SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración en Salud Ocupacional
Estadística Descriptiva
Semestre III
Taller 1: Conceptos Básicos y Tablas de frecuencia
Población, Muestra, Variable y Datos
Teniendo en cuenta los siguientes enunciados,
determine cuál es la Población, Muestra, Variable y
posibles datos de los experimentos.
1. Para averiguar acerca de los deportes preferidos de
los estudiantes de un colegio, se encuestaron ocho
estudiantes de cada curso.
2. En un estudio sobre contaminación de los ríos en
Colombia, se tomaron muestras del agua en un río
de cada departamento.
3. Para determinar las preferencias acerca de las
emisoras de radio en una ciudad, se entrevistaron
200 habitantes de diferentes barrios.
4. Para averiguar acerca de la cantidad de horas
diarias que navegan en internet los estudiantes de
Uniminuto en el norte del Tolima, se encuestaron 5
estudiantes por cada grupo.
5. Para realizar un estudio sobre las enfermedades
más comunes que se presentan en un municipio, el
gerente decide encuestar cada paciente atendido
entre las ocho (8) y las diez (10) de la mañana,
durante una semana.
6. Un grupo de estudiantes de Cine y Televisión,
decide encuestar 100 jóvenes de una ciudad, para
determinar cuál es su película preferida.
Tablas de frecuencia
Elabore una Tabla de Frecuencias con los datos de cada
enunciado, teniendo en cuenta los elementos vistos en
clase: Frecuencia Absoluta (f), Frecuencia Absoluta
Acumulada (F), Frecuencia Relativa (h), Frecuencia
Relativa Acumulada (H), Porcentaje (%) y Grados.
1. Al preguntar acerca de cuántas horas diarias
navegan en internet, 40 personas contestaron:
4 2 3 1 3 1 2 1 5 1
3 1 5 2 4 3 1 5 3 6
2 3 4 2 5 1 2 4 3 4
6 2 1 5 2 3 2 1 4 1
2. En una encuesta acerca de la edad de un grupo de
32 personas, se obtuvieron los siguientes datos:
40 20 30 10 30 10 30 10
50 20 40 30 20 30 40 20
50 10 40 10 20 20 30 30
10 20 40 30 40 50 10 20
3. Se tomó la medida de la estatura a los 20
estudiantes de grado Décimo de una determinada
Institución Educativa, y los resultados fueron los
siguientes:
1,54 1,58 1,70 1,68 1,65 1,58 1,60
1,75 1,56 1,68 1,58 1,68 1,64 1,57
1,69 1,60 1,68 1,57 1,60 1,60
4. Teniendo en cuenta la creciente epidemia de
obesidad en Colombia, un grupo de médicos decide
estudiar el peso en kilogramos (kg) de los
habitantes del Norte del Tolima. Para toman el
peso a 25 personas de esta región, y esto fue lo
que encontraron:
58 50 56 56 58 58 56
63 50 63 68 63 63 63
63 53 60 68 55 63 58
55 68 56 63
5. Para estudiar el desempeño académico de los
estudiantes de Fundamentos en Matemáticas, el
Coordinador Académico recolectó las notas finales
de los 20 estudiantes del curso, y encontró lo
siguiente:
3,7 3,7 4,0 2,5 4,8 4,2 4,2
3.0 4,2 4,2 4,5 5,0 3,8 3,5
4,3 3,5 3,7 4,2 4,2 4,2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Suma de números enteros 8°
Suma de números enteros 8°Suma de números enteros 8°
Suma de números enteros 8°
Egidio Mosquer Copete
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Ana Maria Luna
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasAngel Carreras
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
criollitoyque
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones LinealesR.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
BLANCA FERNANDEZ
 
Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.
ElkinAlirio
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012lmocek
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Ana Maria Luna
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
UPTM - MARACAY
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicacióndianamilena111
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Nancy Castelblanco
 

La actualidad más candente (20)

Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Suma de números enteros 8°
Suma de números enteros 8°Suma de números enteros 8°
Suma de números enteros 8°
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones LinealesR.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
 
Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación   sistemas ecuaciones linealesTaller de aplicación   sistemas ecuaciones lineales
Taller de aplicación sistemas ecuaciones lineales
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Guia Nº 01 - Números Reales
Guia Nº 01 -  Números RealesGuia Nº 01 -  Números Reales
Guia Nº 01 - Números Reales
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
Prueba saber grado 7° 2 bim 2014
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 

Destacado

Taller frecuencias
Taller frecuenciasTaller frecuencias
Taller frecuenciasandres mera
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sextolisvancelis
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónJulio López Rodríguez
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Ángel Díaz Cevallos
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
arle05
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticosMiguel Angel
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Taller 1 estadistica
Taller   1 estadisticaTaller   1 estadistica
Taller 1 estadistica
maria101980
 
Taller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimoTaller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencianatarey
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasGermán Sarmiento
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 

Destacado (20)

Taller frecuencias
Taller frecuenciasTaller frecuencias
Taller frecuencias
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Quinto estadistica
Quinto estadisticaQuinto estadistica
Quinto estadistica
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Taller grado 8° p.iii
Taller grado 8° p.iiiTaller grado 8° p.iii
Taller grado 8° p.iii
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
VARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICASVARIABLES ESTADISTICAS
VARIABLES ESTADISTICAS
 
Taller 1 estadistica
Taller   1 estadisticaTaller   1 estadistica
Taller 1 estadistica
 
Prueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuenciasPrueba tablas y frecuencias
Prueba tablas y frecuencias
 
Taller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimoTaller estadística 2 grado décimo
Taller estadística 2 grado décimo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 

Similar a Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia

Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docxCopia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
rogerLLamosasfelix
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
Rocío Sutil Arenas
 
Curso de estadistica
Curso de estadisticaCurso de estadistica
Curso de estadistica
Cesar Torres
 
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRIONESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
CESAR TORRES DIAZ
 
Nociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadisticaNociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadistica
Cesar Wilfredo Vásquez Trejo
 
Toma de decisiones socopo
Toma de decisiones socopoToma de decisiones socopo
Toma de decisiones socopo
Ana Ramirez
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
eradio2508
 
Trabajo De Variables[1]
Trabajo De Variables[1]Trabajo De Variables[1]
Trabajo De Variables[1]guesta57188
 
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).pptConceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
raynerpaulino1
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
María Pogo
 
Tema
TemaTema
Talleres unesr
Talleres unesrTalleres unesr
Talleres unesr
wilson bohorquez
 
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
PIEDAD PAULINA PATERNINA GUERRERO
 
1. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 011. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 01
john jairo builes
 
Verónica Blank
Verónica BlankVerónica Blank
Verónica Blank
sanandresvirtual
 
Modelo instruccional daro junio 2011.
Modelo instruccional daro  junio 2011.Modelo instruccional daro  junio 2011.
Modelo instruccional daro junio 2011.
Dagoberto Vasquez
 

Similar a Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia (20)

Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docxCopia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
Copia de Evaluación diagnóstica CTA - 4°_.docx
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Curso de estadistica
Curso de estadisticaCurso de estadistica
Curso de estadistica
 
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRIONESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
 
Nociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadisticaNociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadistica
 
Toma de decisiones socopo
Toma de decisiones socopoToma de decisiones socopo
Toma de decisiones socopo
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
 
Trabajo De Variables[1]
Trabajo De Variables[1]Trabajo De Variables[1]
Trabajo De Variables[1]
 
Milagros
MilagrosMilagros
Milagros
 
Milagros
MilagrosMilagros
Milagros
 
Milagros
MilagrosMilagros
Milagros
 
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).pptConceptos de Epidemiologia (1).ppt
Conceptos de Epidemiologia (1).ppt
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Talleres unesr
Talleres unesrTalleres unesr
Talleres unesr
 
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)Tic inicio semestre 2016  piedad jhon y carlos ucc  (1)
Tic inicio semestre 2016 piedad jhon y carlos ucc (1)
 
1. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 011. tic. inicio semestre 2016 01
1. tic. inicio semestre 2016 01
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
 
Verónica Blank
Verónica BlankVerónica Blank
Verónica Blank
 
Modelo instruccional daro junio 2011.
Modelo instruccional daro  junio 2011.Modelo instruccional daro  junio 2011.
Modelo instruccional daro junio 2011.
 

Más de Maria Forero Gutierrez

Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
Maria Forero Gutierrez
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Maria Forero Gutierrez
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Maria Forero Gutierrez
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Maria Forero Gutierrez
 

Más de Maria Forero Gutierrez (13)

Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
 
Exposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicasExposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicas
 
Exposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicasExposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicas
 
Exposicion grupo nº1
Exposicion grupo nº1Exposicion grupo nº1
Exposicion grupo nº1
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
 
Aprendizaje autonomo grupo 2
Aprendizaje autonomo grupo 2Aprendizaje autonomo grupo 2
Aprendizaje autonomo grupo 2
 
Habilidades de pensamiento grupo1
Habilidades de pensamiento grupo1Habilidades de pensamiento grupo1
Habilidades de pensamiento grupo1
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples grupo 3
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia

  • 1. Administración en Salud Ocupacional Estadística Descriptiva Semestre III Taller 1: Conceptos Básicos y Tablas de frecuencia Población, Muestra, Variable y Datos Teniendo en cuenta los siguientes enunciados, determine cuál es la Población, Muestra, Variable y posibles datos de los experimentos. 1. Para averiguar acerca de los deportes preferidos de los estudiantes de un colegio, se encuestaron ocho estudiantes de cada curso. 2. En un estudio sobre contaminación de los ríos en Colombia, se tomaron muestras del agua en un río de cada departamento. 3. Para determinar las preferencias acerca de las emisoras de radio en una ciudad, se entrevistaron 200 habitantes de diferentes barrios. 4. Para averiguar acerca de la cantidad de horas diarias que navegan en internet los estudiantes de Uniminuto en el norte del Tolima, se encuestaron 5 estudiantes por cada grupo. 5. Para realizar un estudio sobre las enfermedades más comunes que se presentan en un municipio, el gerente decide encuestar cada paciente atendido entre las ocho (8) y las diez (10) de la mañana, durante una semana. 6. Un grupo de estudiantes de Cine y Televisión, decide encuestar 100 jóvenes de una ciudad, para determinar cuál es su película preferida. Tablas de frecuencia Elabore una Tabla de Frecuencias con los datos de cada enunciado, teniendo en cuenta los elementos vistos en clase: Frecuencia Absoluta (f), Frecuencia Absoluta Acumulada (F), Frecuencia Relativa (h), Frecuencia Relativa Acumulada (H), Porcentaje (%) y Grados. 1. Al preguntar acerca de cuántas horas diarias navegan en internet, 40 personas contestaron: 4 2 3 1 3 1 2 1 5 1 3 1 5 2 4 3 1 5 3 6 2 3 4 2 5 1 2 4 3 4 6 2 1 5 2 3 2 1 4 1 2. En una encuesta acerca de la edad de un grupo de 32 personas, se obtuvieron los siguientes datos: 40 20 30 10 30 10 30 10 50 20 40 30 20 30 40 20 50 10 40 10 20 20 30 30 10 20 40 30 40 50 10 20 3. Se tomó la medida de la estatura a los 20 estudiantes de grado Décimo de una determinada Institución Educativa, y los resultados fueron los siguientes: 1,54 1,58 1,70 1,68 1,65 1,58 1,60 1,75 1,56 1,68 1,58 1,68 1,64 1,57 1,69 1,60 1,68 1,57 1,60 1,60
  • 2. 4. Teniendo en cuenta la creciente epidemia de obesidad en Colombia, un grupo de médicos decide estudiar el peso en kilogramos (kg) de los habitantes del Norte del Tolima. Para toman el peso a 25 personas de esta región, y esto fue lo que encontraron: 58 50 56 56 58 58 56 63 50 63 68 63 63 63 63 53 60 68 55 63 58 55 68 56 63 5. Para estudiar el desempeño académico de los estudiantes de Fundamentos en Matemáticas, el Coordinador Académico recolectó las notas finales de los 20 estudiantes del curso, y encontró lo siguiente: 3,7 3,7 4,0 2,5 4,8 4,2 4,2 3.0 4,2 4,2 4,5 5,0 3,8 3,5 4,3 3,5 3,7 4,2 4,2 4,2