SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase n° 2
Escritura de una fórmula química
Escritura de una fórmula química
Esquema general
Escritura de una fórmula química
Esquema general
Escritura de una fórmula química
Esquema general
Escritura de una fórmula química
Esquema general




   Elemento metálico
      o grupo que
   presente tendencia
   a ceder electrones
Escritura de una fórmula química
Esquema general




                              Elemento no
   Elemento metálico        metálico o grupo
      o grupo que            que presente
   presente tendencia      tendencia a captar
   a ceder electrones          electrones
Ejemplo:
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :   Cu
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :   +1
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :    +1

Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :
Ejemplo:


 Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :    +1

Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :        S
Ejemplo:


  Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
 Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :     +1

 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :         S
Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 :
Ejemplo:


  Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
 Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :     +1

 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :         S
Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 :
Ejemplo:


  Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :     Cu
 Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :     +1

 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :         S
Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 :   -2
Los ubicamos, según el esquema anterior…
Los ubicamos, según el esquema anterior…



             Cu
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                    +1
             Cu
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                    +1
             Cu             S
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                    +1          -2
             Cu             S
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                   Cu
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo
                       +1
                   Cu
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo
                       +1
                   Cu S
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo
                       +1      -2
                   Cu S
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo
                       +1
                   Cu2 S
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                         +1          -2
                 Cu              S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                   Cu2 S 1
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                          +1           -2
                  Cu               S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                    Cu2 S 1
Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                          +1           -2
                  Cu               S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                    Cu2 S 1
Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                          +1           -2
                  Cu               S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                    Cu2 S 1
Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula


                    Cu
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                          +1           -2
                  Cu               S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                    Cu2 S 1
Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula


                    Cu2
Los ubicamos, según el esquema anterior…
                          +1           -2
                  Cu               S
Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como
subíndices, sin signo


                    Cu2 S 1
Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula


                    Cu2 S
Aclaremos que
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :
               Ba
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :            +2
               Ba
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :            +2
               Ba S
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :            +2        -2
               Ba S
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :            +2        -2
               Ba S
                Ba S
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :            +2
               Ba S
                Ba2S
Aclaremos que
Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
común, deben escribirse “simplificados ”….

Ejemplo :
               Ba S
                Ba2S2
Aclaremos que
  Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
  menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

 Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
 común, deben escribirse “simplificados ”….

  Ejemplo :
                 Ba S
                  Ba2S2
Por lo tanto :
                    Ba
Aclaremos que
  Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el
  menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)

 Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número
 común, deben escribirse “simplificados ”….

  Ejemplo :
                 Ba S
                  Ba2S2
Por lo tanto :
                    Ba S
Ahora….Ejercitemos…..

…Elija los símbolos y estados de oxidación del
Hierro, Calcio, Cobre, Oro, Estaño y forme las fórmulas con O-
2, S-2, Cl-1,
                Trabaje en su cuaderno…..
Reglas generales para asignar
    Estados de oxidación
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra   
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra      Suma igual a cero
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra      Suma igual a cero


                        H2CO3
2.- Especie iónica
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra      Suma igual a cero


                         H2CO3
2.- Especie iónica   
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra       Suma igual a cero


                          H2CO3
2.- Especie iónica    Suma igual a la carga del ion
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra       Suma igual a cero


                          H2CO3
2.- Especie iónica    Suma igual a la carga del ion
               NH4+
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
1.- Especie eléctricamente neutra       Suma igual a cero


                          H2CO3
2.- Especie iónica    Suma igual a la carga del ion
                  +                    2-
               NH4                  SO4
Reglas generales para asignar
    Estados de oxidación
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno   
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno    Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno    Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
4.- El Oxígeno
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno    Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
4.- El Oxígeno     
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno    Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
4.- El Oxígeno      Presenta mayoritariamente E. de O. = -2
Reglas generales para asignar
               Estados de oxidación
3.- El hidrógeno    Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
4.- El Oxígeno      Presenta mayoritariamente E. de O. = -2
5.- Conviene conocer aquellos elementos que poseen un solo
valor de E. de O
Ahora….Ejercitemos…..

…Desarrolle los siguientes ejercicios

           A trabajar…..
Determine el estado de oxidación de los elementos, en las
siguientes especies

            2-
a) S en SO3        :_______
             2-
b) C en CO3        :_______
c) P en PO43-      :_______
d) N en NH4+       :_______
              2-
e) Si en SiO3      :_______
              -
f) N en NO3        :_______
             -
g) Cl en ClO       :_______
h) I en IO4-       :_______
Determine el estado de oxidación de los elementos, en las
siguientes especies

i) S en H2SO4 :_______
j) N en HNO3 :_______
k) P en H3PO3 :_______
l) S en Al2(SO4)3 :_______
m) S en Na2S2O3 :_______
n) O en H2O2 :_______
ñ) Cl en H2ClO2 :_______
o) Br en LiBrO3 :_______
Ahora….Ejercitemos…..

…Desarrolle el ejercicio n° 1 y n° 5 de la guía…..

             A trabajar…..
1.-  Tomando en cuenta que el Oxígeno actúa con su estado de
oxidación -2, calcule el estado de oxidación del

a) Fe en Fe2O3 :_________
b) N en N2O5 :_________
c) Cl en Cl2O3 :_________
d) Ca en CaO :_________
e) Cr en CrO3 :_________
f) S en SO3      :_________
g) Mn en Mn2O7:_________
h) Pd en PdO2 :_________
5.-  Tomando en cuenta que el Oxígeno actúa con su
estado de oxidación -2, calcule el estado de oxidación del

a) Cl en Cl2O3 :_______
b) S en SO3    :_______
c) Br en Br2O7 :_______
d) B en B2O3 :_______
e) As en As2O5 :_______
f) S en SO2    :_______
g) C en CO2 :_______
h) I en I2O    :_______

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Sarai Hernandez
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
yolima campos
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
Chemagutierrez73
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
Damián Gómez Sarmiento
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
guest54a7f3
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
conequilibrioviera
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicosOxidos metalicos
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
QUÍMICA I -  LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS QUÍMICA I -  LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
ENDER ORIVE
 
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICALA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
julianaaristii
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
Triplenlace Química
 
cass
casscass
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
burmandaniel
 
Estructura del atomo.pps
Estructura del atomo.ppsEstructura del atomo.pps
Estructura del atomo.pps
JHAM PAPALE
 
Hemicelda
HemiceldaHemicelda
Hemicelda
solracale
 
Clase 8
Clase 8Clase 8

La actualidad más candente (19)

Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicosOxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
 
QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
QUÍMICA I -  LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS QUÍMICA I -  LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS
 
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICALA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
 
cass
casscass
cass
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1
 
Estructura del atomo.pps
Estructura del atomo.ppsEstructura del atomo.pps
Estructura del atomo.pps
 
Hemicelda
HemiceldaHemicelda
Hemicelda
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Destacado

Nomenclatura inorgánica clase n°3
Nomenclatura inorgánica clase n°3Nomenclatura inorgánica clase n°3
Nomenclatura inorgánica clase n°3
laboratoriodeciencias
 
Flora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfricaFlora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfrica
sebapq14
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
monicaurquijo85
 
Que son drivers o controladores
Que son drivers o controladoresQue son drivers o controladores
Que son drivers o controladores
edwinalex18
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
villa9511
 
Corcino 4 b
Corcino 4 bCorcino 4 b
Corcino 4 b
Victor Soto
 
Nueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política públicaNueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política pública
Fredy Gomez
 
Glosario análisis multimedial inc
Glosario análisis multimedial incGlosario análisis multimedial inc
Glosario análisis multimedial inc
Ariazu
 
Minuta 1
Minuta 1Minuta 1
Minuta 1
5feb
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Trabajo de zaida y gema
Trabajo de zaida y gemaTrabajo de zaida y gema
Trabajo de zaida y gema
MariaZaida
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Jairo Lozano
 
Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.
990429
 
Rea Tópicos avanzados de programación
Rea   Tópicos avanzados de programaciónRea   Tópicos avanzados de programación
Rea Tópicos avanzados de programaciónJosé Israel Campero
 
Ti cs
Ti csTi cs
Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de ntics
veroivonne2011
 
2013
20132013
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee
 
Contraceña
ContraceñaContraceña
Contraceña
hip-hop-rap-porta
 

Destacado (20)

Nomenclatura inorgánica clase n°3
Nomenclatura inorgánica clase n°3Nomenclatura inorgánica clase n°3
Nomenclatura inorgánica clase n°3
 
Flora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfricaFlora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfrica
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Que son drivers o controladores
Que son drivers o controladoresQue son drivers o controladores
Que son drivers o controladores
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 
Corcino 4 b
Corcino 4 bCorcino 4 b
Corcino 4 b
 
Nueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política públicaNueve definiciones útiles de política pública
Nueve definiciones útiles de política pública
 
Glosario análisis multimedial inc
Glosario análisis multimedial incGlosario análisis multimedial inc
Glosario análisis multimedial inc
 
Minuta 1
Minuta 1Minuta 1
Minuta 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Trabajo de zaida y gema
Trabajo de zaida y gemaTrabajo de zaida y gema
Trabajo de zaida y gema
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.
 
Rea Tópicos avanzados de programación
Rea   Tópicos avanzados de programaciónRea   Tópicos avanzados de programación
Rea Tópicos avanzados de programación
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de ntics
 
2013
20132013
2013
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Contraceña
ContraceñaContraceña
Contraceña
 

Similar a Nomenclatura inorgánica clase n°2

Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Shirley Córdova
 
Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]
mnilco
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
CAL28
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
rssuarez
 
Redox
RedoxRedox
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
Cristian Navarro
 
Estados de oxidacion quimica
Estados de oxidacion  quimicaEstados de oxidacion  quimica
Estados de oxidacion quimica
Coordinacionacadmica3
 
redox
redoxredox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Gustavo Torres
 
05 redox
05 redox05 redox
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Juan Carlos Guzmán Montalván
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
irvinzepeda
 
Estados de oxidacion guia
Estados de oxidacion  guiaEstados de oxidacion  guia
Estados de oxidacion guia
MARIA Apellidos
 
numero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptxnumero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptx
yeison3_pedraza
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
María Victoria Arques Galiana
 
Espontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redoxEspontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redox
Carlos Broullon
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
DavidSPZGZ
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Francisco Rodríguez Pulido
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
madia mendez hernandez
 

Similar a Nomenclatura inorgánica clase n°2 (20)

Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
 
Estados de oxidacion quimica
Estados de oxidacion  quimicaEstados de oxidacion  quimica
Estados de oxidacion quimica
 
redox
redoxredox
redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Estados de oxidacion guia
Estados de oxidacion  guiaEstados de oxidacion  guia
Estados de oxidacion guia
 
numero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptxnumero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptx
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Espontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redoxEspontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redox
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Estado de oxidacion
Estado de oxidacionEstado de oxidacion
Estado de oxidacion
 

Más de laboratoriodeciencias

Solucionario guía de nomenclatura inorgánica
Solucionario guía de nomenclatura inorgánicaSolucionario guía de nomenclatura inorgánica
Solucionario guía de nomenclatura inorgánica
laboratoriodeciencias
 
Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
laboratoriodeciencias
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
laboratoriodeciencias
 
Introducción a la termodinámica clase nº2
Introducción a la termodinámica clase nº2Introducción a la termodinámica clase nº2
Introducción a la termodinámica clase nº2
laboratoriodeciencias
 
Introducción a la termodinámica clase nº1
Introducción a la termodinámica clase nº1Introducción a la termodinámica clase nº1
Introducción a la termodinámica clase nº1
laboratoriodeciencias
 
Suelos y minerales clase n°3
Suelos y minerales clase n°3Suelos y minerales clase n°3
Suelos y minerales clase n°3
laboratoriodeciencias
 
Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2
laboratoriodeciencias
 
Suelos y minerales clase n°1
Suelos y minerales clase n°1Suelos y minerales clase n°1
Suelos y minerales clase n°1
laboratoriodeciencias
 
Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2
laboratoriodeciencias
 
Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1
laboratoriodeciencias
 
Nomenclatura inorgánica clase n°1
Nomenclatura inorgánica  clase n°1Nomenclatura inorgánica  clase n°1
Nomenclatura inorgánica clase n°1
laboratoriodeciencias
 

Más de laboratoriodeciencias (11)

Solucionario guía de nomenclatura inorgánica
Solucionario guía de nomenclatura inorgánicaSolucionario guía de nomenclatura inorgánica
Solucionario guía de nomenclatura inorgánica
 
Introducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parteIntroducción a la teoría atómica i parte
Introducción a la teoría atómica i parte
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 
Introducción a la termodinámica clase nº2
Introducción a la termodinámica clase nº2Introducción a la termodinámica clase nº2
Introducción a la termodinámica clase nº2
 
Introducción a la termodinámica clase nº1
Introducción a la termodinámica clase nº1Introducción a la termodinámica clase nº1
Introducción a la termodinámica clase nº1
 
Suelos y minerales clase n°3
Suelos y minerales clase n°3Suelos y minerales clase n°3
Suelos y minerales clase n°3
 
Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2Suelos y minerales clase n°2
Suelos y minerales clase n°2
 
Suelos y minerales clase n°1
Suelos y minerales clase n°1Suelos y minerales clase n°1
Suelos y minerales clase n°1
 
Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2
 
Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1Origen de la química clase n°1
Origen de la química clase n°1
 
Nomenclatura inorgánica clase n°1
Nomenclatura inorgánica  clase n°1Nomenclatura inorgánica  clase n°1
Nomenclatura inorgánica clase n°1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Nomenclatura inorgánica clase n°2

  • 2. Escritura de una fórmula química
  • 3. Escritura de una fórmula química Esquema general
  • 4. Escritura de una fórmula química Esquema general
  • 5. Escritura de una fórmula química Esquema general
  • 6. Escritura de una fórmula química Esquema general Elemento metálico o grupo que presente tendencia a ceder electrones
  • 7. Escritura de una fórmula química Esquema general Elemento no Elemento metálico metálico o grupo o grupo que que presente presente tendencia tendencia a captar a ceder electrones electrones
  • 9. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre :
  • 10. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu
  • 11. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :
  • 12. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 :
  • 13. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1
  • 14. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre :
  • 15. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre : S
  • 16. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre : S Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 :
  • 17. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre : S Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 :
  • 18. Ejemplo: Elegimos un metal, por ejemplo Cobre : Cu Elegimos un estado de oxidación: +1, +2 : +1 Elegimos un No metal, por ejemplo Azufre : S Elegimos un estado de oxidación: -2, +2, +4, +6 : -2
  • 19. Los ubicamos, según el esquema anterior…
  • 20. Los ubicamos, según el esquema anterior… Cu
  • 21. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 Cu
  • 22. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 Cu S
  • 23. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S
  • 24. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo
  • 25. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu
  • 26. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo +1 Cu
  • 27. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo +1 Cu S
  • 28. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo +1 -2 Cu S
  • 29. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo +1 Cu2 S
  • 30. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1
  • 31. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1 Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse
  • 32. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1 Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula
  • 33. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1 Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula Cu
  • 34. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1 Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula Cu2
  • 35. Los ubicamos, según el esquema anterior… +1 -2 Cu S Intercambiamos los estados de oxidación, escribiéndolos como subíndices, sin signo Cu2 S 1 Ahora, si hay un “ 1 ” como subíndice, no debe escribirse De tal modo, que escribiremos finalmente, la fórmula Cu2 S
  • 37. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo)
  • 38. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”….
  • 39. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo :
  • 40. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : Ba
  • 41. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : +2 Ba
  • 42. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : +2 Ba S
  • 43. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : +2 -2 Ba S
  • 44. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : +2 -2 Ba S Ba S
  • 45. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : +2 Ba S Ba2S
  • 46. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : Ba S Ba2S2
  • 47. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : Ba S Ba2S2 Por lo tanto : Ba
  • 48. Aclaremos que Si un metal se une a un no metal, éste último deberá usar el menor de los estados de oxidación (es decir, el negativo) Otra cosa…. Si los subíndices se pueden dividir por un número común, deben escribirse “simplificados ”…. Ejemplo : Ba S Ba2S2 Por lo tanto : Ba S
  • 49. Ahora….Ejercitemos….. …Elija los símbolos y estados de oxidación del Hierro, Calcio, Cobre, Oro, Estaño y forme las fórmulas con O- 2, S-2, Cl-1, Trabaje en su cuaderno…..
  • 50. Reglas generales para asignar Estados de oxidación
  • 51. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra
  • 52. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra 
  • 53. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero
  • 54. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero H2CO3 2.- Especie iónica
  • 55. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero H2CO3 2.- Especie iónica 
  • 56. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero H2CO3 2.- Especie iónica  Suma igual a la carga del ion
  • 57. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero H2CO3 2.- Especie iónica  Suma igual a la carga del ion NH4+
  • 58. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 1.- Especie eléctricamente neutra  Suma igual a cero H2CO3 2.- Especie iónica  Suma igual a la carga del ion + 2- NH4 SO4
  • 59. Reglas generales para asignar Estados de oxidación
  • 60. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno
  • 61. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno 
  • 62. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = +1
  • 63. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = +1 4.- El Oxígeno
  • 64. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = +1 4.- El Oxígeno 
  • 65. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = +1 4.- El Oxígeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = -2
  • 66. Reglas generales para asignar Estados de oxidación 3.- El hidrógeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = +1 4.- El Oxígeno  Presenta mayoritariamente E. de O. = -2 5.- Conviene conocer aquellos elementos que poseen un solo valor de E. de O
  • 68. Determine el estado de oxidación de los elementos, en las siguientes especies 2- a) S en SO3 :_______ 2- b) C en CO3 :_______ c) P en PO43- :_______ d) N en NH4+ :_______ 2- e) Si en SiO3 :_______ - f) N en NO3 :_______ - g) Cl en ClO :_______ h) I en IO4- :_______
  • 69. Determine el estado de oxidación de los elementos, en las siguientes especies i) S en H2SO4 :_______ j) N en HNO3 :_______ k) P en H3PO3 :_______ l) S en Al2(SO4)3 :_______ m) S en Na2S2O3 :_______ n) O en H2O2 :_______ ñ) Cl en H2ClO2 :_______ o) Br en LiBrO3 :_______
  • 70. Ahora….Ejercitemos….. …Desarrolle el ejercicio n° 1 y n° 5 de la guía….. A trabajar…..
  • 71. 1.- Tomando en cuenta que el Oxígeno actúa con su estado de oxidación -2, calcule el estado de oxidación del a) Fe en Fe2O3 :_________ b) N en N2O5 :_________ c) Cl en Cl2O3 :_________ d) Ca en CaO :_________ e) Cr en CrO3 :_________ f) S en SO3 :_________ g) Mn en Mn2O7:_________ h) Pd en PdO2 :_________
  • 72. 5.- Tomando en cuenta que el Oxígeno actúa con su estado de oxidación -2, calcule el estado de oxidación del a) Cl en Cl2O3 :_______ b) S en SO3 :_______ c) Br en Br2O7 :_______ d) B en B2O3 :_______ e) As en As2O5 :_______ f) S en SO2 :_______ g) C en CO2 :_______ h) I en I2O :_______