SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÒN
ELECTRONICA DE
LOS ELEMENTOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
AMPLIACIÓN GUARENAS
QUÌMICA I
S.A.I.A.
Autor: Miguel Parada
C.I: 21,232,392
Profesora: Lcda. Ranielina Rondón
Guarenas, mayo 2016
CONFIGURACIÒN
ELECTRONICA DE LOS
ELEMENTOSLa configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican
en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cuál las funciones de ondas del
sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizadas. La configuración electrónica es
importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su
posición en la tabla periódica.
TABLA
PERIÓDICA
USOS Y APLICACIONES
DE LOS ELEMENTOS DE
LA TABLA PERIÓDICA
En estado
líquido unido
al hidrógeno,
se utiliza para
propulsar
cohetes
espaciales.
Unido al
oxígeno se usa
en los tanques
de los buzos
como aire
artificial, para
rellenar globos.
Es
utilizado en
pirotecnia,
fabricación
de baterías
eléctricas.
Se utiliza para
fabricar
aleaciones para
usos
industriales
diversos sobre
todo en la
industria
aeronáutica y
aeroespacial.
Fabricación
de vidrios y
esmaltes,
principalment
e de utensilios
de cocina.
Se producen
diamantes a
partir del
carbono, como
grafito en los
lápices, para
generar fibras de
carbono.
UBICACIÓN EN LA TABLA
PERIÓDICA Y CÁLCULO DEL
GRUPO, PERIODO, FAMILIA Y
VALENCIAPrincipio de Aufbau o de la menor energía:
Este principio nos indica que todos los
electrones partirán "llenando" los orbitales
de menor energía posible. Si el de menor
energía está lleno, seguirán con el que le
sigue en energía y así sucesivamente.
Principio de Hund o de la máxima multiplicidad:
Este principio nos dice que en caso de que
existan orbitales atómicos con la misma energía,
los electrones se distribuirán equitativamente en
cada uno y cuando todos tengan un electrón se
empezaran a llenar con los que les falten.
Principio de exclusión de Pauli: Este principio nos dice
que cada electrón posee una combinación única de 4
números cuánticos que lo personaliza. No es posible que
existan dos electrones con los 4 números cuánticos
iguales. Esto quiere decir, que solamente pueden existir
dos electrones por orbital, ya que existen dos espines
(+1/2 y -1/2).
GRUPOS Y
PERIODOSLa colocación de los elementos en la tabla periódica se hace teniendo en
cuenta la configuración electrónica.
En cada período aparecen los elementos
cuyo último nivel de su configuración
electrónica coincide con el número del
período, ordenados por orden creciente de
número atómico.
Por ejemplo, el período 3 incluye los
elementos cuyos electrones más
externos están en el nivel 3.
Na (Z = 11): 1s22s22p63s1.
Al (Z = 13): 1s22s22p63s23p1.
En cada grupo aparecen los elementos
que presentan el mismo número de
electrones en el último nivel ocupado o
capa de valencia.
Por ejemplo, todos los elementos del grupo
13 contienen 3 electrones en su capa más
externa y el último electrón queda en un
orbital p;
B (Z = 5): 1s22s22p1.
Al (Z = 13): 1s22s22p63s23p1.
UBICACIÓN
La tabla periódica es una cuadricula en la cual se ubican los elementos según
su distribución electrónica. Para determinar la ubicación de cada elemento se
debe determinar la fila y la columna o grupo a partir de la configuración
electrónica: La fila está dada por el máximo coeficiente del subnivel S y la
columna por la terminación de la distribución electrónica. Existen 4 zonas (s,
p, d, f)
Zona s con dos columnas s1 y s2
Zona p con seis columnas desde p1 hasta p6
Zona d con 10 columnas desde d1 hasta d 10
Zona f con 14 columnas desde f1 hasta f14
ELECTRONES DE
VALENCIALos electrones de valencia de un elemento químico son el total de
electrones que tiene en el nivel más alto. El nivel más alto se
puede determinar directamente de la configuración electrónica,
ejemplo:
O (Z=8) = 1s2 2s2 2p4 el nivel más alto es el 2
Una vez determinado el nivel más alto, se deben localizar los
subniveles s y p y sumar los electrones de cada uno. En el caso del
oxigeno es la suma de los electrones en los subniveles s y p es igual a
6. Estos son los electrones de valencia del oxígeno.
VALENCIA
Son los electrones que puede recibir o perder un átomo para ser más estable y no se debe
confundir con los electrones de valencia. La mayoría de los elementos deben tener 8 electrones
en el último nivel, menos el H, He, Li, etc., esto significa que deben tener los subniveles s y p
llenos y que al sumarlos dan un total de 8 electrones.
Resumiendo, el oxígeno tiene 6 electrones en su último nivel, por lo que para ser estable necesita
ganar 2 electrones, su valencia es -2. Para el Calcio, sus electrones de valencia son 2 y tiene dos
opciones, una ganar 6 electrones o perder 2; es más fácil perder los 2 electrones del último nivel
porque queda el nivel 3 con 8 electrones de los subniveles s y p, por lo tanto su valencia es +2. El
Yodo tiene 7 electrones de valencia y necesita ganar 1 para ser estable, por lo tanto su valencia es -1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
Antonio Minelys Baez Medina
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
sarainformatcaa
 
Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
FrancoRodriguez72
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
nataliadiazrojas
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
jcaguilar
 
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogenoPropiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Leonardo Medellin
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
linjohnna
 
3. Los iones
3.  Los iones 3.  Los iones
3. Los iones
Vianex Ibarra
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
jorge suarez rueda
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
normabelmares
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Manejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contablesManejo de las principales cuentas contables
Manejo de las principales cuentas contables
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogenoPropiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
3. Los iones
3.  Los iones 3.  Los iones
3. Los iones
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 

Destacado

Literacy for All - Session on Digital Reading
Literacy for All - Session on Digital ReadingLiteracy for All - Session on Digital Reading
Literacy for All - Session on Digital Reading
Sara Kajder
 
Studyin gfor icfes
Studyin gfor icfesStudyin gfor icfes
Studyin gfor icfes
Vannya Echeverry
 
Prueba saber 11, estructura y composición
Prueba saber 11, estructura y composiciónPrueba saber 11, estructura y composición
Prueba saber 11, estructura y composición
pepe226
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
quimicacar
 
Patrick Mahony - Pictures
Patrick Mahony - PicturesPatrick Mahony - Pictures
Patrick Mahony - Pictures
Patrick Mahony
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Maria Jose Escalona Yepez
 
Configuracion electrónica
Configuracion electrónicaConfiguracion electrónica
Configuracion electrónica
Estela Rojas Guzmán
 
Nmeros cunticos
Nmeros cunticosNmeros cunticos
Nmeros cunticos
quimicacar
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Conciencia Roldan
 
Constante de equilibrio
Constante de equilibrioConstante de equilibrio
Constante de equilibrio
quimicacar
 
Arkom day 1
Arkom day 1Arkom day 1
Arkom day 1
Sayur Lodeh
 
O atual modelo atômico
O atual modelo atômicoO atual modelo atômico
O atual modelo atômico
Moura Construção LTDA ME
 
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
quimicacar
 
Un día con la química
Un día con  la químicaUn día con  la química
Un día con la química
quimicacar
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
Víctor Corona
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
fisicaquimicaymas
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Giuliana Tinoco
 
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
CristinaAndreaLizana
 
Actividad balanceo y_si
Actividad balanceo y_siActividad balanceo y_si
Actividad balanceo y_si
Xochitl Martinez
 
Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013
Xochitl Martinez
 

Destacado (20)

Literacy for All - Session on Digital Reading
Literacy for All - Session on Digital ReadingLiteracy for All - Session on Digital Reading
Literacy for All - Session on Digital Reading
 
Studyin gfor icfes
Studyin gfor icfesStudyin gfor icfes
Studyin gfor icfes
 
Prueba saber 11, estructura y composición
Prueba saber 11, estructura y composiciónPrueba saber 11, estructura y composición
Prueba saber 11, estructura y composición
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
 
Patrick Mahony - Pictures
Patrick Mahony - PicturesPatrick Mahony - Pictures
Patrick Mahony - Pictures
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Configuracion electrónica
Configuracion electrónicaConfiguracion electrónica
Configuracion electrónica
 
Nmeros cunticos
Nmeros cunticosNmeros cunticos
Nmeros cunticos
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Constante de equilibrio
Constante de equilibrioConstante de equilibrio
Constante de equilibrio
 
Arkom day 1
Arkom day 1Arkom day 1
Arkom day 1
 
O atual modelo atômico
O atual modelo atômicoO atual modelo atômico
O atual modelo atômico
 
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
Quu00 e9 estudia la quu00e dmica (1)
 
Un día con la química
Un día con  la químicaUn día con  la química
Un día con la química
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
 
Actividad balanceo y_si
Actividad balanceo y_siActividad balanceo y_si
Actividad balanceo y_si
 
Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013Guia fis ii_u1_2013
Guia fis ii_u1_2013
 

Similar a QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS

Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
Maryiyineth
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
hoas161004
 
En física y química
En física y químicaEn física y química
En física y química
jepaperez
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
Almadalista
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
Carlos Gutierrez
 
Configuracion y periodicidad
Configuracion y periodicidadConfiguracion y periodicidad
Configuracion y periodicidad
quimova
 
1 qmc 100_introduccion
1 qmc 100_introduccion1 qmc 100_introduccion
1 qmc 100_introduccion
Franklin Garcia
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
Antonieta ewiureowurwio
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
ssuserea6ac6
 
comfiguración eléctronica de los elementos
comfiguración eléctronica de los elementoscomfiguración eléctronica de los elementos
comfiguración eléctronica de los elementos
edwinherreraprado
 
Quimica inorganica I
Quimica inorganica IQuimica inorganica I
Quimica inorganica I
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
José Miranda
 
Corteza electrónica
Corteza electrónicaCorteza electrónica
Corteza electrónica
mvclarke
 
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicasGuia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
MARIAAUXILIADORA68
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta
 
Ccnn
CcnnCcnn
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
EvelingBailn
 
Estructura del átomo
Estructura del átomoEstructura del átomo
Estructura del átomo
Hector Zarate
 
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
Mara' Cordova
 

Similar a QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS (20)

Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
En física y química
En física y químicaEn física y química
En física y química
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
Conceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodicaConceptos sobre tabla periodica
Conceptos sobre tabla periodica
 
Configuracion y periodicidad
Configuracion y periodicidadConfiguracion y periodicidad
Configuracion y periodicidad
 
1 qmc 100_introduccion
1 qmc 100_introduccion1 qmc 100_introduccion
1 qmc 100_introduccion
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
comfiguración eléctronica de los elementos
comfiguración eléctronica de los elementoscomfiguración eléctronica de los elementos
comfiguración eléctronica de los elementos
 
Quimica inorganica I
Quimica inorganica IQuimica inorganica I
Quimica inorganica I
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Corteza electrónica
Corteza electrónicaCorteza electrónica
Corteza electrónica
 
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicasGuia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
 
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Ccnn
CcnnCcnn
Ccnn
 
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
ppt-quimica-nm8-configuracion-electronica-y-organizacion-de-la-tabla-periodic...
 
Estructura del átomo
Estructura del átomoEstructura del átomo
Estructura del átomo
 
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
 

Más de ENDER ORIVE

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
ENDER ORIVE
 
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
ENDER ORIVE
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Delegados de Prevención
Delegados de PrevenciónDelegados de Prevención
Delegados de Prevención
ENDER ORIVE
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
ENDER ORIVE
 
Manual del Bobinador Editorial CEAC
Manual del Bobinador Editorial CEACManual del Bobinador Editorial CEAC
Manual del Bobinador Editorial CEAC
ENDER ORIVE
 

Más de ENDER ORIVE (6)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Trabajo
 
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT-03-2016
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Delegados de Prevención
Delegados de PrevenciónDelegados de Prevención
Delegados de Prevención
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Manual del Bobinador Editorial CEAC
Manual del Bobinador Editorial CEACManual del Bobinador Editorial CEAC
Manual del Bobinador Editorial CEAC
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

QUÍMICA I - LOS ELEMENTOS PERIÓDICOS

  • 1. CONFIGURACIÒN ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" AMPLIACIÓN GUARENAS QUÌMICA I S.A.I.A. Autor: Miguel Parada C.I: 21,232,392 Profesora: Lcda. Ranielina Rondón Guarenas, mayo 2016
  • 2. CONFIGURACIÒN ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOSLa configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cuál las funciones de ondas del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizadas. La configuración electrónica es importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su posición en la tabla periódica.
  • 4. USOS Y APLICACIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA En estado líquido unido al hidrógeno, se utiliza para propulsar cohetes espaciales. Unido al oxígeno se usa en los tanques de los buzos como aire artificial, para rellenar globos. Es utilizado en pirotecnia, fabricación de baterías eléctricas. Se utiliza para fabricar aleaciones para usos industriales diversos sobre todo en la industria aeronáutica y aeroespacial. Fabricación de vidrios y esmaltes, principalment e de utensilios de cocina. Se producen diamantes a partir del carbono, como grafito en los lápices, para generar fibras de carbono.
  • 5. UBICACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA Y CÁLCULO DEL GRUPO, PERIODO, FAMILIA Y VALENCIAPrincipio de Aufbau o de la menor energía: Este principio nos indica que todos los electrones partirán "llenando" los orbitales de menor energía posible. Si el de menor energía está lleno, seguirán con el que le sigue en energía y así sucesivamente. Principio de Hund o de la máxima multiplicidad: Este principio nos dice que en caso de que existan orbitales atómicos con la misma energía, los electrones se distribuirán equitativamente en cada uno y cuando todos tengan un electrón se empezaran a llenar con los que les falten. Principio de exclusión de Pauli: Este principio nos dice que cada electrón posee una combinación única de 4 números cuánticos que lo personaliza. No es posible que existan dos electrones con los 4 números cuánticos iguales. Esto quiere decir, que solamente pueden existir dos electrones por orbital, ya que existen dos espines (+1/2 y -1/2).
  • 6. GRUPOS Y PERIODOSLa colocación de los elementos en la tabla periódica se hace teniendo en cuenta la configuración electrónica. En cada período aparecen los elementos cuyo último nivel de su configuración electrónica coincide con el número del período, ordenados por orden creciente de número atómico. Por ejemplo, el período 3 incluye los elementos cuyos electrones más externos están en el nivel 3. Na (Z = 11): 1s22s22p63s1. Al (Z = 13): 1s22s22p63s23p1. En cada grupo aparecen los elementos que presentan el mismo número de electrones en el último nivel ocupado o capa de valencia. Por ejemplo, todos los elementos del grupo 13 contienen 3 electrones en su capa más externa y el último electrón queda en un orbital p; B (Z = 5): 1s22s22p1. Al (Z = 13): 1s22s22p63s23p1.
  • 7. UBICACIÓN La tabla periódica es una cuadricula en la cual se ubican los elementos según su distribución electrónica. Para determinar la ubicación de cada elemento se debe determinar la fila y la columna o grupo a partir de la configuración electrónica: La fila está dada por el máximo coeficiente del subnivel S y la columna por la terminación de la distribución electrónica. Existen 4 zonas (s, p, d, f) Zona s con dos columnas s1 y s2 Zona p con seis columnas desde p1 hasta p6 Zona d con 10 columnas desde d1 hasta d 10 Zona f con 14 columnas desde f1 hasta f14
  • 8. ELECTRONES DE VALENCIALos electrones de valencia de un elemento químico son el total de electrones que tiene en el nivel más alto. El nivel más alto se puede determinar directamente de la configuración electrónica, ejemplo: O (Z=8) = 1s2 2s2 2p4 el nivel más alto es el 2 Una vez determinado el nivel más alto, se deben localizar los subniveles s y p y sumar los electrones de cada uno. En el caso del oxigeno es la suma de los electrones en los subniveles s y p es igual a 6. Estos son los electrones de valencia del oxígeno.
  • 9. VALENCIA Son los electrones que puede recibir o perder un átomo para ser más estable y no se debe confundir con los electrones de valencia. La mayoría de los elementos deben tener 8 electrones en el último nivel, menos el H, He, Li, etc., esto significa que deben tener los subniveles s y p llenos y que al sumarlos dan un total de 8 electrones. Resumiendo, el oxígeno tiene 6 electrones en su último nivel, por lo que para ser estable necesita ganar 2 electrones, su valencia es -2. Para el Calcio, sus electrones de valencia son 2 y tiene dos opciones, una ganar 6 electrones o perder 2; es más fácil perder los 2 electrones del último nivel porque queda el nivel 3 con 8 electrones de los subniveles s y p, por lo tanto su valencia es +2. El Yodo tiene 7 electrones de valencia y necesita ganar 1 para ser estable, por lo tanto su valencia es -1.

Notas del editor

  1. PORTADA
  2. CONFIGURACIÒN ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOS
  3. TABLA PERIODICA
  4. USOS Y APLICACIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA
  5. UBICACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA Y CÁLCULO DEL GRUPO, PERIODO, FAMILIA Y VALENCIA
  6. GRUPOS Y PERIODOS
  7. UBICACIÓN
  8. ELECTRONES DE VALENCIA
  9. VALENCIA