SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III: COMPONENTES DE GESTION
Tema 2:
GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS,
DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PARA
COVID-19
Q.F. Eliana Leyva Puente
Equipo Técnico
Dirección General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública
Ministerio de Salud
GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS
SANITARIOS COVID-19
• La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), aprueba la Directiva
Administrativa N° 249-MINSA/2018/DIGEMID “Gestión del Sistema Integrado de Suministro Público de
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios – SISMED mediante la
Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA, con la finalidad de contribuir a mejorar el acceso de la
población a los PF, DM y PS.
• El sistema de suministro de medicamentos está conformado por los siguientes procesos:
USO RACIONAL
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
ADQUISICÓN
SELECCIÓN PROGRAMACIÓN USO RACIONAL
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
ADQUISICÓN
SELECCIÓN PROGRAMACIÓN
GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS
SANITARIOS COVID-19
USO RACIONAL
ALMACENAMIENTO
Y
DISTRIBUCIÓN
ADQUISICIÓN
SELECCIÓN PROGRAMACIÓN
PNUME, PNUDME
Listas
Complementarias,
NTS, GPC, Comité
Farmacoterapéutico
Estimación de
necesidad
/Requerimiento
de PF, DM y PS
Proveedor
entrega
medicamentos
Ejecución
contractual
Disponibilidad de
medicamentos
• AEM-BPA
• Gestión de stocks
• BPDyT
• Red de Distribución
Atención al
usuario en EESS
Prescripción
Dispensación
Uso
Financiamiento /Presupuesto, Sistema de información / Recurso Humano
ABASTECIMIENTO
GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS COVID-19
MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA
ADMINISTRACIÓN
Fosfato de cloroquina 500 mg cada 12
horas
7 – 10 días VO
MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA
ADMINISTRACIÓN
Hidroxicloroquina 200 mg cada 8
horas
7 – 10 días VO
MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA
ADMINISTRACIÓN
Hidroxicloroquina
+
Azitromicina
200 mg cada 8
horas
500 mg primer día
Luego 250 mg
cada 24 horas
7-10 días
5 días
VO
VO
RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
SELECCIÓN
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
7.9 TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA COVID -19
• No hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos
aleatorizados para recomendar tratamientos específicos en
pacientes con sospecha o confirmación de infección por el
virus del COVID-19
• Sin embargo existen estudios internacionales sobre el uso
de fármacos de reciente publicación que utilizan diferentes
terapias y ofrecen un limitado nivel de evidencia.
• El tratamiento puede ser ofrecido para todos los casos, es
decir, leves, moderados y severos.
• Las opciones de tratamiento deberán ser explicadas con
detalle al pacientes, quien debe estar informado y dar su
autorización.
• El tratamiento deberá ser supervisado estrictamente.
• Las principales contraindicaciones de la cloroquina e
hidroxiclorquina son: hipersensibilidad al principio activo,
miastenia gravis, retinopatía, maculopatía ocular, trastornos
del sistema hematopoyético, embarazo y lactancia.
7.10 TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO ASOCIADO Y OTROS
• Administrar antibióticos si existe sospecha de una infección
bacteriana concomitante, de acuerdo a los patrones de
resistencia y susceptibilidad microbiológica.
• Administrar antivirales si existe sospecha de una infección por
influenza concomitante.
• Evitar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
• A pesar que en general, el uso rutinario de corticosteroides no
está recomendado, se puede valorar su uso de manera
individualizada, particularmente en casos de Síndrome distress
respiratorio del adulto SDRA), shock séptico y síndrome
hemofagocítico.
RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
Constituye una etapa crítica en la gestión del sistema de suministro ya que determina la disponibilidad de los
productos y la oportunidad de la atención.
PROGRAMACIÓN
Consecuencias de una inadecuada
programación:
• Desabastecimiento
• Sobre stock
• Costos elevados
• Distorsión del consumo
• Uso inadecuado
Método de programación:
• Perfil epidemiológico
• Consumo histórico ajustado (01 año
anterior)
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
PROGRAMACIÓN
NECESIDAD ESTIMADA
Productos de Abastecimiento
Centralizado
Productos de Abastecimiento
Descentralizado
Ejecutado y financiado por la
Unidad Ejecutora
Incluidos en Listado
de Compra
Corporativa
No Incluidos en Listado
de Compra Corporativa
Es ejecutado y
financiado por el MINSA
a través del Centro
Nacional de
Abastecimiento de
Recursos Estratégicos
en Salud - CENARES
Remite
Requerimiento
Disponibilidad
Presupuestal y
número de inclusión
en el PAC de la UE
Organiza y programa
sus procesos de
compra, incluyendo en
el PAC y según el
marco presupuestal de
la UE
MEDICAMENTOS
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
PERSONA -EPP
RESPIRADORE N 95,
MASCARILLAS
PRUEBAS
MOLECULARES
PRUEBAS RAPIDAS
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
Las adquisiciones se realiza en marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y normas
específicas
ADQUISICIÓN
Las adquisiciones de los suministros médicos
del SISMED
Se efectúa en los siguiente niveles:
• Nivel nacional: compra nacional
• Nivel regional : compra regional
• Nivel institucional: compra institucional
Excepcionalmente, en situaciones
que podrían generar
desabastecimiento, emergencias,
emergencias sanitarias y desastres
declarados por DS, la UE puede
adquirir productos de la compra
corporativa nacional o regional. El
SIS reconoce los precios de
operación, resultado de estas
adquisiciones, para fines de
reposición.
Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA-DIRECTIVA SISMED
DS N°011-2020-SA
DS N° 012-2020-SA
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
ALMACENAMIENTO
Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA
Aspectos claves en un proceso de almacenamiento de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Infraestructura
almacén
especializado
Cumplimiento de
BPA
Equipamiento
(para el
almacenamiento
y oficina
administrativa)
Documentos
(categoría de
EEFF,
procedimientos,
PPA, G/R,
pecosas, otros
documentos
logísticos)
Personal
(Q.F. DT, Q.F.
asistente,
competencias,
perfiles)
Gestión de
stocks
(disponibilidad,
redistribuciones,
transferencias)
Operaciones
(gestión de
pedidos,
preparación de
paquetes y
embalaje,
distribución,
atención
usuarios)
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
Proceso en el cual se realiza el traslado y transporte oportuno de los productos entre almacenes especializados
y de estos hacia los EESS del ámbito de su jurisdicción, garantizando las condiciones de calidad y seguridad de
los productos mediante el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDyT)
DISTRIBUCIÓN
Centro
Nacional de
Abastecimiento
de Recursos
Estratégicos en
Salud -
CENARES
DIRESA
GERESA
DIRIS
INSTITUTOS
* Hospitales
EESS (P.S., C.S.,
CLAS, CSMC)
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
USO RACIONAL
La prescripción y dispensación de productos se enmarcan
en las Buenas Prácticas de Prescripción y Dispensación,
según corresponda
La Prescripción de productos farmacéuticos se realiza
utilizando la receta única estandarizada (RUE) y la
Denominación Común Internacional (DCI).
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
USO RACIONAL
• Debido al uso de cloroquina, hidroxicloroquina y
azitromicina para el tratamiento de COVID-19 y no
disponiendo de resultados de ensayos clínicos aleatorios o
estudios observacionales sobre su eficacia, efectividad y
seguridad en pacientes con el nuevo coronavirus.
• Es importante la identificación de sospecha RAM a
cloroquina, hidroxicloroquina, y azitromicina, así como el
monitoreo intensivo a los nuevos esquemas de tratamiento
para pacientes afectados por COVID-19, determinando la
frecuencia de aparición de RAM, mediante la notificación
en el marco de normatividad vigente.
RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS
AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
FINANCIAMIENTO
• Recursos Directamente Recaudados (RDR), provenientes de la venta de productos.
• Recursos Ordinarios (RO), provenientes de la Asignación del Tesoro Público (Programas Presupuestales,
Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos -APNOP) destinados a
productos y otros bienes y servicios necesarios para la gestión del SISMED.
• Donaciones y Transferencias (DyT), proveniente de las transferencias financieras realizadas por el SIS y
que la unidad ejecutora destina a productos y otros bienes y servicios necesarios para la gestión del
SISMED.
• Otros recursos asignados al SISMED para su funcionamiento y fortalecimiento
R.M. Nº 116-2018/MINSA - Directiva Administrativa Nº 249-MINSA/2018/DIGEMID numeral 681
Q.F. ELIANA LEYVA PUENTE
Equipo Técnico
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública
eleyva@minsa.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados
cursosvirtualespharmasystems
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
PedroRoyerPierosdelC
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
PROYECTOCENAL
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Camilo Beleño
 
Atencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en pediatriaAtencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en pediatria
Nemo Pumashonco Chávez
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
Edgar Cárdenas
 
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_gironGestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Lesbia Muro
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
KevinAs123
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
SoniaMejiaQuispe1
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
MagalyangelicaTorres
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Algoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicaciónAlgoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicación
Angel López Hernanz
 
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptxFuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
RosaSanchez481528
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados Manejo de productos fiscalizados
Manejo de productos fiscalizados
 
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
07- sesiòn- organizaciòn interna de un eeff.pptx
 
Taller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicosTaller de dispositivos medicos
Taller de dispositivos medicos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Atencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en pediatriaAtencion farmaceutica en pediatria
Atencion farmaceutica en pediatria
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_gironGestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
Gestion suministro medicamentos-ops-nora_giron
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Algoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicaciónAlgoritmo para revision de medicación
Algoritmo para revision de medicación
 
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptxFuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 

Similar a UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
YALITZA ROSARIO
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
ReginaArroyoGarcia1
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
Johan Keyner Renteria Marin
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
UGC Farmacia Granada
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
sergiolopez498
 
Alerta digemid 10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta digemid  10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta digemid  10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta digemid 10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
Johan Keyner Renteria Marin
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
Guillermo Ramos
 
Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010Minsa.tbc 2010
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Henrry Callampi
 
Formas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptxFormas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptx
KarlaGHillerCervante
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
z15sefap
 

Similar a UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf (20)

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
Ntev ministerio salud
Ntev ministerio saludNtev ministerio salud
Ntev ministerio salud
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
PNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes ExternosPNT 1: Pacientes Externos
PNT 1: Pacientes Externos
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
 
Alerta digemid 10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta digemid  10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta digemid  10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta digemid 10 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Rm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsaRm579 2010-minsa
Rm579 2010-minsa
 
Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010Minsa.tbc 2010
Minsa.tbc 2010
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
Formas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptxFormas farmacéuticas estériles.pptx
Formas farmacéuticas estériles.pptx
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf

  • 1. UNIDAD III: COMPONENTES DE GESTION Tema 2: GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PARA COVID-19 Q.F. Eliana Leyva Puente Equipo Técnico Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Ministerio de Salud
  • 2. GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS COVID-19 • La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), aprueba la Directiva Administrativa N° 249-MINSA/2018/DIGEMID “Gestión del Sistema Integrado de Suministro Público de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios – SISMED mediante la Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA, con la finalidad de contribuir a mejorar el acceso de la población a los PF, DM y PS. • El sistema de suministro de medicamentos está conformado por los siguientes procesos: USO RACIONAL ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN ADQUISICÓN SELECCIÓN PROGRAMACIÓN USO RACIONAL ALMACENAMIENTO DISTRIBUCIÓN ADQUISICÓN SELECCIÓN PROGRAMACIÓN
  • 3. GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS COVID-19 USO RACIONAL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN ADQUISICIÓN SELECCIÓN PROGRAMACIÓN PNUME, PNUDME Listas Complementarias, NTS, GPC, Comité Farmacoterapéutico Estimación de necesidad /Requerimiento de PF, DM y PS Proveedor entrega medicamentos Ejecución contractual Disponibilidad de medicamentos • AEM-BPA • Gestión de stocks • BPDyT • Red de Distribución Atención al usuario en EESS Prescripción Dispensación Uso Financiamiento /Presupuesto, Sistema de información / Recurso Humano ABASTECIMIENTO
  • 4. GESTION DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS COVID-19 MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA ADMINISTRACIÓN Fosfato de cloroquina 500 mg cada 12 horas 7 – 10 días VO MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA ADMINISTRACIÓN Hidroxicloroquina 200 mg cada 8 horas 7 – 10 días VO MEDICAMENTO DOSIS DURACION VIA ADMINISTRACIÓN Hidroxicloroquina + Azitromicina 200 mg cada 8 horas 500 mg primer día Luego 250 mg cada 24 horas 7-10 días 5 días VO VO RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU SELECCIÓN
  • 5. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU 7.9 TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA COVID -19 • No hay evidencia actual a partir de ensayos clínicos aleatorizados para recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus del COVID-19 • Sin embargo existen estudios internacionales sobre el uso de fármacos de reciente publicación que utilizan diferentes terapias y ofrecen un limitado nivel de evidencia. • El tratamiento puede ser ofrecido para todos los casos, es decir, leves, moderados y severos. • Las opciones de tratamiento deberán ser explicadas con detalle al pacientes, quien debe estar informado y dar su autorización. • El tratamiento deberá ser supervisado estrictamente. • Las principales contraindicaciones de la cloroquina e hidroxiclorquina son: hipersensibilidad al principio activo, miastenia gravis, retinopatía, maculopatía ocular, trastornos del sistema hematopoyético, embarazo y lactancia. 7.10 TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO ASOCIADO Y OTROS • Administrar antibióticos si existe sospecha de una infección bacteriana concomitante, de acuerdo a los patrones de resistencia y susceptibilidad microbiológica. • Administrar antivirales si existe sospecha de una infección por influenza concomitante. • Evitar el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) • A pesar que en general, el uso rutinario de corticosteroides no está recomendado, se puede valorar su uso de manera individualizada, particularmente en casos de Síndrome distress respiratorio del adulto SDRA), shock séptico y síndrome hemofagocítico. RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
  • 6. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU Constituye una etapa crítica en la gestión del sistema de suministro ya que determina la disponibilidad de los productos y la oportunidad de la atención. PROGRAMACIÓN Consecuencias de una inadecuada programación: • Desabastecimiento • Sobre stock • Costos elevados • Distorsión del consumo • Uso inadecuado Método de programación: • Perfil epidemiológico • Consumo histórico ajustado (01 año anterior)
  • 7. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU PROGRAMACIÓN NECESIDAD ESTIMADA Productos de Abastecimiento Centralizado Productos de Abastecimiento Descentralizado Ejecutado y financiado por la Unidad Ejecutora Incluidos en Listado de Compra Corporativa No Incluidos en Listado de Compra Corporativa Es ejecutado y financiado por el MINSA a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - CENARES Remite Requerimiento Disponibilidad Presupuestal y número de inclusión en el PAC de la UE Organiza y programa sus procesos de compra, incluyendo en el PAC y según el marco presupuestal de la UE MEDICAMENTOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONA -EPP RESPIRADORE N 95, MASCARILLAS PRUEBAS MOLECULARES PRUEBAS RAPIDAS
  • 8. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU Las adquisiciones se realiza en marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y normas específicas ADQUISICIÓN Las adquisiciones de los suministros médicos del SISMED Se efectúa en los siguiente niveles: • Nivel nacional: compra nacional • Nivel regional : compra regional • Nivel institucional: compra institucional Excepcionalmente, en situaciones que podrían generar desabastecimiento, emergencias, emergencias sanitarias y desastres declarados por DS, la UE puede adquirir productos de la compra corporativa nacional o regional. El SIS reconoce los precios de operación, resultado de estas adquisiciones, para fines de reposición. Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA-DIRECTIVA SISMED DS N°011-2020-SA DS N° 012-2020-SA
  • 9. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU ALMACENAMIENTO Resolución Ministerial N° 116-2018/MINSA Aspectos claves en un proceso de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios Infraestructura almacén especializado Cumplimiento de BPA Equipamiento (para el almacenamiento y oficina administrativa) Documentos (categoría de EEFF, procedimientos, PPA, G/R, pecosas, otros documentos logísticos) Personal (Q.F. DT, Q.F. asistente, competencias, perfiles) Gestión de stocks (disponibilidad, redistribuciones, transferencias) Operaciones (gestión de pedidos, preparación de paquetes y embalaje, distribución, atención usuarios)
  • 10. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU Proceso en el cual se realiza el traslado y transporte oportuno de los productos entre almacenes especializados y de estos hacia los EESS del ámbito de su jurisdicción, garantizando las condiciones de calidad y seguridad de los productos mediante el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDyT) DISTRIBUCIÓN Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud - CENARES DIRESA GERESA DIRIS INSTITUTOS * Hospitales EESS (P.S., C.S., CLAS, CSMC)
  • 11. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU USO RACIONAL La prescripción y dispensación de productos se enmarcan en las Buenas Prácticas de Prescripción y Dispensación, según corresponda La Prescripción de productos farmacéuticos se realiza utilizando la receta única estandarizada (RUE) y la Denominación Común Internacional (DCI).
  • 12. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU USO RACIONAL • Debido al uso de cloroquina, hidroxicloroquina y azitromicina para el tratamiento de COVID-19 y no disponiendo de resultados de ensayos clínicos aleatorios o estudios observacionales sobre su eficacia, efectividad y seguridad en pacientes con el nuevo coronavirus. • Es importante la identificación de sospecha RAM a cloroquina, hidroxicloroquina, y azitromicina, así como el monitoreo intensivo a los nuevos esquemas de tratamiento para pacientes afectados por COVID-19, determinando la frecuencia de aparición de RAM, mediante la notificación en el marco de normatividad vigente. RM N° 193-2020/MINSA – DT: PREVENCIÓN, DIAGNOSTICO Y RATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU
  • 13. DOCUMENTO TECNICO: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTAS POR COVID-19 EN EL PERU FINANCIAMIENTO • Recursos Directamente Recaudados (RDR), provenientes de la venta de productos. • Recursos Ordinarios (RO), provenientes de la Asignación del Tesoro Público (Programas Presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos -APNOP) destinados a productos y otros bienes y servicios necesarios para la gestión del SISMED. • Donaciones y Transferencias (DyT), proveniente de las transferencias financieras realizadas por el SIS y que la unidad ejecutora destina a productos y otros bienes y servicios necesarios para la gestión del SISMED. • Otros recursos asignados al SISMED para su funcionamiento y fortalecimiento R.M. Nº 116-2018/MINSA - Directiva Administrativa Nº 249-MINSA/2018/DIGEMID numeral 681
  • 14. Q.F. ELIANA LEYVA PUENTE Equipo Técnico Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública eleyva@minsa.gob.pe