SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
CICLO DE VERANO 2016
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
ASPECTOS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN DEL
ADULTO MAYOR
Abril 2016
LA AUTONOMIA DEL PACIENTE ADULTO MAYOR EN LA TOMA
DE DECISIONES
 PRINCIPIO ÉTICO DE LA AUTONOMÍA:
 En los adultos mayores la autonomía puede disminuir
enormemente con la edad o la fragilidad
 Sin embargo toda persona adultas tiene derecho a la toma de
decisiones sin coerciones o control externo.
 Este derecho. no tiene fecha de vencimiento
 La edad no es criterio para restringir la autonomía
 Es válida la decisión de un adulto mayor, cuando demuestra
capacidad para:
 Recibir la información que necesita para tomar una decisión
 Hacer un juicio, es decir sopesar una decisión
 Tomar una decisión sin coerción o control externo
 Si el paciente tiene la capacidad de recibir información el médico u otro
miembro del equipo deben dar la información, en términos comprensibles,
sobre:
 1. El diagnóstico
 2. El tratamiento
 3. Riesgos y beneficios
 4. Probables resultados con y sin tratamiento
 5. Recomendaciones para el tratamiento y/o autocuidado
 VALORACION DE LA CAPACIDAD DE DECISION DEL ADULTO MAYOR
 Cuando se emite un juicio de que la persona adulta mayor esta incapacitada
para tomar decisiones se le quita los derechos de adulto y pasa a tener
dependencia infantil.
 La valoración de la capacidad o no capacidad de decisiones del adulto mayor
se puede hacer con las siguientes preguntas:
 ¿Puede la persona hacer y expresar su preferencia personal, o sea, su propia decisión?
 ¿Puede la persona poner en sus propias palabras las consecuencias y los beneficios de
la acción / intervención, y las alternativas que conlleva rehusar al tratamiento /
acción?
 ¿ Puede la persona explicar los pensamientos y las razones que respaldan su decisión?
 ¿Se mantiene constante la decisión después de un tiempo y se puede demostrar que
la decisión no es resultado de un estado de depresión?
ALGUNOS QUIEREN Y NECESITAN COMPARTIR EL PROCESO DE TOMAR
DECISIONES CON CÓNYUGE Y/O HIJOS
NO SE DEBE CONFUNDIR LA INCAPACIDAD FISICA CON LA INCAPACIDAD
PARA TOMAR DECISIONES
 CONFLICTOS ETICOS RELACIONADOS A LA TOMA DE DECISION
 En situaciones de conflicto, cuando exista un dilema ético seguir una conducta
basada en tres principios:
 LA COMUNICACIÓN PARA UNA MEJOR IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
 LA CLARIFICACION Y EL ANALISIS DE LA SITUACION CON Y DESDE LA PERSPECTIVA DEL
PACIENTE
 LA IDENTIFICACION DE DIVERSAS SOLUCIONES Y EL CONSENSO CON TODOS LOS
AFECTADOS POR LA DECISION, TRATANDO SIEMPRE DE CONSIDERAR LOS VALORES DEL
PACIENTE
ASUNTOS ÉTICOS EN EL CUIDADO DE UN PACIENTE
TERMINAL
 MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA MUERTE:
 MITO 1: LOS ADULTOS MAYORES NO NECESITAN ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA
PORQUE YA TODA ATENCIÓN MÉDICA ES FÚTIL
 MITO 2: LOS ADULTOS MAYORES ESTAN BIEN PREPARADOS PARA LA MUERTE
 MITO 3: LOS ADULTOS MAYORES SE MUEREN DE VEJEZ
EL OBJETIVO DE LA MEDICINA NO ES SOLO CURAR
 TRATAMIENTO PALIATIVO
 Consiste en procedimientos, tratamientos y fármacos proporcionados a un
paciente terminal para mantenerlo sin dolor ni molestias
 CALIDAD DE ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA
 Significa que la persona recibe el cuidado apropiado para satisfacer sus
necesidades. Esto quiere decir que no se hagan hospitalizaciones o
intervenciones fútiles o inútiles o que se le abandones o se le niegue las medidas
apropiadas de alivio
 Para mantenerla es necesario:
 1. Controlar y manejar:
 Dolor, disnea, confusión y delirio, anorexia, depresión, estreñimiento o constipación,
naúseas/vómitos, ansiedad, úlceras por presión
 2. Incluir activamente al paciente en la toma de decisiones. Buscar apoyo comunitario
para los pacientes que no tengan familia o tengan un cónyuge o cuidador muy mayor
 3. Controlar y manejar problemas como:
 El aislamiento
 La marginación al interior de la familia
 El miedo a perder su independencia
 El miedo a ser carga a la familia
 El miedo a la muerte
 4. Utilizar redes de apoyo comunitario que ofrezcan apoyo a enfermos terminales
 5. Educar a la familia y vincularla a servicios sociales
 6. Vigilar por signos de abuso, maltrato o explotación financiera
 LA VALORACION DE UN TRATAMIENTO FUTIL O INUTIL
 Ej. Nutrición e hidratación tecnológicas
 Resucitación cardiopulmonar y ordenes de no resucitación
EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO
 NO TRATAR, TRATMIENTOS FÚTILES Y EUTANASIA
 EXISTE UNA DIFERENCIA REAL ENTRE LA OMISION O LA TERMINACION DE
TRATMIETOS QUE NO TIENEN NINGUN VALOR TERAPEUTICO Y EL ACTUAR
DELIBERADAMENTE PARA ACELERAR O PRODUCIR LA MUERTE DE UN PACIENTE
TERMINAL
 CUANDO EL PACIENTE SE ESTA MURIENDO, CUALQUIER TRATAMIENTO SE PUEDE
OMITIR SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGAN TODOS LOS CUIDADOS PALIATIVOS,
INCLUYENDO MANEJO DEL DOLOR, PARA MANTENER EL CONFORT DEL PACIENTE
 LA EUTANASIA ES UNA ACCION DEL MEDICO O ENFERMERA QUE TIENEN COMO
OBJETIVO TERMINAR CON LA VIDA DEL PACIENTE TERMINAL
 EN EL SUICIDIO ASISTIDO TIENE PARTICIPACION EL PERSONAL DE SALUD
PERO EL INDIVIDUO TOMA LA RESPONSABILIDAD DE SU REALIZACION (EJ.
ADMINISTRANDOSE LO QUE LE DIO EL PERSONAL DE SALUD)
 CUANDO UN PACIENTE TERMINAL RECIBE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
APROPIADOS CON EL APOYO Y CARIÑO DE UNA RED FAMILIAR Y
COMUNITARIA, LA INCIDENCIA Y PREVAENCIA DE LA EUTANASIA Y EL
SUICIDIO ASISTIDO SON MUCHO MENORES QUE CUANDO EL INDIVIDUO
ESTA SIN OPCIONES DE MANEJO DE DOLOR, SIN ACOMPAÑAMIENTO Y SIN
SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS DE CONFORT FISICO, MENTAL
Y ESPIRITUAL EN EL PROCESO DE MUERTE
PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD
 EL PROFESIONAL ESTA OBLIGADO A MANTENER EN SECRETO LA
INFORMACION OBTENIDA EN LA RELACION MEDICO – PACIENTE.
 EXISTEN EXCEPCIONES NOTABLES:
 El paciente puede renunciar libremente al derecho de confidencialidad
 Cuando es necesario compartir la información clínica para proteger la vida de
una tercera persona inocente
 Cuando lo requieren las leyes de salud pública para la protección de la
comunidad, como en el caso de las enfermedades trasnmisibles.
LAVERACIDAD EN LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
 LA VERACIDAD ES EL HABITO MORAL DE DECIR LA VERDAD Y NO ENGAÑAR
A LOS OTROS, CON O SIN INTENCIÓN.
 SE RECOMIENDA QUE EN TODO MOMENTO EL MEDICO TENGA UNA
RELACION DE VERACIDAD CON EL PACIENTE ADULTO MAYOR.
 TENER EN CUENTA:
 Conocer al paciente. Algunos adultos mayores simplemente prefieren no saber
toda la información sobre su pronóstico
 Decir la verdad no debe hacerse de cualquier forma. Podría justificarse ocultar
un diagnóstico inseguro hasta tener mejor confirmación
 No se requiere dar información que le podría causar daño al paciente. Por
ejemplo a un paciente con síntomas depresivos no se le daría información que
agrave sus síntomas, hasta que esté en condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)angiemandy
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Angel Madocx
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioDiego Salazar
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorjoab
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioVanessa Herrera Lopez
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorBetziale
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptNora Penadillo
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoKritzia Ramos
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y culturaceltex
 

La actualidad más candente (20)

Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 

Destacado

Amistad enfermería
Amistad enfermería Amistad enfermería
Amistad enfermería font Fawn
 
Valores de la enfermeria
Valores de la enfermeriaValores de la enfermeria
Valores de la enfermerialuisafer28
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionalesmaesur
 
Aspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciaAspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciairianafelixsoto
 
Violencia en la profesión de enfermería
Violencia en la profesión de enfermeríaViolencia en la profesión de enfermería
Violencia en la profesión de enfermeríaJavier Pintor
 
antivalores
antivaloresantivalores
antivaloresflor
 
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!! VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!! Valery Arcila
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruAxel Arellano Hidalgo
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosRosmel Denis Marcelo Portal
 
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...AliciaRamirez97
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Chriistian Rivera
 
Expo valores y antivalores
Expo valores y antivaloresExpo valores y antivalores
Expo valores y antivaloresangiecoyol
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Heidee Rolón Cintrón
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)Dulce Soto
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaketrijes
 

Destacado (20)

Amistad enfermería
Amistad enfermería Amistad enfermería
Amistad enfermería
 
Valores de la enfermeria
Valores de la enfermeriaValores de la enfermeria
Valores de la enfermeria
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
 
EUTANASIA
EUTANASIA EUTANASIA
EUTANASIA
 
Aspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciaAspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanacia
 
Violencia en la profesión de enfermería
Violencia en la profesión de enfermeríaViolencia en la profesión de enfermería
Violencia en la profesión de enfermería
 
antivalores
antivaloresantivalores
antivalores
 
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!! VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!
VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!
 
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el PeruTres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Expo valores y antivalores
Expo valores y antivaloresExpo valores y antivalores
Expo valores y antivalores
 
Proyecto de viida
Proyecto de viidaProyecto de viida
Proyecto de viida
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Codigo etica deontologia
Codigo etica deontologiaCodigo etica deontologia
Codigo etica deontologia
 

Similar a Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud

Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopacientedrjuanluis
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxJEddieSierra
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICAJozeph PErez
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxDanaiGonzalez2
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdfTavaraDenisse
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADODANTX
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vidaLuis Arbide
 

Similar a Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud (20)

Autonomía del anciano
Autonomía del ancianoAutonomía del anciano
Autonomía del anciano
 
Cuuidados paliativos
Cuuidados paliativosCuuidados paliativos
Cuuidados paliativos
 
Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf
3. Dilemas eticos en cuidados paliativos.pdf
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
6ta FIN VIDA OK.ppt
6ta FIN VIDA OK.ppt6ta FIN VIDA OK.ppt
6ta FIN VIDA OK.ppt
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
 

Más de Edith Rosmery Ancco Chiquillan (6)

DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud Error Profesional en Salud
Error Profesional en Salud
 
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso NormalImágenes Radiológicas del Hueso Normal
Imágenes Radiológicas del Hueso Normal
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud

  • 1. ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA CICLO DE VERANO 2016 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA ASPECTOS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR Abril 2016
  • 2. LA AUTONOMIA DEL PACIENTE ADULTO MAYOR EN LA TOMA DE DECISIONES  PRINCIPIO ÉTICO DE LA AUTONOMÍA:  En los adultos mayores la autonomía puede disminuir enormemente con la edad o la fragilidad  Sin embargo toda persona adultas tiene derecho a la toma de decisiones sin coerciones o control externo.  Este derecho. no tiene fecha de vencimiento  La edad no es criterio para restringir la autonomía
  • 3.  Es válida la decisión de un adulto mayor, cuando demuestra capacidad para:  Recibir la información que necesita para tomar una decisión  Hacer un juicio, es decir sopesar una decisión  Tomar una decisión sin coerción o control externo  Si el paciente tiene la capacidad de recibir información el médico u otro miembro del equipo deben dar la información, en términos comprensibles, sobre:  1. El diagnóstico  2. El tratamiento  3. Riesgos y beneficios  4. Probables resultados con y sin tratamiento  5. Recomendaciones para el tratamiento y/o autocuidado
  • 4.  VALORACION DE LA CAPACIDAD DE DECISION DEL ADULTO MAYOR  Cuando se emite un juicio de que la persona adulta mayor esta incapacitada para tomar decisiones se le quita los derechos de adulto y pasa a tener dependencia infantil.  La valoración de la capacidad o no capacidad de decisiones del adulto mayor se puede hacer con las siguientes preguntas:  ¿Puede la persona hacer y expresar su preferencia personal, o sea, su propia decisión?  ¿Puede la persona poner en sus propias palabras las consecuencias y los beneficios de la acción / intervención, y las alternativas que conlleva rehusar al tratamiento / acción?  ¿ Puede la persona explicar los pensamientos y las razones que respaldan su decisión?  ¿Se mantiene constante la decisión después de un tiempo y se puede demostrar que la decisión no es resultado de un estado de depresión? ALGUNOS QUIEREN Y NECESITAN COMPARTIR EL PROCESO DE TOMAR DECISIONES CON CÓNYUGE Y/O HIJOS NO SE DEBE CONFUNDIR LA INCAPACIDAD FISICA CON LA INCAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES
  • 5.  CONFLICTOS ETICOS RELACIONADOS A LA TOMA DE DECISION  En situaciones de conflicto, cuando exista un dilema ético seguir una conducta basada en tres principios:  LA COMUNICACIÓN PARA UNA MEJOR IDENTIFICACION DEL PROBLEMA  LA CLARIFICACION Y EL ANALISIS DE LA SITUACION CON Y DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE  LA IDENTIFICACION DE DIVERSAS SOLUCIONES Y EL CONSENSO CON TODOS LOS AFECTADOS POR LA DECISION, TRATANDO SIEMPRE DE CONSIDERAR LOS VALORES DEL PACIENTE
  • 6. ASUNTOS ÉTICOS EN EL CUIDADO DE UN PACIENTE TERMINAL  MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA MUERTE:  MITO 1: LOS ADULTOS MAYORES NO NECESITAN ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA PORQUE YA TODA ATENCIÓN MÉDICA ES FÚTIL  MITO 2: LOS ADULTOS MAYORES ESTAN BIEN PREPARADOS PARA LA MUERTE  MITO 3: LOS ADULTOS MAYORES SE MUEREN DE VEJEZ EL OBJETIVO DE LA MEDICINA NO ES SOLO CURAR
  • 7.  TRATAMIENTO PALIATIVO  Consiste en procedimientos, tratamientos y fármacos proporcionados a un paciente terminal para mantenerlo sin dolor ni molestias  CALIDAD DE ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA  Significa que la persona recibe el cuidado apropiado para satisfacer sus necesidades. Esto quiere decir que no se hagan hospitalizaciones o intervenciones fútiles o inútiles o que se le abandones o se le niegue las medidas apropiadas de alivio  Para mantenerla es necesario:  1. Controlar y manejar:  Dolor, disnea, confusión y delirio, anorexia, depresión, estreñimiento o constipación, naúseas/vómitos, ansiedad, úlceras por presión  2. Incluir activamente al paciente en la toma de decisiones. Buscar apoyo comunitario para los pacientes que no tengan familia o tengan un cónyuge o cuidador muy mayor
  • 8.  3. Controlar y manejar problemas como:  El aislamiento  La marginación al interior de la familia  El miedo a perder su independencia  El miedo a ser carga a la familia  El miedo a la muerte  4. Utilizar redes de apoyo comunitario que ofrezcan apoyo a enfermos terminales  5. Educar a la familia y vincularla a servicios sociales  6. Vigilar por signos de abuso, maltrato o explotación financiera  LA VALORACION DE UN TRATAMIENTO FUTIL O INUTIL  Ej. Nutrición e hidratación tecnológicas  Resucitación cardiopulmonar y ordenes de no resucitación
  • 9. EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO  NO TRATAR, TRATMIENTOS FÚTILES Y EUTANASIA  EXISTE UNA DIFERENCIA REAL ENTRE LA OMISION O LA TERMINACION DE TRATMIETOS QUE NO TIENEN NINGUN VALOR TERAPEUTICO Y EL ACTUAR DELIBERADAMENTE PARA ACELERAR O PRODUCIR LA MUERTE DE UN PACIENTE TERMINAL  CUANDO EL PACIENTE SE ESTA MURIENDO, CUALQUIER TRATAMIENTO SE PUEDE OMITIR SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGAN TODOS LOS CUIDADOS PALIATIVOS, INCLUYENDO MANEJO DEL DOLOR, PARA MANTENER EL CONFORT DEL PACIENTE  LA EUTANASIA ES UNA ACCION DEL MEDICO O ENFERMERA QUE TIENEN COMO OBJETIVO TERMINAR CON LA VIDA DEL PACIENTE TERMINAL
  • 10.  EN EL SUICIDIO ASISTIDO TIENE PARTICIPACION EL PERSONAL DE SALUD PERO EL INDIVIDUO TOMA LA RESPONSABILIDAD DE SU REALIZACION (EJ. ADMINISTRANDOSE LO QUE LE DIO EL PERSONAL DE SALUD)  CUANDO UN PACIENTE TERMINAL RECIBE LOS CUIDADOS PALIATIVOS APROPIADOS CON EL APOYO Y CARIÑO DE UNA RED FAMILIAR Y COMUNITARIA, LA INCIDENCIA Y PREVAENCIA DE LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO SON MUCHO MENORES QUE CUANDO EL INDIVIDUO ESTA SIN OPCIONES DE MANEJO DE DOLOR, SIN ACOMPAÑAMIENTO Y SIN SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS DE CONFORT FISICO, MENTAL Y ESPIRITUAL EN EL PROCESO DE MUERTE
  • 11. PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD  EL PROFESIONAL ESTA OBLIGADO A MANTENER EN SECRETO LA INFORMACION OBTENIDA EN LA RELACION MEDICO – PACIENTE.  EXISTEN EXCEPCIONES NOTABLES:  El paciente puede renunciar libremente al derecho de confidencialidad  Cuando es necesario compartir la información clínica para proteger la vida de una tercera persona inocente  Cuando lo requieren las leyes de salud pública para la protección de la comunidad, como en el caso de las enfermedades trasnmisibles.
  • 12. LAVERACIDAD EN LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE  LA VERACIDAD ES EL HABITO MORAL DE DECIR LA VERDAD Y NO ENGAÑAR A LOS OTROS, CON O SIN INTENCIÓN.  SE RECOMIENDA QUE EN TODO MOMENTO EL MEDICO TENGA UNA RELACION DE VERACIDAD CON EL PACIENTE ADULTO MAYOR.  TENER EN CUENTA:  Conocer al paciente. Algunos adultos mayores simplemente prefieren no saber toda la información sobre su pronóstico  Decir la verdad no debe hacerse de cualquier forma. Podría justificarse ocultar un diagnóstico inseguro hasta tener mejor confirmación  No se requiere dar información que le podría causar daño al paciente. Por ejemplo a un paciente con síntomas depresivos no se le daría información que agrave sus síntomas, hasta que esté en condiciones.