabras que suenen de la misma forma”.
  • 13. • Articulación: Como trabajar los sonidos • 1.- sonido aislado • 2.- sonido en sílaba • 3.- sonido en la palabra • 4.- sonido en una oración
  • 14. • NIVEL MORFOSINTACTICO: • La morfosintaxis se relaciona con el conjunto de las reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido • ACTIVIDADES: • Formular oraciones a partir de palabras • Completar oraciones • Describir acciones a través de láminas • Leer cuentos o noticias y realizarles preguntas. QUIEN?, COMO?, CUANDO?, DONDE? • Dar ordenes que impliquen mas preposiciones • Ej. Tócate la nariz • Tócate la nariz y cierra los ojos • Coloca la pelota adentro de la caja que esta pintada de color amarillo
  • 15. • Ordenar secuencias de una historia • Ordenar un pictograma que está desordenado • Relacionar un dibujo con una oración dicha por el adulto
  • 16. • NIVEL SEMANTICO • Conciencia Semántica, es la capacidad para otorgar un significado a un significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto. Por esto es muy importante que el niño, tenga variadas experiencias con el mundo que lo rodea y que cuente con la mediación de un adulto que le dé una expresión léxica a los elementos de su medio. De esta manera, el niño logrará comprender las palabras que conforman los textos escritos, para así lograr una adecuada comprensión lectora que le permita estructurar mensajes que pueden ser comprendidos, así como establecer relaciones y reflexiones a partir del lenguaje oral y escrito.
  • 17. • Ejercicios • Decir palabras opuestas • calor – frío • grande - pequeño • Decir palabras semejantes • linda - bonita • grande - enorme • Hacer familias de palabras • pan - panadero - panadería • libro - librería - librero - libraco
  • 18.
  • 19. • NIVEL PRAGMATICO • La pragmática hace referencia al uso social e interactivo del lenguaje. Es la comunicación de la vida real. Se trata de un aspecto muy importante porque, en definitiva, es lo que hace que una persona utilice el lenguaje adecuadamente para comunicarse con el resto de la gente mediante la conversación • Siempre que hablamos del término pragmática (a menudo difícil de entender) nos referimos al uso social de la lengua. En otras palabras; el desarrollo pragmático es la forma en que nos comunicamos a través de las palabras y nuestros cuerpos en un contexto social. Por ejemplo, estableciendo un contacto visual con otra persona, saludando, mostrando y respondiendo a las emociones de los demás, etc.
  • 20. • Por lo tanto, existen numerosas y diversas clases de habilidades pragmáticas, las cuales pueden o no estar desarrolladas en los niños: • Cinética: el uso de los gestos; • Proxémica: el uso de la distancia y del espacio cuando interactuamos con los demás; • Intención: el propósito de la comunicación; • Contacto visual: mirando directamente al interlocutor (mirada recíproca); • Expresión facial: el significado emocional de los movimientos de la cara, como la sonrisa o el fruncimiento del ceño; • Peticiones: pedir algo por medio de la comunicación;
  • 21. • Facultades conversacionales: la interacción social entre los interlocutores, incluyendo el intercambio de turnos; • Variación estilística: la habilidad para adaptar nuestra habla y nuestro lenguaje a diferentes interlocutores y público; • Presuposiciones: lo que ya sabemos o presuponemos que puede intuir en la conversación; • Topicalización: incluye introducir temas, mantenerse en un tema, cambiarlo y analizarlo; • Aclaración y reparaciones: pedir a tu interlocutor que te aclare la información que no entiendes, o proporcionarle la información que precisa cuando es él quien no te entiende a ti.
  • 22. • El rol-playing. Ésta es una técnica divertida que consiste en realizar una especie de teatro con los niños. En él se simula alguna situación de la vida cotidiana, como por ejemplo ir a un restaurante, al supermercado o a una consulta del pediatra; con todas las tareas que estas actividades conlleva. Es decir, con una actividad tan sencilla los niños pueden trabajar numerosas habilidades y desarrollar diferentes capacidades. • Lo ideal es que se usen los máximos materiales posibles para lograr que esa situación sea para los niños, lo más real y funcional posible.