SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS PARA SIMULAR VARIABLES ALEATORIAS
 MÉTODO DE LA TRANSFORMACIÓN INVERSA
El método de la Transformación Inversa se basa en la propiedad de que la función de distribución o función acumulativa de
cualquier variable aleatoria x con función de probabilidades f(x) es una variable rectangular, es decir, aleatoria uniforme en
[0, 1], por lo que un número seudoaleatorio r la simula. Por lo tanto, si F(x) = r, entonces x = F-1
(r).
PASO 1) Producir un número aleatorio r.
PASO 2) Averiguar qué x satisface F(x) = r.
A veces, en algunas distribuciones continuas, x se puede despejar de F(x) = r.
La figura 1 ilustra el método para una variable continua.
Fig 1)El método de la Transformación Inversa para una variable aleatoria continua
 MÉTODO DE RECHAZO
Sirve para distribuciones dadas por f(x) con dominio acotado: Dom(x) = [a, b]; y unimodales: M = MAX(f(x)).
PASO 1) Producir r1 y r2.
PASO 2) Producir un número uniforme entre a y b: x = a+(b-a)r1
PASO 2) Sólo si r2 <= f(x)/M acéptese a x como un valor simulado válido.
 MÉTODO DE COMPOSICIÓN
El método de Composición divide a la función de probabilidades f(x) original en un número finito de regiones, a modo de
partición, y ajusta a cada región una distribución de probabilidades específica: f1(x1) para la región 1; f2(x2) para la región
2; etc. Luego procede así: 1o
) Con un número rectangular r1 simula la región; y 2o
) Con un segundo número seudoaleatorio
r2 simula a x de acuerdo con la distribución de la región especificada en el paso 1.
Las figuras 2-6 muestran gráficamente el método.
Fig 2) Distribución original
Preparadas por: M.I. Carlos Manuel Pérez Ramírez
pág 1 de 2
1
F(x)
x
0
r
valor simu-
lado de x
Paso 1:
Paso 2:
Método de composición (continúa …)
Fig 3) División en regiones
Fig 4) Distribución de la región 1
Fig 5) Distribución de la región 2
Fig 6) Distribución de la región 3
Preparadas por: M.I. Carlos Manuel Pérez Ramírez
pág 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazado de gráficas
Trazado de gráficasTrazado de gráficas
Trazado de gráficas
Marisela Gutierrez
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
eLearningMaths
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
susymiranda
 
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLLección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Pomales CeL
 
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
cristian mauro
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
crisate63
 
Ramos ana b- f. cuadrática
Ramos  ana b- f. cuadráticaRamos  ana b- f. cuadrática
Ramos ana b- f. cuadrática
Ana Ramos
 
Matemática: Función Lineal
Matemática: Función LinealMatemática: Función Lineal
Matemática: Función Lineal
cvs2311
 
Introducción Función
Introducción FunciónIntroducción Función
Introducción Función
claudiabruno
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Daniela Izaguirre
 
Optimizacion yohan
Optimizacion yohanOptimizacion yohan
Optimizacion yohan
Yohan Cañizalez
 
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptxSemana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
Raul Rendon
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
deborah zevallos sibina
 
Ud3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumenUd3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumen
SARA RODRÍGUEZ MORA
 
Tópicos de Calculo II Métodos de Integración ccesa007
Tópicos de Calculo II    Métodos de Integración  ccesa007Tópicos de Calculo II    Métodos de Integración  ccesa007
Tópicos de Calculo II Métodos de Integración ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & AditivoAlgoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
Criamm
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
aart07
 
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
Trejo-Macotela
 

La actualidad más candente (20)

Trazado de gráficas
Trazado de gráficasTrazado de gráficas
Trazado de gráficas
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeLLección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
Lección 3.1 Seno y Coseno representación gráfica y algebraica CeL
 
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Ramos ana b- f. cuadrática
Ramos  ana b- f. cuadráticaRamos  ana b- f. cuadrática
Ramos ana b- f. cuadrática
 
Matemática: Función Lineal
Matemática: Función LinealMatemática: Función Lineal
Matemática: Función Lineal
 
Introducción Función
Introducción FunciónIntroducción Función
Introducción Función
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
 
Optimizacion yohan
Optimizacion yohanOptimizacion yohan
Optimizacion yohan
 
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptxSemana3 my s_construccion de modelos.pptx
Semana3 my s_construccion de modelos.pptx
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
 
Ud3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumenUd3 polinomios resumen
Ud3 polinomios resumen
 
Tópicos de Calculo II Métodos de Integración ccesa007
Tópicos de Calculo II    Métodos de Integración  ccesa007Tópicos de Calculo II    Métodos de Integración  ccesa007
Tópicos de Calculo II Métodos de Integración ccesa007
 
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & AditivoAlgoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
Algoritmo Coungrencial Multiplicativo & Aditivo
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
 

Similar a Notas Sobre Métodos De Simulación De Variables

Método de Newton
Método de NewtonMétodo de Newton
Método de Newton
Kike Prieto
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Kike Prieto
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
ortari2014
 
Im 01
Im 01Im 01
Im 01
JuanK156
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
Glory Rafael Alvarado
 
Integración múltiple
Integración múltipleIntegración múltiple
Integración múltiple
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Integración múltiple
Integración múltipleIntegración múltiple
Integración múltiple
Genesis Mendez
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
yordan ramos
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
Fabricio Bellota Valdarrago
 
Metodos bis fal_sec
Metodos bis fal_secMetodos bis fal_sec
Metodos bis fal_sec
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Milder AC
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
felipecruzgonzalez
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
felipecruzgonzalez
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
MONICABIVIANARAMIREZ
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
felipecruzgonzalez
 
semana 2.pdf
semana 2.pdfsemana 2.pdf
Mat i tema 02 funciones
Mat i tema 02 funcionesMat i tema 02 funciones
Mat i tema 02 funciones
LUCIANO sarcco usto
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
jmardaniela18
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
Maria Teresa Baquedano
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
Alejandro Guagua
 

Similar a Notas Sobre Métodos De Simulación De Variables (20)

Método de Newton
Método de NewtonMétodo de Newton
Método de Newton
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
 
Im 01
Im 01Im 01
Im 01
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
 
Integración múltiple
Integración múltipleIntegración múltiple
Integración múltiple
 
Integración múltiple
Integración múltipleIntegración múltiple
Integración múltiple
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
 
5 integración múltiple
5 integración múltiple5 integración múltiple
5 integración múltiple
 
Metodos bis fal_sec
Metodos bis fal_secMetodos bis fal_sec
Metodos bis fal_sec
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
 
Integrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polaresIntegrales dobles en coordenadas polares
Integrales dobles en coordenadas polares
 
semana 2.pdf
semana 2.pdfsemana 2.pdf
semana 2.pdf
 
Mat i tema 02 funciones
Mat i tema 02 funcionesMat i tema 02 funciones
Mat i tema 02 funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
 

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca

Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Unidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo iiUnidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo ii
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directosEliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomicoManual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoquesErgonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoques
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacionErgonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacion
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca (20)

Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
 
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
 
Unidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo iiUnidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo ii
 
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directosEliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
 
6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomicoManual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
 
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoquesErgonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoques
 
Ergonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacionErgonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacion
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 

Notas Sobre Métodos De Simulación De Variables

  • 1. MÉTODOS PARA SIMULAR VARIABLES ALEATORIAS  MÉTODO DE LA TRANSFORMACIÓN INVERSA El método de la Transformación Inversa se basa en la propiedad de que la función de distribución o función acumulativa de cualquier variable aleatoria x con función de probabilidades f(x) es una variable rectangular, es decir, aleatoria uniforme en [0, 1], por lo que un número seudoaleatorio r la simula. Por lo tanto, si F(x) = r, entonces x = F-1 (r). PASO 1) Producir un número aleatorio r. PASO 2) Averiguar qué x satisface F(x) = r. A veces, en algunas distribuciones continuas, x se puede despejar de F(x) = r. La figura 1 ilustra el método para una variable continua. Fig 1)El método de la Transformación Inversa para una variable aleatoria continua  MÉTODO DE RECHAZO Sirve para distribuciones dadas por f(x) con dominio acotado: Dom(x) = [a, b]; y unimodales: M = MAX(f(x)). PASO 1) Producir r1 y r2. PASO 2) Producir un número uniforme entre a y b: x = a+(b-a)r1 PASO 2) Sólo si r2 <= f(x)/M acéptese a x como un valor simulado válido.  MÉTODO DE COMPOSICIÓN El método de Composición divide a la función de probabilidades f(x) original en un número finito de regiones, a modo de partición, y ajusta a cada región una distribución de probabilidades específica: f1(x1) para la región 1; f2(x2) para la región 2; etc. Luego procede así: 1o ) Con un número rectangular r1 simula la región; y 2o ) Con un segundo número seudoaleatorio r2 simula a x de acuerdo con la distribución de la región especificada en el paso 1. Las figuras 2-6 muestran gráficamente el método. Fig 2) Distribución original Preparadas por: M.I. Carlos Manuel Pérez Ramírez pág 1 de 2 1 F(x) x 0 r valor simu- lado de x Paso 1: Paso 2:
  • 2. Método de composición (continúa …) Fig 3) División en regiones Fig 4) Distribución de la región 1 Fig 5) Distribución de la región 2 Fig 6) Distribución de la región 3 Preparadas por: M.I. Carlos Manuel Pérez Ramírez pág 2 de 2