SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA SALUD OCUPACIONAL
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores).  Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.
La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.
EN GENERAL Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.
EN GENERAL Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes.  También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes
Lesiones y enfermedades habituales
Las principales problemas ergonomicos ,[object Object]
Permanecer en pie durante mucho tiempo;
Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
Una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas. ,[object Object]
El puesto de trabajo El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea Las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda
Puesto de trabajo Altura de la cabeza ,[object Object]
Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo. ,[object Object]
Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo. ,[object Object]
Altura del codo Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.  Altura de la mano Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros
Longitud de las piernas Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo.  Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas.
Tamaño de las manos Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos.  Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes.  Tamaño del cuerpo Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño
El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.  La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.
La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados de manera que la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos.  La espalda debe estar recta y los hombros deben estar relajados.  De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos, los antebrazos o las manos
El asiento de trabajo ,[object Object]
El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa de trabajo,[object Object]
El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.
El asiento debe inclinase ligeramente hacia abajo en el borde delantero. ,[object Object]
Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos trabajadores no les resultan cómodos.
El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar resbalarse. ,[object Object]
El puesto de trabajo para trabajadores de pie Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un asiento. Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente.  La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
Alby Gallardo
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
Isabel Cristina Gonzalez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
akellopez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
CarlosAlberto702657
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Pausas activas (1) (1)
Pausas activas (1) (1)Pausas activas (1) (1)
Pausas activas (1) (1)
claudia marcela cardona angel
 

La actualidad más candente (20)

Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Pausas activas (1) (1)
Pausas activas (1) (1)Pausas activas (1) (1)
Pausas activas (1) (1)
 

Similar a Ergonomia

Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaSebax77
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]gury520
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionsaraimisa
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoAndres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Ergonomia.ppt
Ergonomia.pptErgonomia.ppt
Ergonomia.ppt
Radiología Uptm
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Ergonomia (20)

Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Ergonomia y brigadas
Ergonomia y brigadasErgonomia y brigadas
Ergonomia y brigadas
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
El puesto de trabajo
El puesto de trabajoEl puesto de trabajo
El puesto de trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Ergonomia.ppt
Ergonomia.pptErgonomia.ppt
Ergonomia.ppt
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Ergonomia

  • 2. ¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.
  • 3.
  • 4. La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.
  • 5. EN GENERAL Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.
  • 6. EN GENERAL Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes
  • 8.
  • 9.
  • 10. Permanecer en pie durante mucho tiempo;
  • 11. Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
  • 12.
  • 13. El puesto de trabajo El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea Las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Altura del codo Hay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales. Altura de la mano Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una altura situada entre la mano y los hombros
  • 19. Longitud de las piernas Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo. Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas.
  • 20. Tamaño de las manos Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos más grandes. Tamaño del cuerpo Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamaño
  • 21.
  • 22. El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente. La posición correcta es aquella en que la persona está sentada recta frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de él.
  • 23. La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseñados de manera que la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos. La espalda debe estar recta y los hombros deben estar relajados. De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos, los antebrazos o las manos
  • 24.
  • 25.
  • 26. El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.
  • 27.
  • 28. El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.
  • 29.
  • 30. Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos trabajadores no les resultan cómodos.
  • 31.
  • 32. El puesto de trabajo para trabajadores de pie Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un asiento. Los trabajadores deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente. La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores
  • 33. Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que facilitar un pedestal para elevar la superficie de trabajo a los trabajadores más altos. Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la espalda y para que el trabajador pueda cambiar de postura.
  • 34. En el suelo debe haber una estera para que el trabajador no tenga que estar en pie sobre una superficie dura. Si el suelo es de cemento o metal, se puede tapar para que absorba los choques. Los trabajadores deben llevar zapatos con empeine reforzado y tacos bajos cuando trabajen de pie.
  • 35. Debe haber espacio bastante en el suelo y para las rodillas a fin de que el trabajador pueda cambiar de postura mientras trabaja. El trabajador no debe tener que estirarse para realizar sus tareas. Así pues, el trabajo deberá ser realizado a una distancia de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 centímetros) frente al cuerpo.