SlideShare una empresa de Scribd logo
TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EDUCACIÓN BÁSICA
24 de abril de 2015
CICLO ESCOLAR 2015-2017
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
E
Ley General del Servicio Profesional Docente
(LGSPD)
• Artículo 52
– La evaluación del desempeño es obligatoria para
los docentes y técnicos docentes en servicio de
Educación Básica,
– Se realizará por lo menos cada cuatro años,
– Inicia en el año 2015.
Propósitos
• Valorar el desempeño del personal docente y
técnico docente de Educación Básica,
• Generar acciones sistemáticas de formación
continua, tutoría y asistencia técnica
• Definir los procesos de promoción en la
función y de reconocimiento profesional del
personal docente de Educación Básica.
Características de la evaluación del desempeño
docente.
• Una evaluación de carácter formativo.
– identificar logros y áreas de oportunidad de los docentes en servicio,
– fortalecer en su labor,
– mejorar sus prácticas de enseñanza
• Una evaluación que reconozca los conocimientos y habilidades de
los maestros en servicio.
– reconocer los saberes y la experiencia adquirida por los maestros
– identificar los rasgos fundamentales, necesarios y suficientes, de una
práctica de enseñanza
• Una evaluación que recupere información sobre las condiciones
en que laboran los maestros.
– considerar el contexto sociocultural y las condiciones específicas, de la
escuela y el aula,
Consideraciones:
• El Perfil, los parámetros e indicadores de
desempeño
• La política educativa dirigida a la Educación
Básica,
– que señala los aspectos sustanciales a ser
considerados en la evaluación del desempeño:
• Los diferentes niveles, modalidades y tipo de
servicio educativo
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E
INSTRUMENTOS
Etapas
1. Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
2. Expediente de evidencias de enseñanza
3. Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de
los alumnos
4. Planeación didáctica argumentada
5. Examen complementario
Ley General del Servicio Profesional Docente
(LGSPD)
• Artículo 14.
– Para alcanzar los propósitos del Servicio Profesional
docente deben desarrollarse perfiles, parámetros e
indicadores que sirvan de referente para la buena práctica
profesional.
I. Contar con una Marco General de una Educación de Calidad y
de normalidad mínima,
II. Definir los aspectos principales que abarcan las funciones de
docencia, dirección y supervisión,
III. Identificar características básicas de desempeño del personal
del Servicio Profesional Docente…
IV. Considerar la observancia de los calendarios y
aprovechamiento del tiempo escolar,
V. Establecer niveles de competencia para cada una de las
categorías
Perfil
• Un docente sabe lo que aprenden y como deben aprender sus alumnos
DIMENSIÓN 1.
• Un docente organiza y evalúa el trabajo el trabajo educativo
DIMENSIÓN 2
• Un docente que se reconoce como profesional mejora continuamente
DIMENSIÓN 3
• Un docente que asuma la responsabilidad legal y ética referente a su profesión
DIMENSIÓN 4
• Un docente que participa eficazmente en el funcionamiento de la escuela y
fomenta el vínculo con la comunidad.
DIMENSIÓN 5
Informe de cumplimiento de responsabilidades
profesionales
• CARACTERÍSTICAS.
– Cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas. (responsable: la
autoridad educativa superior)
• PROPÓSITO.
– Identificar: cumplimiento de su función, participación en el
funcionamiento de la institución y vinculación con la comunidad.
• ESTRUCTURA.
– Datos generales: del docente, la escuela y la autoridad inmediata
superior.
– Trabajo docente: planeación didáctica, atención a alumnos, promoción
de ambientes favorables, colaboración e integración, vinculación con
padres de familia, Normalidad Mínima.
• PROCESO.
– Informe requisitado en línea por la autoridad educativa superior en el
dominio www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Expediente de evidencias de enseñanza
• CARACTERISTICAS.
– Evidencia de su práctica de enseñanza, fuente de análisis y de argumentación que será
evaluada mediante rúbricas (evaluado por personal certificados por el INEE)
• PROPÓSITO.
– Evaluar el resultado del análisis y reflexión sobre el trabajo realizado, argumentando las
decisiones tomadas en el ejercicio de su función.
• ESTRUCTURA.
– El docente argumentará por escrito sobre cuatro evidencias de sus alumnos, guiado por un
conjunto de preguntas. En formato abierto y cerrado.
• Preescolar y primaria: dos del campo de formación Lenguaje y comunicación y dos del Pensamiento
matemático (uno de alto desempeño y otro de bajo desempeño)
• En secundaria: sobre la asignatura que impartan.
– La evidencia se subirá a la plataforma digital, acompañada de una descripción y
contextualización básica.
– La argumentación se hará a partir del análisis de las evidencias presentadas.
• Elementos: contexto educativo, narración de la estrategia didáctica, análisis de los resultados de
aprendizaje.
– La evaluación se realizará con una rúbrica con los siguientes criterios: análisis del contexto
educativo, el diseño de la estrategia didáctica y resultados de aprendizaje de los alumnos
• PROCESO.
– El docente subirá a la plataforma las evidencias recabadas.
Examen de conocimientos y competencias didácticas
que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
• CARACTERÍSTICAS
– Instrumento estandarizado con casos de situaciones educativas de la
vida real. Responsable, aplicador designado.
• PROPÓSITO
– Evaluar los conocimientos y las competencias didácticas con que el
docente propicia el aprendizaje de los alumnos.
• ESTRUCTURA
– 20 o 25 casos, de tres a cinco tareas evaluativas y un total de 100
reactivos a resolver.
– Narrativa: texto sobre un escenario o contexto genérico, refiriendo
una situación escolar o didáctica.
– Tareas evaluativas: Reactivos asociados al texto de la narrativa,
involucran conocimientos y competencias usadas en el trabajo
cotidiano
• PROCESO DE APLICACIÓN
– Aplicación en sedes designados en un tiempo máximo de 4 horas.
Planeación didáctica argumentada
• CARACTERÍSTICAS
– Una planeación didáctica como ejercicio cotidiano de su práctica docente y una
argumentación que sustente su propósito, estructura, contenido y resultados esperados.
Evaluada por rúbrica.
• PROPÓSITO
– Evaluar la argumentación acerca de las estrategias didácticas elegidas para la planeación
didáctica elaborada y la reflexión sobre los aprendizaje esperados de los alumnos
• ESTRUCTURA.
– Diseño a partir de un tema del currículo vigente en el formato dispuesto en la
plataforma en línea.
– En línea, argumentación por escrito (mediante una guía) del sustento y los efectos
esperados.
– Rubros: Descripción del contexto, diagnóstico del grupo, elaboración del plan de clase,
fundamentación de las estrategias de intervención, estrategia de evaluación.
– Evaluación con rúbrica con criterios sobre la planeación, su justificación y sustento.
• PROCESO.
– Diseño de una planeación y su argumentación en un formato dispuesto en línea. Tiempo
estimado 3 horas. Aplicación en sedes designadas.
Examen complementario
Para los docentes que impartan la asignatura de Inglés
• PROPÓSITO
– Evaluar el nivel de dominio de la lengua inglesa.
• ESTRUCTURA
– Examen complementario, evalúa las competencias
comunicativas en el uso del idioma conforme a los contenidos
curriculares del nivel.
– Evalúa dos tareas:
• comprensión de conversaciones orales y
• textos escritos.
• PROCESO.
– Aplicación en sedes de manera autoadministrada del examen
correspondiente. Tiempo máximo de 4 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
Marco Antonio Janampa Montes
 
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFEDERICO REYES
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Miguel Hernández Delgadillo
 
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
Plan Operativo 2017 ANI TrujilloPlan Operativo 2017 ANI Trujillo
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
Loyola Marco
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
Edwin Jaramillo
 
Criterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNACriterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNA
Gonzalo
 
Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)
Esther Caldiño
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011Jose Zarate
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]jack2003127
 
Ssce0110 mf1445 3 evaluación
Ssce0110 mf1445 3 evaluaciónSsce0110 mf1445 3 evaluación
Ssce0110 mf1445 3 evaluación
Nombre Apellidos
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Emilio Armando Acosta
 

La actualidad más candente (14)

Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
 
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.
 
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
Plan Operativo 2017 ANI TrujilloPlan Operativo 2017 ANI Trujillo
Plan Operativo 2017 ANI Trujillo
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
 
Criterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNACriterios de evaluación CNA
Criterios de evaluación CNA
 
Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]
 
Ssce0110 mf1445 3 evaluación
Ssce0110 mf1445 3 evaluaciónSsce0110 mf1445 3 evaluación
Ssce0110 mf1445 3 evaluación
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
 

Similar a Evaluación del desempeño DOCENTE snte

Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Evaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 pptEvaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 ppt
CdeM
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
Victor Hugo Camacho Miranda
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Joel Delfin
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
REDITICS
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
45631234
 
150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio
Emely Villeda
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
mirelesrafael8490
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
Javier Sanchez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteJuan Cucuri
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 

Similar a Evaluación del desempeño DOCENTE snte (20)

Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Evaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 pptEvaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 ppt
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
 
150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
diapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 

Más de Yaxkin Zack

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
Yaxkin Zack
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Yaxkin Zack
 
LAMINAS EVALUACIÓN 2015
LAMINAS EVALUACIÓN 2015LAMINAS EVALUACIÓN 2015
LAMINAS EVALUACIÓN 2015
Yaxkin Zack
 
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32Yaxkin Zack
 
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
Yaxkin Zack
 
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
Yaxkin Zack
 
Vivienda 2015 - SNTE 32.
Vivienda 2015 - SNTE 32.Vivienda 2015 - SNTE 32.
Vivienda 2015 - SNTE 32.
Yaxkin Zack
 
Promociones Económicas
Promociones EconómicasPromociones Económicas
Promociones Económicas
Yaxkin Zack
 
Jubilados y Pensionados
Jubilados y PensionadosJubilados y Pensionados
Jubilados y Pensionados
Yaxkin Zack
 
Seguridad y Derechos Sociales
Seguridad y Derechos SocialesSeguridad y Derechos Sociales
Seguridad y Derechos Sociales
Yaxkin Zack
 
Registro Para Capacitación SNTE 32.
Registro Para Capacitación SNTE 32.Registro Para Capacitación SNTE 32.
Registro Para Capacitación SNTE 32.
Yaxkin Zack
 
Sindicalismo de Servicios.
Sindicalismo de Servicios.Sindicalismo de Servicios.
Sindicalismo de Servicios.
Yaxkin Zack
 
Negociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de NegociaciónNegociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de Negociación
Yaxkin Zack
 

Más de Yaxkin Zack (14)

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - FUNDAMENTO LEGAL.
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
 
LAMINAS EVALUACIÓN 2015
LAMINAS EVALUACIÓN 2015LAMINAS EVALUACIÓN 2015
LAMINAS EVALUACIÓN 2015
 
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32
Seguridad y Derechos Sociales - SNTE 32
 
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
Presentación Convocatorias y Ofertas de Capacitación.
 
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
Taller de Laborales 2015 - SNTE 32.
 
Vivienda 2015 - SNTE 32.
Vivienda 2015 - SNTE 32.Vivienda 2015 - SNTE 32.
Vivienda 2015 - SNTE 32.
 
Promociones Económicas
Promociones EconómicasPromociones Económicas
Promociones Económicas
 
Jubilados y Pensionados
Jubilados y PensionadosJubilados y Pensionados
Jubilados y Pensionados
 
Seguridad y Derechos Sociales
Seguridad y Derechos SocialesSeguridad y Derechos Sociales
Seguridad y Derechos Sociales
 
Registro Para Capacitación SNTE 32.
Registro Para Capacitación SNTE 32.Registro Para Capacitación SNTE 32.
Registro Para Capacitación SNTE 32.
 
Sindicalismo de Servicios.
Sindicalismo de Servicios.Sindicalismo de Servicios.
Sindicalismo de Servicios.
 
Negociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de NegociaciónNegociación - Colegiado de Negociación
Negociación - Colegiado de Negociación
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Evaluación del desempeño DOCENTE snte

  • 1. TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 CICLO ESCOLAR 2015-2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE E
  • 2. Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) • Artículo 52 – La evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y técnicos docentes en servicio de Educación Básica, – Se realizará por lo menos cada cuatro años, – Inicia en el año 2015.
  • 3. Propósitos • Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de Educación Básica, • Generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica • Definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.
  • 4. Características de la evaluación del desempeño docente. • Una evaluación de carácter formativo. – identificar logros y áreas de oportunidad de los docentes en servicio, – fortalecer en su labor, – mejorar sus prácticas de enseñanza • Una evaluación que reconozca los conocimientos y habilidades de los maestros en servicio. – reconocer los saberes y la experiencia adquirida por los maestros – identificar los rasgos fundamentales, necesarios y suficientes, de una práctica de enseñanza • Una evaluación que recupere información sobre las condiciones en que laboran los maestros. – considerar el contexto sociocultural y las condiciones específicas, de la escuela y el aula,
  • 5. Consideraciones: • El Perfil, los parámetros e indicadores de desempeño • La política educativa dirigida a la Educación Básica, – que señala los aspectos sustanciales a ser considerados en la evaluación del desempeño: • Los diferentes niveles, modalidades y tipo de servicio educativo
  • 6. ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
  • 7. Etapas 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales 2. Expediente de evidencias de enseñanza 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 4. Planeación didáctica argumentada 5. Examen complementario
  • 8. Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) • Artículo 14. – Para alcanzar los propósitos del Servicio Profesional docente deben desarrollarse perfiles, parámetros e indicadores que sirvan de referente para la buena práctica profesional. I. Contar con una Marco General de una Educación de Calidad y de normalidad mínima, II. Definir los aspectos principales que abarcan las funciones de docencia, dirección y supervisión, III. Identificar características básicas de desempeño del personal del Servicio Profesional Docente… IV. Considerar la observancia de los calendarios y aprovechamiento del tiempo escolar, V. Establecer niveles de competencia para cada una de las categorías
  • 9. Perfil • Un docente sabe lo que aprenden y como deben aprender sus alumnos DIMENSIÓN 1. • Un docente organiza y evalúa el trabajo el trabajo educativo DIMENSIÓN 2 • Un docente que se reconoce como profesional mejora continuamente DIMENSIÓN 3 • Un docente que asuma la responsabilidad legal y ética referente a su profesión DIMENSIÓN 4 • Un docente que participa eficazmente en el funcionamiento de la escuela y fomenta el vínculo con la comunidad. DIMENSIÓN 5
  • 10. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales • CARACTERÍSTICAS. – Cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas. (responsable: la autoridad educativa superior) • PROPÓSITO. – Identificar: cumplimiento de su función, participación en el funcionamiento de la institución y vinculación con la comunidad. • ESTRUCTURA. – Datos generales: del docente, la escuela y la autoridad inmediata superior. – Trabajo docente: planeación didáctica, atención a alumnos, promoción de ambientes favorables, colaboración e integración, vinculación con padres de familia, Normalidad Mínima. • PROCESO. – Informe requisitado en línea por la autoridad educativa superior en el dominio www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
  • 11. Expediente de evidencias de enseñanza • CARACTERISTICAS. – Evidencia de su práctica de enseñanza, fuente de análisis y de argumentación que será evaluada mediante rúbricas (evaluado por personal certificados por el INEE) • PROPÓSITO. – Evaluar el resultado del análisis y reflexión sobre el trabajo realizado, argumentando las decisiones tomadas en el ejercicio de su función. • ESTRUCTURA. – El docente argumentará por escrito sobre cuatro evidencias de sus alumnos, guiado por un conjunto de preguntas. En formato abierto y cerrado. • Preescolar y primaria: dos del campo de formación Lenguaje y comunicación y dos del Pensamiento matemático (uno de alto desempeño y otro de bajo desempeño) • En secundaria: sobre la asignatura que impartan. – La evidencia se subirá a la plataforma digital, acompañada de una descripción y contextualización básica. – La argumentación se hará a partir del análisis de las evidencias presentadas. • Elementos: contexto educativo, narración de la estrategia didáctica, análisis de los resultados de aprendizaje. – La evaluación se realizará con una rúbrica con los siguientes criterios: análisis del contexto educativo, el diseño de la estrategia didáctica y resultados de aprendizaje de los alumnos • PROCESO. – El docente subirá a la plataforma las evidencias recabadas.
  • 12. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. • CARACTERÍSTICAS – Instrumento estandarizado con casos de situaciones educativas de la vida real. Responsable, aplicador designado. • PROPÓSITO – Evaluar los conocimientos y las competencias didácticas con que el docente propicia el aprendizaje de los alumnos. • ESTRUCTURA – 20 o 25 casos, de tres a cinco tareas evaluativas y un total de 100 reactivos a resolver. – Narrativa: texto sobre un escenario o contexto genérico, refiriendo una situación escolar o didáctica. – Tareas evaluativas: Reactivos asociados al texto de la narrativa, involucran conocimientos y competencias usadas en el trabajo cotidiano • PROCESO DE APLICACIÓN – Aplicación en sedes designados en un tiempo máximo de 4 horas.
  • 13. Planeación didáctica argumentada • CARACTERÍSTICAS – Una planeación didáctica como ejercicio cotidiano de su práctica docente y una argumentación que sustente su propósito, estructura, contenido y resultados esperados. Evaluada por rúbrica. • PROPÓSITO – Evaluar la argumentación acerca de las estrategias didácticas elegidas para la planeación didáctica elaborada y la reflexión sobre los aprendizaje esperados de los alumnos • ESTRUCTURA. – Diseño a partir de un tema del currículo vigente en el formato dispuesto en la plataforma en línea. – En línea, argumentación por escrito (mediante una guía) del sustento y los efectos esperados. – Rubros: Descripción del contexto, diagnóstico del grupo, elaboración del plan de clase, fundamentación de las estrategias de intervención, estrategia de evaluación. – Evaluación con rúbrica con criterios sobre la planeación, su justificación y sustento. • PROCESO. – Diseño de una planeación y su argumentación en un formato dispuesto en línea. Tiempo estimado 3 horas. Aplicación en sedes designadas.
  • 14. Examen complementario Para los docentes que impartan la asignatura de Inglés • PROPÓSITO – Evaluar el nivel de dominio de la lengua inglesa. • ESTRUCTURA – Examen complementario, evalúa las competencias comunicativas en el uso del idioma conforme a los contenidos curriculares del nivel. – Evalúa dos tareas: • comprensión de conversaciones orales y • textos escritos. • PROCESO. – Aplicación en sedes de manera autoadministrada del examen correspondiente. Tiempo máximo de 4 horas.