SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de almacén
En este tema veremos algunas de las claves para el mejor
aprovechamiento del almacén:
•El coste del transporte representa entre 1/3 y 2/3 del coste
total logístico en la mayoría de las empresas.
•El almacenaje supone también un coste.
INTRODUCCIÓN
¿ PORQUE SON NECESARIOS LOS ALMACENES ?
• Para prevenir variabilidades entre oferta y demanda
• Para la creación de un stocks de seguridad
• Por razones de Emergencias (Stocks por razones de
inversión)
Funciones del Almacén
HACER QUE LAS COSAS SE MUEVAN Y MOVERLAS
EFICIENTEMENTE
• Maximizar el espacio del almacén
• Minimización de la Operación del flujo de materiales
• Materias Primas
• Semielaborados
• Productos Terminados (PT)
• Piezas de Recambio
• Materiales Auxiliares
Naturaleza de los
Artículos
Almacenados
Función en la
Logística
Régimen
Jurídico
Técnicas de
Manipulació
n
• Centrales
• Tránsito
• De Zona
• Propio
• Alquiler
• Convencional
• Automatizado
Clases de Almacenes
Fases del almacenaje
Recepción
Almacenamiento
Expedición
 Descargar
 Comprobar
 Identificar
 Dar de alta
 Ubicar
 Manipular
 Conservar
 Seleccionar
 Envasar, etiquetar, embalar
 Elegir medio transporte
 Dar de baja
Operaciones en el Almacén
Recepción
Descarga Control y
Manipulación Almacenaje
Retiro
Picking /
preparación de
pedidos
Embalaje y
Etiquetado
Consolidación
Preparació
n
despachos
Despacho Carga
4
1
2
3
5
7
6
1. Servicios
2. Recepción y Control
3. Devoluciones
4. Stock y Reservas
5. Picking y Preparación
6. Salida y Verificación
7. Oficinas y Servicios
Muelle de
Carga
Muelle de
Carga
Distribución de los almacenes: lay-out
Flujo Lineal
Planificación de Flujos de Materiales
Recepción
Almacenaje
Recepció
n
Picking Expedición
Almacenaje Picking Expedició
n
Flujo en U
Planificación de Flujos de Materiales
Recepción Almacenaje
PickingExpedición
CLASIFICACIÓN PERSONAL DE ALMACÉN
Controlador
recepción
Controlador
recepción
CarretilleroCarretillero
Controlador
de
expedición
Controlador
de
expedición
AdministrativoAdministrativo
Jefe de almacénJefe de almacén
Recibir mercancía
Descargarla
Darle entrada
Preparar mercancía
para enviar a clientes
Baja inventario
Traslada los palés
Supervisar tareas
Asignar tareas a operarios
Recibir albarán
Introducir datos pc
Emitir pedidos
Operario de pedidos
y devoluciones
Operario de pedidos
y devoluciones
Clasifica la mercancía (recibida,
devoluciones proveedores y clientes)
CLASES DE EXISTENCIAS SEGÚN EL GRADO DE
TRANSFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS INVENTARIADOS
Materias primasMaterias primas
Productos
semiterminados
Productos
semiterminados
Productos en
curso
Productos en
curso
Productos
acabados
Productos
acabados
Subproductos
(Residuos)
Subproductos
(Residuos)
Materiales de
consumo y
reposición
Materiales de
consumo y
reposición
Envases y
embalajes
Envases y
embalajes
Son básicos para producir un determinado producto Ej: Tablones de
madera
Son elementos que se pueden incorporar al producto. Ej Cristales para
puertas y vidrieras
Son los que han pasado por las diversas fases de montaje, pero aun les
falta alguna otra. Ej: Puertas y ventanas sin barniz
Son artículos destinados a la venta: Ej: Puertas y ventanas listas para
colocar
Son elementos que se producen a partir del proceso de producción. Ej:
Serraduras, retales de madera, trozos de tablones.
Son materiales auxiliares que se consumen en el proceso productivo Ej:
Clavos
Son necesarios para el transporte del producto: Ej: Embalales para el
transporte del producto hasta el comprador
Artículos
obsoletos o
deteriorados
Artículos
obsoletos o
deteriorados
Proceden de temporadas anteriores o han sufrido algún desperfecto .
OTRAS CLASIFICACIONES DE EXISTENCIAS
FUNCIÓNFUNCIÓN
FINALIDADFINALIDAD
De cicloDe ciclo
De seguridadDe seguridad
De especulaciónDe especulación
De anticipaciónDe anticipación
PerecederosPerecederos
DuraderosDuraderos
Satisfacen la demanda normal de la actividad de la empresa
Por si la demanda aumenta (evitar roturas de stock)
Cuando su precio es más bajo de lo habitual y se compran
aprovechando esa circunstancia.
Para prevenir futuras ventas estacionales
No pierden propiedades con el tiempo
ComercialComercial
IndustrialIndustrial
Productos que se venden directamente, sin transformación
Mercancías que se utilizan en el proceso de fabricación
DURACIÓNDURACIÓN
Van perdiendo cualidades con el paso del tiempo
TÉCNICAS DE GESTION DE INVENTARIOS
ValorValor
UnidadesUnidades
Para este método el valor total de las existencias de un almacén se puede clasificar en
tres tramos de existencias, ya que no todas tienen la misma importancia:
Categoría A: Productos pocos numerosos en cantidad pero que representan
un gran valor en el total del almacén.
Categoría B: Productos en cantidad media con un valor medio.
Categoría C: Productos muy numerosos, pero con poco valor en el almacén.
METODO ABCMETODO ABC
5% 35%
100%
100%
90%
60%
A
B
C
Ejemplo método ABC
Artículo % sobre cantidad total (%Q) (%Q acumulado) % sobre coste total (%C) % C acumulado Clase
Tomate (Kg) 19,2% = 5000 / 26.000 * 100 19,2% 76,8% = 5000 / 6.510 76,80% A
Latas 38,5% 57,7 = 19,2 + 38,5 15,4% 92,2% B
Cartón de
embalaje 38,5% 96,2% 7,7% 99,8% C
Productos
químicos 3,8% 100% 0,2% 100,0% C
COSTES DE ALMACENAMIENTO
Costes de pedidoCostes de pedido
Costes de almacenamientoCostes de almacenamiento
Costes de rotura de stocksCostes de rotura de stocks
GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS
1.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo
2.Selección de proveedores: elegir mejor oferta
3.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio
4.Puesta a disposición: recepción de la mercancía
1.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo
2.Selección de proveedores: elegir mejor oferta
3.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio
4.Puesta a disposición: recepción de la mercancía
ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
PERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMASPERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS
PERIODO MEDIO FABRICACIÓNPERIODO MEDIO FABRICACIÓN
PERIODO MEDIO VENTAPERIODO MEDIO VENTA
PERIODO MEDIO COBROPERIODO MEDIO COBRO
EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
SOLUCIÓN EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
EL REAPROVISIONAMIENTO
La empresa debe reaprovisionar las existencias antes de que se agoten.
Es más, debe realizarse el pedido cuando se llegue a un nivel tal que
permita satisfacer la demanda hasta que se reciba el próximo pedido.
• Rotura de stock:
por debajo del
stock de
seguridad
TIPOS DE STOCKS
Stock medio = stock mínimo + (Demanda del periodo / 2)
Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda
PUNTO DE PEDIDO Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO
Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores)
VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO
Ca= coste de mantener cada unidad
Cp= coste de un pedido
EJEMPLO VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO
Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda=
(15 – 12) * 500 =1.500
Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores) =
1.500 + (500 * 12) = 7.500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Diseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenesDiseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenes
Carmen Ginés Balas
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
alvaroandresgrimaldoyanes
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
RUBEN649736
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Diseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenesDiseño y organización de almacenes
Diseño y organización de almacenes
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
Diapositivas almacen
Diapositivas almacen Diapositivas almacen
Diapositivas almacen
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 

Similar a Gestion de almacenes

Gerencia Logística Almacén
Gerencia Logística AlmacénGerencia Logística Almacén
Gerencia Logística AlmacénJonhamic
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
RodrigoAntonioMotaMa
 
Unidad 1 - Gestión de inventario.ppt
Unidad 1 - Gestión de inventario.pptUnidad 1 - Gestión de inventario.ppt
Unidad 1 - Gestión de inventario.ppt
jorgenieto81
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
Augusto Hernández Franco
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
DiplomadosESEP
 
GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
DiplomadosESEP
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdfII-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
JuanPinoEcheverra1
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
MarlonMontes9
 
Almacens
AlmacensAlmacens
Almacens
Francisco Justo
 
00025497
0002549700025497
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
FiorellaLaura2
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
SilvanoSalvadorondon
 
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdfaprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
CecySanchez7
 
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
Unidad 4 - Planificación del Inventario.pptUnidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
jorgenieto81
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 

Similar a Gestion de almacenes (20)

Gerencia Logística Almacén
Gerencia Logística AlmacénGerencia Logística Almacén
Gerencia Logística Almacén
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
 
Unidad 1 - Gestión de inventario.ppt
Unidad 1 - Gestión de inventario.pptUnidad 1 - Gestión de inventario.ppt
Unidad 1 - Gestión de inventario.ppt
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
 
GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdfII-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
 
Almacens
AlmacensAlmacens
Almacens
 
00025497
0002549700025497
00025497
 
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdfCostos y presupuestos almacenes 1.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
 
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdfaprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
 
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
Unidad 4 - Planificación del Inventario.pptUnidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
Unidad 4 - Planificación del Inventario.ppt
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Gestion de almacenes

  • 2. En este tema veremos algunas de las claves para el mejor aprovechamiento del almacén: •El coste del transporte representa entre 1/3 y 2/3 del coste total logístico en la mayoría de las empresas. •El almacenaje supone también un coste. INTRODUCCIÓN
  • 3. ¿ PORQUE SON NECESARIOS LOS ALMACENES ? • Para prevenir variabilidades entre oferta y demanda • Para la creación de un stocks de seguridad • Por razones de Emergencias (Stocks por razones de inversión) Funciones del Almacén HACER QUE LAS COSAS SE MUEVAN Y MOVERLAS EFICIENTEMENTE • Maximizar el espacio del almacén • Minimización de la Operación del flujo de materiales
  • 4. • Materias Primas • Semielaborados • Productos Terminados (PT) • Piezas de Recambio • Materiales Auxiliares Naturaleza de los Artículos Almacenados Función en la Logística Régimen Jurídico Técnicas de Manipulació n • Centrales • Tránsito • De Zona • Propio • Alquiler • Convencional • Automatizado Clases de Almacenes
  • 5. Fases del almacenaje Recepción Almacenamiento Expedición  Descargar  Comprobar  Identificar  Dar de alta  Ubicar  Manipular  Conservar  Seleccionar  Envasar, etiquetar, embalar  Elegir medio transporte  Dar de baja
  • 6. Operaciones en el Almacén Recepción Descarga Control y Manipulación Almacenaje Retiro Picking / preparación de pedidos Embalaje y Etiquetado Consolidación Preparació n despachos Despacho Carga
  • 7. 4 1 2 3 5 7 6 1. Servicios 2. Recepción y Control 3. Devoluciones 4. Stock y Reservas 5. Picking y Preparación 6. Salida y Verificación 7. Oficinas y Servicios Muelle de Carga Muelle de Carga Distribución de los almacenes: lay-out
  • 8. Flujo Lineal Planificación de Flujos de Materiales Recepción Almacenaje Recepció n Picking Expedición Almacenaje Picking Expedició n
  • 9. Flujo en U Planificación de Flujos de Materiales Recepción Almacenaje PickingExpedición
  • 10. CLASIFICACIÓN PERSONAL DE ALMACÉN Controlador recepción Controlador recepción CarretilleroCarretillero Controlador de expedición Controlador de expedición AdministrativoAdministrativo Jefe de almacénJefe de almacén Recibir mercancía Descargarla Darle entrada Preparar mercancía para enviar a clientes Baja inventario Traslada los palés Supervisar tareas Asignar tareas a operarios Recibir albarán Introducir datos pc Emitir pedidos Operario de pedidos y devoluciones Operario de pedidos y devoluciones Clasifica la mercancía (recibida, devoluciones proveedores y clientes)
  • 11. CLASES DE EXISTENCIAS SEGÚN EL GRADO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS INVENTARIADOS Materias primasMaterias primas Productos semiterminados Productos semiterminados Productos en curso Productos en curso Productos acabados Productos acabados Subproductos (Residuos) Subproductos (Residuos) Materiales de consumo y reposición Materiales de consumo y reposición Envases y embalajes Envases y embalajes Son básicos para producir un determinado producto Ej: Tablones de madera Son elementos que se pueden incorporar al producto. Ej Cristales para puertas y vidrieras Son los que han pasado por las diversas fases de montaje, pero aun les falta alguna otra. Ej: Puertas y ventanas sin barniz Son artículos destinados a la venta: Ej: Puertas y ventanas listas para colocar Son elementos que se producen a partir del proceso de producción. Ej: Serraduras, retales de madera, trozos de tablones. Son materiales auxiliares que se consumen en el proceso productivo Ej: Clavos Son necesarios para el transporte del producto: Ej: Embalales para el transporte del producto hasta el comprador Artículos obsoletos o deteriorados Artículos obsoletos o deteriorados Proceden de temporadas anteriores o han sufrido algún desperfecto .
  • 12. OTRAS CLASIFICACIONES DE EXISTENCIAS FUNCIÓNFUNCIÓN FINALIDADFINALIDAD De cicloDe ciclo De seguridadDe seguridad De especulaciónDe especulación De anticipaciónDe anticipación PerecederosPerecederos DuraderosDuraderos Satisfacen la demanda normal de la actividad de la empresa Por si la demanda aumenta (evitar roturas de stock) Cuando su precio es más bajo de lo habitual y se compran aprovechando esa circunstancia. Para prevenir futuras ventas estacionales No pierden propiedades con el tiempo ComercialComercial IndustrialIndustrial Productos que se venden directamente, sin transformación Mercancías que se utilizan en el proceso de fabricación DURACIÓNDURACIÓN Van perdiendo cualidades con el paso del tiempo
  • 13. TÉCNICAS DE GESTION DE INVENTARIOS ValorValor UnidadesUnidades Para este método el valor total de las existencias de un almacén se puede clasificar en tres tramos de existencias, ya que no todas tienen la misma importancia: Categoría A: Productos pocos numerosos en cantidad pero que representan un gran valor en el total del almacén. Categoría B: Productos en cantidad media con un valor medio. Categoría C: Productos muy numerosos, pero con poco valor en el almacén. METODO ABCMETODO ABC 5% 35% 100% 100% 90% 60% A B C
  • 14. Ejemplo método ABC Artículo % sobre cantidad total (%Q) (%Q acumulado) % sobre coste total (%C) % C acumulado Clase Tomate (Kg) 19,2% = 5000 / 26.000 * 100 19,2% 76,8% = 5000 / 6.510 76,80% A Latas 38,5% 57,7 = 19,2 + 38,5 15,4% 92,2% B Cartón de embalaje 38,5% 96,2% 7,7% 99,8% C Productos químicos 3,8% 100% 0,2% 100,0% C
  • 15. COSTES DE ALMACENAMIENTO Costes de pedidoCostes de pedido Costes de almacenamientoCostes de almacenamiento Costes de rotura de stocksCostes de rotura de stocks
  • 16. GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS 1.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo 2.Selección de proveedores: elegir mejor oferta 3.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio 4.Puesta a disposición: recepción de la mercancía 1.Determinación de las necesidades: qué, cuánto, cuándo 2.Selección de proveedores: elegir mejor oferta 3.Realización de la compra: qué bienes, cuánto y precio 4.Puesta a disposición: recepción de la mercancía
  • 17. ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
  • 18. ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS PERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMASPERIODO MEDIO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS PERIODO MEDIO FABRICACIÓNPERIODO MEDIO FABRICACIÓN PERIODO MEDIO VENTAPERIODO MEDIO VENTA PERIODO MEDIO COBROPERIODO MEDIO COBRO
  • 19. EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
  • 20. SOLUCIÓN EJEMPLO PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
  • 21. EL REAPROVISIONAMIENTO La empresa debe reaprovisionar las existencias antes de que se agoten. Es más, debe realizarse el pedido cuando se llegue a un nivel tal que permita satisfacer la demanda hasta que se reciba el próximo pedido. • Rotura de stock: por debajo del stock de seguridad
  • 22. TIPOS DE STOCKS Stock medio = stock mínimo + (Demanda del periodo / 2) Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda
  • 23. PUNTO DE PEDIDO Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores)
  • 24. VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO Ca= coste de mantener cada unidad Cp= coste de un pedido
  • 25. EJEMPLO VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO O LOTE ECONÓMICO Stock seguridad = (plazo máx entrega – plazo entrega proveedores )* Demanda= (15 – 12) * 500 =1.500 Punto de pedido= Stock Seguridad + (Demanda * plazo entrega proveedores) = 1.500 + (500 * 12) = 7.500