SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS BRITÁNICAS (BS)
British Standard
Institution
AGAPITO CARDIEL LUNA
Normalización
www.makingexcellenceahabit.com/mx-es
www.bsigroup.com.mx/es-mx/
¿Qué es una Norma ?
Las normas son guías que ayudan a llevar a cabo o efectuar
determinados procesos con más eficiencia y seguridad.
Las normas pueden referirse a distintos temas. BSI certifica en normas de
medio ambiente, calidad, seguridad y salud laboral, seguridad de la
información, tecnologías de la información , continuidad de negocio, etc.
British Standards Institution
Historia
Fundada por el Comité de Ingeniería de Normas de Londres en 1901. Poco a
poco extendió su actividad de normalización a otros ámbitos y adoptó el nombre
de British Standards Institution, tras recibir la aprobación por Royal Charter en
1929. En 1998, tras una revisión del Royal Charter, BSI comenzó a
diversificarse. De este modo se estableció su nombre comercial haciendo
referencia a su presencia internacional.
La cual ha centrado sus actividades en:
Auditoría
Certificación
Formación
Auditorias
Las auditorías proporcionadas desde BSI Group se dividen en:
Auditorías de segunda
parte
Se trata de auditorías realizadas en nombre de un cliente
determinado que solicita los servicios de BSI, bien porque
tenga esa necesidad ya que la propia organización
solicitante no pueda proporcionarla por si misma o bien
porque necesiten una tercera parte neutral y experta que
medie entre la organización solicitante y sus proveedores.
Auditorias de tercera parte :
Se trata de las auditorías
que BSI realiza de manera
independiente.
BSI México dispone de un equipo de auditores repartidos
por toda la geografía mexicana que basan su labor diaria en
el concepto de “Auditoría constructiva”.
Certificaciones
La certificación de producto es un proceso que confirma que su
producto o servicio cumple con los estándares necesarios y
relevantes para el mercado que haya elegido. En algunos mercados,
la certificación es obligatoria, y en otros, es voluntaria. Teniendo la
certificación apropiada en su mercado se asegura el éxito.
Certificaciones Voluntarias
Algunos esquemas de certificación como Kitemark ® son
voluntarios y son llevados a cabo por los fabricantes para
demostrar que su producto o servicio cumple o excede del
estándar relevante. Es una marca que tiene un gran
reconocimiento y confianza en el mercado y que genera una ventaja
competitiva - sobre todo en mercados británicos.
Certificaciones Obligatorias
Algunos esquemas de certificación son obligatorios dependiendo
del mercado al que dirijan el producto o el servicio y si no se
aplican correctamente, están obligados a ello por ley. Por
ejemplo, el marcado CE es obligatorio si su producto entra dentro
del alcance de una o varias de las Nuevas Directivas de
Acercamiento y su mercado esta dentro de la Unión Europea (UE).
Certificación de Desempeño
• Calidad ISO 9001
• Servicio de Gestión TI ISO/IEC 20000
• Automoción ISO/TS 16949
• Aeroespacial AS9100
• Telecomunicaciones TL 9000
• Gas & Petróleo ISO 29001
• Satisfacción de cliente ISO 10002
• Medio Ambiente ISO 14001
• Verificación de Memorias de
Sostenibilidad GRI / AA 1000 AS
• Verificación de la Huella de
Carbono PAS 2050
• Responsabilidad Social SA 8000
• Desarrollo sostenible BS 8900
• Eficiencia energética EN 16001
Certificaciones de Sustentabilidad
Certificaciones de Riesgo
• Seguridad Laboral OHSAS 18001
• Seguridad de la Información
ISO/IEC 27001
• Continuidad de Negocio BS 25999
• Seguridad Alimentaria ISO 22000
• Productos Médicos ISO 13485
Formación
En la BSI la formación es una herramienta fundamental para el
conocimiento, implantación y especialización en las normas desde las
empresas. Los cursos que se imparten atienden a las necesidades en
el mercado. Así, respondiendo a este criterio existen cursos para las
siguientes normas:
• Calidad: ISO 9001:2008
• Medio Ambiente: ISO 14001
• Continuidad de Negocio: BS 25999
• Seguridad y Salud Laboral: OHSAS 18001
• Seguridad de la Información: ISO 27001: 2005
• Tecnologías de la Información: ISO/IEC
20000:2005
• Sistemas de Gestión integrados: PAS 99
• Automoción: ISO/TS 16949:2002
• Seguridad Alimentaria: ISO 22000
Existen tres tipos de cursos
para cada norma:
• Cursos de Introducción
• En ellos los alumnos no
necesitan tener ningún
conocimiento previo de la
norma.
• Cursos de Implantación
• En los que es aconsejable
un conocimiento previo de
la norma.
• Cursos de Auditor Interno
• Cursos de Auditor Jefe
Cursos
Pasos para una Certificación
1. Elegir la norma
Antes de que pueda empezar a preparar su solicitud, necesita una copia de la
norma aplicable. Debe leerla y familiarizarse con ella.
2. Contactar
Póngase en contacto con nosotros y explíquenos lo que necesita para que
podamos determinar cuáles son los mejores servicios para su organización. A
continuación, le haremos una propuesta, detallando el costo y el tiempo que
supone una evaluación formal.
3. Cita con el equipo de evaluación
Le asignaremos un auditor, quien será el principal punto de contacto durante
todo el proceso, y mucho más que eso. Será una persona conocedora de su
área de actividad y le prestará ayuda en el camino hacia la evaluación y
certificación.
4. Considerar la capacitación
Si va a implementar un sistema de gestión o bien si desea ampliar sus
conocimientos generales de la norma, le ofrecemos una serie de talleres,
seminarios y cursos.
Pasos para una Certificación
5. Pre auditoría
Podemos llevar a cabo una pre evaluación opcional de su sistema
de gestión según la norma significativa e identificar cualquier
omisión o punto débil que deba resolverse antes de la evaluación
formal.
6. Auditoría inicial
La auditoría inicial consta de una serie de etapas que dependen de
la norma elegida.
7. Certificación
Una vez concluida correctamente la evaluación formal, emitimos
un certificado de registro que da una idea general clara del alcance
de la certificación. El certificado es válido durante un período
definido en función de la norma. El responsable de cliente auditor
que tenga asignado llevará a cabo evaluaciones periódicas para
asegurarse de que continúa cumpliendo con los requisitos y
ofrecerle ayuda en sus actividades de mejora continua.
Ubicación Geográfica
Desde 1998 BSI ha ido experimentando un gran crecimiento, adquiriendo otras empresas:
1998 – CEEM, USA y la certificación internacional de normalización Pte Ltd, Singapur.
2002 – KPMG en Norteamérica
2003 – BSI Pacific Ltd, Hong Kong
2004 – KPMG en Los Países Bajos
2006 – Nis Zert, Alemania, Certificación en Benchmarking Pty Ltd, Australia; ASI-QS, Reino Unido.
¿Como Elaborar una Norma ?
Los principios clave en la elaboración de normas
Etapas de Desarrollo de las Normas
Propuesta de
la Etapa
Etapa
Preparatoria
Comité de
Fase
Fase de
Encuesta
Aprobación
de la Etapa
Publicación
de la Etapa
1
• Responder a una necesidad en el mercado
2
• Se basa en opiniones de expertos mundiales
3
• Son desarrolladas a través de múltiples partes interesadas
4
• Se basa en un consenso
Etapas de Desarrollo de las Normas
•Confirmar que una determinada Norma Internacional es necesaria.
•La propuesta debe ser aceptada por la mayoría de los miembros.
Propuesta de la
Etapa
•Un grupo de trabajo de expertos preparan un borrador de trabajo.
•Se depura hasta desarrollar la mejor solución técnica al problema.Etapa Preparatoria
•El borrador se distribuye para su comentario y votación de los miembros.
•Una vez alcanzado el consenso, el texto se haya sido ultimado para su
presentación como proyecto de Norma Internacional (DIS).
Comité de Fase
•Es difundido a todos los cuerpos miembros, para votación y conocimiento del
proyecto.Fase de Encuesta
•Se distribuye a los miembros para un final SI-NO dentro de una plazo de 2
meses.
•Es aprobado si una mayoría de 2/3 a favor y no más de ¼ de votos negativos.
Aprobación de la
Etapa
•Una vez que un proyecto final de Norma Internacional a sido aprobado, cambios
editoriales menores, se introducen en el texto final. El texto final es enviado a la
Secretaria Central de ISO que se publica la Norma Internacional
Publicación de la
Etapa
Conclusiones
Podemos decir que las normas ISO nunca han sido obligatorias, sino que se
han hecho necesarias en aquellas empresas que desean dar a conocer en el
mercado global sus productos, y no solamente la calidad de ellos sino también
la gestión que se realiza en la organización para disminuir los impactos
negativos sobre el medio ambiente, es decir, asegurar la aceptación
internacional.
Día a día serán más relevantes, y se
convertirán en requisitos para
desarrollar comercio Internacional y
tener un mejoramiento continuo que
redundará obviamente en beneficio de
todos, gobierno, empresa, clientes y el
mundo.
Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones
Gracias por su atención
www.makingexcellenceahabit.com/mx-es
www.bsigroup.com.mx/es-mx/
“ Convertir la
Excelencia en un
Hábito”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
Choko Torres Anguiano
 
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivosEnsayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
charlis tareas
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
mayita14
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
Smyrna Rivera Cortes
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
Daniel Altamar Reales
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
Juan Carlos Fernandez
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
Raquel Perales
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
Luisito Luchito
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Tabla sae aisi
Tabla sae aisiTabla sae aisi
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 

La actualidad más candente (20)

normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
 
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivosEnsayo materiales Destructivos y no destructivos
Ensayo materiales Destructivos y no destructivos
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
Iso 9004
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi grooverfundamentos de manufactura moderna 3edi groover
fundamentos de manufactura moderna 3edi groover
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Tabla sae aisi
Tabla sae aisiTabla sae aisi
Tabla sae aisi
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 

Similar a Normas Britanicas BSI

Iso 20000
Iso  20000Iso  20000
Iso 20000
Sary Aguirre
 
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
GRUPO 1 - ISO 9001.pptxGRUPO 1 - ISO 9001.pptx
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
JessjrChurataquispe
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
maryyinpinzon
 
5 segundo básico
5 segundo básico5 segundo básico
5 segundo básico
Russell Tellez
 
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.pptguia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
LuisRogelioMartinezM1
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
penguin123456788
 
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
EXIN
 
Presentacion iso
Presentacion isoPresentacion iso
Presentacion iso
UTCH
 
Certificaciones de calidad
Certificaciones de calidadCertificaciones de calidad
Certificaciones de calidad
Mary Barbosa
 
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptxcertificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
EderCorts1
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
Claudia Valdés Muñoz
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
carmensitas
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
viquis
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Anyelo Diaz
 
Bsi
BsiBsi
Desarrollo de las Normas de Calidad
Desarrollo de las Normas de CalidadDesarrollo de las Normas de Calidad
Desarrollo de las Normas de Calidad
CarMartinez27
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Dossier comercial NQA Colombia 2020
Dossier comercial NQA Colombia 2020Dossier comercial NQA Colombia 2020
Dossier comercial NQA Colombia 2020
Paula Gutiérrez
 
iso9000 2008
iso9000 2008iso9000 2008
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
Omar Hernandez
 

Similar a Normas Britanicas BSI (20)

Iso 20000
Iso  20000Iso  20000
Iso 20000
 
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
GRUPO 1 - ISO 9001.pptxGRUPO 1 - ISO 9001.pptx
GRUPO 1 - ISO 9001.pptx
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
5 segundo básico
5 segundo básico5 segundo básico
5 segundo básico
 
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.pptguia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
guia_bolsillo_ART_9001-2008 ultimo.ppt
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
 
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
 
Presentacion iso
Presentacion isoPresentacion iso
Presentacion iso
 
Certificaciones de calidad
Certificaciones de calidadCertificaciones de calidad
Certificaciones de calidad
 
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptxcertificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
certificacionesdecalidad-170523212616 (1).pptx
 
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO CompletasBBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Bsi
BsiBsi
Bsi
 
Desarrollo de las Normas de Calidad
Desarrollo de las Normas de CalidadDesarrollo de las Normas de Calidad
Desarrollo de las Normas de Calidad
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Dossier comercial NQA Colombia 2020
Dossier comercial NQA Colombia 2020Dossier comercial NQA Colombia 2020
Dossier comercial NQA Colombia 2020
 
iso9000 2008
iso9000 2008iso9000 2008
iso9000 2008
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Normas Britanicas BSI

  • 1. NORMAS BRITÁNICAS (BS) British Standard Institution AGAPITO CARDIEL LUNA Normalización www.makingexcellenceahabit.com/mx-es www.bsigroup.com.mx/es-mx/
  • 2. ¿Qué es una Norma ? Las normas son guías que ayudan a llevar a cabo o efectuar determinados procesos con más eficiencia y seguridad. Las normas pueden referirse a distintos temas. BSI certifica en normas de medio ambiente, calidad, seguridad y salud laboral, seguridad de la información, tecnologías de la información , continuidad de negocio, etc.
  • 4. Historia Fundada por el Comité de Ingeniería de Normas de Londres en 1901. Poco a poco extendió su actividad de normalización a otros ámbitos y adoptó el nombre de British Standards Institution, tras recibir la aprobación por Royal Charter en 1929. En 1998, tras una revisión del Royal Charter, BSI comenzó a diversificarse. De este modo se estableció su nombre comercial haciendo referencia a su presencia internacional. La cual ha centrado sus actividades en: Auditoría Certificación Formación
  • 5. Auditorias Las auditorías proporcionadas desde BSI Group se dividen en: Auditorías de segunda parte Se trata de auditorías realizadas en nombre de un cliente determinado que solicita los servicios de BSI, bien porque tenga esa necesidad ya que la propia organización solicitante no pueda proporcionarla por si misma o bien porque necesiten una tercera parte neutral y experta que medie entre la organización solicitante y sus proveedores. Auditorias de tercera parte : Se trata de las auditorías que BSI realiza de manera independiente. BSI México dispone de un equipo de auditores repartidos por toda la geografía mexicana que basan su labor diaria en el concepto de “Auditoría constructiva”.
  • 6. Certificaciones La certificación de producto es un proceso que confirma que su producto o servicio cumple con los estándares necesarios y relevantes para el mercado que haya elegido. En algunos mercados, la certificación es obligatoria, y en otros, es voluntaria. Teniendo la certificación apropiada en su mercado se asegura el éxito.
  • 7. Certificaciones Voluntarias Algunos esquemas de certificación como Kitemark ® son voluntarios y son llevados a cabo por los fabricantes para demostrar que su producto o servicio cumple o excede del estándar relevante. Es una marca que tiene un gran reconocimiento y confianza en el mercado y que genera una ventaja competitiva - sobre todo en mercados británicos.
  • 8. Certificaciones Obligatorias Algunos esquemas de certificación son obligatorios dependiendo del mercado al que dirijan el producto o el servicio y si no se aplican correctamente, están obligados a ello por ley. Por ejemplo, el marcado CE es obligatorio si su producto entra dentro del alcance de una o varias de las Nuevas Directivas de Acercamiento y su mercado esta dentro de la Unión Europea (UE).
  • 9. Certificación de Desempeño • Calidad ISO 9001 • Servicio de Gestión TI ISO/IEC 20000 • Automoción ISO/TS 16949 • Aeroespacial AS9100 • Telecomunicaciones TL 9000 • Gas & Petróleo ISO 29001 • Satisfacción de cliente ISO 10002
  • 10. • Medio Ambiente ISO 14001 • Verificación de Memorias de Sostenibilidad GRI / AA 1000 AS • Verificación de la Huella de Carbono PAS 2050 • Responsabilidad Social SA 8000 • Desarrollo sostenible BS 8900 • Eficiencia energética EN 16001 Certificaciones de Sustentabilidad
  • 11. Certificaciones de Riesgo • Seguridad Laboral OHSAS 18001 • Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 • Continuidad de Negocio BS 25999 • Seguridad Alimentaria ISO 22000 • Productos Médicos ISO 13485
  • 12. Formación En la BSI la formación es una herramienta fundamental para el conocimiento, implantación y especialización en las normas desde las empresas. Los cursos que se imparten atienden a las necesidades en el mercado. Así, respondiendo a este criterio existen cursos para las siguientes normas: • Calidad: ISO 9001:2008 • Medio Ambiente: ISO 14001 • Continuidad de Negocio: BS 25999 • Seguridad y Salud Laboral: OHSAS 18001 • Seguridad de la Información: ISO 27001: 2005 • Tecnologías de la Información: ISO/IEC 20000:2005 • Sistemas de Gestión integrados: PAS 99 • Automoción: ISO/TS 16949:2002 • Seguridad Alimentaria: ISO 22000
  • 13. Existen tres tipos de cursos para cada norma: • Cursos de Introducción • En ellos los alumnos no necesitan tener ningún conocimiento previo de la norma. • Cursos de Implantación • En los que es aconsejable un conocimiento previo de la norma. • Cursos de Auditor Interno • Cursos de Auditor Jefe Cursos
  • 14. Pasos para una Certificación 1. Elegir la norma Antes de que pueda empezar a preparar su solicitud, necesita una copia de la norma aplicable. Debe leerla y familiarizarse con ella. 2. Contactar Póngase en contacto con nosotros y explíquenos lo que necesita para que podamos determinar cuáles son los mejores servicios para su organización. A continuación, le haremos una propuesta, detallando el costo y el tiempo que supone una evaluación formal. 3. Cita con el equipo de evaluación Le asignaremos un auditor, quien será el principal punto de contacto durante todo el proceso, y mucho más que eso. Será una persona conocedora de su área de actividad y le prestará ayuda en el camino hacia la evaluación y certificación. 4. Considerar la capacitación Si va a implementar un sistema de gestión o bien si desea ampliar sus conocimientos generales de la norma, le ofrecemos una serie de talleres, seminarios y cursos.
  • 15. Pasos para una Certificación 5. Pre auditoría Podemos llevar a cabo una pre evaluación opcional de su sistema de gestión según la norma significativa e identificar cualquier omisión o punto débil que deba resolverse antes de la evaluación formal. 6. Auditoría inicial La auditoría inicial consta de una serie de etapas que dependen de la norma elegida. 7. Certificación Una vez concluida correctamente la evaluación formal, emitimos un certificado de registro que da una idea general clara del alcance de la certificación. El certificado es válido durante un período definido en función de la norma. El responsable de cliente auditor que tenga asignado llevará a cabo evaluaciones periódicas para asegurarse de que continúa cumpliendo con los requisitos y ofrecerle ayuda en sus actividades de mejora continua.
  • 16. Ubicación Geográfica Desde 1998 BSI ha ido experimentando un gran crecimiento, adquiriendo otras empresas: 1998 – CEEM, USA y la certificación internacional de normalización Pte Ltd, Singapur. 2002 – KPMG en Norteamérica 2003 – BSI Pacific Ltd, Hong Kong 2004 – KPMG en Los Países Bajos 2006 – Nis Zert, Alemania, Certificación en Benchmarking Pty Ltd, Australia; ASI-QS, Reino Unido.
  • 17. ¿Como Elaborar una Norma ? Los principios clave en la elaboración de normas Etapas de Desarrollo de las Normas Propuesta de la Etapa Etapa Preparatoria Comité de Fase Fase de Encuesta Aprobación de la Etapa Publicación de la Etapa 1 • Responder a una necesidad en el mercado 2 • Se basa en opiniones de expertos mundiales 3 • Son desarrolladas a través de múltiples partes interesadas 4 • Se basa en un consenso
  • 18. Etapas de Desarrollo de las Normas •Confirmar que una determinada Norma Internacional es necesaria. •La propuesta debe ser aceptada por la mayoría de los miembros. Propuesta de la Etapa •Un grupo de trabajo de expertos preparan un borrador de trabajo. •Se depura hasta desarrollar la mejor solución técnica al problema.Etapa Preparatoria •El borrador se distribuye para su comentario y votación de los miembros. •Una vez alcanzado el consenso, el texto se haya sido ultimado para su presentación como proyecto de Norma Internacional (DIS). Comité de Fase •Es difundido a todos los cuerpos miembros, para votación y conocimiento del proyecto.Fase de Encuesta •Se distribuye a los miembros para un final SI-NO dentro de una plazo de 2 meses. •Es aprobado si una mayoría de 2/3 a favor y no más de ¼ de votos negativos. Aprobación de la Etapa •Una vez que un proyecto final de Norma Internacional a sido aprobado, cambios editoriales menores, se introducen en el texto final. El texto final es enviado a la Secretaria Central de ISO que se publica la Norma Internacional Publicación de la Etapa
  • 19. Conclusiones Podemos decir que las normas ISO nunca han sido obligatorias, sino que se han hecho necesarias en aquellas empresas que desean dar a conocer en el mercado global sus productos, y no solamente la calidad de ellos sino también la gestión que se realiza en la organización para disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente, es decir, asegurar la aceptación internacional. Día a día serán más relevantes, y se convertirán en requisitos para desarrollar comercio Internacional y tener un mejoramiento continuo que redundará obviamente en beneficio de todos, gobierno, empresa, clientes y el mundo.
  • 24. Gracias por su atención www.makingexcellenceahabit.com/mx-es www.bsigroup.com.mx/es-mx/ “ Convertir la Excelencia en un Hábito”