SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa académicosalud ocupacional normas de Ergonomía  Presentado por: Naren Sebastián Salazar Londoño Andrés Felipe muñoz Ocampo  Stiven Lopera Gómez   Presentado a: Dorian María Vélez Jornada tarde  Año 2011
Conceptos Básicos  Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo  o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
Cambios Ergonómicos Que Mejoran Significativamente  ,[object Object]
 Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones.
 Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva.
 Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas,[object Object]
Principales Causas De Los Problemas Ergonómicos  ,[object Object]
 Permanecer en pie durante mucho tiempo;
 Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
 Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.,[object Object]
PUESTO DE TRABAJO
Altura y Posición De Las Partes Altura de la cabeza: ,[object Object]
Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.Altura de los hombros: ,[object Object]
Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.,[object Object]
Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.Altura del codo: ,[object Object], 
Altura de la mano: ,[object Object],Longitud de las piernas: ,[object Object]
Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas.
Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Office Ergonomics
Office ErgonomicsOffice Ergonomics
Office Ergonomics
Chirostarpresentations
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Fundación Trascender
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
Silvana Justiniano
 
Office Ergonomics
Office ErgonomicsOffice Ergonomics
Office Ergonomics
tawi123
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Natalia Martinez
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
Abdul Shukor
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak PeakWorkplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
Robyn Papworth
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
fpbargensola
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
Prosaludocupacional
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Len Berdugo
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Office Ergonomics
Office ErgonomicsOffice Ergonomics
Office Ergonomics
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
 
Office Ergonomics
Office ErgonomicsOffice Ergonomics
Office Ergonomics
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
OFFICE ERGONOMICS: WHAT, HOW & WHY. An Essential Reading For Office Workers.
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak PeakWorkplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
Workplace Ergonomics & Injury Prevention Sneak Peak
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Computer Ergonomics
Computer ErgonomicsComputer Ergonomics
Computer Ergonomics
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 

Destacado

Manejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtualManejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtual
Jennifer Mazo
 
Ejercicio 5 de word alineación de texto
Ejercicio 5 de word alineación de textoEjercicio 5 de word alineación de texto
Ejercicio 5 de word alineación de textoestefania2406
 
Viñetas y numeración en Word
Viñetas y numeración en WordViñetas y numeración en Word
Viñetas y numeración en Word
Alex Moreano
 
FORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORDFORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORD
Anahí Pérez
 
Normas de Seguridad y Ergonomía
Normas de Seguridad y ErgonomíaNormas de Seguridad y Ergonomía
Normas de Seguridad y ErgonomíaEQUIPO # 11
 
2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word
jose hidalgo
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
Amparo Milena
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
dianadaliajimenezsilva
 

Destacado (8)

Manejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtualManejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtual
 
Ejercicio 5 de word alineación de texto
Ejercicio 5 de word alineación de textoEjercicio 5 de word alineación de texto
Ejercicio 5 de word alineación de texto
 
Viñetas y numeración en Word
Viñetas y numeración en WordViñetas y numeración en Word
Viñetas y numeración en Word
 
FORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORDFORMATO DE TEXTO WORD
FORMATO DE TEXTO WORD
 
Normas de Seguridad y Ergonomía
Normas de Seguridad y ErgonomíaNormas de Seguridad y Ergonomía
Normas de Seguridad y Ergonomía
 
2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word2. Fuentes y su uso en Word
2. Fuentes y su uso en Word
 
Inventos trascendentales
Inventos trascendentalesInventos trascendentales
Inventos trascendentales
 
50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad50 inventos mas importantes de la humanidad
50 inventos mas importantes de la humanidad
 

Similar a Normas de Ergonomia

Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]gury520
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionsaraimisa
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Normas de Ergonomia (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y brigadas
Ergonomia y brigadasErgonomia y brigadas
Ergonomia y brigadas
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
 
El puesto de trabajo
El puesto de trabajoEl puesto de trabajo
El puesto de trabajo
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Normas de Ergonomia

  • 1. Institución educativa académicosalud ocupacional normas de Ergonomía Presentado por: Naren Sebastián Salazar Londoño Andrés Felipe muñoz Ocampo Stiven Lopera Gómez Presentado a: Dorian María Vélez Jornada tarde Año 2011
  • 2. Conceptos Básicos Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
  • 3.
  • 4. Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones.
  • 5. Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Permanecer en pie durante mucho tiempo;
  • 9. Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él
  • 22.
  • 23.
  • 24. El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
  • 25. El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.
  • 26.
  • 27. Para Trabajar De Pie Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando durante largos períodos de tiempo. El permanecer mucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular.
  • 28.
  • 29. Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente.
  • 30.
  • 31.