SlideShare una empresa de Scribd logo
1° REUNIÓN DE PREFECTURA Y DIRECTIVOS
CUMPLIENDO CON LA NORMATIVIDAD PARA LA
MEJORA DEL RENDIMIENTO EDUCATIVO
PROPÓSITO:
QUE EL PREFECTO DE LA SECUNDARIA
TÉCNICA NO. 88 FORTALEZCA EL
CONOCIMIENTO, APLICACIÓN Y
SEGUIMIENTO DEL MANUAL DE
FUNCIONES Y EL REGLAMENTO
ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL
RENDIMIENTO EDUCATIVO
1. GESTIÓN ESCOLAR Y MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
ESTRATÉGICA
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
3. VALOR – ACTITUD- CONDUCTA
4. FUNCIONES DEL PREFECTO DE ACUERDO AL MANUAL DE
ORGANIZACIÓN.
5. REGLAS DE CONDUCTA Y REGLAMENTO ESCOLAR
ASPECTOS A TRATAR:
GESTIÓN
ACCIÓN PRINCIPAL
DE LA
ADMINISTRACIÓN
PLANEACIÓN
OBJETIVOS
SITUACIONES
RESULTADOS
FINES
DISPOSICIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE
RECURSOS DE UN INDIVIDUO
O GRUPO
ACCIONES
INTEGRADAS
EN UN PLAZO
DETERMINADO
CAMPOS DE SIGNIFICADO Y APLICACIÓN
ACCIÓN
(HACER
DILIGENTE)
INVESTIGACIÓN
(PROCESO FORMAL Y
SISTEMÁTICO PARA
PRODUCIR
CONOCIMIENTO
INNOVACIÓN Y
DESARROLLO (NUEVAS
PAUTAS DE GESTIÓN
DE TRANSFORMACIÓN
DE MEJORA)
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
EDUCATIVA?
La gestión educativa y sus niveles de
concreción
•LA PARTICIPACIÓN DE LOS
PADRES DE FAMILIA Y
COMUNIDAD EN EL HACER DE
LA ESCUELA
•Reconocer las relaciones y
formas de participación de los
padres de familia y comunidad
en las tareas educativas de la
escuela.
•Fortalecer su involucramiento
en el apoyo de los aprendizajes
de sus hijos.
•ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y DE
LOS RECURSOS
•DE LA ESCUELA
•Analizar y reflexionar respecto de las
formas como se administra el tiempo y
los recursos humanos, materiales y
financieros de la escuela, para eficientar
su uso en el funcionamiento regular de la
escuela y en la mejora de las prácticas de
enseñanza y de aprendizaje
•TRABAJO COLEGIADO Y LIDERAZGO
DIRECTIVO
•Valorar los objetivos y actividades
que se desarrollan en las reuniones de
Consejo Técnico, Academias de
Profesores y Comunidades de
Aprendizaje así como el tipo de
liderazgo directivo que se ejerce para
la consecución de las mismas, el
seguimiento a los acuerdos y
compromisos y su trascendencia en el
clima organizacional prevaleciente de
la escuela.
•FORMAS DE ENSEÑANZA Y
LOGROS DE APRENDIZAJE
•Analizar las formas de
enseñanza y los factores
asociados a éstas en la
aplicación de los enfoques
curriculares y contenidos
programáticos para reconocer
las características de los estilos
y prácticas docentes
predominantes y su
contribución al logro educativo
de los alumnos de la escuela.
PEDAGÓGICA
CURRICULAR
ORGANIZATIVA
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
COMUNITARIA
ADMINISTRATIVA
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES:
REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JALISCO.
MANUAL DE FUNCIONES
REGLAS DE CONDUCTA
CREENCIAS O CONVICCIONES DE QUE ALGO ES
PREFERIBLE Y DIGNO DE APRECIO.
-INVOLUCRAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
-DETERMINAN SU MANERA DE SER Y ORIENTAN SU
CONDUCTA
DISPOSICIÓN A ACTUAR DE ACUERDO A DETERMINADAS CREENCIAS,
SENTIMIENTOS Y VALORES
NORMAS DE CONVIVENCIA BASADAS EN EL RESPETO PARA
GARANTIZAR EL DESARROLLO EXITOSO DE LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.SU PROPÓSITO ES:
-CREAR UNA CULTURA DE CONVIVENCIA
-CONSTRUIR UNA DISCIPLINA CON CARÁCTER EDUCATIVO Y
SOCIALIZADOR.
CONDICIONES INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO EXITOSO DE
LOS PROCESOS DE APREND. Y ENSEÑANZA. REQUIERE DE UN
CONJUNTO DE NORMAS DE CONVIVENCIA
COMPORTAMIENTOS Y OPINIONES QUE SE
MANIFIESTAN DE MANERA ESPONTANEA.
VALOR
ACTITUD
DISCIPLINA
CONDUCTA
REGLAS DE
CONDUCTA
¿QUÉ TANTO SABEMOS?
ALUMNOS
(SERES HUMANOS)
VALORES
ACTITUDES
REGLAMENTO
ESCOLAR
CONDUCTA
ESCUELA SEC. TEC. NO. 88
INSTITUCIÓN SOCIAL
EDUCANDO EN VALORES
DISCIPLINA
REGLAS DE CONDUCTA
(NORMAS)
“CUMPLIENDO CON LA NORMATIVIDAD PARA LA MEJORA DEL
RENDIMIENTO EDUCATIVO”
PROPÓSITO DEL PREFECTO:
APOYAR Y ORIENTAR AL ALUMNO PARA QUE CUMPLA DE MANERA
RESPONSABLE CON EL REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO Y LAS DISPOSICIONES
O MEDIDAS QUE SEÑALE LA AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR QUE
CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE ACTITUDES Y HÁBITOS PARA SU FORMACIÓN
INTEGRAL.
RESPONSABILIDADES:
Mantener y propiciar una comunicación permanente con todos los integrantes de la
comunidad escolar y autoridades superiores.
Permanecer en el plantel el horario previsto por su nombramiento
Informar a la autoridad inmediata superior de los hechos irregulares y trascendentes
acontecidos en la escuela
ESTRATEGIA: Conocer, aplicar y dar seguimiento al Manual de Funciones y Reglamento
Escolar.
FUNCIONES (¿Qué me toca hacer?)
ACCIONES (¿Cómo?)
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
FORMAS DE ENSEÑANZA Y LOGROS DE APRENDIZAJE
1. VIGILAR LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS DURANTE
LAS ACTIVIDADES ESCOLARES INTERNAS Y
EXTERNAS, INTERVINIENDO, EN SU CASO, PARA
APLICAR LAS MEDIDAS PERTINENTES MARCADAS EN
EL REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO; ASÍ COMO
INFORMAR A QUIEN CORRESPONDA DE AQUELLOS
ACTOS U OMISIONES QUE LESIONEN EL PROCESO
EDUCATIVO O LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA Y
MORAL DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.
 DAR A CONOCER Y CONCIENTIZAR AL ALUMNO SOBRE EL
REGLAMENTO ESCOLAR.
 PASAR LISTA DE ASISTENCIA DE ALUMNOS DE SU ÁREA
DIARIAMENTE AL INICIO Y AL TÉRMINO DE LA JORNADA.
 CHECAR 2 VECES POR SEMANA LA PRESENTACIÓN Y EL
UNIFORME DE LOS ALUMNOS.
 PERMANECER EN SU ÁREA DE TRABAJO EL MAYOR
TIEMPO POSIBLE DURANTE LA JORNADA LABORAL.
 VIGILAR AL TÉRMINO DE CADA MÓDULO EL TRASLADO DE
CAMBIO DE SALÓN PARA AGILIZARLO.
 ATENDER AL DOCENTE CUANDO LO SOLICITE DENTRO DE
SU ÁREA DE TRABAJO.
2. AUXILIAR EN LA OBSERVANCIA Y CUIDADO DE LA
DISCIPLINA DE LOS GRUPOS ESCOLARES DEL
PLANTEL, EN LOS CASOS DE AUSENCIA TEMPORAL
DEL DOCENTE, ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES
ACADÉMICAS QUE PARA EL CASO LE PROPORCIONE
SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR.
 APLICAR A LOS GRUPOS LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE QUE SE DEJEN EN AUSENCIA DEL
DOCENTE.
 EN CASO DE TENER UN SOLO PROFESOR AUSENTE EN SU
ÁREA, VIGILAR LA DISCIPLINA AL INTERIOR DEL GRUPO EN
LOS MÓDULOS CORRESPONDIENTES.
 EN CASO DE TENER MÁS DE UN PROFESOR AUSENTE
COORDINARSE CON LOS OTROS PREFECTOS PARA
CUBRIR LOS GRUPOS EN TIEMPOS DIVIDIDOS DURANTE
LA JORNADA ESCOLAR.
 EN CASO DE NO TENER ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN
AUSENCIA DEL DOCENTE EN EL GRUPO APLICAR EL PLAN
ESTABLECIDO POR EL ÁREA DE PREFECTURA.
3. PRESENTAR AL COORDINADOR DE ASISTENCIA
EDUCATIVA O A LA AUTORIDAD INMEDIATA
SUPERIOR LOS INFORMES RELACIONADOS CON EL
DESARROLLO DE SUS FUNCIONES COTIDIANAS.
 ENTREGAR A SEC EL REPORTE DE FALTAS DE
ALUMNOS (3 FALTAS EN ADELANTE), LOS DÍAS VIERNES
DE CADA SEMANA.
 ENTREGAR LOS DÍAS VIERNES DE CADA SEMANA LA
RELACIÓN DE FIRMAS DE ASISTENCIA Y RETARDOS DE
DOCENTES AL RESPONSABLE DE LOS REPORTES DE
INASISTENCIAS.
4. DISEÑAR Y APLICAR EN CONJUNTO CON SU
AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR, UNIDADES
DIDÁCTICAS CON FINES FORMATIVOS BASADOS EN
TEMAS PROPUESTOS POR EL CONSEJO ESCOLAR
DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE
LOS GRUPOS QUE TENGAN AUSENCIA DE
PROFESOR.
PLAN DE APOYO PARA APLICAR EN AUSENCIA NO
PROGRAMADA DEL DOCENTE:
 FORTALECER EL REGLAMENTO ESCOLAR.
 FORTALECER LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Y
ESPAÑOL A PARTIR DEL USO PEDAGÓGICO DE LOS
CUADERNILLOS DE ENLACE.
 APLICAR DINÁMICAS PARA FOMENTAR LOS VALORES Y
ACTITUDES.
5. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE
SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA
SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD
VIGENTE.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y DE LOS RECURSOS
DE LA ESCUELA
1. INFORMAR OPORTUNAMENTE A QUIEN
CORRESPONDA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES
EMITIDAS POR LA AUTORIDAD ESCOLAR, SOBRE LAS
FALTAS Y RETARDOS DE LOS DOCENTES FRENTE A
GRUPO.
 RECABAR POR MODULO FIRMA DE ASISTENCIA DEL DOCENTE.
 REGISTRAR HORA DE ENTRADA AL AULA DEL DOCENTE.
2. PARTICIPAR, CONJUNTAMENTE CON EL PERSONAL
DE ASISTENCIA EDUCATIVA, EN LA CONFORMACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE INTEGRAL DE CADA
ALUMNO DEL PLANTEL EN LO QUE CORRESPONDA A
SU ÁREA ORGANIZACIONAL, PARA EL ADECUADO
SEGUIMIENTO DE LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON
SU DESARROLLO EDUCATIVO.
3. INFORMAR OPORTUNAMENTE A QUIEN
CORRESPONDA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES
EMITIDAS POR LA AUTORIDAD ESCOLAR, SOBRE LAS
FALTAS Y RETARDOS DE LOS ALUMNOS DEL PLANTEL.
 INFORMAR A PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES SOBRE LAS
FALTAS Y RETARDOS DE ALUMNOS EN TIEMPO Y FORMA.
4. COADYUVAR EN LA APLICACIÓN LAS DISPOSICIONES
DISCIPLINARIAS Y DE SEGURIDAD E HIGIENE ESCOLAR
QUE ESTABLEZCAN LA AUTORIDAD ESCOLAR Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
5. PRESENTAR A SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR
LOS INFORMES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
DE SUS FUNCIONES.
 ENTREGAR LOS DÍAS VIERNES DE CADA SEMANA EL REGISTRO
DE ASISTENCIA Y RETARDOS DE LOS ALUMNOS A
SUBDIRECCIÓN PARA QUE LO FIRME.
 ENTREGAR DIARIAMENTE EL INFORME DEL REGISTRO DE
6. INFORMAR OPORTUNAMENTE AL PERSONAL
DOCENTE Y A LOS ALUMNOS LAS DISPOSICIONES
QUE EMITA EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA
ESCUELA.
 PASAR DE MANERA OPORTUNA A ENTREGAR A LOS
PROFESORES O ALUMNOS LOS RECADOS QUE EMITE LA
DIRECCIÓN
7. SOLICITAR A SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR
LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE NECESITE PARA
DESEMPEÑAR SUS TAREAS.
 SOLICITAR EN TIEMPO Y FORMA LOS FORMATOS
ESTABLECIDOS Y LOS MATERIALES REQUERIDOS PARA
EL DESEMPEÑO DE TAREAS.
 SOLICITAR EN TIEMPO Y FORMA LISTAS DE ASISTENCIA
DE DOCENTES Y DE ALUMNOS.
8. VERIFICAR PERIÓDICAMENTE QUE LAS
INSTALACIONES Y EL ENTORNO DEL PLANTEL SE
ENCUENTRAN EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE ESCOLAR E INFORMAR DE
LAS DEFICIENCIAS AL DIRECTOR.
 REVISAR EL ASEO DE AULAS Y PASILLOS DE SU ÁREA
CORRESPONDIENTE Y REGISTRAR SUS CONDICIONES
AL INICIO Y A LA SALIDA DE LA JORNADA ESCOLAR.
 CHECAR SALONES QUE SE ENCUENTREN ABIERTOS EN
TIEMPO Y FORMA.
 COORDINARSE CON EL DOCENTE PARA EL ASEO DEL
AULA.
9. REGISTRAR SU ASISTENCIA EN EL CENTRO
EDUCATIVO DE SU ADSCRIPCIÓN, DE ACUERDO AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL PLANTEL.
 REGISTRAR DIARIAMENTE EN LOS HORARIOS
ESTABLECIDOS PARA ELLO SU ASISTENCIA AL INICIO Y
AL FINAL DE LA JORNADA LABORAL:
TURNO MATUTINO DE 6:45 A 13:45,
TURNO VESPERTINO DE 13:45 A 20:30 HRS.
10. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE
SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA
SUPERIOR CON BASE
EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL
TRABAJO COLEGIADO Y LIDERAZGO DIRECTIVO
1. COORDINARSE Y CONTRIBUIR, CONJUNTAMENTE
CON EL PERSONAL ESCOLAR EN EL DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS RESPECTIVOS
PROGRAMAS QUE SE IMPLEMENTEN EN EL
PLANTEL EN MATERIA DE ASISTENCIA EDUCACTIVA
2. VIGILAR EL ÁREA CORRESPONDIENTE DE SU
RESPONSABILIDAD EN LOS RECESOS O CUANDO
EL GRUPO SE ENCUENTRA EN OTRA ÁREA O
ACTIVIDAD.
 VIGILAR DURANTE EL RECESO LA DISCIPLINA EN SUS
ÁREAS CORRESPONDIENTES.
3. ORGANIZAR Y VIGILAR QUE LA ENTRADA Y
SALIDA DE LOS ALUMNOS A LA ESCUELA SE
REALICE EN FORMA ORDENADA.
 UNA SEMANA COMPLETA AL INICIO DE LA JORNADA
LABORAL (6:45 A.M.)VIGILAR LA ENTRADA DE ALUMNOS
Y CHECAR EL UNIFORME.
4. PARTICIPAR EN LAS COMISIONES DE TRABAJO
QUE SE LE CONFIERAN, CONFORME AL PROGRAMA
ANUAL DE TRABAJO.
 TOMAR EL DESAYUNO DE MEDIA HORA DESPUÉS DE
ACOMODAR A LOS ALUMNOS EN SUS AULAS AL TERMINO
DEL RECESO.
5. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE
SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA
SUPERIOR CON BASE
EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
 COORDINARSE CON SUS COMPAÑEROS PREFECTOS
PARA DAR LOS TIMBRES CORRESPONDIENTES EN
TIEMPO Y FORMA.
DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL HACER DE LA ESCUELA
1. COORDINARSE CON EL PERSONAL DE ASISTENCIA
EDUCATIVA DE LA ESCUELA CON EL FIN DE DAR
ASESORÍA A LOS PADRES O TUTORES, PARA QUE
ÉSTOS ATIENDAN CON MAYOR EFICIENCIA LOS
PROBLEMAS DE LOS EDUCANDOS.
 REUNIONES AL INTERIOR DE S.E.C. PARA DEFINIR EL
TRATO DE LA PROBLEMÁTICA DE ALUMNOS-MAESTROS-
PADRES DE FAMILIA.
 ESTABLECER HORARIO PARA EFICIENTAR ESTE
SERVICIO.
 ACORDAR INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN.
2. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES CÍVICAS Y
SOCIALES DE LA COMUNIDAD SIN DETRIMENTO DE
LA FUNCIÓN SUSTANTIVA ESCOLAR.
 CONOCER CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIVICAS Y
SOCIALES DE LA ESCUELA.
 PRESENTAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL
CALENDARIO.
 ORGANIZAR GRUPOS DE PARTICIPACIÓN EN ESTAS
ACTIVIDADES.
3. COLABORAR CON EL PERSONAL DIRECTIVO Y EL
RESTO DEL PERSONAL ESCOLAR PARA PROMOVER
LA COOPERACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA O
TUTORES DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO
EDUCATIVO.
}
 DAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y EFICAZ A ALUMNOS,
MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA.
 ATENDER CON DILIGENCIA Y PROFESIONALISMO A
PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y MAESTROS DE LA
ESCUELA.
 RECABAR FIRMAS, INFORMACIÓN Y EVIDENCIAS PARA
TRATO COLEGIADO.
4.DESARROLLAR LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE SEAN
CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA
SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
 CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA, ASÍ COMO REINTEGRAR
LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA.
¿QUÉ CONSIDERAS QUE PASARÍA SI
NO CUMPLO CON MI FUNCIÓN?
¿QUÉ DOCUMENTO MANEJA LAS
CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR CON
LO QUE ME TOCA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo n°3 ENSAYO
Modulo n°3   ENSAYOModulo n°3   ENSAYO
Modulo n°3 ENSAYO
USMA
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_Tamara Dizner
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
KarlaLpezReyes
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Educación 2020
 
Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1
Centro de Tecnología Educativa
 
Proyecto de pasantias
Proyecto de pasantiasProyecto de pasantias
Proyecto de pasantias
Shyrlei De Alessandro
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
ISOE ALVARADO
 
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo ReyPlan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Presentación pasantias 2015
Presentación pasantias 2015Presentación pasantias 2015
Presentación pasantias 2015Sandra Fredes
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
andreylozanoupc
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
USMA
 
Reglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaReglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaAdalberto
 
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Andrea Maneiro
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
ISOE ALVARADO
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 

La actualidad más candente (18)

Modulo n°3 ENSAYO
Modulo n°3   ENSAYOModulo n°3   ENSAYO
Modulo n°3 ENSAYO
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
 
Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1
 
Proyecto de pasantias
Proyecto de pasantiasProyecto de pasantias
Proyecto de pasantias
 
Informe mensual
Informe mensual  Informe mensual
Informe mensual
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo ReyPlan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
 
Presentación pasantias 2015
Presentación pasantias 2015Presentación pasantias 2015
Presentación pasantias 2015
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Funciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolarFunciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolar
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Reglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaReglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion Primaria
 
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
 
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 

Destacado

Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
aldo rosas paz
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (10)

Guadalupe vega maldonado presentación
Guadalupe vega maldonado presentaciónGuadalupe vega maldonado presentación
Guadalupe vega maldonado presentación
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Acuerdo número 96 (1)
Acuerdo número  96 (1)Acuerdo número  96 (1)
Acuerdo número 96 (1)
 
Normatividad Educativa
Normatividad EducativaNormatividad Educativa
Normatividad Educativa
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a Normatividad para la mejora del rendimiento educativo

Secundaria 20. Evaluación Institucional.
Secundaria 20. Evaluación Institucional.Secundaria 20. Evaluación Institucional.
Secundaria 20. Evaluación Institucional.fjperezhmx
 
El papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogicoEl papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogicoEdelin Bravo
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
CIPLUIZ VAL LUC
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
Sanbanet PaMe
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensiónErastoylorena
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 
Secundaria 138. Evaluación Institucional.
Secundaria 138. Evaluación Institucional.Secundaria 138. Evaluación Institucional.
Secundaria 138. Evaluación Institucional.fjperezhmx
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
JosueMPENUFI
 
Aprendices del maestro la construcción de sí.
Aprendices del maestro la construcción de sí.Aprendices del maestro la construcción de sí.
Aprendices del maestro la construcción de sí.
Lupitha25
 
Aprendices del maestro. La construcción de sí
Aprendices del maestro. La construcción de síAprendices del maestro. La construcción de sí
Aprendices del maestro. La construcción de sí
Lupitha25
 
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290guestadc7b8
 
Presentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docentePresentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docente
J. Manuel Ramirez
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
josé rolón
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
raul9080
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESOArticulación en el pasaje de la primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESO
Claudia Raquel Peralta
 

Similar a Normatividad para la mejora del rendimiento educativo (20)

Secundaria 20. Evaluación Institucional.
Secundaria 20. Evaluación Institucional.Secundaria 20. Evaluación Institucional.
Secundaria 20. Evaluación Institucional.
 
El papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogicoEl papel del asesor pedagogico
El papel del asesor pedagogico
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Metas por dimensión
Metas por dimensiónMetas por dimensión
Metas por dimensión
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Secundaria 138. Evaluación Institucional.
Secundaria 138. Evaluación Institucional.Secundaria 138. Evaluación Institucional.
Secundaria 138. Evaluación Institucional.
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
 
Aprendices del maestro la construcción de sí.
Aprendices del maestro la construcción de sí.Aprendices del maestro la construcción de sí.
Aprendices del maestro la construcción de sí.
 
Aprendices del maestro. La construcción de sí
Aprendices del maestro. La construcción de síAprendices del maestro. La construcción de sí
Aprendices del maestro. La construcción de sí
 
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290
Tercera Conferencia Modelo Evaluativo 1290
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Presentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docentePresentación sesion 8 evalaucion docente
Presentación sesion 8 evalaucion docente
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESOArticulación en el pasaje de la primaria a la ESO
Articulación en el pasaje de la primaria a la ESO
 
Articulaci
ArticulaciArticulaci
Articulaci
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Normatividad para la mejora del rendimiento educativo

  • 1. 1° REUNIÓN DE PREFECTURA Y DIRECTIVOS CUMPLIENDO CON LA NORMATIVIDAD PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EDUCATIVO
  • 2.
  • 3. PROPÓSITO: QUE EL PREFECTO DE LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 88 FORTALEZCA EL CONOCIMIENTO, APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MANUAL DE FUNCIONES Y EL REGLAMENTO ESCOLAR PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EDUCATIVO
  • 4. 1. GESTIÓN ESCOLAR Y MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA 2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES 3. VALOR – ACTITUD- CONDUCTA 4. FUNCIONES DEL PREFECTO DE ACUERDO AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN. 5. REGLAS DE CONDUCTA Y REGLAMENTO ESCOLAR ASPECTOS A TRATAR:
  • 5. GESTIÓN ACCIÓN PRINCIPAL DE LA ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN OBJETIVOS SITUACIONES RESULTADOS FINES DISPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS DE UN INDIVIDUO O GRUPO ACCIONES INTEGRADAS EN UN PLAZO DETERMINADO CAMPOS DE SIGNIFICADO Y APLICACIÓN ACCIÓN (HACER DILIGENTE) INVESTIGACIÓN (PROCESO FORMAL Y SISTEMÁTICO PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO INNOVACIÓN Y DESARROLLO (NUEVAS PAUTAS DE GESTIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE MEJORA) ¿QUÉ ES LA GESTIÓN EDUCATIVA?
  • 6. La gestión educativa y sus niveles de concreción
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. •LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL HACER DE LA ESCUELA •Reconocer las relaciones y formas de participación de los padres de familia y comunidad en las tareas educativas de la escuela. •Fortalecer su involucramiento en el apoyo de los aprendizajes de sus hijos. •ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y DE LOS RECURSOS •DE LA ESCUELA •Analizar y reflexionar respecto de las formas como se administra el tiempo y los recursos humanos, materiales y financieros de la escuela, para eficientar su uso en el funcionamiento regular de la escuela y en la mejora de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje •TRABAJO COLEGIADO Y LIDERAZGO DIRECTIVO •Valorar los objetivos y actividades que se desarrollan en las reuniones de Consejo Técnico, Academias de Profesores y Comunidades de Aprendizaje así como el tipo de liderazgo directivo que se ejerce para la consecución de las mismas, el seguimiento a los acuerdos y compromisos y su trascendencia en el clima organizacional prevaleciente de la escuela. •FORMAS DE ENSEÑANZA Y LOGROS DE APRENDIZAJE •Analizar las formas de enseñanza y los factores asociados a éstas en la aplicación de los enfoques curriculares y contenidos programáticos para reconocer las características de los estilos y prácticas docentes predominantes y su contribución al logro educativo de los alumnos de la escuela. PEDAGÓGICA CURRICULAR ORGANIZATIVA PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA ADMINISTRATIVA
  • 11. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES: REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JALISCO. MANUAL DE FUNCIONES REGLAS DE CONDUCTA
  • 12. CREENCIAS O CONVICCIONES DE QUE ALGO ES PREFERIBLE Y DIGNO DE APRECIO. -INVOLUCRAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES -DETERMINAN SU MANERA DE SER Y ORIENTAN SU CONDUCTA DISPOSICIÓN A ACTUAR DE ACUERDO A DETERMINADAS CREENCIAS, SENTIMIENTOS Y VALORES NORMAS DE CONVIVENCIA BASADAS EN EL RESPETO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO EXITOSO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.SU PROPÓSITO ES: -CREAR UNA CULTURA DE CONVIVENCIA -CONSTRUIR UNA DISCIPLINA CON CARÁCTER EDUCATIVO Y SOCIALIZADOR. CONDICIONES INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO EXITOSO DE LOS PROCESOS DE APREND. Y ENSEÑANZA. REQUIERE DE UN CONJUNTO DE NORMAS DE CONVIVENCIA COMPORTAMIENTOS Y OPINIONES QUE SE MANIFIESTAN DE MANERA ESPONTANEA. VALOR ACTITUD DISCIPLINA CONDUCTA REGLAS DE CONDUCTA ¿QUÉ TANTO SABEMOS?
  • 13. ALUMNOS (SERES HUMANOS) VALORES ACTITUDES REGLAMENTO ESCOLAR CONDUCTA ESCUELA SEC. TEC. NO. 88 INSTITUCIÓN SOCIAL EDUCANDO EN VALORES DISCIPLINA REGLAS DE CONDUCTA (NORMAS)
  • 14. “CUMPLIENDO CON LA NORMATIVIDAD PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EDUCATIVO” PROPÓSITO DEL PREFECTO: APOYAR Y ORIENTAR AL ALUMNO PARA QUE CUMPLA DE MANERA RESPONSABLE CON EL REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO Y LAS DISPOSICIONES O MEDIDAS QUE SEÑALE LA AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE ACTITUDES Y HÁBITOS PARA SU FORMACIÓN INTEGRAL. RESPONSABILIDADES: Mantener y propiciar una comunicación permanente con todos los integrantes de la comunidad escolar y autoridades superiores. Permanecer en el plantel el horario previsto por su nombramiento Informar a la autoridad inmediata superior de los hechos irregulares y trascendentes acontecidos en la escuela ESTRATEGIA: Conocer, aplicar y dar seguimiento al Manual de Funciones y Reglamento Escolar.
  • 15. FUNCIONES (¿Qué me toca hacer?) ACCIONES (¿Cómo?) DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR FORMAS DE ENSEÑANZA Y LOGROS DE APRENDIZAJE 1. VIGILAR LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS DURANTE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES INTERNAS Y EXTERNAS, INTERVINIENDO, EN SU CASO, PARA APLICAR LAS MEDIDAS PERTINENTES MARCADAS EN EL REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO; ASÍ COMO INFORMAR A QUIEN CORRESPONDA DE AQUELLOS ACTOS U OMISIONES QUE LESIONEN EL PROCESO EDUCATIVO O LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.  DAR A CONOCER Y CONCIENTIZAR AL ALUMNO SOBRE EL REGLAMENTO ESCOLAR.  PASAR LISTA DE ASISTENCIA DE ALUMNOS DE SU ÁREA DIARIAMENTE AL INICIO Y AL TÉRMINO DE LA JORNADA.  CHECAR 2 VECES POR SEMANA LA PRESENTACIÓN Y EL UNIFORME DE LOS ALUMNOS.  PERMANECER EN SU ÁREA DE TRABAJO EL MAYOR TIEMPO POSIBLE DURANTE LA JORNADA LABORAL.  VIGILAR AL TÉRMINO DE CADA MÓDULO EL TRASLADO DE CAMBIO DE SALÓN PARA AGILIZARLO.  ATENDER AL DOCENTE CUANDO LO SOLICITE DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO. 2. AUXILIAR EN LA OBSERVANCIA Y CUIDADO DE LA DISCIPLINA DE LOS GRUPOS ESCOLARES DEL PLANTEL, EN LOS CASOS DE AUSENCIA TEMPORAL DEL DOCENTE, ATENDIENDO LAS RECOMENDACIONES ACADÉMICAS QUE PARA EL CASO LE PROPORCIONE SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR.  APLICAR A LOS GRUPOS LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE SE DEJEN EN AUSENCIA DEL DOCENTE.  EN CASO DE TENER UN SOLO PROFESOR AUSENTE EN SU ÁREA, VIGILAR LA DISCIPLINA AL INTERIOR DEL GRUPO EN LOS MÓDULOS CORRESPONDIENTES.  EN CASO DE TENER MÁS DE UN PROFESOR AUSENTE COORDINARSE CON LOS OTROS PREFECTOS PARA CUBRIR LOS GRUPOS EN TIEMPOS DIVIDIDOS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR.  EN CASO DE NO TENER ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN AUSENCIA DEL DOCENTE EN EL GRUPO APLICAR EL PLAN ESTABLECIDO POR EL ÁREA DE PREFECTURA.
  • 16. 3. PRESENTAR AL COORDINADOR DE ASISTENCIA EDUCATIVA O A LA AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR LOS INFORMES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES COTIDIANAS.  ENTREGAR A SEC EL REPORTE DE FALTAS DE ALUMNOS (3 FALTAS EN ADELANTE), LOS DÍAS VIERNES DE CADA SEMANA.  ENTREGAR LOS DÍAS VIERNES DE CADA SEMANA LA RELACIÓN DE FIRMAS DE ASISTENCIA Y RETARDOS DE DOCENTES AL RESPONSABLE DE LOS REPORTES DE INASISTENCIAS. 4. DISEÑAR Y APLICAR EN CONJUNTO CON SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR, UNIDADES DIDÁCTICAS CON FINES FORMATIVOS BASADOS EN TEMAS PROPUESTOS POR EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LOS GRUPOS QUE TENGAN AUSENCIA DE PROFESOR. PLAN DE APOYO PARA APLICAR EN AUSENCIA NO PROGRAMADA DEL DOCENTE:  FORTALECER EL REGLAMENTO ESCOLAR.  FORTALECER LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL A PARTIR DEL USO PEDAGÓGICO DE LOS CUADERNILLOS DE ENLACE.  APLICAR DINÁMICAS PARA FOMENTAR LOS VALORES Y ACTITUDES. 5. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
  • 17. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO Y DE LOS RECURSOS DE LA ESCUELA 1. INFORMAR OPORTUNAMENTE A QUIEN CORRESPONDA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA AUTORIDAD ESCOLAR, SOBRE LAS FALTAS Y RETARDOS DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO.  RECABAR POR MODULO FIRMA DE ASISTENCIA DEL DOCENTE.  REGISTRAR HORA DE ENTRADA AL AULA DEL DOCENTE. 2. PARTICIPAR, CONJUNTAMENTE CON EL PERSONAL DE ASISTENCIA EDUCATIVA, EN LA CONFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE INTEGRAL DE CADA ALUMNO DEL PLANTEL EN LO QUE CORRESPONDA A SU ÁREA ORGANIZACIONAL, PARA EL ADECUADO SEGUIMIENTO DE LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON SU DESARROLLO EDUCATIVO. 3. INFORMAR OPORTUNAMENTE A QUIEN CORRESPONDA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA AUTORIDAD ESCOLAR, SOBRE LAS FALTAS Y RETARDOS DE LOS ALUMNOS DEL PLANTEL.  INFORMAR A PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES SOBRE LAS FALTAS Y RETARDOS DE ALUMNOS EN TIEMPO Y FORMA. 4. COADYUVAR EN LA APLICACIÓN LAS DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y DE SEGURIDAD E HIGIENE ESCOLAR QUE ESTABLEZCAN LA AUTORIDAD ESCOLAR Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE. 5. PRESENTAR A SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR LOS INFORMES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES.  ENTREGAR LOS DÍAS VIERNES DE CADA SEMANA EL REGISTRO DE ASISTENCIA Y RETARDOS DE LOS ALUMNOS A SUBDIRECCIÓN PARA QUE LO FIRME.  ENTREGAR DIARIAMENTE EL INFORME DEL REGISTRO DE
  • 18. 6. INFORMAR OPORTUNAMENTE AL PERSONAL DOCENTE Y A LOS ALUMNOS LAS DISPOSICIONES QUE EMITA EL PERSONAL DIRECTIVO DE LA ESCUELA.  PASAR DE MANERA OPORTUNA A ENTREGAR A LOS PROFESORES O ALUMNOS LOS RECADOS QUE EMITE LA DIRECCIÓN 7. SOLICITAR A SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE NECESITE PARA DESEMPEÑAR SUS TAREAS.  SOLICITAR EN TIEMPO Y FORMA LOS FORMATOS ESTABLECIDOS Y LOS MATERIALES REQUERIDOS PARA EL DESEMPEÑO DE TAREAS.  SOLICITAR EN TIEMPO Y FORMA LISTAS DE ASISTENCIA DE DOCENTES Y DE ALUMNOS. 8. VERIFICAR PERIÓDICAMENTE QUE LAS INSTALACIONES Y EL ENTORNO DEL PLANTEL SE ENCUENTRAN EN LAS DEBIDAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ESCOLAR E INFORMAR DE LAS DEFICIENCIAS AL DIRECTOR.  REVISAR EL ASEO DE AULAS Y PASILLOS DE SU ÁREA CORRESPONDIENTE Y REGISTRAR SUS CONDICIONES AL INICIO Y A LA SALIDA DE LA JORNADA ESCOLAR.  CHECAR SALONES QUE SE ENCUENTREN ABIERTOS EN TIEMPO Y FORMA.  COORDINARSE CON EL DOCENTE PARA EL ASEO DEL AULA. 9. REGISTRAR SU ASISTENCIA EN EL CENTRO EDUCATIVO DE SU ADSCRIPCIÓN, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL PLANTEL.  REGISTRAR DIARIAMENTE EN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS PARA ELLO SU ASISTENCIA AL INICIO Y AL FINAL DE LA JORNADA LABORAL: TURNO MATUTINO DE 6:45 A 13:45, TURNO VESPERTINO DE 13:45 A 20:30 HRS. 10. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
  • 19. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL TRABAJO COLEGIADO Y LIDERAZGO DIRECTIVO 1. COORDINARSE Y CONTRIBUIR, CONJUNTAMENTE CON EL PERSONAL ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS RESPECTIVOS PROGRAMAS QUE SE IMPLEMENTEN EN EL PLANTEL EN MATERIA DE ASISTENCIA EDUCACTIVA 2. VIGILAR EL ÁREA CORRESPONDIENTE DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS RECESOS O CUANDO EL GRUPO SE ENCUENTRA EN OTRA ÁREA O ACTIVIDAD.  VIGILAR DURANTE EL RECESO LA DISCIPLINA EN SUS ÁREAS CORRESPONDIENTES. 3. ORGANIZAR Y VIGILAR QUE LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS ALUMNOS A LA ESCUELA SE REALICE EN FORMA ORDENADA.  UNA SEMANA COMPLETA AL INICIO DE LA JORNADA LABORAL (6:45 A.M.)VIGILAR LA ENTRADA DE ALUMNOS Y CHECAR EL UNIFORME. 4. PARTICIPAR EN LAS COMISIONES DE TRABAJO QUE SE LE CONFIERAN, CONFORME AL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO.  TOMAR EL DESAYUNO DE MEDIA HORA DESPUÉS DE ACOMODAR A LOS ALUMNOS EN SUS AULAS AL TERMINO DEL RECESO. 5. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.  COORDINARSE CON SUS COMPAÑEROS PREFECTOS PARA DAR LOS TIMBRES CORRESPONDIENTES EN TIEMPO Y FORMA.
  • 20. DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL HACER DE LA ESCUELA 1. COORDINARSE CON EL PERSONAL DE ASISTENCIA EDUCATIVA DE LA ESCUELA CON EL FIN DE DAR ASESORÍA A LOS PADRES O TUTORES, PARA QUE ÉSTOS ATIENDAN CON MAYOR EFICIENCIA LOS PROBLEMAS DE LOS EDUCANDOS.  REUNIONES AL INTERIOR DE S.E.C. PARA DEFINIR EL TRATO DE LA PROBLEMÁTICA DE ALUMNOS-MAESTROS- PADRES DE FAMILIA.  ESTABLECER HORARIO PARA EFICIENTAR ESTE SERVICIO.  ACORDAR INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 2. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES CÍVICAS Y SOCIALES DE LA COMUNIDAD SIN DETRIMENTO DE LA FUNCIÓN SUSTANTIVA ESCOLAR.  CONOCER CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIVICAS Y SOCIALES DE LA ESCUELA.  PRESENTAR UN PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL CALENDARIO.  ORGANIZAR GRUPOS DE PARTICIPACIÓN EN ESTAS ACTIVIDADES. 3. COLABORAR CON EL PERSONAL DIRECTIVO Y EL RESTO DEL PERSONAL ESCOLAR PARA PROMOVER LA COOPERACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES DE LOS ALUMNOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. }  DAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y EFICAZ A ALUMNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA.  ATENDER CON DILIGENCIA Y PROFESIONALISMO A PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y MAESTROS DE LA ESCUELA.  RECABAR FIRMAS, INFORMACIÓN Y EVIDENCIAS PARA TRATO COLEGIADO. 4.DESARROLLAR LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE SEAN CONFERIDAS POR SU AUTORIDAD INMEDIATA SUPERIOR CON BASE EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE.  CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA, ASÍ COMO REINTEGRAR LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA.
  • 21. ¿QUÉ CONSIDERAS QUE PASARÍA SI NO CUMPLO CON MI FUNCIÓN? ¿QUÉ DOCUMENTO MANEJA LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR CON LO QUE ME TOCA?