SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo
de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.


Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir
sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento
jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.


La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y
organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los
principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería
jurídica sólo proceden por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías
necesarias para el cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza
Pública.


Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley
correspondiente tendrá
En cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima
vital y móvil,
Proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales; facultades
Para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación
más favorable
al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes
formales
de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los
sujetos de
las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el
Adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la
maternidad
y al trabajador menor de edad.
El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de
las pensiones
Legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen
parte de la
Legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden
menoscabar la
Libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
1. Remuneración Minima vital: E s aquella que se paga en dinero o en
especie

   2. Remuneración Movil : Es aquella que hace referencia al aumento del
      salario mínimo.

   3. Que es la remuneración Minima Vital y Móvil: Es la
      proporcionalidad a la cantidad y calidad del trabajo.


   4. Quien garantiza la estabilidad en el empleo: El trabajador.

   5. Se puede firmar un documento donde renuncia a los mínimos vitales:
      No


   6. Que derecho se puede consiliar o transar en materia laboral: Los
      derechos inciertos y discutibles, ejemplo las horas extras.

   7. Cual es el elemento más importante del contrato de trabajo: La
      subordinación.


   8. Diferencia del contrato de trabajo con la prestación de servicio: Que
      el contrato de trabajo hay un salario y en la prestación de servicio
      hay honorario.

      En el contrato de trabajo esta la subordinación y en la prestación de
      servicio no hay subordinación.

      En el contrato de trabajo se debe aportar la seguridad social y en la
      prestación de servicio lo hace por independiente.

      En el contrato de trabajo la duración del contrato se establece y se
      debe de cumplir con un PRE aviso y en la prestación de servicio no
      existe PRE aviso.

      En el contrato de trabajo hay derecho a las prestaciones sociales y en
      las prestaciones de servicios no.

   9. A que termino son los contratos verbales: a término indefinidos.

   10.Cual es la parte más débil en relación a materia laboral: el trabajador.
11.Cuantas veces se prorrogan los contratos de trabajo: Hasta 3 veces la
   cuarta debe ser por 1 año.

12.Que constituye salario: Es todo lo que se pague habitualmente
   ejemplo, que las horas extras se paguen todo los meses, un mes si y
   otro no, no constituye salario.


13.El salario mínimo es embargable: No solo se puede embargar un
   50%, en los casos de alimentación o por cooperativa.

14.Que es el salario integral: Es cuando se gana más de 10 salarios
   mínimos vigentes.


15.Cuales son las prestaciones para las empleadas domesticas:
   Cesantías, vacaciones e intereses de Cesantías. Para que den prima
   tiene el negocio devengar utilidad y la casa de familia no devenga
   utilidad.

16.Cuales son los únicos trabajadores que no gozan de la garantía de
   fuero sindical: Los miembros de la fuerza publica: Policía, ejercito y
   armadas.


17.El derecho de asociación es lo mismo a la de asociación profesional:
   No, el primero es para todo los hombres (es natural) el segundo es
   para todo los trabajadores.

18.Cual es la principal figura Jurídica que representa el derecho de
   asociación en Colombia: El sindicato.


19.Que es el Sindicato: Estudiar.

20.Un ejemplo de sindicato de Empresa: lo que tienen varios oficios
   pero están en una misma empresa, ejemplo EMDUPAR.

21.
22.Ejemplo de Sindicato de Industria: Los que conforman los de la
    misma empresa y ojo de la misma actividad.
23.Cuales son los sindicatos y de ejemplo de cada una: Estudiar.


24.Que es fuero sindical: Estudiar.

25.Cuales son las clases de fuero sindical: estudiar.


26.Cuantos trabajadores se necesitan para conformar un sindicato: 25.

27.El tiempo máximo: 6 meses, desde la inscripción 6 meses, fuero
   adherente son aquellos, ojo después ósea 15 días después, fuero de
   directivo o subdirectivo dura 1 año, fuero convencional 18 meses,
   fuero circunstancial es el que protege a todo los trabajadores
   involucrado en un conflicto colectivo y dura el tiempo que dure el
   conflicto.


28.Cuales son las dos clases de acciones en el fuero sindical: Una la del
   trabajador: solicitando ante el juez de trabajo el reintegro en caso de
   despido y restitución a sus labores, de traslado o de mejores. Y dos la
   del empleador: para poder despedir al trabajador a quien tiene fuero
   sindical.

29.                          R/ Al que tenga fuero y que sea despedido,
      trasladado o desmejorado.


30.En cuento tiempo prescribe la acción de fuero sindical: En dos
   meses, trabajador al momento del despido, y el empleador desde la
   fecha que tuvo conocimiento.

31.Cuando se inicia el conflicto colectivo en una empresa: a partidor
   que los trabajadores presentan el pliego de peticiones a la empresa.


32.Que es la huelga: Averiguar.

33.Cuales son las acciones desde que no haya acuerdo: Se someten al
   tribunal de arbitramiento o huelga.
34.             R/ Más de la mitad del sindicato.

35.Como se clasifica la huelga: POR SU FINALIDAD: económica,
   política y desolidaridad POR SU EXTENCION, generales y
   parciales, POR SU SUJETO, en sindical e integral.POR SU
   JURICIDAD, legales e ilegales.


36.Cual es la estructura de la huelga: Tiene un sujeto, un medio y un fin.

37.Que es una huelga solidaria: Cuando los sindicato de otra ayudan a
   otra.


38.Cuando es ilegal la huelga: Cuando no sea pacifica.

39.Que es la convención colectiva: Artículo 467.


40.Cuando se extiende la convención colectiva a tercero.: articulo 471:
   Cuando exceda la tercera parte de asociado.

41.Cual es el plazo de la vigencia de una convención colectiva: Artículo
   477.


42.Articulo 478 : 60 días

43.Que es un Pacto colectivo: Averiguar.


44.Que es un contrato sindical: Averiguar.

45.Cual es el término para que el sindicato haga el depósito de la
   convención colectiva ante el ministerio de trabajo: Artículo 469, 15
   días.


46.Que es periodo de prueba: Articulo 76, el periodo de prueba deber
   ser siempre por escrito.

47.Cual es la duración del periodo de prueba: Artículo 78.
48.A que tiene derecho el trabajador en el periodo de prueba: a todas las
   prestaciones sociales.

49.Cual es el principal elemento para que exista sustitución patronal:
   que no sufra variaciones, las actividades que realiza la empresa.


50.Que son los enganches colectivos: Artículo 71.

51.Quienes actúan en nombre y representaciones del patrono y si las
   obligaciones, obligan al patrono: Si, articulo Averiguar.


52.Que son contratistas independientes en materia laboral: Articulo 34

53.Cual es el elemento preponderante o principal: articulo 34


54.Que es el simple intermediario: Artículo 35.

55.Que es la indemnización moratoria: Artículo 65.


56.Que pasa cuando el trabajador tiene diferencia con el empleador con
   las prestaciones sociales: Averiguar.

57.Que es el pago por consignación: Averiguar.


58.La sanción moratoria opera automáticamente si o no y por que: No,
   por que CODIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL.




59.Cual fue la ley que implemento el juicio oral en laboral: Ley 1149 –
   2007.
60.Cuanta audiencias se hacían anteriormente: 4 Audiencias, en la Ley
   nueva solo hay una sola audiencia y máximo dos si hay caso fortuito
   o fuerza mayor.


61.articulo 2 todo y numeral 4. CDPL.

62.La demanda se presenta: si es privado Jueces Civiles Municipales y
   si es publico Juriccion Contenciosa Administrativa.


63.En materia de responsabilidad médica, por que conoce Jurisdicción
   civil y no la laboral si es un asunto de seguridad social: Por que el
   objeto es de una responsabilidad médica un mal procedimiento más
   no por mal manejo administrativo.

64.Cuales son las clases de proceso: Artículo 70, de única instancia, 1
   instancia, y ejecutiva.


65.Cuales son los procesos especiales que se llevan en materia laboral:
   Ejecutivo y fuero sindical.

66.Cuanto es la cuantía de un proceso de única instancia: cuando es
   menor a 20 salarios mínimos.


67.De Primera instancia: Mayor a 20 salarios.

68.Cuantos sentencia se hacen en el proceso de única instancia: 1 sola
   audiencia y hay mismo se dicta el fallo y no procede recurso.
69.Y en los proceso de primera Instancia: tiene apelación y conoce el
   tribunal superior, sala laboral.

70.Proceso ejecutivo: Artículo 100.


71.Cual es un titulo en un vínculo laboral: el contrato, ojo más no letra.

72.En materia laboral en donde se puede conciliar: en el ministerio de
   trabajo, tribunal de arbitramiento y7 jueces laborales.
73.En materia laboral la conciliación es requisito de procesabilidad: No
   es requisito.

74.Ley 100 – 1993.


75.Cuales son las pensiones de la ley: Vejez, invalides y sobreviviente.

76.Como se presenta l a demanda: se presenta la demanda como el juez
   la admite, etc…..


77.En que momento se contesta la demanda en los proceso de única
   instancia: en la misma audiencia que fija el juez y la puede hacer de
   manera verbal.

78.Admite, in admite o rechaza: la in admisión se puede subsanar el
   rechazo no, se retira la demanda.


79.Que se efectúa en la audiencia en primera instancia: se hace la
   audiencia de conciliación, se le exige excepciones previas, se hace el
   saneamiento para evitar nulidad y finalmente fijación del litigio.

80.En que termino prescribe: a los tres años de su causación o
   desvinculación del trabajador.


81.Que pasa cuando se pide como prueba a               interrogatorio al
   demandante o demandado y estos no asisten a la     audiencia: para el
   demandante se da por cierto los hechos planteado   en la contestación
   de la demanda y para el demandado se da por        cierto los hechos
   redactados en la demanda.
derechos del trabajador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
AngelVibes
 
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de TrabajoPropuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Encuentro Guatemala
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
navamilusa
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
naicar_sanchez
 
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civilO.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
cesarhv21
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Derecho PUBLICO
Derecho PUBLICODerecho PUBLICO
Derecho PUBLICO
Gleidys Sarmiento
 
Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
Lixaida Rodriguez Mendoza
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Ruben Tellez Molina
 
Cartilla laboral liquidacion .
Cartilla laboral liquidacion .Cartilla laboral liquidacion .
Cartilla laboral liquidacion .
mavyarango
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
guest8f98e727
 
Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industria
Abraham Nicoliello
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
Elida Quispe Ticona
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
oscorf
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
Francisco Zamora
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
albertoibargutxi
 

La actualidad más candente (20)

Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
 
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de TrabajoPropuesta de Reformas al Código de Trabajo
Propuesta de Reformas al Código de Trabajo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
 
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civilO.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
O.i.t. informe del proy ley.1846 2012-pe. ley serv. civil
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Derecho PUBLICO
Derecho PUBLICODerecho PUBLICO
Derecho PUBLICO
 
Presentacion laboral
Presentacion laboral Presentacion laboral
Presentacion laboral
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
Administración de Pagos y Compensaciones por RTM primera entrega-2014
 
Cartilla laboral liquidacion .
Cartilla laboral liquidacion .Cartilla laboral liquidacion .
Cartilla laboral liquidacion .
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Las convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industriaLas convenciones colectivas por rama de industria
Las convenciones colectivas por rama de industria
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
 
Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
 

Destacado

Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
luzdroguett
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
Pablo Millanes
 
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
Weimar Cordoba
 
El matrimonio ntcs
El matrimonio ntcsEl matrimonio ntcs
El matrimonio ntcs
luzvaleriasanchez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Arenythaa Cruz Grajales
 
Hardware-Software
Hardware-SoftwareHardware-Software
Hardware-Software
ShurCasper
 
Presentación oscar final
Presentación oscar finalPresentación oscar final
Presentación oscar finalOscar Martinez
 
Utp 2015-1_sirn lab2
 Utp 2015-1_sirn lab2 Utp 2015-1_sirn lab2
Utp 2015-1_sirn lab2
jcbp_peru
 
Eilin gómez mesino
Eilin gómez mesinoEilin gómez mesino
Eilin gómez mesino
Lin G'mez Mesino
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Stiiven Ramirez
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
jcbp_peru
 
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
David Moreno
 
Presentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoPresentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoyennyenriquez
 
1 w
1 w1 w
Yess
YessYess
T rabajo 2
T rabajo 2T rabajo 2
Power final
Power finalPower final
Power final
danibotteon
 

Destacado (20)

Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
Weimar Cordoba_Grupo_201512_200
 
El matrimonio ntcs
El matrimonio ntcsEl matrimonio ntcs
El matrimonio ntcs
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Hardware-Software
Hardware-SoftwareHardware-Software
Hardware-Software
 
Presentación oscar final
Presentación oscar finalPresentación oscar final
Presentación oscar final
 
Sessió risc cv
Sessió risc cvSessió risc cv
Sessió risc cv
 
Utp 2015-1_sirn lab2
 Utp 2015-1_sirn lab2 Utp 2015-1_sirn lab2
Utp 2015-1_sirn lab2
 
Eilin gómez mesino
Eilin gómez mesinoEilin gómez mesino
Eilin gómez mesino
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06memLectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
Lectura ia rna y aplicaciones 2 as_06mem
 
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
Las Tic´s aplicadas a la gestión educativa. El reto de la educación, tendenci...
 
Presentación derechos del niño
Presentación derechos del niñoPresentación derechos del niño
Presentación derechos del niño
 
1 w
1 w1 w
1 w
 
Yess
YessYess
Yess
 
T rabajo 2
T rabajo 2T rabajo 2
T rabajo 2
 
Power final
Power finalPower final
Power final
 

Similar a derechos del trabajador

Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral IIMemorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
Néstor Toro-Hinostroza
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
Yolanda Marquez Aguilar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
deraacgo
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
deraacgo
 
Laboral
LaboralLaboral
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
ronygonzalez8
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
EdgarAzahel
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
Trabajo de fol terminado
Trabajo de fol terminadoTrabajo de fol terminado
Trabajo de fol terminado
TamaraRS1996
 
Derecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN IIDerecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Examen
Examen Examen
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
GilbertoMosquera4
 
Convencion colectiva YB
Convencion colectiva YBConvencion colectiva YB
Convencion colectiva YB
Yipsy Brito
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
ruben192146
 

Similar a derechos del trabajador (20)

Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral IIMemorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
Memorias.- Derecho Laboral y Juicio Oral II
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Trabajo de fol terminado
Trabajo de fol terminadoTrabajo de fol terminado
Trabajo de fol terminado
 
Derecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN IIDerecho Laboral SESIÓN II
Derecho Laboral SESIÓN II
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
 
Convencion colectiva YB
Convencion colectiva YBConvencion colectiva YB
Convencion colectiva YB
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

derechos del trabajador

  • 1. Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial. Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública. Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá En cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, Proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades Para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el Adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad. El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones Legales.
  • 2. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la Legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la Libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
  • 3. 1. Remuneración Minima vital: E s aquella que se paga en dinero o en especie 2. Remuneración Movil : Es aquella que hace referencia al aumento del salario mínimo. 3. Que es la remuneración Minima Vital y Móvil: Es la proporcionalidad a la cantidad y calidad del trabajo. 4. Quien garantiza la estabilidad en el empleo: El trabajador. 5. Se puede firmar un documento donde renuncia a los mínimos vitales: No 6. Que derecho se puede consiliar o transar en materia laboral: Los derechos inciertos y discutibles, ejemplo las horas extras. 7. Cual es el elemento más importante del contrato de trabajo: La subordinación. 8. Diferencia del contrato de trabajo con la prestación de servicio: Que el contrato de trabajo hay un salario y en la prestación de servicio hay honorario. En el contrato de trabajo esta la subordinación y en la prestación de servicio no hay subordinación. En el contrato de trabajo se debe aportar la seguridad social y en la prestación de servicio lo hace por independiente. En el contrato de trabajo la duración del contrato se establece y se debe de cumplir con un PRE aviso y en la prestación de servicio no existe PRE aviso. En el contrato de trabajo hay derecho a las prestaciones sociales y en las prestaciones de servicios no. 9. A que termino son los contratos verbales: a término indefinidos. 10.Cual es la parte más débil en relación a materia laboral: el trabajador.
  • 4. 11.Cuantas veces se prorrogan los contratos de trabajo: Hasta 3 veces la cuarta debe ser por 1 año. 12.Que constituye salario: Es todo lo que se pague habitualmente ejemplo, que las horas extras se paguen todo los meses, un mes si y otro no, no constituye salario. 13.El salario mínimo es embargable: No solo se puede embargar un 50%, en los casos de alimentación o por cooperativa. 14.Que es el salario integral: Es cuando se gana más de 10 salarios mínimos vigentes. 15.Cuales son las prestaciones para las empleadas domesticas: Cesantías, vacaciones e intereses de Cesantías. Para que den prima tiene el negocio devengar utilidad y la casa de familia no devenga utilidad. 16.Cuales son los únicos trabajadores que no gozan de la garantía de fuero sindical: Los miembros de la fuerza publica: Policía, ejercito y armadas. 17.El derecho de asociación es lo mismo a la de asociación profesional: No, el primero es para todo los hombres (es natural) el segundo es para todo los trabajadores. 18.Cual es la principal figura Jurídica que representa el derecho de asociación en Colombia: El sindicato. 19.Que es el Sindicato: Estudiar. 20.Un ejemplo de sindicato de Empresa: lo que tienen varios oficios pero están en una misma empresa, ejemplo EMDUPAR. 21. 22.Ejemplo de Sindicato de Industria: Los que conforman los de la misma empresa y ojo de la misma actividad.
  • 5. 23.Cuales son los sindicatos y de ejemplo de cada una: Estudiar. 24.Que es fuero sindical: Estudiar. 25.Cuales son las clases de fuero sindical: estudiar. 26.Cuantos trabajadores se necesitan para conformar un sindicato: 25. 27.El tiempo máximo: 6 meses, desde la inscripción 6 meses, fuero adherente son aquellos, ojo después ósea 15 días después, fuero de directivo o subdirectivo dura 1 año, fuero convencional 18 meses, fuero circunstancial es el que protege a todo los trabajadores involucrado en un conflicto colectivo y dura el tiempo que dure el conflicto. 28.Cuales son las dos clases de acciones en el fuero sindical: Una la del trabajador: solicitando ante el juez de trabajo el reintegro en caso de despido y restitución a sus labores, de traslado o de mejores. Y dos la del empleador: para poder despedir al trabajador a quien tiene fuero sindical. 29. R/ Al que tenga fuero y que sea despedido, trasladado o desmejorado. 30.En cuento tiempo prescribe la acción de fuero sindical: En dos meses, trabajador al momento del despido, y el empleador desde la fecha que tuvo conocimiento. 31.Cuando se inicia el conflicto colectivo en una empresa: a partidor que los trabajadores presentan el pliego de peticiones a la empresa. 32.Que es la huelga: Averiguar. 33.Cuales son las acciones desde que no haya acuerdo: Se someten al tribunal de arbitramiento o huelga.
  • 6. 34. R/ Más de la mitad del sindicato. 35.Como se clasifica la huelga: POR SU FINALIDAD: económica, política y desolidaridad POR SU EXTENCION, generales y parciales, POR SU SUJETO, en sindical e integral.POR SU JURICIDAD, legales e ilegales. 36.Cual es la estructura de la huelga: Tiene un sujeto, un medio y un fin. 37.Que es una huelga solidaria: Cuando los sindicato de otra ayudan a otra. 38.Cuando es ilegal la huelga: Cuando no sea pacifica. 39.Que es la convención colectiva: Artículo 467. 40.Cuando se extiende la convención colectiva a tercero.: articulo 471: Cuando exceda la tercera parte de asociado. 41.Cual es el plazo de la vigencia de una convención colectiva: Artículo 477. 42.Articulo 478 : 60 días 43.Que es un Pacto colectivo: Averiguar. 44.Que es un contrato sindical: Averiguar. 45.Cual es el término para que el sindicato haga el depósito de la convención colectiva ante el ministerio de trabajo: Artículo 469, 15 días. 46.Que es periodo de prueba: Articulo 76, el periodo de prueba deber ser siempre por escrito. 47.Cual es la duración del periodo de prueba: Artículo 78.
  • 7. 48.A que tiene derecho el trabajador en el periodo de prueba: a todas las prestaciones sociales. 49.Cual es el principal elemento para que exista sustitución patronal: que no sufra variaciones, las actividades que realiza la empresa. 50.Que son los enganches colectivos: Artículo 71. 51.Quienes actúan en nombre y representaciones del patrono y si las obligaciones, obligan al patrono: Si, articulo Averiguar. 52.Que son contratistas independientes en materia laboral: Articulo 34 53.Cual es el elemento preponderante o principal: articulo 34 54.Que es el simple intermediario: Artículo 35. 55.Que es la indemnización moratoria: Artículo 65. 56.Que pasa cuando el trabajador tiene diferencia con el empleador con las prestaciones sociales: Averiguar. 57.Que es el pago por consignación: Averiguar. 58.La sanción moratoria opera automáticamente si o no y por que: No, por que CODIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL. 59.Cual fue la ley que implemento el juicio oral en laboral: Ley 1149 – 2007.
  • 8. 60.Cuanta audiencias se hacían anteriormente: 4 Audiencias, en la Ley nueva solo hay una sola audiencia y máximo dos si hay caso fortuito o fuerza mayor. 61.articulo 2 todo y numeral 4. CDPL. 62.La demanda se presenta: si es privado Jueces Civiles Municipales y si es publico Juriccion Contenciosa Administrativa. 63.En materia de responsabilidad médica, por que conoce Jurisdicción civil y no la laboral si es un asunto de seguridad social: Por que el objeto es de una responsabilidad médica un mal procedimiento más no por mal manejo administrativo. 64.Cuales son las clases de proceso: Artículo 70, de única instancia, 1 instancia, y ejecutiva. 65.Cuales son los procesos especiales que se llevan en materia laboral: Ejecutivo y fuero sindical. 66.Cuanto es la cuantía de un proceso de única instancia: cuando es menor a 20 salarios mínimos. 67.De Primera instancia: Mayor a 20 salarios. 68.Cuantos sentencia se hacen en el proceso de única instancia: 1 sola audiencia y hay mismo se dicta el fallo y no procede recurso. 69.Y en los proceso de primera Instancia: tiene apelación y conoce el tribunal superior, sala laboral. 70.Proceso ejecutivo: Artículo 100. 71.Cual es un titulo en un vínculo laboral: el contrato, ojo más no letra. 72.En materia laboral en donde se puede conciliar: en el ministerio de trabajo, tribunal de arbitramiento y7 jueces laborales.
  • 9. 73.En materia laboral la conciliación es requisito de procesabilidad: No es requisito. 74.Ley 100 – 1993. 75.Cuales son las pensiones de la ley: Vejez, invalides y sobreviviente. 76.Como se presenta l a demanda: se presenta la demanda como el juez la admite, etc….. 77.En que momento se contesta la demanda en los proceso de única instancia: en la misma audiencia que fija el juez y la puede hacer de manera verbal. 78.Admite, in admite o rechaza: la in admisión se puede subsanar el rechazo no, se retira la demanda. 79.Que se efectúa en la audiencia en primera instancia: se hace la audiencia de conciliación, se le exige excepciones previas, se hace el saneamiento para evitar nulidad y finalmente fijación del litigio. 80.En que termino prescribe: a los tres años de su causación o desvinculación del trabajador. 81.Que pasa cuando se pide como prueba a interrogatorio al demandante o demandado y estos no asisten a la audiencia: para el demandante se da por cierto los hechos planteado en la contestación de la demanda y para el demandado se da por cierto los hechos redactados en la demanda.