SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA LINGUISTICA
Características
 a) La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, saber
escuchar para aprender, leer y escribir.
 b) Esta inteligencia incluye la habilidad la sintaxis o estructura del lenguaje, sonidos
del lenguaje.
 c) Incluye la retórica (usar el lenguajes para convencer otros de tomar alguna
decisión), la mnemónica, (usar el lenguaje para recordar información) la explicación
y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).
 d) En la actualidad, los currículos de enseñanza buscan desarrollar habilidades para
escuchar y hablar.
 e) Considera la lengua de los estudiantes como punto de partida para la enseñanza.
 f) Permite el desarrollo de habilidades lingüísticas en progresión natural.
 g) Aborda la lengua como una totalidad, en lugar de dividir la enseñanza en bloques
compuestos por habilidades.
 h) Conecta orgánicamente la lengua y la literatura.
 i) Este tipo de inteligencia por lo general la tiene desarrolladas los poetas,
dramaturgos, escritores, oradores, políticos, conferencistas, etc.
Cómo desarrollar o estimular la Inteligencia Verbal Lingüística en general.
Las personas que son fuertes en la inteligencia de lenguaje disfrutar diciendo, escuchando y
viendo palabras. Les gusta contar historias. Ellos están motivados por los libros, registros,
dramas, las oportunidades para escribir.
Estas son algunas maneras de trabajar con esta inteligencia en sus clases:
 Revisar y trabajar con diferentes tipos de diccionarios.
 Leer obras de teatro y poesía en voz alta.
 Escribir una historia (cuento, historias cortas, entre otras).
 Llevar un diario grupal o personal.
 Leer libros de todo tipo.
 Usar una grabadora de cinta y grabar diferentes historias.
 Leer juntos, es decir, practicar la lectura coral.
 Leer en voz alta el uno al otro.
 Leer una sección, y a continuación, explicar lo que se ha leído.
 Leer una obra con diferentes tonos emocionales o puntos de vista - un enojo, una
feliz etc.,
 Asistir a la narración de historias (Cuentacuentos), eventos y talleres. Explorar y
desarrollar el amor a la palabra, es decir, los significados de las palabras, el origen
de las palabras y expresiones, los nombres. Investigación su nombre.
Actividades que se pueden promover en el aula y el hogar.
Promover exposiciones orales, corales poéticas, debates, narraciones, discursos, juego de
palabras (Anagrama, ahorcado, Crucigrama, Dilema, Sopa de letras, Scrabble, acrósticos),
contar historias, dramatizaciones, discusiones en grupo, escribir, confección de diarios,
redacciones para el periódico escolar, creación de historias, cuentos, lectura de poesías,
novelas, entre otros.
Realizar lectura de novelas, llevar un diario, escribir poesía, crear personajes ficticios,
inventar historias, realizar juegos de palabras (Anagrama, ahorcado, crucigrama, sopa de
letras, Scrabble) Facilitar periódicos, revistas, libros, enciclopedias.
El desarrollo de este tipo de inteligencia es vital porque el lenguaje es el elemento más
importante para la comunicación. La habilidad en su uso otorga ventajas en el desarrollo
cognoscitivo así como en muchas de las actividades relacionadas a otros tipos de
inteligencia. Las dificultades relacionadas e ésta, conllevan la limitación en la capacidad de
expresión, así como de comprensión a lo que otros comunican.
Por todo lo anteriormente dicho, es clara la importancia de tomar en cuenta en el aula este
nuevo concepto multifacético de inteligencia y la forma de favorecer su desarrollo,
especialmente, el de la inteligencia verbal. Esta, ha sido "trabajada" principalmente por los
padres, dentro del hogar, y por los docentes en el ambiente escolar. Mediante la lectura y la
escritura, se ha fomentado este tipo de inteligencia, lo que les permite tener acceso al
conocimiento a través de la lectura.
Conclusión
Desde que el ser humano creó el lenguaje hablado y escrito, ha sido la principal forma de
transmitir la cultura, la manera en que expresamos nuestros pensamientos y sentimientos,
una herramienta de intercambio social, en otras palabras, la piedra angular de la
comunicación humana. Por eso el lenguaje es una de las capacidades intelectuales que
desde antaño se ha tomado como medida de inteligencia.
Aprendemos a expresarnos y comprendernos unos a otros a través de comunicaciones no
verbales y luego con la palabra. Es así como aumentamos nuestras posibilidades y
capacidad expresiva. La palabra es el factor de cambio en el proceso cognitivo, cuando se
pasa de la acción directa a desenvolvernos por la intermediación del lenguaje.
Se dice que el pensamiento es la forma en que interiorizamos las palabras que escuchamos
y aprendemos, y que a través de esto resolvemos problemas, recordamos, analizamos,
anticipamos, y creamos. Es por esto que el conocer como se favorece el lenguaje, o más
aún, la llamada inteligencia verbal resulta importante para poder favorecerla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
Carla. S. López Pérez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
irisjimenezrivero
 
Oralidad presentacion
Oralidad presentacionOralidad presentacion
Oralidad presentacion
Lourdes Acosta
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]
briyis
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
Kazx Castillo
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
patricianufreitas23
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Kattia00
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3
aprenderenpaysandu
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
2306yessi
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jocelyne Toledo
 
Inteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIsticaInteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIstica
guest946f871
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
andresienriquez
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
yiramilena
 
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolarLas habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
Danielysara2010
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
Monica Mosso
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
Anita Mina Alarcón
 
Lenguaje total
Lenguaje  totalLenguaje  total
Lenguaje total
Marthadeli
 
Plan area humanidades
Plan area humanidadesPlan area humanidades
Plan area humanidades
sandramilenagaleano
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Oralidad presentacion
Oralidad presentacionOralidad presentacion
Oralidad presentacion
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
 
Actividad n°7
Actividad n°7Actividad n°7
Actividad n°7
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Inteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIsticaInteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIstica
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
 
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolarLas habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
Las habilidades linguisticas y su importancia en la vida cotidiana y escolar
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Lenguaje total
Lenguaje  totalLenguaje  total
Lenguaje total
 
Plan area humanidades
Plan area humanidadesPlan area humanidades
Plan area humanidades
 

Destacado

Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Carmen Jaramillo
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad de la frase y oración
Actividad de la frase y oraciónActividad de la frase y oración
Actividad de la frase y oración
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
erikapamela18
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
emily
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
shana2012
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
carlos_apuertas
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina
 
Exposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textualExposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textual
Oscar Perez
 
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Maxicar
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Milagros Elizabeth Ospino Ricaldi
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
Artur Rz
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
ingmmarin
 

Destacado (20)

Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Actividad de la frase y oración
Actividad de la frase y oraciónActividad de la frase y oración
Actividad de la frase y oración
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Exposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textualExposicion linguistica textual
Exposicion linguistica textual
 
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uftMapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 

Similar a Inteligencia linguistica

Inteligencia Verbal Lingüistica
Inteligencia Verbal LingüisticaInteligencia Verbal Lingüistica
Inteligencia Verbal Lingüistica
Joel Acosta
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
diana-castillon
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
FranciscoDiego17
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Miryam Sanchez Moreno
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
Cindyta Meza Peralta
 
Expo completa =d
Expo completa =dExpo completa =d
Expo completa =d
Karla Lopez
 
Expo completa =d
Expo completa =dExpo completa =d
Expo completa =d
Karla Lopez
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lectura y escritura.
Lectura y escritura.Lectura y escritura.
Lectura y escritura.
daniacastillo
 
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
ElProfe JoseA
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau2008
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
rosannyg gomez
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 

Similar a Inteligencia linguistica (20)

Inteligencia Verbal Lingüistica
Inteligencia Verbal LingüisticaInteligencia Verbal Lingüistica
Inteligencia Verbal Lingüistica
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 5TO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
Expo completa =d
Expo completa =dExpo completa =d
Expo completa =d
 
Expo completa =d
Expo completa =dExpo completa =d
Expo completa =d
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lectura y escritura.
Lectura y escritura.Lectura y escritura.
Lectura y escritura.
 
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Inteligencia linguistica

  • 1. INTELIGENCIA LINGUISTICA Características  a) La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, saber escuchar para aprender, leer y escribir.  b) Esta inteligencia incluye la habilidad la sintaxis o estructura del lenguaje, sonidos del lenguaje.  c) Incluye la retórica (usar el lenguajes para convencer otros de tomar alguna decisión), la mnemónica, (usar el lenguaje para recordar información) la explicación y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).  d) En la actualidad, los currículos de enseñanza buscan desarrollar habilidades para escuchar y hablar.  e) Considera la lengua de los estudiantes como punto de partida para la enseñanza.  f) Permite el desarrollo de habilidades lingüísticas en progresión natural.  g) Aborda la lengua como una totalidad, en lugar de dividir la enseñanza en bloques compuestos por habilidades.  h) Conecta orgánicamente la lengua y la literatura.  i) Este tipo de inteligencia por lo general la tiene desarrolladas los poetas, dramaturgos, escritores, oradores, políticos, conferencistas, etc. Cómo desarrollar o estimular la Inteligencia Verbal Lingüística en general. Las personas que son fuertes en la inteligencia de lenguaje disfrutar diciendo, escuchando y viendo palabras. Les gusta contar historias. Ellos están motivados por los libros, registros, dramas, las oportunidades para escribir. Estas son algunas maneras de trabajar con esta inteligencia en sus clases:  Revisar y trabajar con diferentes tipos de diccionarios.  Leer obras de teatro y poesía en voz alta.  Escribir una historia (cuento, historias cortas, entre otras).  Llevar un diario grupal o personal.  Leer libros de todo tipo.  Usar una grabadora de cinta y grabar diferentes historias.  Leer juntos, es decir, practicar la lectura coral.  Leer en voz alta el uno al otro.  Leer una sección, y a continuación, explicar lo que se ha leído.  Leer una obra con diferentes tonos emocionales o puntos de vista - un enojo, una feliz etc.,  Asistir a la narración de historias (Cuentacuentos), eventos y talleres. Explorar y desarrollar el amor a la palabra, es decir, los significados de las palabras, el origen de las palabras y expresiones, los nombres. Investigación su nombre. Actividades que se pueden promover en el aula y el hogar.
  • 2. Promover exposiciones orales, corales poéticas, debates, narraciones, discursos, juego de palabras (Anagrama, ahorcado, Crucigrama, Dilema, Sopa de letras, Scrabble, acrósticos), contar historias, dramatizaciones, discusiones en grupo, escribir, confección de diarios, redacciones para el periódico escolar, creación de historias, cuentos, lectura de poesías, novelas, entre otros. Realizar lectura de novelas, llevar un diario, escribir poesía, crear personajes ficticios, inventar historias, realizar juegos de palabras (Anagrama, ahorcado, crucigrama, sopa de letras, Scrabble) Facilitar periódicos, revistas, libros, enciclopedias. El desarrollo de este tipo de inteligencia es vital porque el lenguaje es el elemento más importante para la comunicación. La habilidad en su uso otorga ventajas en el desarrollo cognoscitivo así como en muchas de las actividades relacionadas a otros tipos de inteligencia. Las dificultades relacionadas e ésta, conllevan la limitación en la capacidad de expresión, así como de comprensión a lo que otros comunican. Por todo lo anteriormente dicho, es clara la importancia de tomar en cuenta en el aula este nuevo concepto multifacético de inteligencia y la forma de favorecer su desarrollo, especialmente, el de la inteligencia verbal. Esta, ha sido "trabajada" principalmente por los padres, dentro del hogar, y por los docentes en el ambiente escolar. Mediante la lectura y la escritura, se ha fomentado este tipo de inteligencia, lo que les permite tener acceso al conocimiento a través de la lectura. Conclusión Desde que el ser humano creó el lenguaje hablado y escrito, ha sido la principal forma de transmitir la cultura, la manera en que expresamos nuestros pensamientos y sentimientos, una herramienta de intercambio social, en otras palabras, la piedra angular de la comunicación humana. Por eso el lenguaje es una de las capacidades intelectuales que desde antaño se ha tomado como medida de inteligencia. Aprendemos a expresarnos y comprendernos unos a otros a través de comunicaciones no verbales y luego con la palabra. Es así como aumentamos nuestras posibilidades y capacidad expresiva. La palabra es el factor de cambio en el proceso cognitivo, cuando se pasa de la acción directa a desenvolvernos por la intermediación del lenguaje. Se dice que el pensamiento es la forma en que interiorizamos las palabras que escuchamos y aprendemos, y que a través de esto resolvemos problemas, recordamos, analizamos, anticipamos, y creamos. Es por esto que el conocer como se favorece el lenguaje, o más aún, la llamada inteligencia verbal resulta importante para poder favorecerla.