SlideShare una empresa de Scribd logo
a?
                                            y person
                           ¿Soy ro bot o so




Suplemento de educación                                Notichicas
Las chicas del Apoyo Escolar de la tarde trabajamos en un nuevo proyecto:      “¿Soy robot o soy
persona?” .
Partimos de una verdad científica: “todo niño nace con 100 millones de neuronas para adaptarse al
medio y a la realidad que le toque vivir.
Y descubrimos que desde que nacemos muchas cosas las aprendemos sin siquiera darnos cuenta,
ya que el cerebro es como una “esponja” que todo lo absorbe.
También aprendimos que, a diferencia de los robots, las personas aprendemos a medida que hace-
mos las cosas: los errores nos enseñan, nos permiten perfeccionarnos, y nos ayudan a desarrollar la
creatividad, y nuevas habilidades. Los robots responden a programas pre establecidos, dando res-
puestas automáticas.
Cuando nace un bebé, tiene el doble de
neuronas que su pediatra!!! Qué potencial
inmenso!!!
Pero… ¿Cómo se desarrolla el cerebro?
Una de las maneras es estudiando...y
¿saben qué? Podemos estudiar de todo, y
a lo largo de toda nuestra vida…
Una de las cosas que ya sabemos es que
al terminar la escuela secundaria pode-
mos seguir estudiando: en la universidad,
carreras terciarias, u oficios.
Para alentarnos a estudiar nos visitó Norma Rubilar, auxiliar de enfermería del Hospital Universitario
Austral. Norma además estudió costura, diseño de indumentaria, decoración, y ceremonial y proto-
colo. Y nos dejó la certeza que si nos lo proponemos, podremos lograrlo!!!
Y para concluir con nuestro proyecto, hicimos nuestra tan esperada visita al Hospital Universitario
Austral. Descubrimos que allí se necesitan las más diversas profesiones y oficios: médicos, bioquími-
cos, enfermeras, cocineras, personal de limpieza, guardias, recepcionistas, arquitectos, abogados,
contadores, camilleros… y muchos más!!!
Cuando estábamos por salir de visita, una nena dijo: “es bueno estudiar, para luego tener un traba-
jo mejor, y así darle buenas cosas también a nuestros hijos”.
Qué bueno es ser persona, y elegir estudiar para aprender cada día más, ¿no?
Les contamos algunas técnicas
de estudio que aprendimos...


Técnicas de estudio




                                   al
                                 l it
                              r a sp
                            st o
                         Au al H
                          ta
                        si
                      Vi




    Tomar la decisión d       e
estudiar
    Disponerse    psicológica-
mente: pensar que podremos
hacerlo, que es bueno para
nosotros, y que así cumplimos nuestras metas.
    Buscar un lugar cómodo para estudiar, en lo posible bien iluminado y aireado, y en silencio
     Buscar el mejor horario que se adapte a nuestro estilo de vida, y características personales.
     Disponer todos los elementos necesarios en la mesa de estudio para que no haya pérdida
de tiempo (papel, lápices, goma, colores, diccionario, libros, etc)
    Planificar el rato de estudio: ponerse metas posibles de tiempo y de temas a estudiar
    Hacer una primer lectura para tener una idea general
    En la segunda lectura, proponemos algunas opciones:
            Subrayar las ideas principales
            Escribir las ideas principales en una hoja borrador
            Hacer un gráfico que te sirva para entender lo que leíste
    Cada 30 minutos, hacer un descansito de 5 minutos. Comé algo rico, o da un pequeño pa-
seo por el patio. Esto es necesario para que tu cuerpo y tu mente se relajen.
    Hacer resúmenes de los distintos temas
    Hacerse preguntas con respecto a lo estudiado
    Usar colores para los subtemas, o para destacar cosas importantes
    Si hay algo que no entendés, dejalo para más tarde! Buscarás ayuda, y lo solucionarás, pe-
ro no pierdas el tiempo empecinada en aprenderlo de memoria
    Darle una leída al resumen antes de dormir es una buena técnica… Hay quienes dicen que
el subconsciente procesará en el sueño lo leído antes de dormirse.
     Tratá de encontrar entre todas estas ideas tu propio método de estudio, y repetilo durante
varios días hasta que se te haga un hábito. Los buenos hábitos son la base de las virtudes…

     Seguro que si te lo proponés, te va a ir muy bien en las próximas pruebas!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Manual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizajeManual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizaje
 
Recomendaciones para estudiar
Recomendaciones para estudiarRecomendaciones para estudiar
Recomendaciones para estudiar
 
Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017Técnicas de estudio y de lectura 2017
Técnicas de estudio y de lectura 2017
 
Técnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitarioTécnicas de estudio universitario
Técnicas de estudio universitario
 
Tutoriaaula 111015061729-phpapp01
Tutoriaaula 111015061729-phpapp01Tutoriaaula 111015061729-phpapp01
Tutoriaaula 111015061729-phpapp01
 

Similar a Notichicas educacion

Escuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudioEscuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudio
OrientadoraVictoria
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
MONICASHA
 
Examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
Examen parcial de métodos y tecnicas de   estudioExamen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
Examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
MONICASHA
 
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN CorregidoJornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
sugiambruni
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
Maycriss
 

Similar a Notichicas educacion (20)

Escuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudioEscuela para padres habitos de estudio
Escuela para padres habitos de estudio
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
Examen parcial de métodos y tecnicas de   estudioExamen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
Examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
 
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN CorregidoJornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
 
Aprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentesAprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentes
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Motivarte tu a ti mismo
Motivarte tu a ti mismoMotivarte tu a ti mismo
Motivarte tu a ti mismo
 
Actitud frente al estudio
Actitud frente al estudioActitud frente al estudio
Actitud frente al estudio
 
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaEstudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
 
DIPLOMADO :Tercera semana: Contenidos en e-learning: El rey sin corona
DIPLOMADO :Tercera semana: Contenidos en e-learning: El rey sin corona DIPLOMADO :Tercera semana: Contenidos en e-learning: El rey sin corona
DIPLOMADO :Tercera semana: Contenidos en e-learning: El rey sin corona
 
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docxSESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
SESIONES DE TUTORIA,PS Y CYT.docx
 
Neurociencia y Aprendizaje.pptx
Neurociencia y Aprendizaje.pptxNeurociencia y Aprendizaje.pptx
Neurociencia y Aprendizaje.pptx
 
Como incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personalComo incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personal
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 

Más de María Susana Urrutia (10)

Cartas a jesús
Cartas a jesúsCartas a jesús
Cartas a jesús
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Presentación final ps
Presentación final   psPresentación final   ps
Presentación final ps
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
 
Notichicas artesanías
Notichicas artesaníasNotichicas artesanías
Notichicas artesanías
 
Natale 10 spagnolo ok
Natale 10 spagnolo okNatale 10 spagnolo ok
Natale 10 spagnolo ok
 
Notichicas cocina
Notichicas cocinaNotichicas cocina
Notichicas cocina
 
Notichicas
NotichicasNotichicas
Notichicas
 
Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1
 
Caricaturas Jpii
Caricaturas JpiiCaricaturas Jpii
Caricaturas Jpii
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Notichicas educacion

  • 1. a? y person ¿Soy ro bot o so Suplemento de educación Notichicas Las chicas del Apoyo Escolar de la tarde trabajamos en un nuevo proyecto: “¿Soy robot o soy persona?” . Partimos de una verdad científica: “todo niño nace con 100 millones de neuronas para adaptarse al medio y a la realidad que le toque vivir. Y descubrimos que desde que nacemos muchas cosas las aprendemos sin siquiera darnos cuenta, ya que el cerebro es como una “esponja” que todo lo absorbe. También aprendimos que, a diferencia de los robots, las personas aprendemos a medida que hace- mos las cosas: los errores nos enseñan, nos permiten perfeccionarnos, y nos ayudan a desarrollar la creatividad, y nuevas habilidades. Los robots responden a programas pre establecidos, dando res- puestas automáticas. Cuando nace un bebé, tiene el doble de neuronas que su pediatra!!! Qué potencial inmenso!!! Pero… ¿Cómo se desarrolla el cerebro? Una de las maneras es estudiando...y ¿saben qué? Podemos estudiar de todo, y a lo largo de toda nuestra vida… Una de las cosas que ya sabemos es que al terminar la escuela secundaria pode- mos seguir estudiando: en la universidad, carreras terciarias, u oficios. Para alentarnos a estudiar nos visitó Norma Rubilar, auxiliar de enfermería del Hospital Universitario Austral. Norma además estudió costura, diseño de indumentaria, decoración, y ceremonial y proto- colo. Y nos dejó la certeza que si nos lo proponemos, podremos lograrlo!!! Y para concluir con nuestro proyecto, hicimos nuestra tan esperada visita al Hospital Universitario Austral. Descubrimos que allí se necesitan las más diversas profesiones y oficios: médicos, bioquími- cos, enfermeras, cocineras, personal de limpieza, guardias, recepcionistas, arquitectos, abogados, contadores, camilleros… y muchos más!!! Cuando estábamos por salir de visita, una nena dijo: “es bueno estudiar, para luego tener un traba- jo mejor, y así darle buenas cosas también a nuestros hijos”. Qué bueno es ser persona, y elegir estudiar para aprender cada día más, ¿no?
  • 2. Les contamos algunas técnicas de estudio que aprendimos... Técnicas de estudio al l it r a sp st o Au al H ta si Vi  Tomar la decisión d e estudiar  Disponerse psicológica- mente: pensar que podremos hacerlo, que es bueno para nosotros, y que así cumplimos nuestras metas.  Buscar un lugar cómodo para estudiar, en lo posible bien iluminado y aireado, y en silencio  Buscar el mejor horario que se adapte a nuestro estilo de vida, y características personales.  Disponer todos los elementos necesarios en la mesa de estudio para que no haya pérdida de tiempo (papel, lápices, goma, colores, diccionario, libros, etc)  Planificar el rato de estudio: ponerse metas posibles de tiempo y de temas a estudiar  Hacer una primer lectura para tener una idea general  En la segunda lectura, proponemos algunas opciones:  Subrayar las ideas principales  Escribir las ideas principales en una hoja borrador  Hacer un gráfico que te sirva para entender lo que leíste  Cada 30 minutos, hacer un descansito de 5 minutos. Comé algo rico, o da un pequeño pa- seo por el patio. Esto es necesario para que tu cuerpo y tu mente se relajen.  Hacer resúmenes de los distintos temas  Hacerse preguntas con respecto a lo estudiado  Usar colores para los subtemas, o para destacar cosas importantes  Si hay algo que no entendés, dejalo para más tarde! Buscarás ayuda, y lo solucionarás, pe- ro no pierdas el tiempo empecinada en aprenderlo de memoria  Darle una leída al resumen antes de dormir es una buena técnica… Hay quienes dicen que el subconsciente procesará en el sueño lo leído antes de dormirse.  Tratá de encontrar entre todas estas ideas tu propio método de estudio, y repetilo durante varios días hasta que se te haga un hábito. Los buenos hábitos son la base de las virtudes… Seguro que si te lo proponés, te va a ir muy bien en las próximas pruebas!!!