SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL IGV
DETRACCIONES, RETENCIONES Y
PERSEPCIONES
10mo
semestre
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD PRIVADA
DOCENTE:
CPCC. ONOFRE MAMANI, Nhelio Natalio
PRESENTADO POR:
• VELASQUEZ BAUTISTA, Yuly Jocely.
• TRISTAN LIMA, Aleyda Maika
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL
(SPOT)
El SPOT es hoy en día el principal sistema de control que
viene aplicando la Administración Tributaria (Sunat), con
la finalidad de garantizar el cobro de las deudas
tributarias generadas por los contribuyentes (IGV,
Impuesto a la Renta y otros tributos) en aquellos
sectores que presentan un alto grado de informalidad. Es
por ello, la importancia de conocer las bases de su
naturaleza y el mecanismo que regula su funcionamiento,
así como las opiniones que al respecto ha emitido la
Sunat y, por supuesto, los criterios más relevantes
formulados por el Tribunal Fiscal en torno a la aplicación
de este Sistema, todo lo cual nos permitirá entender y
aplicar correcta- mente este importante Régimen.
SISTEMA DE PAGO DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON
EL GOBIERNO CENTRAL (SPOT)
El SPOT es hoy en día el principal sistema de control que viene
aplicando la Administración Tributaria (Sunat), con la finalidad
de garantizar el cobro de las deudas tributarias generadas por
los contribuyentes (IGV, Impuesto a la Renta y otros tributos)
en aquellos sectores que presentan un alto grado de
informalidad. Es por ello, la importancia de conocer las bases
de su naturaleza y el mecanismo que regula su funcionamiento,
así como las opiniones que al respecto ha emitido la Sunat y,
por supuesto, los criterios más relevantes formulados por el
Tribunal Fiscal en torno a la aplicación de este Sistema, todo lo
cual nos permitirá entender y aplicar correcta- mente este
importante Régimen.
SISTEMA DE DETRACCIONES
01
Este Sistema trata del descuento o
detracción, que realiza el adquirente,
comprador o usuario de un bien o servicio
sujeto al Sistema para luego depositarlo
en el Banco de la Nación, en una cuenta
corriente a nombre del vendedor o quien
presta el servicio, para que este, por su
parte, utilice los fondos depositados en su
cuenta para efectuar el pago de sus
obligaciones tributarias. Este descuento se
determina aplicando un determinado
porcentaje sobre el importe a pagar, por la
venta de bienes o la prestación de los
servicios.
ElSistema deDetracciones fuecreado el28de abril de
2001,entróenvigencia a partir del 1de julio delaño 2002
yensus inicios únicamente eraaplicable a la venta
gravada con elIGV de determinados bienes, tales como el
azúcar, elalcohol etílico, elarroz, elmaíz amarillo duro,
elalgodón, la caña de azúcar, la madera, la arena de
piedra, entreotros.
¿Quiénes realizan la apertura de la Cuenta Corriente?
En principio debemos señalar queel titular de la cuenta será el
beneficiario de los depósitos realizados en aplicacióndel Sistema.
Cabe señalar queel titular de lacuenta podría ser cualquiera de los
siguientes sujetos, según sea el caso:
-Elproveedor del bien mueble oinmueble.
-Elprestador del servicio o quienejecuta el contrato de construcción.
-Elsujeto del IGV, en elcaso del retiro de bienes.
-Elpropietario de los bienes querealizao encarga su traslado.
-Eltransportista que efectúa el transporte debienes y/opasajeros por
víaterrestre.
¿Dónde se realiza el trámite de apertura de las cuentas
corrientes?
Laapertura de la cuenta corriente de detracciones se puede realizaren
las siguientes agencias ydependencias del Banco de laNación.
 ¿Puede el proveedor efectuar el depósito de la
detracción en su propia cuenta de detracciones
(auto detracción)?
En efecto, el proveedor puede realizar el depósito en su
cuenta de detracciones en nombre del adquiriente (quien es
el sujeto obligado para efectuar el depósito) sin que este
incurra en infracción, siempre y cuando el depósito sea
efectuado en el momento establecido por la norma, para el
adquiriente. Asimismo, se debe tener cuidado que en la
constancia de depósito se consignen correctamente los datos
del proveedor y del adquiriente, a fin de que este último
pueda sustentar su derecho al crédito fiscal.
¿Cuál es el procedimiento para efectuar el depósito del
importe de la detracción?
a) A través de la SUNAT Virtual: En esta modalidad, el sujeto
obligado ordena el cargo del importe en la cuenta afiliada.
b) Directamente en las agencias del Banco de la Nación:
En esta modalidad el sujeto obligado realiza el depósito
directamente en las agencias del BN.
c) Formato pre impreso: En este caso, se utilizará un formato por
cada depósito a realizar. Dicho formato se puede obtener vía SUNAT.
 ¿Cuáles son los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución
de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT?
Los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución de Superintendencia N°
183-2004/SUNAT y el porcentaje de detracción que se aplica sobre cada bien
son los siguientes:
Los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución
de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y el
porcentaje de detracción que se aplica sobre cada
bien son los siguientes:
 ¿Qué operaciones se encuentran sujetas al Sistema?
a) La venta gravada con el IGV.
b) El retiro considerado venta al que se refiere el inciso a) del artículo 3 de la Ley del
IGV.
c) El traslado de estos bienes fuera del centro de producción, así como desde
cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del
país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta gravada con
el IGV.
SISTEMA DE RETENCIONES:
2
Por este Régimen la Sunat designa como Agentes
de Retención a sujetos que por su especial
posición frente a determinado grupo de
proveedores, tienen la obligación de retener
parte del Impuesto General a las Ventas que le
es trasladado en las operaciones realizadas con
dichos proveedores, para su posterior entrega al
Fisco, según la fecha de vencimiento de sus
obligaciones tributarias que les corresponda.
Por su parte, los proveedores podrán deducir
los montos que se les hubieran retenido, contra
su IGV que le corresponda pagar. La tasa de
retención del IGV asciende al 6% del precio de
venta.
Lo señalado puede resumirse en el siguiente esquema:
 Definiciones:
 Agente de Retención: Son los compradores o adquirentes
de bienes muebles o inmuebles, los usuarios del servicio o
quienes encarguen la construcción, designados por la
Sunat mediante Resolución de Superintendencia, donde se
consignan los números de RUC de las empresas designadas
por la Sunat como Agentes de Retención del IGV.
 Proveedor: Al vendedor del bien mueble o inmueble,
prestador del servicio o al que ejecuta los contratos de
construcción, en las operaciones gravadas con el IGV.
 Importe de la Operación: A la suma total que queda
obligado a pagar el adquirente, el usuario del servicio o
quien encarga la construcción, incluido los tributos que
graven la operación.
 ¿Cuál es el ámbito de aplicación?
El régimen de retenciones del IGV, es aplicable a los
proveedores por sus operaciones gravadas y efectuadas con
los Agentes de Retención previamente designados. Tales
operaciones son:
• La venta de bienes;
• La primera venta de bienes inmuebles;
• La prestación de servicios;
• La utilización de servicios; y
• Los contratos de construcción.
Los proveedores, tienen la obligación de aceptar la retención
que efectuará su cliente sobre el importe total a pagar de la
factura incluido el IGV.
El Régimen de Retenciones del IGV es aplicable a las
operaciones gravadas con el IGV como se ilustra en el
siguiente esquema:
 De los Agentes de Retención del IGV:
¿Cuándo se debe efectuar la retención?
El Agente de Retención efectuará la retención en el momento en que
se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectuó la
operación gravada con el IGV.
El Régimen de Retenciones se aplica a partir del 01/06/2002.
En el caso de pagos parciales, la retención se aplicará sobre el
importe de cada pago.
APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN DE RETENCIONES
Un proveedor realiza operación sujeta a retención del IGV con un agente designado por
la Sunat como agente de retención.
Valor de Venta S/. 1,000
IGV S/. 180
Precio de venta (total) S/. 1,180
Retención 6% S/. (70.8)
Saldo por pagar S/. 1,119
SISTEMA DE PERCEPCIONES 3
Este mecanismo, sistema o régimen tiene como fundamento el
deber de colaboración con el fisco, deber que tiene el
contribuyente en apoyar la labor de control de la
Administración Tributaria frente a los problemas de
informalidad y evasión tributaria de determinados grupos de
contribuyentes de este importante impuesto como es el IGV.
Dicho deber trae consigo un conjunto de obligaciones de
carácter formal que deben asumir los contribuyentes o
sujetos asignados como Agentes de Percepción, pues
además de cumplir con el pago de sus tributos al fisco, se les
exige realizar ciertas conductas que los convierten en sujetos
obligados de efectuar las percepciones, conductas que de ser
incumplidas acarrean la configuración de infracciones
tributarias.
Este sistema contiene -a su vez- tres subsistemas,
lo que llamaremos regímenes o subsistemas: el
aplicado a la Ventas Internas, Importaciones y el
aplicable a los Combustibles; veremos en cada
caso el tratamiento que se les otorga
. Cuadro comparativo de los Regímenes de Percepciones del IGV
¿En qué consiste?
ElAgentedePercepcióndesignado porla Sunatrecibirá de
suclienteunmonto adicionalalvalordeventa,por
conceptodelIGVquegenerará ensusoperacionesfuturas.
ElAgentedePercepcióntienelaobligación formalde
entregaralfiscoelimportedelaspercepcionesefectuadas
Definiciones:
a) Agentes de percepción: Es el vendedor de bienes
designado por la Sunat para efectuar la percepción del IGV.
b) Cliente: Es el sujeto que adquiere bienes de un Agente de
Percepción.
c) Precio de venta: Es el importe total que incluye el valor
de venta y los tributos que gravan la operación.
d) Consumidor final: sujeto que cumple en forma
concurrente con las siguientes condiciones, las cuales deberán
ser verificadas por el agente de percepción al momento en
que se realizará el cobro:
-El cliente sea una persona natural; y
-El importe de los bienes adquiridos sea igual o
inferior a setecientos y 00/100 nuevos soles (S/. 700,00),
por comprobante de pago.
 ¿Quiénes son designados Agentes de
Percepción?
La designación de Agentes de Percepción, así
como la exclusión de alguno de ellos, se
efectúa por decreto supremo refrendado por el
Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión
técnica de la Sunat. Los Agentes de Percepción
actúan o dejan de actuar como tales, según el
caso, a partir del momento indicado en el
decreto supremo de designación o exclusión. Se
encuentran en el Padrón de Agentes de
Percepción dispuesto por la Sunat.
Importante:
Solo los Agentes de Percepción son los únicos
sujetos designados para efectuar la percepción.
 ¿En qué momento se efectúa la percepción?
La oportunidad para efectuar la percepción se grafica a continuación:
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxFIORELLARAMIREZ13
 
Percepcion monografia
Percepcion monografiaPercepcion monografia
Percepcion monografianancy2994
 
Impuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iiImpuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iidelsygladys
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaCristian Rivera
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)calacademica
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventasJon Lupú
 
Retenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en VenezuelaRetenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en Venezuelaastridcgm18
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deducconesEDSON2811
 

La actualidad más candente (20)

PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
 
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptxPERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
PERCEPCIONES-DETRACCIONES-Y-RETENCIONES-DEL-IGV.pptx
 
Percepcion monografia
Percepcion monografiaPercepcion monografia
Percepcion monografia
 
Impuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iiImpuesto a la renta ii
Impuesto a la renta ii
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Sistema Tributario
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributario
 
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
 
Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas
 
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_iiT.8 obligacion tributaria_2007_ii
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
 
Retenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en VenezuelaRetenciones de IVA en Venezuela
Retenciones de IVA en Venezuela
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
Igv
IgvIgv
Igv
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
 

Similar a NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL IGV DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERSEPCIONES.pptx

Régimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepciónRégimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepciónVernicaMendoBazn
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igvSegio Hever Huarcaya
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detraccionesLuis Morales
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detraccionesLuis Morales
 
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalLey de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalekonomistak
 
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...Carlos Santaeufemia
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angieAngelika Mosquera
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoAngelika Mosquera
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezMiguel Gómez, MBA
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)mickyvaras
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)mickyvaras
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesYuri Gonzales Rentería
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detraccionesguesta02dcf
 
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGVcesar284447
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 

Similar a NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL IGV DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERSEPCIONES.pptx (20)

Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Revista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pagRevista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pag
 
Régimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepciónRégimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepción
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscalLey de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
Ley de apoyo a emprendedores: novedades en área fiscal
 
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptxRETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
 
Sistema De Detracciones
Sistema De DetraccionesSistema De Detracciones
Sistema De Detracciones
 
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 

Último

Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 

Último (20)

Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL IGV DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERSEPCIONES.pptx

  • 1. NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL IGV DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERSEPCIONES 10mo semestre ASIGNATURA: CONTABILIDAD PRIVADA DOCENTE: CPCC. ONOFRE MAMANI, Nhelio Natalio PRESENTADO POR: • VELASQUEZ BAUTISTA, Yuly Jocely. • TRISTAN LIMA, Aleyda Maika
  • 2. SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL (SPOT) El SPOT es hoy en día el principal sistema de control que viene aplicando la Administración Tributaria (Sunat), con la finalidad de garantizar el cobro de las deudas tributarias generadas por los contribuyentes (IGV, Impuesto a la Renta y otros tributos) en aquellos sectores que presentan un alto grado de informalidad. Es por ello, la importancia de conocer las bases de su naturaleza y el mecanismo que regula su funcionamiento, así como las opiniones que al respecto ha emitido la Sunat y, por supuesto, los criterios más relevantes formulados por el Tribunal Fiscal en torno a la aplicación de este Sistema, todo lo cual nos permitirá entender y aplicar correcta- mente este importante Régimen.
  • 3. SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL (SPOT) El SPOT es hoy en día el principal sistema de control que viene aplicando la Administración Tributaria (Sunat), con la finalidad de garantizar el cobro de las deudas tributarias generadas por los contribuyentes (IGV, Impuesto a la Renta y otros tributos) en aquellos sectores que presentan un alto grado de informalidad. Es por ello, la importancia de conocer las bases de su naturaleza y el mecanismo que regula su funcionamiento, así como las opiniones que al respecto ha emitido la Sunat y, por supuesto, los criterios más relevantes formulados por el Tribunal Fiscal en torno a la aplicación de este Sistema, todo lo cual nos permitirá entender y aplicar correcta- mente este importante Régimen.
  • 4. SISTEMA DE DETRACCIONES 01 Este Sistema trata del descuento o detracción, que realiza el adquirente, comprador o usuario de un bien o servicio sujeto al Sistema para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio, para que este, por su parte, utilice los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias. Este descuento se determina aplicando un determinado porcentaje sobre el importe a pagar, por la venta de bienes o la prestación de los servicios.
  • 5.
  • 6. ElSistema deDetracciones fuecreado el28de abril de 2001,entróenvigencia a partir del 1de julio delaño 2002 yensus inicios únicamente eraaplicable a la venta gravada con elIGV de determinados bienes, tales como el azúcar, elalcohol etílico, elarroz, elmaíz amarillo duro, elalgodón, la caña de azúcar, la madera, la arena de piedra, entreotros.
  • 7. ¿Quiénes realizan la apertura de la Cuenta Corriente? En principio debemos señalar queel titular de la cuenta será el beneficiario de los depósitos realizados en aplicacióndel Sistema. Cabe señalar queel titular de lacuenta podría ser cualquiera de los siguientes sujetos, según sea el caso: -Elproveedor del bien mueble oinmueble. -Elprestador del servicio o quienejecuta el contrato de construcción. -Elsujeto del IGV, en elcaso del retiro de bienes. -Elpropietario de los bienes querealizao encarga su traslado. -Eltransportista que efectúa el transporte debienes y/opasajeros por víaterrestre. ¿Dónde se realiza el trámite de apertura de las cuentas corrientes? Laapertura de la cuenta corriente de detracciones se puede realizaren las siguientes agencias ydependencias del Banco de laNación.
  • 8.  ¿Puede el proveedor efectuar el depósito de la detracción en su propia cuenta de detracciones (auto detracción)? En efecto, el proveedor puede realizar el depósito en su cuenta de detracciones en nombre del adquiriente (quien es el sujeto obligado para efectuar el depósito) sin que este incurra en infracción, siempre y cuando el depósito sea efectuado en el momento establecido por la norma, para el adquiriente. Asimismo, se debe tener cuidado que en la constancia de depósito se consignen correctamente los datos del proveedor y del adquiriente, a fin de que este último pueda sustentar su derecho al crédito fiscal.
  • 9. ¿Cuál es el procedimiento para efectuar el depósito del importe de la detracción? a) A través de la SUNAT Virtual: En esta modalidad, el sujeto obligado ordena el cargo del importe en la cuenta afiliada. b) Directamente en las agencias del Banco de la Nación: En esta modalidad el sujeto obligado realiza el depósito directamente en las agencias del BN. c) Formato pre impreso: En este caso, se utilizará un formato por cada depósito a realizar. Dicho formato se puede obtener vía SUNAT.
  • 10.
  • 11.  ¿Cuáles son los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT? Los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y el porcentaje de detracción que se aplica sobre cada bien son los siguientes:
  • 12. Los bienes señalados en el Anexo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT y el porcentaje de detracción que se aplica sobre cada bien son los siguientes:
  • 13.  ¿Qué operaciones se encuentran sujetas al Sistema? a) La venta gravada con el IGV. b) El retiro considerado venta al que se refiere el inciso a) del artículo 3 de la Ley del IGV. c) El traslado de estos bienes fuera del centro de producción, así como desde cualquier zona geográfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del país, cuando dicho traslado no se origine en una operación de venta gravada con el IGV.
  • 14. SISTEMA DE RETENCIONES: 2 Por este Régimen la Sunat designa como Agentes de Retención a sujetos que por su especial posición frente a determinado grupo de proveedores, tienen la obligación de retener parte del Impuesto General a las Ventas que le es trasladado en las operaciones realizadas con dichos proveedores, para su posterior entrega al Fisco, según la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias que les corresponda. Por su parte, los proveedores podrán deducir los montos que se les hubieran retenido, contra su IGV que le corresponda pagar. La tasa de retención del IGV asciende al 6% del precio de venta.
  • 15.
  • 16. Lo señalado puede resumirse en el siguiente esquema:
  • 17.  Definiciones:  Agente de Retención: Son los compradores o adquirentes de bienes muebles o inmuebles, los usuarios del servicio o quienes encarguen la construcción, designados por la Sunat mediante Resolución de Superintendencia, donde se consignan los números de RUC de las empresas designadas por la Sunat como Agentes de Retención del IGV.  Proveedor: Al vendedor del bien mueble o inmueble, prestador del servicio o al que ejecuta los contratos de construcción, en las operaciones gravadas con el IGV.  Importe de la Operación: A la suma total que queda obligado a pagar el adquirente, el usuario del servicio o quien encarga la construcción, incluido los tributos que graven la operación.
  • 18.  ¿Cuál es el ámbito de aplicación? El régimen de retenciones del IGV, es aplicable a los proveedores por sus operaciones gravadas y efectuadas con los Agentes de Retención previamente designados. Tales operaciones son: • La venta de bienes; • La primera venta de bienes inmuebles; • La prestación de servicios; • La utilización de servicios; y • Los contratos de construcción. Los proveedores, tienen la obligación de aceptar la retención que efectuará su cliente sobre el importe total a pagar de la factura incluido el IGV. El Régimen de Retenciones del IGV es aplicable a las operaciones gravadas con el IGV como se ilustra en el siguiente esquema:
  • 19.
  • 20.
  • 21.  De los Agentes de Retención del IGV: ¿Cuándo se debe efectuar la retención? El Agente de Retención efectuará la retención en el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectuó la operación gravada con el IGV. El Régimen de Retenciones se aplica a partir del 01/06/2002. En el caso de pagos parciales, la retención se aplicará sobre el importe de cada pago.
  • 22. APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN DE RETENCIONES Un proveedor realiza operación sujeta a retención del IGV con un agente designado por la Sunat como agente de retención. Valor de Venta S/. 1,000 IGV S/. 180 Precio de venta (total) S/. 1,180 Retención 6% S/. (70.8) Saldo por pagar S/. 1,119
  • 23. SISTEMA DE PERCEPCIONES 3 Este mecanismo, sistema o régimen tiene como fundamento el deber de colaboración con el fisco, deber que tiene el contribuyente en apoyar la labor de control de la Administración Tributaria frente a los problemas de informalidad y evasión tributaria de determinados grupos de contribuyentes de este importante impuesto como es el IGV. Dicho deber trae consigo un conjunto de obligaciones de carácter formal que deben asumir los contribuyentes o sujetos asignados como Agentes de Percepción, pues además de cumplir con el pago de sus tributos al fisco, se les exige realizar ciertas conductas que los convierten en sujetos obligados de efectuar las percepciones, conductas que de ser incumplidas acarrean la configuración de infracciones tributarias.
  • 24. Este sistema contiene -a su vez- tres subsistemas, lo que llamaremos regímenes o subsistemas: el aplicado a la Ventas Internas, Importaciones y el aplicable a los Combustibles; veremos en cada caso el tratamiento que se les otorga
  • 25.
  • 26. . Cuadro comparativo de los Regímenes de Percepciones del IGV
  • 27. ¿En qué consiste? ElAgentedePercepcióndesignado porla Sunatrecibirá de suclienteunmonto adicionalalvalordeventa,por conceptodelIGVquegenerará ensusoperacionesfuturas. ElAgentedePercepcióntienelaobligación formalde entregaralfiscoelimportedelaspercepcionesefectuadas
  • 28. Definiciones: a) Agentes de percepción: Es el vendedor de bienes designado por la Sunat para efectuar la percepción del IGV. b) Cliente: Es el sujeto que adquiere bienes de un Agente de Percepción. c) Precio de venta: Es el importe total que incluye el valor de venta y los tributos que gravan la operación. d) Consumidor final: sujeto que cumple en forma concurrente con las siguientes condiciones, las cuales deberán ser verificadas por el agente de percepción al momento en que se realizará el cobro: -El cliente sea una persona natural; y -El importe de los bienes adquiridos sea igual o inferior a setecientos y 00/100 nuevos soles (S/. 700,00), por comprobante de pago.
  • 29.  ¿Quiénes son designados Agentes de Percepción? La designación de Agentes de Percepción, así como la exclusión de alguno de ellos, se efectúa por decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la Sunat. Los Agentes de Percepción actúan o dejan de actuar como tales, según el caso, a partir del momento indicado en el decreto supremo de designación o exclusión. Se encuentran en el Padrón de Agentes de Percepción dispuesto por la Sunat. Importante: Solo los Agentes de Percepción son los únicos sujetos designados para efectuar la percepción.
  • 30.  ¿En qué momento se efectúa la percepción? La oportunidad para efectuar la percepción se grafica a continuación:
  • 31.