SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE HOMOTECIA Y SEMEJANZA


      Indica el centro y la razón de las dos homotecias (una positiva y otra negativa) que
       transforman el cuadrado pequeño en el grande.




      Halla, en cada caso, la razón de la homotecia que transforma P en P':




      Sean A=(0,2); B=(2,1) y C(1,4) tres puntos del plano. Halla las coordenadas del
       triángulo homólogo de ABC mediante la homotecia:
              de centro (4,4) y razón -2,
              de centro (1,3) y razón 3.
      ¿Cuál es el centro y la razón de la homotecia que transforma el anterior triángulo
       en el A'B'C'; con A'=(1,1); B'=(5,-1) y C'=(5,6)?
      Abajo a la izquierda está el cuadro quot;adiciónquot; del afamado pintor abstracto Antonio
       Tapia.
        Un aficionado, que visitó el museo donde se expone, realizó una copia y olvidó pintar
el signo +.
       ¿Sabrías ayudarle a pintarlo en su lugar exacto?




      Construye una figura semejante que ocupe un área cuatro veces mayor y que esté
       girada 90º respecto de la que se muestra.
                                    El primer dibujo representa a un dinosaurio y está a
                                         escala 1:200. Averigua a qué escala está representado
                                         en el segundo dibujo y halla su altura real.




       En un plano a escala 1:100 un dormitorio cuadrado ocupa un área de 16 cm2. ¿Como
        son sus dimensiones reales?
       Un entrenador de baloncesto dispone de una pizarra de 35 cm por 50 cm para dibujar
        la posición de sus jugadores en la zona. Pregunta en el Departamento de Educación
        Física las dimensiones del campo e indica con que escala se puede realizar una
        representación razonable.
       Unos observadores, con la ayuda de aparatos de medición, comprueban desde la costa
        las siguientes medidas: OA=15 m, OB=3 m y OC=80 m.




Calcula la distancia del velero a la playa.
       Hallar las dimensiones de los triángulos de la figura.
   Se desea prolongar el alero de un tejado para construir un porche que cubra 370 cm
       desde la pared. Hallar la longitud de la prolongación.




      El rectángulo ABCD, de 210 cm de altura representa la parte habitable del desván. Si
       la casa tiene un ancho de 10 m, ¿Qué altura habrá de tener el tejado para conseguir
       que AD sea de 5'5 m?




      Se desea construir un canal semejante al de la figura, de forma que admita una
       cantidad de agua 9 veces superior.




¿Qué dimensiones habrá de tener?
      Las superficies de dos calderas semejantes son 80 y 93 m2, Calcula el volumen de la
       primera sabiendo que la segunda tiene un volumen de 3400 m3. Nota: la relación entre
       el volumen de dos cuerpos semejantes es el cubo de la razón de semejanza.
      Se midió un terreno con una cinta métrica trucada de 50 m, dando un área de 90 Ha.
       Posteriormente, el comprador comprueba que la medida real de la cinta era de 49 m.
¿Será necesario volver a medir el terreno?. Si el precio de la Ha era de 400000 ptas,
    ¿en cuánto se pretendía engañar al comprador?
   Un depósito esférico tiene un volumen10 veces mayor que otro. ¿Cuántas veces es
    mayor su superficie?
   Hallar a.




   Demuestra que los tres triángulos rectángulos son semejantes. Basándote en ello,
    demuestra que h2=m·n (Como recordarás este resultado se conoce como teorema de la
    altura). Intenta demostrar que a2 = n · c y que b2 = m · c (que eran los teoremas del
    cateto)




   Demuestra que BNC es semejante a NMB                                                y,
    basándote en ello, calcula las dimensiones                                          del
    último triángulo. Aplica el teorema del
    cateto en ANB y el teorema de Pitágoras en
    ABC para las dimensiones de éste.




   Reordenando los pedazos dela figura se puede construir un cuadrado. Calcula su
    perímetro.




   Halla la longitud de los segmentos MP y PN.
   Demuestra que los triángulos ACB y BMN son semejantes y calcula el área del
    cuadrilátero AMNC.




   Expresa las dimensiones y el área del triángulo ABC en función de x.




   Expresa el perímetro y el área del rectángulo en función de x.




   Calcula x de manera que divida al triángulo en dos piezas de igual área.
   Los extremos de dos palillos, de 20 y 50 cm respectivamente, están unidos por sendos
        hilos y se disponen de la manera que indica el dibujo:




Calcular la altura a la que se encuentran los hilos. Si los
hilos fuesen gomas y se saparasen aún más los palillos,
¿variaría la altura a la que se cruzarían las gomas?
       Sabiendo que las figuras A, B y C son semejantes:
¿Cuánto valen A/C y B/C?
Demuestra que la suma de las áreas de las dos primeras
coincide con el área de la tercera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidescardiaz129
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones FamiliaresAlfa Velásquez Espinoza
 
planteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-iplanteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-i
Felix Paolo Valladolid Zeta
 
Presentacion teselaciones
Presentacion teselacionesPresentacion teselaciones
Presentacion teselacionescecii2106
 
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICOJUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
cristamarin
 
Onem 2019 f2 n3
Onem 2019   f2 n3Onem 2019   f2 n3
Onem 2019 f2 n3
GracielaAmador
 
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativasGuia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Jenny Garcia
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Anselmo Bedon Chavez
 
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuenciaTaller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Maria Forero Gutierrez
 
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
menchreo
 
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfTablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
mabr36
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
1ro matematica exp 8
1ro matematica exp 81ro matematica exp 8
1ro matematica exp 8
ABRAHAM LUIS
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesiscfesmatematicas
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosCarlos Baiz
 

La actualidad más candente (20)

Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
planteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-iplanteo-de-ecuaciones-i
planteo-de-ecuaciones-i
 
Presentacion teselaciones
Presentacion teselacionesPresentacion teselaciones
Presentacion teselaciones
 
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICOJUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
JUEGO DIDÁCTICO - CASINO MATEMÁTICO
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Onem 2019 f2 n3
Onem 2019   f2 n3Onem 2019   f2 n3
Onem 2019 f2 n3
 
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativasGuia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
Guia 3 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuenciaTaller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
 
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
Math 6 - Understanding Proportion (Activities)
 
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfTablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Sesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia centralSesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia central
 
1ro matematica exp 8
1ro matematica exp 81ro matematica exp 8
1ro matematica exp 8
 
Ejercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfesEjercicio matemáticas tipo icfes
Ejercicio matemáticas tipo icfes
 
Teorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejerciciosTeorema pitagoras, ejercicios
Teorema pitagoras, ejercicios
 

Similar a Nm2 Actividades Homotecia Y Semejanza

Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
Ana R Flores
 
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
caphorta
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docxRp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
LEONARDO CACERES SALCEDO
 
Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7
Beatriz Hernández
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Mauro Castillo
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
thomasbustos
 
Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5lucepa
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
Margarita Prasca
 
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
derekmendozaa29
 
Algunos problemas de Area
Algunos problemas de AreaAlgunos problemas de Area
Algunos problemas de Area
Moreno Rafael
 
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
qvrrafa
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Tema 9 solucionario
Tema 9 solucionarioTema 9 solucionario
Tema 9 solucionario
SilviaGomezCalcerrad
 
Geometrico metrico
Geometrico metricoGeometrico metrico
Geometrico metrico
German Alonso Velez
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
professergio
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetríaroberto
 

Similar a Nm2 Actividades Homotecia Y Semejanza (20)

Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
01 pdfsam rec 1a av 4t eso op b
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docxRp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
Rp mat2-k06 -ficha n° 6.docx
 
Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
 
Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5
 
Triangulos problemas
Triangulos problemasTriangulos problemas
Triangulos problemas
 
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
584459720-Semejanza-1.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh...
 
Algunos problemas de Area
Algunos problemas de AreaAlgunos problemas de Area
Algunos problemas de Area
 
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Tema 9 solucionario
Tema 9 solucionarioTema 9 solucionario
Tema 9 solucionario
 
Geometrico metrico
Geometrico metricoGeometrico metrico
Geometrico metrico
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetría
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Nm2 Actividades Homotecia Y Semejanza

  • 1. ACTIVIDADES DE HOMOTECIA Y SEMEJANZA  Indica el centro y la razón de las dos homotecias (una positiva y otra negativa) que transforman el cuadrado pequeño en el grande.  Halla, en cada caso, la razón de la homotecia que transforma P en P':  Sean A=(0,2); B=(2,1) y C(1,4) tres puntos del plano. Halla las coordenadas del triángulo homólogo de ABC mediante la homotecia:  de centro (4,4) y razón -2,  de centro (1,3) y razón 3.  ¿Cuál es el centro y la razón de la homotecia que transforma el anterior triángulo en el A'B'C'; con A'=(1,1); B'=(5,-1) y C'=(5,6)?  Abajo a la izquierda está el cuadro quot;adiciónquot; del afamado pintor abstracto Antonio Tapia. Un aficionado, que visitó el museo donde se expone, realizó una copia y olvidó pintar el signo +. ¿Sabrías ayudarle a pintarlo en su lugar exacto?  Construye una figura semejante que ocupe un área cuatro veces mayor y que esté girada 90º respecto de la que se muestra.
  • 2. El primer dibujo representa a un dinosaurio y está a escala 1:200. Averigua a qué escala está representado en el segundo dibujo y halla su altura real.  En un plano a escala 1:100 un dormitorio cuadrado ocupa un área de 16 cm2. ¿Como son sus dimensiones reales?  Un entrenador de baloncesto dispone de una pizarra de 35 cm por 50 cm para dibujar la posición de sus jugadores en la zona. Pregunta en el Departamento de Educación Física las dimensiones del campo e indica con que escala se puede realizar una representación razonable.  Unos observadores, con la ayuda de aparatos de medición, comprueban desde la costa las siguientes medidas: OA=15 m, OB=3 m y OC=80 m. Calcula la distancia del velero a la playa.  Hallar las dimensiones de los triángulos de la figura.
  • 3. Se desea prolongar el alero de un tejado para construir un porche que cubra 370 cm desde la pared. Hallar la longitud de la prolongación.  El rectángulo ABCD, de 210 cm de altura representa la parte habitable del desván. Si la casa tiene un ancho de 10 m, ¿Qué altura habrá de tener el tejado para conseguir que AD sea de 5'5 m?  Se desea construir un canal semejante al de la figura, de forma que admita una cantidad de agua 9 veces superior. ¿Qué dimensiones habrá de tener?  Las superficies de dos calderas semejantes son 80 y 93 m2, Calcula el volumen de la primera sabiendo que la segunda tiene un volumen de 3400 m3. Nota: la relación entre el volumen de dos cuerpos semejantes es el cubo de la razón de semejanza.  Se midió un terreno con una cinta métrica trucada de 50 m, dando un área de 90 Ha. Posteriormente, el comprador comprueba que la medida real de la cinta era de 49 m.
  • 4. ¿Será necesario volver a medir el terreno?. Si el precio de la Ha era de 400000 ptas, ¿en cuánto se pretendía engañar al comprador?  Un depósito esférico tiene un volumen10 veces mayor que otro. ¿Cuántas veces es mayor su superficie?  Hallar a.  Demuestra que los tres triángulos rectángulos son semejantes. Basándote en ello, demuestra que h2=m·n (Como recordarás este resultado se conoce como teorema de la altura). Intenta demostrar que a2 = n · c y que b2 = m · c (que eran los teoremas del cateto)  Demuestra que BNC es semejante a NMB y, basándote en ello, calcula las dimensiones del último triángulo. Aplica el teorema del cateto en ANB y el teorema de Pitágoras en ABC para las dimensiones de éste.  Reordenando los pedazos dela figura se puede construir un cuadrado. Calcula su perímetro.  Halla la longitud de los segmentos MP y PN.
  • 5. Demuestra que los triángulos ACB y BMN son semejantes y calcula el área del cuadrilátero AMNC.  Expresa las dimensiones y el área del triángulo ABC en función de x.  Expresa el perímetro y el área del rectángulo en función de x.  Calcula x de manera que divida al triángulo en dos piezas de igual área.
  • 6. Los extremos de dos palillos, de 20 y 50 cm respectivamente, están unidos por sendos hilos y se disponen de la manera que indica el dibujo: Calcular la altura a la que se encuentran los hilos. Si los hilos fuesen gomas y se saparasen aún más los palillos, ¿variaría la altura a la que se cruzarían las gomas?  Sabiendo que las figuras A, B y C son semejantes: ¿Cuánto valen A/C y B/C? Demuestra que la suma de las áreas de las dos primeras coincide con el área de la tercera.