SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA ERGONOMIA?
Es el estudio del trabajo en relación con el
entorno en que se lleva a cabo (el lugar de
trabajo) y con quienes lo realizan (los
trabajadores). Se utiliza para determinar cómo
diseñar o adaptar el lugar de trabajo al
trabajador a fin de evitar distintos problemas de
salud y de aumentar la eficiencia. En otras
palabras, para hacer que el trabajo se adapte al
trabajador en lugar de obligar al trabajador a
adaptarse a él
ERGONOMIA
ERGONOMIA DEL TRABAJO
FACTORES DE RIESGO DE
TRABAJO
• Ciertas características del ambiente de trabajo
se han asociado con lesiones, estas
características se le llaman factores de riesgo de
trabajo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
LA TAREA
(LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL
TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL
– Posturas
– Fuerza
– Repeticiones
– Velocidad/aceleración
– Duración
– Tiempo de recuperación
– Carga dinámica
– Vibración por segmentos
CARACTERÍSTICAS
AMBIENTALES
LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL
TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL
• Estrés por el calor
• Estrés por el frío
• Vibración hacia el cuerpo
• Iluminación
• Ruido
EL PUESTO DE TRABAJO
Es importante que el puesto de trabajo esté
bien diseñado para evitar enfermedades
relacionadas con condiciones laborales
deficientes, así como para asegurar que el
trabajo sea productivo. Hay que diseñar
todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al
trabajador y la tarea que va a realizar a fin
de que ésta se lleve a cabo cómodamente,
sin problemas y eficientemente .
EL PUESTO DE TRABAJO
Si el puesto de trabajo está diseñado
adecuadamente, el trabajador podrá
mantener una postura corporal correcta y
cómoda, lo cual es importante porque una
postura laboral incómoda puede ocasionar
múltiples problemas, entre otros:
• lesiones en la espalda;
• aparición o agravación de una LER;
• problemas de circulación en las piernas.
LAS PRINCIPALES CAUSAS
DE ESOS PROBLEMAS SON
• Asientos mal diseñados;
• Permanecer en pie durante mucho tiempo;
• Tener que alargar demasiado los brazos
para alcanzar los objetos;
• Una iluminación insuficiente que obliga al
trabajador a acercarse demasiado a las
piezas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA
PARA EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO.
ALTURA DE LA CABEZA
• Debe haber espacio suficiente para que
quepan los trabajadores más altos.
• Los objetos que haya que contemplar
deben estar a la altura de los ojos o un
poco más abajo porque la gente tiende a
mirar algo hacia abajo.
ALTURA DE LOS HOMBROS
• Los paneles de control deben estar
situados entre los hombros y la cintura.
• Hay que evitar colocar por encima de los
hombros objetos o controles que se
utilicen a menudo.
ALCANCE DE LOS BRAZOS
• Los objetos deben estar situados lo más cerca
posible al alcance del brazo para evitar tener
que extender demasiado los brazos para
alcanzarlos o sacarlos.
• Hay que colocar los objetos necesarios para
trabajar de manera que el trabajador más alto
no tenga que encorvarse para alcanzarlos.
• Hay que mantener los materiales y
herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo
y frente a él.
ALTURA DEL CODO
•
Hay que ajustar la superficie de trabajo
para que esté a la altura del codo o algo
inferior para la mayoría de las tareas
generales.
ALTURA DE LA MANO
• Hay que cuidar de que los objetos que
haya que levantar estén a una altura
situada entre la mano y los hombros.
LONGITUD DE LAS PIERNAS
• Hay que ajustar la altura del asiento a la
longitud de las piernas y a la altura de la
superficie de trabajo.
• Hay que dejar espacio para poder estirar las
piernas, con sitio suficiente para unas piernas
largas.
• Hay que facilitar un escabel ajustable para los
pies, para que las piernas no cuelguen y el
trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo
TAMAÑO DE LAS MANOS
• Las asas, las agarraderas y los mangos
deben ajustarse a las manos. Hacen falta
asas pequeñas para manos pequeñas y
mayores para manos mayores.
• Hay que dejar espacio de trabajo bastante
para las manos más grandes.
TAMAÑO DEL CUERPO
•
Hay que dejar espacio suficiente en el
puesto de trabajo para los trabajadores
de mayor tamaño.
EL TRABAJO QUE SE
REALIZA SENTADO
• La posición de trabajo debe
ser lo más cómoda posible. Las
flechas indican las zonas que
hay que mejorar para evitar
posibles   lesiones. Para
mejorar la posición de la
trabajadora que está sentada
a la derecha,  se debe bajar la
altura de la silla, inclinarla
ligeramente hacia adelante y
se le debe facilitar un escabel
para que descanse los pies.
• Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer
determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las
siguientes directrices al elegir un asiento:
• El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor
que se vaya a desempeñar y para la altura de la
mesa o el banco de trabajo.
• Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo
sean ajustables por separado. También se debe poder
ajustar la inclinación del respaldo.
• El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia
adelante o hacia atrás con facilidad.
EL ASIENTO DE TRABAJO
EL ASIENTO DE TRABAJO
• En algunos trabajos
los soportes de los
brazos y los brazos
de los asientos
pueden disminuir la
fatiga de los brazos
del trabajador.
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Siempre que sea posible se debe evitar
permanecer en pie trabajando durante largos
períodos de tiempo. El permanecer mucho
tiempo de pie puede provocar dolores de
espalda, inflamación de las piernas, problemas
de circulación sanguínea, llagas en los pies y
cansancio muscular. A continuación figuran
algunas directrices que se deben seguir si no se
puede evitar el trabajo de pie
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Un asiento, un
escabel, una estera
para estar encima de
ella y una superficie
de trabajo ajustables
son elementos
esenciales de un
puesto de trabajo en
el que se está de pie.
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• El puesto de trabajo
debe ser diseñado
de manera tal que
el trabajador no
tenga que levantar
los brazos y pueda
mantener los codos
próximos al cuerpo
EL PUESTO DE TRABAJO
PARA TRABAJADORES DE PIE
• Al determinar la altura adecuada de la
superficie de trabajo, es importante tener en
cuenta los factores siguientes:
• la altura de los codos del trabajador;
• el tipo de trabajo que habrá de desarrollar;
• el tamaño del producto con el que se trabajará;
• las herramientas y el equipo que se habrán de
usar.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
• Estas ilustraciones
muestran cómo el
diseño de las
herramientas
puede evitar que
haya que trabajar
curvando la
muñeca.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
• No utilicen
herramientas que
tengan huecos en
los que puedan
quedar atrapados
los dedos o la
carne.
LAS HERRAMIENTAS
MANUALES
CONTROLES
CÓMO EVALUAR LOS FACTORES
DE RIESGO DEL TRABAJO
• Todas éstas son posiciones
"arriesgadas" que pueden provocar
lesiones por esfuerzos repetidos. Si
ha respondido usted "sí" a alguna de
estas preguntas, dígaselo a su
sindicato y a su empleador. A
continuación.
¿EXIGE SU TRABAJO QUE:
• Curve y gire repetidamente las muñecas;
• Gire Repetidamente Los Brazos;
• Mantenga repetidamente los codos alejados
del cuerpo;
• Utilice repetidamente pinzas;
• Alcance o levante repetidamente objetos por
encima de los hombros;
EXIGE SU TRABAJO QUE
• Utilice repetidamente una herramienta que
vibra;
• Utilice repetidamente la mano para hacer
fuerza;
• Gire o presione repetidamente la espalda;
• Levante repetidamente objetos situados más
abajo de las rodillas;
• Trabaje repetidamente con la cabeza agachada?
ESTRATEGIA EN SEIS PUNTOS
PARA APLICAR MEJORAS
ERGONÓMICAS EN EL LUGAR DE
TRABAJO
• 1. Entrar en contacto con otros
trabajadores.
• 2. Recoger información para identificar las
zonas con problemas.
• 3. Estudiar las zonas en las que se
sospecha que hay un problema.
• 4. Recoger recomendaciones.
• 5. Impulsar los cambios necesarios.
• 6. Comunicar con los trabajadores.
Ergonomia4_IAFJSR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El puesto de trabajo
El puesto de trabajoEl puesto de trabajo
El puesto de trabajo
Balbino Rodriguez
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
Profe Lucy Pereira
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
Rosalia Monroy
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladoraProyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
Salon Naid
 
Ppt puesto lest
Ppt puesto lestPpt puesto lest
Ppt puesto lest
claudiohernandezperez
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajo
anibaldiaz22
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Sebastorino
 

La actualidad más candente (14)

El puesto de trabajo
El puesto de trabajoEl puesto de trabajo
El puesto de trabajo
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladoraProyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
Proyecto diseño de estacion de trabajo de una troqueladora
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
 
Ppt puesto lest
Ppt puesto lestPpt puesto lest
Ppt puesto lest
 
Diseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajoDiseño puesto de trabajo
Diseño puesto de trabajo
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011Ergonomia Para Oficinas   Riesgo Lab   2011
Ergonomia Para Oficinas Riesgo Lab 2011
 

Similar a Ergonomia4_IAFJSR

Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
dranxen
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
Sebax77
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
NstorMachadoSusseret
 
4.24
4.244.24
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
Andres Miranda
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
saraimisa
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
Miller Zuleta
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
kmariela
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
ladyreina
 
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdfCLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
GustavoLopez330570
 
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxSEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
LUISGABRIELRIVERAHUA1
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
itcc
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
Christian Castillo
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
daferu84
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
FernandoMejia972704
 

Similar a Ergonomia4_IAFJSR (20)

Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
 
4.24
4.244.24
4.24
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia Para La Clase
Ergonomia Para La ClaseErgonomia Para La Clase
Ergonomia Para La Clase
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
 
Ergonomia leidy reina
Ergonomia leidy reinaErgonomia leidy reina
Ergonomia leidy reina
 
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdfCLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
CLASE 5 - Higiene y seguridad -imprimir.pdf
 
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxSEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Trabajo de pie
Trabajo de pieTrabajo de pie
Trabajo de pie
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
 
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdfDIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
DIAPOSITIVAS ERGONOMÍA SEGURIDAD IND.pdf
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Ergonomia4_IAFJSR

  • 1. ¿QUE ES LA ERGONOMIA? Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él
  • 4. FACTORES DE RIESGO DE TRABAJO • Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas características se le llaman factores de riesgo de trabajo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TAREA (LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL – Posturas – Fuerza – Repeticiones – Velocidad/aceleración – Duración – Tiempo de recuperación – Carga dinámica – Vibración por segmentos
  • 6. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES LA INTERACCIÓN PRIMARIA ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AMBIENTE LABORAL • Estrés por el calor • Estrés por el frío • Vibración hacia el cuerpo • Iluminación • Ruido
  • 7. EL PUESTO DE TRABAJO Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente .
  • 8. EL PUESTO DE TRABAJO Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros: • lesiones en la espalda; • aparición o agravación de una LER; • problemas de circulación en las piernas.
  • 9. LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESOS PROBLEMAS SON • Asientos mal diseñados; • Permanecer en pie durante mucho tiempo; • Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos; • Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA PARA EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
  • 11. ALTURA DE LA CABEZA • Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores más altos. • Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.
  • 12. ALTURA DE LOS HOMBROS • Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura. • Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.
  • 13. ALCANCE DE LOS BRAZOS • Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos. • Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos. • Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.
  • 14. ALTURA DEL CODO • Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.
  • 15. ALTURA DE LA MANO • Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros.
  • 16. LONGITUD DE LAS PIERNAS • Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo. • Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. • Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo
  • 17. TAMAÑO DE LAS MANOS • Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas pequeñas para manos pequeñas y mayores para manos mayores. • Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.
  • 18. TAMAÑO DEL CUERPO • Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño.
  • 19. EL TRABAJO QUE SE REALIZA SENTADO • La posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles   lesiones. Para mejorar la posición de la trabajadora que está sentada a la derecha,  se debe bajar la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe facilitar un escabel para que descanse los pies.
  • 20. • Un asiendo de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas prescripciones ergonómicas. Siga las siguientes directrices al elegir un asiento: • El asiendo de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a desempeñar y para la altura de la mesa o el banco de trabajo. • Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado. También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo. • El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad. EL ASIENTO DE TRABAJO
  • 21. EL ASIENTO DE TRABAJO • En algunos trabajos los soportes de los brazos y los brazos de los asientos pueden disminuir la fatiga de los brazos del trabajador.
  • 22. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando durante largos períodos de tiempo. El permanecer mucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas, problemas de circulación sanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular. A continuación figuran algunas directrices que se deben seguir si no se puede evitar el trabajo de pie
  • 23. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Un asiento, un escabel, una estera para estar encima de ella y una superficie de trabajo ajustables son elementos esenciales de un puesto de trabajo en el que se está de pie.
  • 24. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • El puesto de trabajo debe ser diseñado de manera tal que el trabajador no tenga que levantar los brazos y pueda mantener los codos próximos al cuerpo
  • 25. EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE • Al determinar la altura adecuada de la superficie de trabajo, es importante tener en cuenta los factores siguientes: • la altura de los codos del trabajador; • el tipo de trabajo que habrá de desarrollar; • el tamaño del producto con el que se trabajará; • las herramientas y el equipo que se habrán de usar.
  • 26. LAS HERRAMIENTAS MANUALES • Estas ilustraciones muestran cómo el diseño de las herramientas puede evitar que haya que trabajar curvando la muñeca.
  • 27. LAS HERRAMIENTAS MANUALES • No utilicen herramientas que tengan huecos en los que puedan quedar atrapados los dedos o la carne.
  • 30. CÓMO EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO DEL TRABAJO • Todas éstas son posiciones "arriesgadas" que pueden provocar lesiones por esfuerzos repetidos. Si ha respondido usted "sí" a alguna de estas preguntas, dígaselo a su sindicato y a su empleador. A continuación.
  • 31. ¿EXIGE SU TRABAJO QUE: • Curve y gire repetidamente las muñecas; • Gire Repetidamente Los Brazos; • Mantenga repetidamente los codos alejados del cuerpo; • Utilice repetidamente pinzas; • Alcance o levante repetidamente objetos por encima de los hombros;
  • 32. EXIGE SU TRABAJO QUE • Utilice repetidamente una herramienta que vibra; • Utilice repetidamente la mano para hacer fuerza; • Gire o presione repetidamente la espalda; • Levante repetidamente objetos situados más abajo de las rodillas; • Trabaje repetidamente con la cabeza agachada?
  • 33. ESTRATEGIA EN SEIS PUNTOS PARA APLICAR MEJORAS ERGONÓMICAS EN EL LUGAR DE TRABAJO • 1. Entrar en contacto con otros trabajadores. • 2. Recoger información para identificar las zonas con problemas. • 3. Estudiar las zonas en las que se sospecha que hay un problema. • 4. Recoger recomendaciones. • 5. Impulsar los cambios necesarios. • 6. Comunicar con los trabajadores.