SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS OFICIALES
• Regla de carácter obligatorio
que manda, permite o prohíbe.
• Determinar lo que una
enfermera debe o no debe hacer.
NOM-019-SSA-2013 PARA LA PRACTICA DE
ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD
objetivo
• Establecer las características
y las especificaciones
mínimas para la prestación
de los servicios de
enfermería.
Sector
publico o
privado
Conceptos relevantes
Enfermera (o);
Persona que a concluido sus estudios a nivel
superior en el área de enfermería en alguna
institución perteneciente al sistema educativo
nacional.
Enfermería:
Ciencia y arte humanístico dedicada al
mantenimiento de la salud de la persona que
ha desarrollado una visión integral de la
persona familia y comunidad.
• Cuidado
Acciones que realiza el
personal de enfermería
direccionadas en
ayudar al paciente en
aquellas actividades
que no pueda realizar
debido a su condición
medica
• Baja complejidad
• Mediana
complejidad
• Alta complejidad
El cuidado se divide en
tres partes
 se proporcionan al paciente que se
encuentra en estado de alerta y hemo
dinámicamente estable (auxiliar de
enfermería)
 proceso mórbido que no requiere de
alta tecnología (diabetes, hipertensión)
técnico en enfermería.
 cuidados de plan terapéutico,
especializados que requieren uso de
alta tecnología, (licenciados y
especialistas).
•Son acciones que el
personal de enfermería
efectúa y esta dentro de
nuestro campo de
aplicación.
•Son aquellas acciones en
conjunto con otros
profesionales de la salud
siendo un trabajo
multidisciplinario en el cual
participan especialistas de
otras áreas de la salud
• Dependen de
otro profesional
de salud, para
realizarse como
por ejemplo las
indicaciones
medicas.
• Actividades que
realiza el
personal de
enfermería.
Intervenciones Dependientes
Independientes
Interdependientes
NOM-045-SSA2-2006, PARA LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Infecciones contraídas por un
paciente durante su tratamiento
en un hospital u otro centro
sanitario y que dicho paciente
no tenia ni estaba incubando en
el momento de su ingreso.
Definición:
Establecer los
criterios que
deben seguirse
para:
Vigilancia
epidemiológica.
Prevención y
control de la
IAAS
Mejorar la
seguridad y
calidad de la
atención para
prevenir daños.
Objetivos:
Instituciones prestadoras de servicios de salud.
Hospitalización o ambulatoria.
Publico o privado.
Observancia obligatoria
ITS:
infecciones
torrente
sanguíneo.
NAC:
Neumonías
asociadas a
ventilador.
IVU:
infección
de vías
urinarias.
ISQ:
Infecciones
de sitio
quirúrgico.
Eventos de notificación obligatoria
INFECCIONES DE SITIO
QUIRÚRGICO
• Síntomas de eritema, dolor, fiebre,
hipersensibilidad, edema local.
• La herida se abre espontáneamente y
drena liquido purulento.
NOM-087-SSA1-2002 PROTECCIÓN
AMBIENTAL, SALUD AMBIENTAL, RESIDUOS
PELIGROSOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS.
MANEJO DE RPBI
• De acuerdo con la NOM-087-SSA-2002 sobre el manejo de RPBI, para que
un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico-
infecciosos.
• Cualquier organismo que sea capas de producir una enfermedad.
• La sangre y los
componentes de esta.
• Así como los derivados
no comerciales
(hemoderivados).
Sangre
• Cultivos generados en
los procedimientos de
diagnostico e
investigación.
• Utensilios desechables
usados para contener,
transferir y mezclar
cultivos de agentes
biológico-infecciosos.
Cultivos y sepas
• Tejidos órganos y
partes que se
extirpan(placenta) o se
remueven en las
necropsias.
• Muestras biológicas
para análisis.
Patológicos
 Recipientes
desechables que
contengan sangre
liquida, liquido sinovial,
liquido pericárdico,
liquido pleural, liquido
cefalorraquídeo o
liquido peritoneal.
Materiales desechables
Materiales desechables que
contengan esputo,
secreciones pulmonares y
cualquier material usado
para contenerlo. Sospecha o
diagnostico de tuberculosis
o de otra enfermedad
infecciosa o materiales
desechables de pacientes
con diagnostico de fiebres
hemorrágicas.
• Todos aquellos que
han estado en contacto
con humanos o
animales, navajas,
lancetas, agujas de
jeringas desechables
de sutura, bisturí y
estiletes de catéter.
Objetos punzo cortantes
RESIDUOS NO ANATOMICOS
Tipos de residuos Estado físico Envasado/color
Sangre liquida y sus
derivados excluyendo
sangre Seca.
Liquido
Muestras para análisis
de laboratorio
excluyendo orina y
excremento.
Liquido
Fluidos corporales
(líquidos, sinovial
pericárdico, pleural,
cefalorraquídeo
peritoneal).
Liquido
ALMACENAMIENTO
• Para evitar que los RPBI se mesclen con
la basura se debe de restablecer un
sitio para el almacenamiento temporal
y deberán permanecer cerrados todo el
tiempo.
• El área debe estar señalizada y los
contenedores claramente identificados.
• El personal encargado de recolectar los
residuos dentro del hospital tiene que
estar protegido con el equipo necesario
debe estar capacitado y conocer los
riesgos que este implica.
• Debe respetarse la ruta establecida
para el traslado de los residuos.
ALMACENAMIENTO
No deberán rebasar
su capacidad de
carga para evitar
que estos se caigan
y se dispersen.
Los RPBI que hayan
sido tratados
dentro del hospital
pueden ser
recolectados por el
camión de basura
común.
RPBI sin tratamiento
deberán enviarse a
empresas
recolectoras
autorizadas.
Estos son tratados
por métodos
químicos o físicos
que garanticen la
eliminación de
microorganismos.
Los residuos
patológicos deben
ser incinerados o
inhumados.
Transporte
NOM-197-SSA-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS
MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCION MEDICA
ESPECIALIZADA
NOM: Tiene por objeto establecer los
requisitos mínimos de infraestructura y de
equipamiento para los hospitales y
consultorios que presten atención medica
especializada.
SNS: garantizar la prestación de servicios
para promoción, prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación. Que
correspondan a la demanda y necesidades
de la población.
CAMPO DE APLICACIÓN
Público
Social
Privado
En donde se realice
internamiento, procesos de
diagnostico, tratamiento medico
o quirúrgico, o rehabilitación así
como para consultorios que
presten atención medica.
Área: superficie
comprendida dentro
de un perímetro
donde se tiene
mobiliario y equipo
para realizar
acciones especificas.
Área blanca:
Zona restringida
correspondiente a la
sala de operaciones.
Área de
descontaminación:
Espacio destinado al
paciente que
ingresa a urgencias.
Área gris: zona
semirrestringida a la
que ingresa el
paciente al área de
quirófano.
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Tribal/domestica
Religiosa/ institucional
Preprofesional técnica
Profesional
Prehistoria
Civilizaciones antiguas- periodo greco
Romano
Edad media
Edad moderna
Edad contemporánea
Edad contemporánea
División de la historia de enfermería, según J. Siles
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Profesional sanitario
encargado de proporcionar
cuidados auxiliares al paciente
y actuar sobre las condiciones
sanitarias de su entorno bajo
la supervisión del diplomado
en enfermería o el medico.
Dentro de las
funciones están
hacer las camas de
los pacientes.
Realizar su aseo y
limpieza cuando lo
requiera su
situación física del
enfermo.
Ministración de
medicamentos.
Mantener su área de
trabajo limpia al
igual que el
material de trabajo.
Además se encarga
de aplicar las
técnicas de cuidado
de enfermería en el
área de materno
infantil.
Empatía
• Entender
• Comprender
Diciplina para
cumplir
ordenes
Seriedad y
profesionalidad
Discreción y
delicadeza
normas basicas en la practica de enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
Isabel Lopez Ramirez
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
FABIANQUIROZ6
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdfNorma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
KevHatar2
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
crtmsf
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Sthefaniia
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
emerida64
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
Diana Garcia
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
La Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..pptLa Enfermera Comunitaria..ppt
La Enfermera Comunitaria..ppt
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdfNorma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Ley General de Salud
Ley General de SaludLey General de Salud
Ley General de Salud
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 

Similar a normas basicas en la practica de enfermeria

clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptxclase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
RuthFlores623075
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
administración medica
administración medicaadministración medica
administración medica
Uriel Dícasth
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
mp4m3lit4
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Jose Mendez
 
Iaas
IaasIaas
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Gato Con Botas
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
dianalmb
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdfUNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
DrRicardoMontes
 
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
PROGRAMA MEDICO FUNCIONALPROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
CENTROMEDICOPEDIATRI
 
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptxNORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
Dario Arambulo
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Kokar Carrillo
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
jean ortega
 
Presentacion a pasantes
Presentacion a pasantesPresentacion a pasantes
Presentacion a pasantes
Elsy Solis Mendez
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
jmquispec
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
docdanielahildafunes
 

Similar a normas basicas en la practica de enfermeria (20)

clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptxclase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
clase 15 mayo bioseguridad[Autoguardado].pptx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
administración medica
administración medicaadministración medica
administración medica
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Segundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en saludSegundo nivel de atención en salud
Segundo nivel de atención en salud
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdfUNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
 
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
PROGRAMA MEDICO FUNCIONALPROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
 
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptxNORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
NORMAS DE HEMODIALISIS.pptx
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
 
Presentacion a pasantes
Presentacion a pasantesPresentacion a pasantes
Presentacion a pasantes
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
0000000000000111111BIOSEGURIDAD.medicina
 

Último

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 

Último (17)

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 

normas basicas en la practica de enfermeria

  • 2. • Regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbe. • Determinar lo que una enfermera debe o no debe hacer.
  • 3. NOM-019-SSA-2013 PARA LA PRACTICA DE ENFERMERÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 4. objetivo • Establecer las características y las especificaciones mínimas para la prestación de los servicios de enfermería. Sector publico o privado
  • 5. Conceptos relevantes Enfermera (o); Persona que a concluido sus estudios a nivel superior en el área de enfermería en alguna institución perteneciente al sistema educativo nacional. Enfermería: Ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento de la salud de la persona que ha desarrollado una visión integral de la persona familia y comunidad.
  • 6. • Cuidado Acciones que realiza el personal de enfermería direccionadas en ayudar al paciente en aquellas actividades que no pueda realizar debido a su condición medica • Baja complejidad • Mediana complejidad • Alta complejidad El cuidado se divide en tres partes  se proporcionan al paciente que se encuentra en estado de alerta y hemo dinámicamente estable (auxiliar de enfermería)  proceso mórbido que no requiere de alta tecnología (diabetes, hipertensión) técnico en enfermería.  cuidados de plan terapéutico, especializados que requieren uso de alta tecnología, (licenciados y especialistas).
  • 7. •Son acciones que el personal de enfermería efectúa y esta dentro de nuestro campo de aplicación. •Son aquellas acciones en conjunto con otros profesionales de la salud siendo un trabajo multidisciplinario en el cual participan especialistas de otras áreas de la salud • Dependen de otro profesional de salud, para realizarse como por ejemplo las indicaciones medicas. • Actividades que realiza el personal de enfermería. Intervenciones Dependientes Independientes Interdependientes
  • 8. NOM-045-SSA2-2006, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
  • 9. Infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenia ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Definición:
  • 10. Establecer los criterios que deben seguirse para: Vigilancia epidemiológica. Prevención y control de la IAAS Mejorar la seguridad y calidad de la atención para prevenir daños. Objetivos:
  • 11. Instituciones prestadoras de servicios de salud. Hospitalización o ambulatoria. Publico o privado. Observancia obligatoria
  • 13.
  • 14.
  • 15. INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO • Síntomas de eritema, dolor, fiebre, hipersensibilidad, edema local. • La herida se abre espontáneamente y drena liquido purulento.
  • 16. NOM-087-SSA1-2002 PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD AMBIENTAL, RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS.
  • 17. MANEJO DE RPBI • De acuerdo con la NOM-087-SSA-2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos. • Cualquier organismo que sea capas de producir una enfermedad.
  • 18. • La sangre y los componentes de esta. • Así como los derivados no comerciales (hemoderivados). Sangre • Cultivos generados en los procedimientos de diagnostico e investigación. • Utensilios desechables usados para contener, transferir y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. Cultivos y sepas • Tejidos órganos y partes que se extirpan(placenta) o se remueven en las necropsias. • Muestras biológicas para análisis. Patológicos
  • 19.  Recipientes desechables que contengan sangre liquida, liquido sinovial, liquido pericárdico, liquido pleural, liquido cefalorraquídeo o liquido peritoneal. Materiales desechables Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contenerlo. Sospecha o diagnostico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa o materiales desechables de pacientes con diagnostico de fiebres hemorrágicas. • Todos aquellos que han estado en contacto con humanos o animales, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables de sutura, bisturí y estiletes de catéter. Objetos punzo cortantes RESIDUOS NO ANATOMICOS
  • 20.
  • 21. Tipos de residuos Estado físico Envasado/color Sangre liquida y sus derivados excluyendo sangre Seca. Liquido Muestras para análisis de laboratorio excluyendo orina y excremento. Liquido Fluidos corporales (líquidos, sinovial pericárdico, pleural, cefalorraquídeo peritoneal). Liquido
  • 22. ALMACENAMIENTO • Para evitar que los RPBI se mesclen con la basura se debe de restablecer un sitio para el almacenamiento temporal y deberán permanecer cerrados todo el tiempo. • El área debe estar señalizada y los contenedores claramente identificados. • El personal encargado de recolectar los residuos dentro del hospital tiene que estar protegido con el equipo necesario debe estar capacitado y conocer los riesgos que este implica. • Debe respetarse la ruta establecida para el traslado de los residuos. ALMACENAMIENTO
  • 23. No deberán rebasar su capacidad de carga para evitar que estos se caigan y se dispersen. Los RPBI que hayan sido tratados dentro del hospital pueden ser recolectados por el camión de basura común. RPBI sin tratamiento deberán enviarse a empresas recolectoras autorizadas. Estos son tratados por métodos químicos o físicos que garanticen la eliminación de microorganismos. Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados. Transporte
  • 24. NOM-197-SSA-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA
  • 25. NOM: Tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de infraestructura y de equipamiento para los hospitales y consultorios que presten atención medica especializada. SNS: garantizar la prestación de servicios para promoción, prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación. Que correspondan a la demanda y necesidades de la población.
  • 26. CAMPO DE APLICACIÓN Público Social Privado En donde se realice internamiento, procesos de diagnostico, tratamiento medico o quirúrgico, o rehabilitación así como para consultorios que presten atención medica.
  • 27. Área: superficie comprendida dentro de un perímetro donde se tiene mobiliario y equipo para realizar acciones especificas. Área blanca: Zona restringida correspondiente a la sala de operaciones. Área de descontaminación: Espacio destinado al paciente que ingresa a urgencias. Área gris: zona semirrestringida a la que ingresa el paciente al área de quirófano.
  • 28. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
  • 29. Tribal/domestica Religiosa/ institucional Preprofesional técnica Profesional Prehistoria Civilizaciones antiguas- periodo greco Romano Edad media Edad moderna Edad contemporánea Edad contemporánea División de la historia de enfermería, según J. Siles
  • 30.
  • 32. Profesional sanitario encargado de proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno bajo la supervisión del diplomado en enfermería o el medico.
  • 33. Dentro de las funciones están hacer las camas de los pacientes. Realizar su aseo y limpieza cuando lo requiera su situación física del enfermo. Ministración de medicamentos. Mantener su área de trabajo limpia al igual que el material de trabajo. Además se encarga de aplicar las técnicas de cuidado de enfermería en el área de materno infantil.
  • 34. Empatía • Entender • Comprender Diciplina para cumplir ordenes Seriedad y profesionalidad Discreción y delicadeza