SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro.
Vice rectorado Académico.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Bachiller:
González P., Rony A.
Barquisimeto, Febrero 2015
Permite identificar a una agrupación de
gente trabajadora que se desarrolla
para defender los intereses
financieros, profesionales y sociales
vinculados a las tareas que llevan a
cabo quienes la componen. Se trata
de organizaciones de espíritu
democrático que se dedican a
negociar con quienes dan empleo las
condiciones de contratación.
Movimiento organizado
que se basa en la
asociación de trabajadores
para tener una
representación común de
intereses económicos,
políticos y sociales.
1.El sindicalismo es consecuencia del industrialismo.
2.El sindicato es una organización de fines puramente
profesionales.
3.Es la doctrina que orienta a los sindicatos.
4.Fomenta aspiraciones que superan las estrictamente
profesionales.
5. Es un derecho de la clase trabajadora.
En el conjunto del Derecho del Trabajo, al hablar de su ámbito de aplicación,
podemos distinguir:
Las Normas Generales
Las normas sectoriales.
Normas básicas o mínimas
Normas de desarrollo y generalmente de mejora: Son las
llamadas complementarias.
Desde el punto de vista de las fuentes de producción (origen de la norma) se
distingue entre:
Normas estatales.
Normas que proceden de la autonomía colectiva
 Sindicato de Empresas : es aquel que agrupa a trabajadores de una misma
empresa;
 Sindicato interempresa : es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más
empleadores distintos;
 Sindicato de trabajadores independientes : es aquel que agrupa a trabajadores
que no dependen de empleador alguno;
 Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios : es aquel constituido por
trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos
cíclicos o intermitentes.
 Sindicato de Industria.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores
pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión, oficio o
especialidad.
 Sindicato de Oficio.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores de una
misma profesión, oficio o especialidad, sin consideración de industria o empresa.
Para crear un sindicato, los
trabajadores y las trabajadoras deben
seguir ciertas reglas, unas
establecidas por las leyes del país,
otras por la práctica y los usos locales
que se han establecido por la
tradición de las organizaciones
sindicales.
Esto trata de los requisitos legales y
prácticas para la creación de un sindicato
de trabajadores en el sector privado, pues
si bien las personas que trabajan en el
sector público gozan por igual del derecho
de sindicación, muchas veces los trámites
legal.
En ese contexto de derechos y reglas, usos y práctica sindical, los
pasos fundamentales que deben darse para organizar un sindicato
son los siguientes:
 Asegurarse de que existan trabajadores dispuestos y deseosos
de organizarse.
 Determinar el tipo de sindicato que se va a formar
 Lograr el número de trabajadores que se necesitan para formar
un sindicato
 Preparar la asamblea constitutiva. Procesos previos
 La obtención de la personería jurídica. La inscripción del sindicato
en el registro oficial.
-Acta Constitutiva
-Estatutos
-Nomina de Miembros
Fundadores
-Inamovilidad
Las Organizaciones Sindicales fueron creadas y se llevan a cabo con
la finalidad de satisfacer las necesidades primarias de sus
trabajadores, buscando en nuestro acuerdo con los empresarios, los
políticos y normas a seguir y cumplir por ambas partes en beneficio a
los trabajadores (obreros y empleados en general.
Todos estas mejoras es pro del trabajador y empresario quedando
expresados en una "Convención Colectiva de Trabajo" en escala
nacional, el cual debe establecerse para un mínimo de 2 años y un
máximo de 3 años porque va con relación al aumento del costo de la vida
y por este ser tan impredecible se aseguran beneficios al trabajador para
ese lapso de tiempo, el cual debe cumplirse por ambas partes una vez
registrado el Acta
Después de constituido un sindicato tras disponer la autoridad
administrativa del trabajo la inscripción de dicha organización en el
Registro de Sindicatos del Ministerio del Trabajo, ninguna autoridad
administrativa puede ordenar la disolución y liquidación de un sindicato.
La disolución sindical puede ser acordada por las dos terceras partes (2/3)
de los miembros asistentes a la asamblea convocada exclusivamente para
ese objeto, tal como lo establece el literal d) del artículo 459 de la Ley
Orgánica del Trabajo.
La disolución judicial de los sindicatos, en mi opinión, no tiene una base
constitucional. En efecto, el artículo 95 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV) acoge la norma contenida en el artículo 4
del Convenio Número 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección
del derecho de sindicación (CONVENIO 87/OIT).
El CONVENIO 87/0IT establece en el numeral 2 del artículo 3 que las
autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a
limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal; y en su artículo 4
dispone que las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están
sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa.
Y la CRBV en su artículo 95 establece que las organizaciones sindicales no
están sujetas a intervención, suspensión o disolución administrativa.
Sindicato y Sindicalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del Registro de las Organizaciones Sindicales
Del  Registro de las Organizaciones Sindicales  Del  Registro de las Organizaciones Sindicales
Del Registro de las Organizaciones Sindicales
sonia sanchez
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
joannaderecho
 
Sindicato
SindicatoSindicato
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
DenisSthifPinoQuispe
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Mariangel Colmenares Grateron
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Berthaly1
 
Lusmila sindicato
Lusmila sindicatoLusmila sindicato
Lusmila sindicato
Lusmila j Sifontes Lopez
 
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
DenisSthifPinoQuispe
 
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
Limardocarlos
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
NELSON ORIA PALENCIA
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
Beto Echeverre Flores
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
Ninel Rivera
 
Sindicatos y convención colectiva
Sindicatos y convención colectivaSindicatos y convención colectiva
Sindicatos y convención colectiva
elianagrosjean123
 
Semana 1. derecho a la libertad sindical
Semana 1. derecho a la libertad sindicalSemana 1. derecho a la libertad sindical
Semana 1. derecho a la libertad sindicalProyectos Iscod Peru
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 

La actualidad más candente (19)

Del Registro de las Organizaciones Sindicales
Del  Registro de las Organizaciones Sindicales  Del  Registro de las Organizaciones Sindicales
Del Registro de las Organizaciones Sindicales
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Lusmila sindicato
Lusmila sindicatoLusmila sindicato
Lusmila sindicato
 
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
 
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
Trabajo..análisis de los sindicatos,la convención colectiva...
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Libertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyamaLibertad sindical jorge toyama
Libertad sindical jorge toyama
 
Sindicatos y convención colectiva
Sindicatos y convención colectivaSindicatos y convención colectiva
Sindicatos y convención colectiva
 
Semana 1. derecho a la libertad sindical
Semana 1. derecho a la libertad sindicalSemana 1. derecho a la libertad sindical
Semana 1. derecho a la libertad sindical
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 

Similar a Sindicato y Sindicalismo

Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Francelys Silva
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
Ana Carolina González
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Doris Bedoya
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
napster22
 
Cartilla derecho colectivo del trabajo
Cartilla derecho colectivo del trabajoCartilla derecho colectivo del trabajo
Cartilla derecho colectivo del trabajo
arkangel840414
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pACEB
 
Cartilla dcho laboral colectivo
Cartilla dcho laboral colectivoCartilla dcho laboral colectivo
Cartilla dcho laboral colectivo
ERIKARORO
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos ragaSituaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
CarlosJavierRaga
 
Derecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y PracticaDerecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y Practica
Amal Waizaani
 
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
maribelop
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivasPdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
DiplomadosESEP
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
MaryManzo2
 

Similar a Sindicato y Sindicalismo (20)

Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
 
Cartilla derecho colectivo del trabajo
Cartilla derecho colectivo del trabajoCartilla derecho colectivo del trabajo
Cartilla derecho colectivo del trabajo
 
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20pCartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
Cartilla derecho colectivo_del_trabajo_rg_ene_11_-20p
 
Cartilla dcho laboral colectivo
Cartilla dcho laboral colectivoCartilla dcho laboral colectivo
Cartilla dcho laboral colectivo
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos ragaSituaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
Situaciones praticas del derecho colectivo del trabajo, carlos raga
 
Derecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y PracticaDerecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y Practica
 
Convención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del TrabajoConvención Colectiva del Trabajo
Convención Colectiva del Trabajo
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivasPdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sindicato y Sindicalismo

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vice rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Bachiller: González P., Rony A. Barquisimeto, Febrero 2015
  • 2. Permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de contratación. Movimiento organizado que se basa en la asociación de trabajadores para tener una representación común de intereses económicos, políticos y sociales.
  • 3. 1.El sindicalismo es consecuencia del industrialismo. 2.El sindicato es una organización de fines puramente profesionales. 3.Es la doctrina que orienta a los sindicatos. 4.Fomenta aspiraciones que superan las estrictamente profesionales. 5. Es un derecho de la clase trabajadora.
  • 4. En el conjunto del Derecho del Trabajo, al hablar de su ámbito de aplicación, podemos distinguir: Las Normas Generales Las normas sectoriales. Normas básicas o mínimas Normas de desarrollo y generalmente de mejora: Son las llamadas complementarias. Desde el punto de vista de las fuentes de producción (origen de la norma) se distingue entre: Normas estatales. Normas que proceden de la autonomía colectiva
  • 5.  Sindicato de Empresas : es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa;  Sindicato interempresa : es aquel que agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos;  Sindicato de trabajadores independientes : es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno;  Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios : es aquel constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en períodos cíclicos o intermitentes.  Sindicato de Industria.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión, oficio o especialidad.  Sindicato de Oficio.- Agrupación en un solo sindicato de trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad, sin consideración de industria o empresa.
  • 6. Para crear un sindicato, los trabajadores y las trabajadoras deben seguir ciertas reglas, unas establecidas por las leyes del país, otras por la práctica y los usos locales que se han establecido por la tradición de las organizaciones sindicales. Esto trata de los requisitos legales y prácticas para la creación de un sindicato de trabajadores en el sector privado, pues si bien las personas que trabajan en el sector público gozan por igual del derecho de sindicación, muchas veces los trámites legal.
  • 7. En ese contexto de derechos y reglas, usos y práctica sindical, los pasos fundamentales que deben darse para organizar un sindicato son los siguientes:  Asegurarse de que existan trabajadores dispuestos y deseosos de organizarse.  Determinar el tipo de sindicato que se va a formar  Lograr el número de trabajadores que se necesitan para formar un sindicato  Preparar la asamblea constitutiva. Procesos previos  La obtención de la personería jurídica. La inscripción del sindicato en el registro oficial.
  • 8. -Acta Constitutiva -Estatutos -Nomina de Miembros Fundadores -Inamovilidad
  • 9. Las Organizaciones Sindicales fueron creadas y se llevan a cabo con la finalidad de satisfacer las necesidades primarias de sus trabajadores, buscando en nuestro acuerdo con los empresarios, los políticos y normas a seguir y cumplir por ambas partes en beneficio a los trabajadores (obreros y empleados en general. Todos estas mejoras es pro del trabajador y empresario quedando expresados en una "Convención Colectiva de Trabajo" en escala nacional, el cual debe establecerse para un mínimo de 2 años y un máximo de 3 años porque va con relación al aumento del costo de la vida y por este ser tan impredecible se aseguran beneficios al trabajador para ese lapso de tiempo, el cual debe cumplirse por ambas partes una vez registrado el Acta
  • 10. Después de constituido un sindicato tras disponer la autoridad administrativa del trabajo la inscripción de dicha organización en el Registro de Sindicatos del Ministerio del Trabajo, ninguna autoridad administrativa puede ordenar la disolución y liquidación de un sindicato. La disolución sindical puede ser acordada por las dos terceras partes (2/3) de los miembros asistentes a la asamblea convocada exclusivamente para ese objeto, tal como lo establece el literal d) del artículo 459 de la Ley Orgánica del Trabajo. La disolución judicial de los sindicatos, en mi opinión, no tiene una base constitucional. En efecto, el artículo 95 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) acoge la norma contenida en el artículo 4 del Convenio Número 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (CONVENIO 87/OIT). El CONVENIO 87/0IT establece en el numeral 2 del artículo 3 que las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal; y en su artículo 4 dispone que las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa. Y la CRBV en su artículo 95 establece que las organizaciones sindicales no están sujetas a intervención, suspensión o disolución administrativa.