SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos comprometemos a
implementar el Currículo Nacional..
Los primeros pasos
1.- Consideraciones para la diversificación del Currículo Nacional EB. A Nivel Regional
Según lo que señala el documento en la letra B, que las competencias se
contextualizan considerando información pertinente sobre la realidad
regional y local todo esto basado previamente en estudios, dicha
propuesta será remitida al equipo curricular del MINEDU para su
evaluación y aprobación , la duda es: ¿ Cómo sería la presentación de las
competencias contextualizadas en base a las señaladas en el programa
curricular según el área, considerando que estas son articuladas e
integradoras? pag. 30 PCN EP. Es necesario orientar al respecto y citar un
ejemplo teniendo en cuenta si nos solicitan orientaciones al respecto en
Regiones.
ASPECTOS QUE SE HAN DE PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO
NACIONAL EN NUESTRAS II.EE
2.- Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias.
Utilizar criterios de Evaluación para construir instrumentos.
Al respecto en el Capítulo VII Orientaciones para la Evaluación formativa de
las competencias en el aula, en el aspecto Utilizar criterios de evaluación
para construir instrumentos del CN , indica que se deben construir
instrumentos de evaluación con criterios específicos de las competencias
programadas previa evaluación de evidencias de las cuales se identificó las
necesidades de aprendizaje, estos instrumentos deben permitir observar la
combinación de capacidades para lograr el propósito, desde esta mirada en
la cartilla de planificación se presenta ejemplos de instrumentos: rúbrica y
lista de cotejo que está muy claro; la pregunta es ¿ Si se trabaja con una lista
de cotejo es necesario construir una rúbrica considerando que esta
orienta de manera más precisa los niveles de logro de la competencia a
evaluar y que lleva a la escala de calificación del periodo de aprendizaje? De
ser así es preocupante porque los docente todavía no están preparados para
elaborar rubricas de evaluación.
1.- Profundizar sobre los aspectos
claves del currículo Nacional:
Definiciones que sustentan el
Perfil de egreso en el CNEB,
Orientaciones Pedagógicas para el
desarrollo de competencias y
Orientaciones para la evaluación
formativa de las competencias en
el aula.
2. -Procesos de la
planificación
3.-Etablecer criterios
para valorar la
evidencia de
aprendizaje
LOS TRES ASPECTOS PRIORIZADOS A IMPLEMENTAR EN LA I.E
TAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA
INSTITUCIONALPORCADAASPECTO
PRIORIZADO. • Elaborar una agenda para las reuniones de trabajo pedagógico con
el apoyo de Especialistas de UGEL.
Planificar de manera colegiada interiorizando y concretizando
actividades de los aspectos indicados en el currículo que permitan el
desarrollo de competencias en los estudiantes
Conformación de equipos de trabajo (de dos participantes) para la ejecución de GIAs.Y distribución de
aspectos de currículo para ser revisados por cada equipo, específicamente en: Definiciones Claves que
sustenten el perfil de egreso, es importante que interioricen estas definiciones para entender el proceso
de planificación; Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias y Orientaciones para la
evaluación formativa de las competencias en el aula.
Plenaria para Compartir, generar debate, proponer ideas, construir juntos e ir sacando
conclusiones por aspectos y de ser posible ejemplificar desde la experiencia.
Elaborar un compilado de las propuestas, conclusiones para cada
participante, producto del trabajo en los GIAs.
1.- Profundizar sobre los aspectos claves del currículo Nacional:
2.- PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN
TAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA
INSTITUCIONALPORCADAASPECTO
PRIORIZADO.
GIA Temáticas:
Analizar e interpretar
evidencias de aprendizaje,
recopiladas de estudiantes
Contrastar los aprendizajes que
tienen los niños y las niñas con los
niveles de los estándares de
aprendizaje y/o desempeños de
grado, para identificar necesidades
de aprendizaje; para luego
determinar el propósito de
aprendizaje.
Elaborar una Situación Significativa
que permitan movilizar
capacidades, sea retadora y de su
contexto, donde se pueda
evidenciar los desempeños de los
estudiantes.
PRODUCTO :
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Análisis de un modelo de
planificación anual unidad y sesión
de aprendizaje.
3.-ETABLECER CRITERIOS PARA VALORAR LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJETAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA
INSTITUCIONALPORCADAASPECTO
PRIORIZADO.
Solicitar a los docentes que para la
reunión pedagógica cuenten con
trabajos elaborados por los
estudiantes( cartas ,avisos, recetas,
etc) y el programa Curricular
Nacional EB
Por equipos leen y analizan los
estándares y los desempeños del PC
del Área de –Comunicación, pag:
88,101,102 y 103.Hayan Relación
entre las evidencias y los
estándares y desempeños de grado
para construir los criterios
Comparten sus hallazgos en
plenaria generando el debate y
sustentando sus propuestas de
equipo.
Consolidan los criterios a nivel de
equipo a considerarse de las
evidencias analizadas
Propuesta de instrumento para el
registro de valoración de las
evidencias por equipos.
Presentación en plenaria y sustento
apoyo d la pag: 103 -104 de CN .
Análisis de Instrumento: Rúbrica de
manera individual y luego grupal
usando la Técnica del Sumillado
Comparten en plenaria sus
hallazgos, realizan la comparación
entre Rubrica y lista de Cotejo,
emiten conclusiones.
Haciendo uso d los trabajos de los
estudiantes , se construyen criterios
para ser valorar relacionándolos
con los Estándares y Desempeños
del Currículo Nacional
Nos comprometemos a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
Gabriel Mondragón
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Ies Almina
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
HEBER ELMER VALERIO CALDERÒN
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
LupeArcia
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
milton_10
 
07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278I. E. Eustaquio Palacios
 
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Yaxkin Zack
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Campuseducación
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snteYaxkin Zack
 
Plan Operativo (Semestral)
Plan Operativo (Semestral)Plan Operativo (Semestral)
Plan Operativo (Semestral)Félix Caballero
 
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAMORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
Daniel De La Torre
 
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Plan de Trabajo del Centro 2014_15Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Miguel Ángel Melgar
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eeeLista de cotejo para la elaboración del eee
Lista de cotejo para la elaboración del eee
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
02 programacion anual
 
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
Cómo elaborar una programación LOMCE (ESO)
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
 
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
 
07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
07 formatos ept
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
 
05 evaluacion general
05 evaluacion general05 evaluacion general
05 evaluacion general
 
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Plan Operativo (Semestral)
Plan Operativo (Semestral)Plan Operativo (Semestral)
Plan Operativo (Semestral)
 
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAMORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
ORIENTACIONES PROGRAMACIÓN DOCENTE CAM
 
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Plan de Trabajo del Centro 2014_15Plan de Trabajo del Centro 2014_15
Plan de Trabajo del Centro 2014_15
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 

Similar a Nos comprometemos a

Curriculo Nacional
 Curriculo Nacional Curriculo Nacional
Curriculo Nacional
KELLY YEN PAUCAR ROMERO
 
Aspectos formativos
Aspectos formativosAspectos formativos
Aspectos formativos
Wilson cubas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
SantiagoLucasMartnez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
1. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 20161. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 2016
Eloy Reyes
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
manaya10
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
Luis Elmer García Rodríguez
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
Martha Paez
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
LiminsenFonsy
 
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
Alonso Mendez Torres
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
graciela contreras
 

Similar a Nos comprometemos a (20)

Curriculo Nacional
 Curriculo Nacional Curriculo Nacional
Curriculo Nacional
 
Aspectos formativos
Aspectos formativosAspectos formativos
Aspectos formativos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Estandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdfEstandard de competencias EC0647.pdf
Estandard de competencias EC0647.pdf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
1. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 20161. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 2016
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
 
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Nos comprometemos a

  • 1. Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.. Los primeros pasos
  • 2. 1.- Consideraciones para la diversificación del Currículo Nacional EB. A Nivel Regional Según lo que señala el documento en la letra B, que las competencias se contextualizan considerando información pertinente sobre la realidad regional y local todo esto basado previamente en estudios, dicha propuesta será remitida al equipo curricular del MINEDU para su evaluación y aprobación , la duda es: ¿ Cómo sería la presentación de las competencias contextualizadas en base a las señaladas en el programa curricular según el área, considerando que estas son articuladas e integradoras? pag. 30 PCN EP. Es necesario orientar al respecto y citar un ejemplo teniendo en cuenta si nos solicitan orientaciones al respecto en Regiones. ASPECTOS QUE SE HAN DE PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL EN NUESTRAS II.EE
  • 3. 2.- Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias. Utilizar criterios de Evaluación para construir instrumentos. Al respecto en el Capítulo VII Orientaciones para la Evaluación formativa de las competencias en el aula, en el aspecto Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos del CN , indica que se deben construir instrumentos de evaluación con criterios específicos de las competencias programadas previa evaluación de evidencias de las cuales se identificó las necesidades de aprendizaje, estos instrumentos deben permitir observar la combinación de capacidades para lograr el propósito, desde esta mirada en la cartilla de planificación se presenta ejemplos de instrumentos: rúbrica y lista de cotejo que está muy claro; la pregunta es ¿ Si se trabaja con una lista de cotejo es necesario construir una rúbrica considerando que esta orienta de manera más precisa los niveles de logro de la competencia a evaluar y que lleva a la escala de calificación del periodo de aprendizaje? De ser así es preocupante porque los docente todavía no están preparados para elaborar rubricas de evaluación.
  • 4. 1.- Profundizar sobre los aspectos claves del currículo Nacional: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso en el CNEB, Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias y Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula. 2. -Procesos de la planificación 3.-Etablecer criterios para valorar la evidencia de aprendizaje LOS TRES ASPECTOS PRIORIZADOS A IMPLEMENTAR EN LA I.E
  • 5. TAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA INSTITUCIONALPORCADAASPECTO PRIORIZADO. • Elaborar una agenda para las reuniones de trabajo pedagógico con el apoyo de Especialistas de UGEL. Planificar de manera colegiada interiorizando y concretizando actividades de los aspectos indicados en el currículo que permitan el desarrollo de competencias en los estudiantes Conformación de equipos de trabajo (de dos participantes) para la ejecución de GIAs.Y distribución de aspectos de currículo para ser revisados por cada equipo, específicamente en: Definiciones Claves que sustenten el perfil de egreso, es importante que interioricen estas definiciones para entender el proceso de planificación; Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias y Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula. Plenaria para Compartir, generar debate, proponer ideas, construir juntos e ir sacando conclusiones por aspectos y de ser posible ejemplificar desde la experiencia. Elaborar un compilado de las propuestas, conclusiones para cada participante, producto del trabajo en los GIAs. 1.- Profundizar sobre los aspectos claves del currículo Nacional:
  • 6. 2.- PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN TAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA INSTITUCIONALPORCADAASPECTO PRIORIZADO. GIA Temáticas: Analizar e interpretar evidencias de aprendizaje, recopiladas de estudiantes Contrastar los aprendizajes que tienen los niños y las niñas con los niveles de los estándares de aprendizaje y/o desempeños de grado, para identificar necesidades de aprendizaje; para luego determinar el propósito de aprendizaje. Elaborar una Situación Significativa que permitan movilizar capacidades, sea retadora y de su contexto, donde se pueda evidenciar los desempeños de los estudiantes. PRODUCTO : UNIDAD DE APRENDIZAJE Análisis de un modelo de planificación anual unidad y sesión de aprendizaje.
  • 7. 3.-ETABLECER CRITERIOS PARA VALORAR LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJETAREASQUEREALIZAREMOSAMANERA INSTITUCIONALPORCADAASPECTO PRIORIZADO. Solicitar a los docentes que para la reunión pedagógica cuenten con trabajos elaborados por los estudiantes( cartas ,avisos, recetas, etc) y el programa Curricular Nacional EB Por equipos leen y analizan los estándares y los desempeños del PC del Área de –Comunicación, pag: 88,101,102 y 103.Hayan Relación entre las evidencias y los estándares y desempeños de grado para construir los criterios Comparten sus hallazgos en plenaria generando el debate y sustentando sus propuestas de equipo. Consolidan los criterios a nivel de equipo a considerarse de las evidencias analizadas Propuesta de instrumento para el registro de valoración de las evidencias por equipos. Presentación en plenaria y sustento apoyo d la pag: 103 -104 de CN . Análisis de Instrumento: Rúbrica de manera individual y luego grupal usando la Técnica del Sumillado Comparten en plenaria sus hallazgos, realizan la comparación entre Rubrica y lista de Cotejo, emiten conclusiones. Haciendo uso d los trabajos de los estudiantes , se construyen criterios para ser valorar relacionándolos con los Estándares y Desempeños del Currículo Nacional