SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición 1047 www.ccooxustiza.com 6 de abril de 2015
Novas da xustiza do
Rexistro Civil.
Non á privatización do Rexistro.
POR UN REXISTRO CIVIL PÚBLICO,
GRATUITO E SERVIDO POR
FUNCIONARIOS DE XUSTIZA
O 1 de xaneiro de 1871, comeza a súa andadura como servizo público o Rexistro Civil, a
raíz da entrada en vigor da Lei Provisional 2/1870 de 17 de xuño “del Registro Civil y del
Reglamento para la ejecución de las leyes de matrimonio” , que fora presentada ante as
Cortes polo ilustre xurista galego e compostelán Emilio Montero Ríos, Ministro de Gracia
y Justicia.
A súa atribución á Administración de Xustiza foi pacífica ata hoxe en día, sen suxeccións
a vaivéns políticos ou cambios nas diferentes administracións, garantido os xuíces e
funcionarios a obxectividade e imparcialidade que impón o imperio da lei, e que permitiu
o normal funcionamento do servizo. Actualmente, a Axencia Estatal de Avaliación das
Políticas e Calidade dos Servizos Públicos, que avalía o grao de satisfacción da
cidadanía na súa relación coas administracións, outórgalle un 83% de satisfacción,
fronte ao 73% da media conxunta dos servizos públicos, o que pon de relevo o bo
funcionamento deste servizo.
A desxudicialización establecida na lei 20/2011, que tampouco compartimos, mantiña
dentro das Administracións Públicas ao Rexistro Civil, e non consagra a súa
eufemisticamente chamada externalización –privatización pura, en realidade-, así, a
Disposición Adicional Primeira e Segunda, e a Disposición Transitoria Oitava,
establecían que o Rexistro Civil permanecería no ámbito das Administracións Pública, e
que o persoal ao seu servizo serían en todo caso empregados públicos.
O 4 de xullo de 2014 apróbase o Real Decreto Lei 8/2014 de “aprobación de medidas
urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia” no uqe, nas súas
disposicións adicionais décimo novena a vixésima cuarta, establécese a privatización
dos Rexistros Civís, mediante a entrega da súa xestión aos Rexistradores Mercantís,
que teñen un carácter de funcionario público meramente formal, xa que, a súa
regulación no artigo 274 da Lei Hipotecaria, non establece os mesmos deberes,
obligacións, incompatibilidades, retribucións e réxime de responsabilidades que os
funcionarios públicos, senón que gozan dun réxime estatutario que os asimila a
profesionais independentes, todo isto corroborado pola Sentenza do Tribunal de Xustiza
da Unión Europea de data 12 de novembro de 2009, no asunto C-154/2009. Engadir que
o seu persoal está vinculado ao Rexistrador mediante unha relación laboral suxeita ao
dereito privado e é retribuído por este.
O 15 de xullo de 2015, 144 anos despois da súa creación, outro galego e tamén
compostelán, o Sr. Presidente do Goberno Mariano Rajoy Brey, asina o seu certificado
de defunción como servizo público gratuíto, e o 1 de xaneiro de 2017 é a data a partir da
que os Rexistradores Mercantís exercerano de forma exclusiva.
O 15 de outubro de 2014, aprobouse mediante iniciativa do Goberno, a Lei 18/2014, a
Lei 18/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y
la eficiencia que nas súas disposicións adicionais vixésima a vixésima quinta, mantén o
establecido no RDL 8/2014.
Neste novo escenario do privado, amplíase agora o tráfico rexistral a actos xurídicos de
contido económico, de difícil encaixen o estado civil: seguros de vida e accidentes, plans
de pensións, testamentos, outorgamento e revogación de poderes, veciñanza civil,
rexistro de parellas de feito, e calquera feito ou actor relativo ás persoas física ao que se
lle queira dar carácter rexistral. Todo rexístrase, previo paso por caixa. Nace así un novo
imposto á cidadanía que verá como feitos tan cotiás como obter unha fe de vida, unha
partida de nacemento ou un libro de familia, estarán gravados non por unha taxa que
reverterían o estado, e que polo tanto non van financiar a sanidade pública, a educación
ou mesmamente a xustiza, senón que será un arancel o modelo de pago, revertendo
directamente na conta corrente do Rexistrador Mercantil, grupo de elite composto por
pouco máis de cen persoas.
O carácter de servizo público que ten o Rexistro Civil, así como os feitos e actos de cuxa
constatación é obxecto e que afectan aos dereitos fundamentais das persoas e a
salvagarda da cidadanía, ten que ser un sistema público, xestionado por funcionarios
públicos, cunha calificación e independencia que garanten a protección e a eficiencia, e
non pode ser encomendado a quen funciona en réxime de empresas privadas, evitando
así un paso máis no desmantelamento do Estado de Dereito e o Estado de Benestar que
tanto esforzo custou construír.
Nesta senda privatizadora o principal prexudicado é, unha vez máis o cidadán. A
existencia de 314 Rexistros Civís no noso país, servido por máis de 200 empregados
públicos, quedará reducida a soamente cinco dependencias, coa consecuencia directa
de custos agravados aos dos aranceis, en transporte ou gastos de xestión, que
repercuten nunha comunidade cunha orografía complexa, unha poboación envellecida e
un déficit claro en transporte público.
Por todo isto, os funcionarios da Administración de Xustiza e tódolos sindicatos
que a representan CCOO,USO,UGT,CSIF,CIG E STAJ iniciaron mobilizacións en
protesta desta privatización para conseguir O mantemento do servizo
público dos Rexistros Civís no ámbito da Administración de Xustiza e
manter a súa xestión servida por persoal funcionario da Administración de
Xustiza.
CCOO inicia a recollida de
sinaturas dunha ILP para
deter a privatización do
Rexistro Civil
O sindicato espera xuntar canto antes as 500.000 sinaturas necesarias para que
a proposición de lei da ILP chegue ao debate no Congreso dos Deputados
O 11 de abril celebrarase unha manifestación de ámbito estatal en Madrid pola
defensa deste servizo público
CCOO, a través do secretario xeral da Federación de Servizos á Cidadanía e o coordinador
do sector de xustiza, anunciou o 19 de marzo, en conferencia de prensa realizada en
Santiago, o inicio en Galicia da recollida de sinaturas dunha iniciativa lexislativa popular
(ILP) que o Sindicato presentou o pasado 16 de decembro contra a privatización do
Rexistro Civil e a entrega da súa xestión aos rexistradores mercantís.
Unha vez superadas as dificultades administrativas no Congreso dos Deputados, no Senado e
na Xunta Electoral Central, o sindicato proponse xuntar o antes posible as 500.000 sinaturas
necesarias para que a proposición de lei da ILP chegue ao debate no Congreso coa finalidade
de paralizar a privatización deste servizo público, universal e gratuíto.
A ILP que elabora e impulsa CCOO nace co obxectivo de:
Deter a asignación do Rexistro Civil aos rexistradores mercantís, imposta polo Goberno,
porque bate coa oposición da cidadanía, das organizacións sociais, das organizacións sindicais,
dos partidos políticos -agás o PP-, de decenas de concellos e comunidades autónomas (moitos
gobernados polo PP), da Plataforma Xustiza para Todos, de colectivos xurídicos, de asociacións
profesionais de xuíces e secretarios xudiciais, entre outros.
Deter esta decisión porque supón a privatización dun servizo que é público desde 1871 e pon
en risco máis de 5.100 empregos da Administración de Xustiza para favorecer os rexistradores,
que non son funcionarios, como establece a Unión Europea mediante sentenza.
Deter esta privatización porque supón unha perda de máis de 8.000 oficinas de Rexistro
Civil. Pasaríase de máis de 8.120 oficinas que hai na actualidade en España, a pouco máis de
cen. Os cidadáns e cidadás non poderán acudir a un Rexistro Civil no concello onde residen.
Deter este ataque do Goberno aos servizos públicos porque o Rexistro Civil é un dos
mellor valorados . As queixas atanguen só a menos do 9 % dos rexistros civís, a maioría
situados en comunidades autónomas gobernadas polo PP que, hipocritamente, utiliza este dato
parcial e sen asumir ningunha das súas responsabilidades pola falla de medios no seu
mantemento.
Deter este ataque aos dereitos da cidadanía, xa que coa privatización do Rexistro Civil se lles
"regalan" aos rexistradores 130 millóns de euros dos nosos impostos, cifra que custou a
dixitalización de 123.000 tomos ou 80 millóns de páxinas dos 432 rexistros civís.
Deter esta privatización porque o Rexistro Civil é un servizo público que utilizan máis dun
millón de persoas anualmente, so en trámites obrigatorios como nacementos, defuncións e
matrimonios. Se ao cabo se privatiza, haberá que pagar por moitos trámites hoxe gratuítos e
serán obrigatorios e de pago outros que ata o momento non o eran.
Deter o intento do Goberno de que os nosos datos sexan manexados por persoal privado,
coa perda da garantía de confidencialidade a que están obrigados por lei as funcionarias e
funcionarios.
Deter este ataque aos dereitos da cidadanía porque o Goberno pretende que ela asuma o
custo do enriquecemento dun colectivo minoritario e privilexiado como son os
rexistradores que, só polos 150.000 expedientes de nacionalidade e 105.000 de matrimonio
anuais, e cun arancel de 100 euros, se embolsarían 25 millóns de euros ao ano.
O Sector da Administración de Xustiza da FSC-CCOO leva meses denunciando a
privatización deste servizo e seguirá reforzando esta campaña que inclúe, principalmente, a
recollida de sinaturas da iniciativa lexislativa popular, unha manifestación en Madrid o 11 de abril
do persoal funcionario destinado no Rexistro Civil co apoio expreso de CCOO, mobilizacións, a
interposición de recursos contencioso-administrativos contra a privatización ou a petición ao
Parlamento Europeo para que este se dirixa ao Goberno español e lle reclame que non pode
privatizar o Rexistro Civil, xa que na maioría dos países da Unión Europea se mantén no ámbito
público, e porque esa decisión é contraria á norma europea.
Movilizacións en defensa do Rexistro Civil
público e gratuíto nas cidades galegas:
Contra a privatización do Rexistro Civil en
Vigo:
El 18 de marzo , en el salón de actos del Colegio de Abogados, nos hemos reunido la
Plataforma SOS Xustiza, CCOO, SPJ-USO, UGT, CSI-CSIF, CIG, STAJ, y funcionarios del
Registro Civil con la diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández, en la
ronda de contactos prevista.
Siguiendo con las reuniones programadas con los distintos operadores políticos y jurídicos,
hoy nos hemos reunido con Olaia Fernández, a fin solicitar su apoyo en nuestra lucha contra la
privatización del Registro Civil y que la misma plantee ante el Congreso de los Diputados el debate
de dicha cuestión.
Por parte de Olaia se mostró su total apoyo a nuestras reivindicaciones, haciéndonos saber
que desde hace tres años ya han presentado diversas enmiendas a esta cuestión, contra esta
privatización encubierta y se comprometió a que en la sesión parlamentaria del miércoles día 25 de
Marzo, hacerle a Mariano Rajoy una pregunta especifica sobre el tema del Registro Civil y también
que va a ocurrir a partir del día 16 de Julio cuando finalice la vacatio legis vigente, toda vez que hasta
la fecha nadie tiene conocimiento o instrucciones de los que va a ocurrir llegada esa fecha.
Con posterioridad a la reunión se ha celebrado una rueda de prensa, con medios escritos y
audiovisuales.
Ronda de contactos para parar la privatización
del Registro Civil.
Entrevista de representantes sindicales de CCOO, SPJ-USO, UGT, CSI-CSIF,
CIG, STAJ, y funcionarios del Registro Civil con la diputada y portavoz de AGE,
Yolanda Díaz.
Representantes sindicales de CCOO, SPJ- USO, UGT, CSI-CSIF, CIG, STAJ, de la
Plataforma SOS Xustiza y funcionarios del Registro Civil nos hemos entrevistado el 16
de marzo,con la diputada y portavoz de AGE, Yolanda Díaz, en una ronda de
contactos que conjuntamente estamos realizando con instituciones, asociaciones,
operadores jurídicos y partidos políticos, para parar la privatización del Registro Civil,
cuya llevanza será entregada a los Registradores Mercantiles.
Siguiendo con las reuniones programadas con los distintos operadores políticos y
jurídicos, hoy nos hemos reunido con Yolanda Díaz, a fin solicitar su apoyo en nuestra
lucha contra la privatización del Registro Civil y que la misma plantee ante el Parlamento
Gallego el debate de dicha cuestión.
Por la misma se nos ha mostrado su total apoyo y nos ha facilitado copia de la
proposición no de ley que ha presentado para su debate en el Pleno del Parlamento
Gallego (os adjuntamos copia), que coincide en su totalidad con nuestras
reivindicaciones, comprometiéndose a solicitar la comparecencia del Conselleiro, Sr.
Rueda y del Director Xeral, ante el Parlamento a fin de ser interpelados.
Con posterioridad a la reunión se ha celebrado una rueda de prensa, con medios
escritos y audiovisuales, entre los que se encontraban TVE. TVG, LOCALIA VIGO, SER,
FARO DE VIGO, LA VOZ DE GALICIA, ATLANTICO DIARIO, entre otros.
Vigo, 16 de marzo de 2015.
Abogados y funcionarios implican al Concello
de Vigo en defensa del Registro Civil
Mantienen su rechazo total a la reforma del Gobierno y afirman que
servicios gratuitos serán ahora de pago.
Un momento de la reunión de representantes del ámbito judicial con el alcalde. 14/3/15.
Los sindicatos CCOO, CIG, UGT, USO, STAJ, CSIF, la Plataforma SOS Xustiza y el
Colegio de Abogados de Vigo han constituido un frente para luchar en contra de lo que
califican como "privatización del Registro Civil" y que logró implicar al gobierno local
vigués, que presentará una moción al pleno rechazando la medida aprobada por el
Gobierno. Los colectivos aseguran que a partir de julio los trámites que los ciudadanos
realizaban gratuitamente en el Registro Civil serán privatizados y deberá pagarse por
ellos. Alertan que los jueces no saben si las bodas civiles previstas para después de
julio podrán celebrarse. Asimismo, desde el 15 de julio los expedientes de matrimonio
serán tramitados en los notarios, previo pago de unos honorarios que rondarán los 400
euros.
Los Registradores estarán autorizados para cobrar por todas las actuaciones que se
incluyan dentro de un trámite completo, demostración inequívoca, en opinión de estos
colectivos de que “el Gobierno y el ministro Catalá “faltan obscenamente a la verdad
cuando aseguran que los trámites del Registro Civil seguirán siendo gratuitos”.
En el caso de Vigo, el Registro Civil realizó en 2014 más de 55.000 trámites, todos ellos
gratuitos. Concretamente, se expidieron 21.833 certificaciones literales de nacimiento,
3.536 de matrimonio y 12.262 de defunción. Se practicaron 8.043 inscripciones de
nacimiento, 1.277 de matrimonio y 8.075 defunciones. En estas cifras no se contabilizan
las inscripciones marginales, ni las certificaciones de extractos.
“Este es el volumen de negocio que se le está transfiriendo a los registradores.
Certificaciones de nacimiento, de matrimonio, de defunción, necesarias en nuestra vida
cotidiana para multitud de trámites serán a partir de ahora de pago”, aseguraron ayer
tras la entrevista con el alcalde.
Niegan tajantemente desde la plataforma de sindicatos y operadores jurídicos que estos
trámites vayan a ser gratuitos, tal y como se desprende de los pasos que ya está dando
el Gobierno, con modificaciones legislativas “por la puerta de atrás”.
En este sentido, aluden a que en el Proyecto de Reforma del Reglamento del Registro
Mercantil del Gobierno, se incrementan las tarifas de los registradores en numerosas
operaciones entre un 800% y un 6.000%. Calculan que el incremento de aranceles y de
actos inscribibles supondrá un beneficio de diez millones de euros anuales para los
registradores. Aseguran que actos que hasta ahora no eran inscribibles pasarán a serlo,
como por ejemplo el cambio de domicilio, la legalización anual de los libros de las
empresas. Denuncian, asimismo, que el PP pretende introducir enmiendas a la ley,
pactadas con los registradores que incrementarán notablemente los actos que hay que
inscribir.
Movilizaciones en Ferrol contra el cierre del
Registro Civil.
Portavoces de los seis sindicatos con representación en Justicia –CCOO, USO, UGT,
CSI-F, CIG y STAJ– se reunieron el 19 de marzo, con los funcionarios del Registro Civil
de Ferrol para tratar de reavivar las protestas contra la privatización de este servicio
público.
Según explicaron, el próximo día 15 de julio, “se non o remediamos antes”, se hará
efectiva la “privatización do noso rexistro civil”. Los delegados sindicales sostienen que
el pase del citado servicio a manos de los registros mercantiles y los registradores de la
propiedad afectará a toda la población, que verá como “un servizo público e gratuito
dende o ano 1871, que forma parte da nosa vida recollendo os actos máis
trascendentais e persoais desta, se converterá nun insultante negocio en mans dos
rexistradores da propiedade, que verán compensadas as perdas ocasionadas pola crise
cos rendementos patrimoniais derivados das súas novas funcións”, aseguran.
En este sentido, recuerdan que habrá que pagar por inscribirse, por el libro de familia,
por la legalización anual de los libros, los expedientes de matrimonio, las fes de vida, las
certificaciones y los cambios de nacionalidad, entre otros.
Además, inciden en que muchas poblaciones verán cómo pierden sus registros civiles,
que se concentrarán en las capitales , lo que obligará a realizar continuos, incómodos y
costosos desplazamientos. A tenor de todo lo expuesto, plantean la necesidad de poner
freno “a este regalo de Rajoy aos rexistradores da propiedade”, tras invertir más de 128
millones de euros en su modernización y digitalización con dinero de todos los
ciudadanos.
Recuerdan que ya van tres años de lucha sindical ininterrumpida, movilizaciones, paros,
recogida de firmas, marchas a Madrid, que, por lo menos, dicen, algo han conseguido: la
dimisión de Alberto Ruiz Gallardón, la derogación de las tasas, el freno a la supresión de
los partidos judiciales “e agora toca o Rexistro Civil”. Afectados Según manifestó a este
periódico Suso Toja Suárez, funcionario del Registro Civil de Ferrol, la desaparición de
este servicio representa un problema para la población en general, “xa que nos
seguiremos traballando como funcionarios de Xustiza, aínda que teñamos que poñernos
ao día noutros cometidos”. Por su amplia experiencia laboral –lleva 24 años en esta
oficina–, Suso Tojo asegura que al Registro acude mucha gente mayor para solicitar
partidas de nacimiento o fes de vida o para tramitar las pensiones, personas que se van
a encontrar con un auténtico problema cuando tengan que desplazarse a la ciudad de A
Coruña para conseguir esos documentos. Otro tanto ocurre en los concellos más
pequeños que también van a perder sus respectivos registros civiles. Suso Tojo destacó,
asimismo, el hecho “grave” de que los datos que existen en estos servicios son
información privada y secreta, que hasta ahora está siendo custodiada por funcionarios
de Justicia, pero que a partir del 15 de julio, si se lleva a cabo lo aprobado por el
Gobierno central, pasará a manos de los empleados de los registros mercantiles o de la
propiedad. Para Tojo resulta “sangrante” que el Ministerio de Justicia hubiese gastado
en los últimos años cerca de 130 millones de euros en digitalizar los registros civiles,
para entregarlos ahora con un 95% del trabajo hecho. Destacó el hecho de que la lucha
contra la privatización de este servicio público y gratuito cuenta con el respaldo unánime
del colectivo de funcionarios de Justicia, añadiendo que también hay una gran
concienciación en la ciudadanía sobre el problema que se va a dar a partir del próximo
15 de julio.
Fuente: Diario de Ferrol.
"Penso que a privatización está condenada ao
fracaso"
Jesús Toja mantén que os cidadáns terán que pagar por moitos trámites e advirte que este é un
problema social. Ferrol, 25/3/15.
Tras 24 anos como funcionario do Rexistro Civil, Jesús Toja aférrase á resistencia contra
a súa privatización. Por iso volcou sobre os micrófonos de Radio Voz as consecuencias
que terá este proceso para o cidadán.
-¿Que consecuencias traerá a privatización do Rexistro Civil?
-Dicir que o Rexistro Civil é un órgano que empezou a funcionar no ano 1871 e é público
e gratuito. Nos os funcionarios velamos porque a información non se lle proporcione a
calquer persoa, só os interesados ou ascendentes e descendentes de primeiro grado.
Calquer cidadán ao longo da súa vida vai pasar polo Rexistro Civil.
-¿E que ocorrerá trala súa externalización?
-O que explicábamos antes. A día de hoxe, o que é a partir do ano 50 está todo
dixitalizado. Eso quere dicir que houbo unha inversión por parte do Ministerio de Xustiza
duns 130 millóns de euros. O Rexistro Civil está en condicións bastante boas con
respecto a como estaba antigamente. A partir desta reforma que empeza o 15 de xullo
do 2015 se fará unha cesión da xestión dos rexistros civís ao que chamamos
rexistradores mercantís, e hai un en cada provincia. Aquí en Galicia quedarían cinco.
-¿Non van dar un servizo axeitado?
-Hai que dicir que cada Concello ten o seu Rexistro Civil, polo que de entrada xa había
unha cercanía do cidadán. Onde non haxa rexistradores mercantís haberá da
propiedade, e se non notarios. E iso vai ser a cambio de ter que pagar, porque a
concesión que se vai facer aínda que eles din que os trámites de nacementos ou
defuncións van ser gratuitos e van ser os propios hospitais os que se encarguen dese
trámite, os posteriores certificados hai que pagalos. Tamén destacar a nosa formación,
porque o fundamental de todo é que as inscripcións partan sen ningún tipo de erro.
Penso que esto está condenado ó fracaso.
-¿Seguirán as protestas?
-Hai que salientar o gran apoio que estamos tendo todos os funcionarios do Rexistro
Civil por parte de todos os empregados da Administración de Xustiza. En principio
faremos unha serie de asembleas por todos os xulgados e vamos facer cada xoves o
máis seguro unhas concentracións que irán ata o Concello.
Fonte: La Voz de Galicia
Nova concentración en A Coruña contra a
privatización do Rexistro Civil.
Contra a privatización do Rexistro Civil.
O 26 de marzo de 2015, os funcionarios de xustiza de A Coruña e tódolos sindicatos
manifestáronse de novo contra a privatización do Rexistro Civil. O obxectivo é que o
Rexistro Civil siga sendo público e gratuíto para todolos cidadáns .
CCOO presentou unha iniciativa lexislativa popular (ILP) no Congreso dos Diputados en
contra da privatización deste servicio público e iniciou unha campaña por toda Galicia e
España para conseguir un total de 500.000 firmas en defensa do mantemento do
Rexistro Civil como servicio público e gratuíto, servido por persoal funcionario da
Administración de Xustiza, ante a pretensión do Goberno de darllo aos
rexistradores mercantís. Preténdese concienciar á cidadanía do problema que vai
supoñer a privatización dos rexistros civís.
A Coruña,26/3/15.
Profesionales y sindicatos se unen en la defensa
del Rexistro Civil público.
Santiago de Compostela, 26/3/15.
Cuestionan la privatización del servicio en favor de los registradores mercantiles
La sala de bodas de los juzgados de Santiago acogió una asamblea reivindicativa con presencia
de decenas de personas y diversos sindicatos como UGT, CC.OO., CIG. CSI-F y USO, así como
varios profesionales compostelanos como abogados o procuradores unidos en defensa de los
registros civiles públicos. El objetivo era apoyar una campaña por toda Galicia y España que
buscará conseguir 500.000 firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el
Congreso en contra de la privatización de los registros civiles, ante la pretensión del Gobierno de
que el servicio lo asuman los registradores mercantiles.
Movilizaciones
Durante la celebración de esta asamblea en Compostela se ha informado de que se mantendrán
las movilizaciones, se presentarán mociones en diversos municipios y se buscarán encuentros
con representantes políticos.
Muchos de los presentes portaban camisetas amarillas en las que se podían leer mensajes
contra la privatización. Así las cosas, se abre un escenario en el que habrá que acudir a las
ciudades en las que hay registradores de la propiedad, y en Galicia solo hay cinco. En el resto
de villas deberán ir al notario, de tenerlo.
Funcionarios y profesionales resaltan el coste de
la privatización del Registro Civil para el usuario
Ourense, 26-3-15
Los trabajadores consideran necesario conseguir que los ciudadanos hagan
suya esta reivindicación
La privatización del Registro Civil, que desde mediados de julio pasará a ser una parte
del negocio de los registradores, no afecta tanto a los funcionarios de este servicio, que
volverán a sus puestos de trabajo en los juzgados a los que estén adscritos, sino a los
ciudadanos en general y a los interinos y contratados. Que las movilizaciones en contra
de la privatización del Registro Civil cuentan con la simpatía de los funcionarios
judiciales, abogados y procuradores, volvió a quedar claro en la asamblea celebrada
ayer en el nuevo edificio de O Couto.
También asistieron representantes de distintas organizaciones de la oposición política.
No es suficiente, según dijo la portavoz del grupo de trabajadores públicos del Registro
Civil de Ourense. «Hemos de conseguir que el ciudadano haga suya la reclamación», en
palabras de la representante de este colectivo, que llamó la atención sobre el hecho de
que las gestiones que actualmente ofrece el Registro Civil son gratuitas, una situación
que desaparecerá una vez que sea una fuente más de ingresos para los registradores.
El ciudadana «pagará a una élite» por gestiones tan elementales como la obtención de
certificado de nacimiento o una fe de vida.
La movilización en contra de la privatización del Registro Civil es también, según
resaltan, una defensa de la gestión pública, al considerar que no se puede regalar este
negocio a un colectivo privado después de una inversión de 128 millones de euros en la
modernización del servicio.
«Todos los ciudadanos estamos vinculados al Registro Civil», dijo la portavoz del
colectivo de empleados de este servicio público, para cuya desaparición se maneja la
fecha del 15 de julio de este mismo año, según las previsiones del Gobierno.
La asamblea celebrada ayer en el nuevo edificio judicial dejó como conclusión principal
la necesidad de dar visibilidad al conflicto, que no es algo particular, insisten los
funcionarios, sino un problema que afecta a todos los ciudadanos en cuanto usuarios.
Fuente: La Voz de Galicia.
Protesta de los funcionarios judiciales contra la
inminente privatización del Registro Civil
Ferrol,26-3-15
Cerca de un centenar de funcionarios del Palacio de Justicia de Ferrol se movilizaron el pasado
26 de marzo , desafiando la lluvia, en protesta por la próxima desaparición del Registro Civil.
Los participantes, convocados por los sindicatos CCOO, USO, UGT, CSI-F, CIG y STAJ, se
concentraron a las doce de la mañana en la puerta de los juzgados y desde allí se dirigieron a la
plaza de Armas, donde protagonizaron una concentración ante el Concello ferrolano.
La protesta de ayer, con la que se pone en marcha un nuevo calendario de movilizaciones –ya
hubo concentraciones cuando se anunció la medida del Gobierno central– tenía por objeto
concienciar a la ciudadanía del problema que va a suponer la desaparición de los registros
civiles.
De ahí que durante la marcha, además de portar una pancarta en la que se leía: “Non á
privatización do Rexistro Civil”, los participantes repartiesen folletos informativos sobre las
desventajas para la población en general que supondrá el traspaso de las competencias del
citado servicio a los registros mercantil. En esta línea, los funcionarios señalan en que los
mayores perjudicados no son ellos, porque van a ser redistribuidos por los diferentes órganos
judiciales, sino la ciudadanía en general, que tendrá que desplazarse a la ciudad de A Coruña,
donde está el Registro Mercantil, para realizar gestiones que hasta ahora se hacían en Ferrol y,
además, pagar por ellas. Insisten en que por este servico, que es público y gratuito, porque se
sostiene con los impuestos de todos los españoles, todo el mundo tiene que pasar alguna vez a
lo largo de su vida, ya que es donde se tramitan las inscripciones y partidas de nacimiento, los
matrimonios, las fes de vida y las defunciones, además de cuestiones relacionadas con las
adopciones y el cambio de sexo, por ejemplo. Respeto a estas últimas, destacan el hecho de
que se trata de documentación privada que hasta ahora está custodiada por funcionarios
públicos, pero que con el trasvase quedará a disposición de otras personas, por lo que la
confidencialidad no queda garantizada.
El personal del Registro Civil denuncia, además, el importante gasto que realizó en los últimos
años la Administración de Justicia, a través de los presupuestos generales del Estado, para
digitalizar los archivos –cerca de 130 millones de euros–, para ahora hacer entrega del servicio a
los registros mercantiles y de la propiedad.
La fecha prevista para el inicio del traspaso es el próximo día 15 de julio, aunque se prevé que
ambos registros convivan hasta el 1 de enero de 2017.
Fuente: Diario de Ferrol.
Sindicatos e persoal do Rexistro Civil de A
Coruña, expulsados do Pleno municipal por
defender o mantemento deste servizo público
e gratuito.
Coruña, 1-4-15
O goberno municipal vén de aprobar unha moción presentada polo grupo popular
sobre o Rexistro Civil que non recolle as demandas de todos os sindicatos (CC.OO,
USO, UXT, CSIF, CIG E STAJ) expostas na reunión que éstes mantiveron o pasado
martes 31 de marzo co alcalde da Coruña Carlos Negreira e o concelleiro Miguel
Lorenzo, e que si foron apoiadas no Pleno polo resto dos grupos municipais.
A devandita moción secunda a posición mantida polo goberno central e non
garante que non se mercantilice o Rexistro, a súa gratuidade e a xestión por persoal da
Administración de Xustiza.
Traballadores e representantes sindicais, que asistiron ao pleno tras serenlle
incautadas as camisetas amarelas reivindicativas que portaban, foron expulsados e
identificados ao protestar por non ter sido aprobada a moción que recollía as súas
pretensións e que garantía a permanencia na Administración de Xustiza do Rexistro Civil
e a súa gratuidade.
CCOO inicia a recollida de sinaturas da ILP
para deter a privatización do Rexistro Civil.
Ourense, 30-3-15
O sindicato Comisiones Obreras espera recoller, canto antes, as 500.000 sinaturas
necesarias para que a proposición de lei da Iniciativa Lexislativa Popular (ILP) chegue
ao debate no Congreso dos Diputados.
Os delegados do sindicato recollerán, en Ourense, as sinaturas nos distintos centros de
traballo e entre a cidadanía. Para elo, haberá dous puntos permanentes de recollida
de sinaturas, o Rexistro Civil e a sede de CCOO no Parque de San Lázaro, nº12 -
3º.
A iniciativa xa está en marcha e continuará até que se alcancen o medio millón de
firmas a nivel estatal. A ILP presentouna Comisiones Obreras o pasado 16 de
decembro contra a privatización do Rexistro Civil e a entrega da xestión aos
rexistradores mercantís.Esta iniciativa elaborada por CCOO nace para tentar deter a
privatización imposta polo Goberno, dun servizo que é público dende 1871.
Desde o sindicato queren advertir que coa privatización poderían pechar
multiples oficinas dun servizo que, segundo o sindicato, é dos mellores
valorados. A dixitalización do rexistro civil supuxo para as arcas do Estado un
montante de 130 millóns de euros. O Rexistro Civil utilízano máis dun millón de persoas
ao ano, tan só en trámites obrigatorios como nacementos, defuncións e matrimonios.
Todos estes trámites (agora de balde) pasarán a ser de pago. Ourense realizou mais
de 17.000 inscripcións e certificacións no último ano. CCOO avisa que os datos de
todos serán manexados por persoal privado, coa perda da garantía de
confidencialidade dos datos, á que están obrigados por lei as funcionarias e
funcionarios públicos.
Finalmente, esta asociación insiste en que o Goberno pretende o enriquecemento
dun colectivo minoritario e privilexiado como son os rexistradores, que, só polos
150.000 expedientes de nacionalidade e 105.000 de matrimonio anuais, e cun arancel
de 100 euros, embolsaríanse 25 millóns de euros ao ano (en Ourense, cos números do
ano pasado, o volumen de negocio acadaría 1 millón 700 mil euros).
Fonte: Periódico Barrios.
CCOO inicia a recollida de sinaturas da ILP en toda España e nas
diferentes cidades galegas para que :
-O Rexistro Civil siga sendo un servizo público e gratuíto.
-Parar a privatización do Rexistro Civil en mans dos
Rexistradores.
-Que o Rexistro siga sendo un servizo público integrado na
Administración de Xustiza.
-Que os teus datos persoais estén suxeitos á confidencialidade e
privacidade que garante o seu tratamento por funcionarios/as da
Administración Pública.
Por todo isto, seguiremos loitando para
conseguir que o Rexistro Civil siga
sendo un servicio público e gratuíto,
porque o Rexistro Civil é de todos!!!
Correo de contacto: sectorxustizaccoo@gmail.com
Tfno do Sector de Xustiza: 619282917
Delegados/as:
Coruña: Raquel ccooxustizacoruna@gmail.com
Ferrol Mati matildeav1@gmail.com
Santiago: Pablo pablonieves@gmail.com
Vigo e Pontevedra: Tino Novoa cnovoa-fsc-vigo@galicia.ccoo.es
Ourense: Sonia soniaxustizaccoo@gmail.com
Lugo. Rafa saxgccoo@gmail.com
Coordinación: Jorge jorgesuarez@galicia.ccoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributarioFuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributario
madivi1
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
UPyD Getafe
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
rpalacios12
 
2012 3856 stc
2012 3856 stc2012 3856 stc
2012 3856 stc
20minutos
 
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadalSistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
ANA CECILIA SALAZAR
 
El liberal 14 de octubre
El liberal 14 de octubreEl liberal 14 de octubre
El liberal 14 de octubre
Lino Javier Calderon Armenta
 
Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14
upydalcorcon
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Legislatura
LegislaturaLegislatura
Legislatura
JuntaInforma
 
Acuerdo Estatuto
Acuerdo EstatutoAcuerdo Estatuto
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
Edilberto Javier Angeles Aguilar
 
Manifiesto fedeca19julio
Manifiesto fedeca19julioManifiesto fedeca19julio
Manifiesto fedeca19julio
fedecacuzco
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Eduardo Lara Salazar
 
Derecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando PulidoDerecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando Pulido
Armandopulidoalvarez
 
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
Novil Nuñez Cubas
 
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
Felisa Escartín Albero
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
Erick Reyes
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributarioFuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributario
 
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupciónProposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
Proposición sobre la toma de medidas contra la corrupción
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
2012 3856 stc
2012 3856 stc2012 3856 stc
2012 3856 stc
 
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadalSistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
 
El liberal 14 de octubre
El liberal 14 de octubreEl liberal 14 de octubre
El liberal 14 de octubre
 
Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14Gmupd m 001.03.14
Gmupd m 001.03.14
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Legislatura
LegislaturaLegislatura
Legislatura
 
Acuerdo Estatuto
Acuerdo EstatutoAcuerdo Estatuto
Acuerdo Estatuto
 
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
 
Manifiesto fedeca19julio
Manifiesto fedeca19julioManifiesto fedeca19julio
Manifiesto fedeca19julio
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo II
 
Derecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando PulidoDerecho Tributario - Armando Pulido
Derecho Tributario - Armando Pulido
 
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
 
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
AUREN: Actualidad fiscal mayo 2015
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 

Destacado

Positionnement de mod�les d'IPTV
Positionnement de mod�les d'IPTVPositionnement de mod�les d'IPTV
Positionnement de mod�les d'IPTV
Eric Bugnon
 
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
Joel A. Gómez Treviño
 
Archivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtualesArchivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtuales
Geny Cárdenas
 
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
iformalia
 
Netflix Architecture Tutorial at Gluecon
Netflix Architecture Tutorial at GlueconNetflix Architecture Tutorial at Gluecon
Netflix Architecture Tutorial at Gluecon
Adrian Cockcroft
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
Gustavo Agudelo
 
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago FlexibleCuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
Banco Popular
 
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen Telekom
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen TelekomBest Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen Telekom
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen TelekomTelekom MMS
 

Destacado (9)

Positionnement de mod�les d'IPTV
Positionnement de mod�les d'IPTVPositionnement de mod�les d'IPTV
Positionnement de mod�les d'IPTV
 
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
Semblanza Curricular y Conferencias de Joel Gómez (2011)
 
Archivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtualesArchivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtuales
 
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
 
2013-11-MDS-meetup
2013-11-MDS-meetup2013-11-MDS-meetup
2013-11-MDS-meetup
 
Netflix Architecture Tutorial at Gluecon
Netflix Architecture Tutorial at GlueconNetflix Architecture Tutorial at Gluecon
Netflix Architecture Tutorial at Gluecon
 
Trabajo final calzado danny
Trabajo final calzado dannyTrabajo final calzado danny
Trabajo final calzado danny
 
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago FlexibleCuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
Cuenta Nómina Popular y préstamo Pago Flexible
 
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen Telekom
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen TelekomBest Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen Telekom
Best Practice: Employer Branding mit E-Recruiting bei der Deutschen Telekom
 

Similar a Novas da xustiza nº 1047

Novas da xustiza nº 1048
Novas da xustiza nº 1048Novas da xustiza nº 1048
Novas da xustiza nº 1048
CCOOXustiza
 
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro CivilLey 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Chrysallis Afmt
 
Gmupd m 001.02.14
Gmupd m 001.02.14Gmupd m 001.02.14
Gmupd m 001.02.14
upydalcorcon
 
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOONovas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza nº 1050 registro civil
Novas da xustiza nº 1050 registro civilNovas da xustiza nº 1050 registro civil
Novas da xustiza nº 1050 registro civil
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civil
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civilNovas da xustiza nº 1050 rexistro civil
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civil
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1031
Novas da xustiza 1031Novas da xustiza 1031
Novas da xustiza 1031
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza nº 1049
Novas da xustiza nº 1049Novas da xustiza nº 1049
Novas da xustiza nº 1049
CCOOXustiza
 
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politicaEnsayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Miguel Escobar Melguizo
 
El nou marc de tributació en IVA del Sector públic
El nou marc de tributació en IVA del Sector públicEl nou marc de tributació en IVA del Sector públic
El nou marc de tributació en IVA del Sector públic
Jordi Torrent
 
Novas da Xustiza nº 1040
Novas da Xustiza nº 1040Novas da Xustiza nº 1040
Novas da Xustiza nº 1040
CCOOXustiza
 
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad ValencianaPrograma Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
CsValencia
 
Potestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipalPotestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipal
RosangelNilo
 
Programa upyd elecciones_generales_2015
Programa upyd elecciones_generales_2015Programa upyd elecciones_generales_2015
Programa upyd elecciones_generales_2015
kidetza1
 
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicasTema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Teleoposiciones Formacio
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
EXPAUK
 
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
hollin
 
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
ComunicacionMAR70
 
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Victor Almonacid
 
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015 Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Concejo Municipal de Guarne
 

Similar a Novas da xustiza nº 1047 (20)

Novas da xustiza nº 1048
Novas da xustiza nº 1048Novas da xustiza nº 1048
Novas da xustiza nº 1048
 
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro CivilLey 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
 
Gmupd m 001.02.14
Gmupd m 001.02.14Gmupd m 001.02.14
Gmupd m 001.02.14
 
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOONovas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
Novas da xustiza nº1036 Boletín de CCOO
 
Novas da xustiza nº 1050 registro civil
Novas da xustiza nº 1050 registro civilNovas da xustiza nº 1050 registro civil
Novas da xustiza nº 1050 registro civil
 
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civil
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civilNovas da xustiza nº 1050 rexistro civil
Novas da xustiza nº 1050 rexistro civil
 
Novas da xustiza 1031
Novas da xustiza 1031Novas da xustiza 1031
Novas da xustiza 1031
 
Novas da xustiza nº 1049
Novas da xustiza nº 1049Novas da xustiza nº 1049
Novas da xustiza nº 1049
 
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politicaEnsayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
 
El nou marc de tributació en IVA del Sector públic
El nou marc de tributació en IVA del Sector públicEl nou marc de tributació en IVA del Sector públic
El nou marc de tributació en IVA del Sector públic
 
Novas da Xustiza nº 1040
Novas da Xustiza nº 1040Novas da Xustiza nº 1040
Novas da Xustiza nº 1040
 
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad ValencianaPrograma Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
Programa Electoral Ciudadanos Comunidad Valenciana
 
Potestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipalPotestad tributaria municipal
Potestad tributaria municipal
 
Programa upyd elecciones_generales_2015
Programa upyd elecciones_generales_2015Programa upyd elecciones_generales_2015
Programa upyd elecciones_generales_2015
 
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicasTema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
 
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
Pensando en voz alta de UAK, Nº 14027 la peticion administrativa y la vigilan...
 
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
Resoluciones Podemos - Medidas anticorrupcion (jiménez villarejo)
 
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
Informe de labores Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez (2013 2017)
 
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
Presentación - Transparencia y administración electrónica en la Administració...
 
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015 Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
 

Más de CCOOXustiza

Novas da xustiza maio 2017 blog
Novas da xustiza maio 2017   blogNovas da xustiza maio 2017   blog
Novas da xustiza maio 2017 blog
CCOOXustiza
 
Novas da Xustiza abril 2017
Novas da Xustiza abril 2017Novas da Xustiza abril 2017
Novas da Xustiza abril 2017
CCOOXustiza
 
Novas marzo 2017
Novas  marzo 2017Novas  marzo 2017
Novas marzo 2017
CCOOXustiza
 
Novas marzo 2017
Novas  marzo 2017 Novas  marzo 2017
Novas marzo 2017
CCOOXustiza
 
S.g. entroido coruña 2017
S.g.  entroido coruña 2017S.g.  entroido coruña 2017
S.g. entroido coruña 2017
CCOOXustiza
 
Semanas grandes de galicia 2017
Semanas grandes de galicia 2017Semanas grandes de galicia 2017
Semanas grandes de galicia 2017
CCOOXustiza
 
Novas da Xustiza febreiro 2017
Novas da Xustiza febreiro 2017 Novas da Xustiza febreiro 2017
Novas da Xustiza febreiro 2017
CCOOXustiza
 
Novas da Xustiza Febreiro 2017
Novas da Xustiza Febreiro 2017Novas da Xustiza Febreiro 2017
Novas da Xustiza Febreiro 2017
CCOOXustiza
 
Novas febreiro 17
Novas febreiro 17Novas febreiro 17
Novas febreiro 17
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1064
Novas da xustiza 1064Novas da xustiza 1064
Novas da xustiza 1064
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1063
Novas da xustiza 1063Novas da xustiza 1063
Novas da xustiza 1063
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1062
Novas da xustiza 1062Novas da xustiza 1062
Novas da xustiza 1062
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1061
Novas da xustiza 1061Novas da xustiza 1061
Novas da xustiza 1061
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1059
Novas da xustiza 1059Novas da xustiza 1059
Novas da xustiza 1059
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1058
Novas da xustiza 1058Novas da xustiza 1058
Novas da xustiza 1058
CCOOXustiza
 
NOvas da xustiza 1057
NOvas da xustiza 1057NOvas da xustiza 1057
NOvas da xustiza 1057
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza 1056
Novas da xustiza 1056Novas da xustiza 1056
Novas da xustiza 1056
CCOOXustiza
 
Novas da xustiza nº 1055
Novas da xustiza nº 1055Novas da xustiza nº 1055
Novas da xustiza nº 1055CCOOXustiza
 

Más de CCOOXustiza (20)

Novas da xustiza maio 2017 blog
Novas da xustiza maio 2017   blogNovas da xustiza maio 2017   blog
Novas da xustiza maio 2017 blog
 
Novas da Xustiza abril 2017
Novas da Xustiza abril 2017Novas da Xustiza abril 2017
Novas da Xustiza abril 2017
 
Novas marzo 2017
Novas  marzo 2017Novas  marzo 2017
Novas marzo 2017
 
Novas marzo 2017
Novas  marzo 2017 Novas  marzo 2017
Novas marzo 2017
 
S.g. entroido coruña 2017
S.g.  entroido coruña 2017S.g.  entroido coruña 2017
S.g. entroido coruña 2017
 
Semanas grandes de galicia 2017
Semanas grandes de galicia 2017Semanas grandes de galicia 2017
Semanas grandes de galicia 2017
 
Novas da Xustiza febreiro 2017
Novas da Xustiza febreiro 2017 Novas da Xustiza febreiro 2017
Novas da Xustiza febreiro 2017
 
Novas da Xustiza Febreiro 2017
Novas da Xustiza Febreiro 2017Novas da Xustiza Febreiro 2017
Novas da Xustiza Febreiro 2017
 
Novas febreiro 17
Novas febreiro 17Novas febreiro 17
Novas febreiro 17
 
Novas da xustiza 1064
Novas da xustiza 1064Novas da xustiza 1064
Novas da xustiza 1064
 
Novas da xustiza 1063
Novas da xustiza 1063Novas da xustiza 1063
Novas da xustiza 1063
 
Novas da xustiza 1062
Novas da xustiza 1062Novas da xustiza 1062
Novas da xustiza 1062
 
Novas da xustiza 1061
Novas da xustiza 1061Novas da xustiza 1061
Novas da xustiza 1061
 
Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060
 
Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060Novas da xustiza 1060
Novas da xustiza 1060
 
Novas da xustiza 1059
Novas da xustiza 1059Novas da xustiza 1059
Novas da xustiza 1059
 
Novas da xustiza 1058
Novas da xustiza 1058Novas da xustiza 1058
Novas da xustiza 1058
 
NOvas da xustiza 1057
NOvas da xustiza 1057NOvas da xustiza 1057
NOvas da xustiza 1057
 
Novas da xustiza 1056
Novas da xustiza 1056Novas da xustiza 1056
Novas da xustiza 1056
 
Novas da xustiza nº 1055
Novas da xustiza nº 1055Novas da xustiza nº 1055
Novas da xustiza nº 1055
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 

Novas da xustiza nº 1047

  • 1. Edición 1047 www.ccooxustiza.com 6 de abril de 2015 Novas da xustiza do Rexistro Civil. Non á privatización do Rexistro.
  • 2. POR UN REXISTRO CIVIL PÚBLICO, GRATUITO E SERVIDO POR FUNCIONARIOS DE XUSTIZA O 1 de xaneiro de 1871, comeza a súa andadura como servizo público o Rexistro Civil, a raíz da entrada en vigor da Lei Provisional 2/1870 de 17 de xuño “del Registro Civil y del Reglamento para la ejecución de las leyes de matrimonio” , que fora presentada ante as Cortes polo ilustre xurista galego e compostelán Emilio Montero Ríos, Ministro de Gracia y Justicia. A súa atribución á Administración de Xustiza foi pacífica ata hoxe en día, sen suxeccións a vaivéns políticos ou cambios nas diferentes administracións, garantido os xuíces e funcionarios a obxectividade e imparcialidade que impón o imperio da lei, e que permitiu o normal funcionamento do servizo. Actualmente, a Axencia Estatal de Avaliación das Políticas e Calidade dos Servizos Públicos, que avalía o grao de satisfacción da cidadanía na súa relación coas administracións, outórgalle un 83% de satisfacción, fronte ao 73% da media conxunta dos servizos públicos, o que pon de relevo o bo funcionamento deste servizo. A desxudicialización establecida na lei 20/2011, que tampouco compartimos, mantiña dentro das Administracións Públicas ao Rexistro Civil, e non consagra a súa eufemisticamente chamada externalización –privatización pura, en realidade-, así, a Disposición Adicional Primeira e Segunda, e a Disposición Transitoria Oitava, establecían que o Rexistro Civil permanecería no ámbito das Administracións Pública, e que o persoal ao seu servizo serían en todo caso empregados públicos. O 4 de xullo de 2014 apróbase o Real Decreto Lei 8/2014 de “aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia” no uqe, nas súas disposicións adicionais décimo novena a vixésima cuarta, establécese a privatización dos Rexistros Civís, mediante a entrega da súa xestión aos Rexistradores Mercantís, que teñen un carácter de funcionario público meramente formal, xa que, a súa regulación no artigo 274 da Lei Hipotecaria, non establece os mesmos deberes, obligacións, incompatibilidades, retribucións e réxime de responsabilidades que os funcionarios públicos, senón que gozan dun réxime estatutario que os asimila a profesionais independentes, todo isto corroborado pola Sentenza do Tribunal de Xustiza
  • 3. da Unión Europea de data 12 de novembro de 2009, no asunto C-154/2009. Engadir que o seu persoal está vinculado ao Rexistrador mediante unha relación laboral suxeita ao dereito privado e é retribuído por este. O 15 de xullo de 2015, 144 anos despois da súa creación, outro galego e tamén compostelán, o Sr. Presidente do Goberno Mariano Rajoy Brey, asina o seu certificado de defunción como servizo público gratuíto, e o 1 de xaneiro de 2017 é a data a partir da que os Rexistradores Mercantís exercerano de forma exclusiva. O 15 de outubro de 2014, aprobouse mediante iniciativa do Goberno, a Lei 18/2014, a Lei 18/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que nas súas disposicións adicionais vixésima a vixésima quinta, mantén o establecido no RDL 8/2014. Neste novo escenario do privado, amplíase agora o tráfico rexistral a actos xurídicos de contido económico, de difícil encaixen o estado civil: seguros de vida e accidentes, plans de pensións, testamentos, outorgamento e revogación de poderes, veciñanza civil, rexistro de parellas de feito, e calquera feito ou actor relativo ás persoas física ao que se lle queira dar carácter rexistral. Todo rexístrase, previo paso por caixa. Nace así un novo imposto á cidadanía que verá como feitos tan cotiás como obter unha fe de vida, unha partida de nacemento ou un libro de familia, estarán gravados non por unha taxa que reverterían o estado, e que polo tanto non van financiar a sanidade pública, a educación ou mesmamente a xustiza, senón que será un arancel o modelo de pago, revertendo directamente na conta corrente do Rexistrador Mercantil, grupo de elite composto por pouco máis de cen persoas. O carácter de servizo público que ten o Rexistro Civil, así como os feitos e actos de cuxa constatación é obxecto e que afectan aos dereitos fundamentais das persoas e a salvagarda da cidadanía, ten que ser un sistema público, xestionado por funcionarios públicos, cunha calificación e independencia que garanten a protección e a eficiencia, e non pode ser encomendado a quen funciona en réxime de empresas privadas, evitando así un paso máis no desmantelamento do Estado de Dereito e o Estado de Benestar que tanto esforzo custou construír. Nesta senda privatizadora o principal prexudicado é, unha vez máis o cidadán. A existencia de 314 Rexistros Civís no noso país, servido por máis de 200 empregados públicos, quedará reducida a soamente cinco dependencias, coa consecuencia directa de custos agravados aos dos aranceis, en transporte ou gastos de xestión, que repercuten nunha comunidade cunha orografía complexa, unha poboación envellecida e un déficit claro en transporte público.
  • 4. Por todo isto, os funcionarios da Administración de Xustiza e tódolos sindicatos que a representan CCOO,USO,UGT,CSIF,CIG E STAJ iniciaron mobilizacións en protesta desta privatización para conseguir O mantemento do servizo público dos Rexistros Civís no ámbito da Administración de Xustiza e manter a súa xestión servida por persoal funcionario da Administración de Xustiza. CCOO inicia a recollida de sinaturas dunha ILP para deter a privatización do Rexistro Civil O sindicato espera xuntar canto antes as 500.000 sinaturas necesarias para que a proposición de lei da ILP chegue ao debate no Congreso dos Deputados O 11 de abril celebrarase unha manifestación de ámbito estatal en Madrid pola defensa deste servizo público
  • 5. CCOO, a través do secretario xeral da Federación de Servizos á Cidadanía e o coordinador do sector de xustiza, anunciou o 19 de marzo, en conferencia de prensa realizada en Santiago, o inicio en Galicia da recollida de sinaturas dunha iniciativa lexislativa popular (ILP) que o Sindicato presentou o pasado 16 de decembro contra a privatización do Rexistro Civil e a entrega da súa xestión aos rexistradores mercantís. Unha vez superadas as dificultades administrativas no Congreso dos Deputados, no Senado e na Xunta Electoral Central, o sindicato proponse xuntar o antes posible as 500.000 sinaturas necesarias para que a proposición de lei da ILP chegue ao debate no Congreso coa finalidade de paralizar a privatización deste servizo público, universal e gratuíto. A ILP que elabora e impulsa CCOO nace co obxectivo de: Deter a asignación do Rexistro Civil aos rexistradores mercantís, imposta polo Goberno, porque bate coa oposición da cidadanía, das organizacións sociais, das organizacións sindicais, dos partidos políticos -agás o PP-, de decenas de concellos e comunidades autónomas (moitos gobernados polo PP), da Plataforma Xustiza para Todos, de colectivos xurídicos, de asociacións profesionais de xuíces e secretarios xudiciais, entre outros. Deter esta decisión porque supón a privatización dun servizo que é público desde 1871 e pon en risco máis de 5.100 empregos da Administración de Xustiza para favorecer os rexistradores, que non son funcionarios, como establece a Unión Europea mediante sentenza. Deter esta privatización porque supón unha perda de máis de 8.000 oficinas de Rexistro Civil. Pasaríase de máis de 8.120 oficinas que hai na actualidade en España, a pouco máis de cen. Os cidadáns e cidadás non poderán acudir a un Rexistro Civil no concello onde residen. Deter este ataque do Goberno aos servizos públicos porque o Rexistro Civil é un dos mellor valorados . As queixas atanguen só a menos do 9 % dos rexistros civís, a maioría situados en comunidades autónomas gobernadas polo PP que, hipocritamente, utiliza este dato parcial e sen asumir ningunha das súas responsabilidades pola falla de medios no seu mantemento. Deter este ataque aos dereitos da cidadanía, xa que coa privatización do Rexistro Civil se lles "regalan" aos rexistradores 130 millóns de euros dos nosos impostos, cifra que custou a dixitalización de 123.000 tomos ou 80 millóns de páxinas dos 432 rexistros civís. Deter esta privatización porque o Rexistro Civil é un servizo público que utilizan máis dun millón de persoas anualmente, so en trámites obrigatorios como nacementos, defuncións e matrimonios. Se ao cabo se privatiza, haberá que pagar por moitos trámites hoxe gratuítos e serán obrigatorios e de pago outros que ata o momento non o eran.
  • 6. Deter o intento do Goberno de que os nosos datos sexan manexados por persoal privado, coa perda da garantía de confidencialidade a que están obrigados por lei as funcionarias e funcionarios. Deter este ataque aos dereitos da cidadanía porque o Goberno pretende que ela asuma o custo do enriquecemento dun colectivo minoritario e privilexiado como son os rexistradores que, só polos 150.000 expedientes de nacionalidade e 105.000 de matrimonio anuais, e cun arancel de 100 euros, se embolsarían 25 millóns de euros ao ano. O Sector da Administración de Xustiza da FSC-CCOO leva meses denunciando a privatización deste servizo e seguirá reforzando esta campaña que inclúe, principalmente, a recollida de sinaturas da iniciativa lexislativa popular, unha manifestación en Madrid o 11 de abril do persoal funcionario destinado no Rexistro Civil co apoio expreso de CCOO, mobilizacións, a interposición de recursos contencioso-administrativos contra a privatización ou a petición ao Parlamento Europeo para que este se dirixa ao Goberno español e lle reclame que non pode privatizar o Rexistro Civil, xa que na maioría dos países da Unión Europea se mantén no ámbito público, e porque esa decisión é contraria á norma europea.
  • 7. Movilizacións en defensa do Rexistro Civil público e gratuíto nas cidades galegas: Contra a privatización do Rexistro Civil en Vigo: El 18 de marzo , en el salón de actos del Colegio de Abogados, nos hemos reunido la Plataforma SOS Xustiza, CCOO, SPJ-USO, UGT, CSI-CSIF, CIG, STAJ, y funcionarios del Registro Civil con la diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández, en la ronda de contactos prevista. Siguiendo con las reuniones programadas con los distintos operadores políticos y jurídicos, hoy nos hemos reunido con Olaia Fernández, a fin solicitar su apoyo en nuestra lucha contra la privatización del Registro Civil y que la misma plantee ante el Congreso de los Diputados el debate de dicha cuestión.
  • 8. Por parte de Olaia se mostró su total apoyo a nuestras reivindicaciones, haciéndonos saber que desde hace tres años ya han presentado diversas enmiendas a esta cuestión, contra esta privatización encubierta y se comprometió a que en la sesión parlamentaria del miércoles día 25 de Marzo, hacerle a Mariano Rajoy una pregunta especifica sobre el tema del Registro Civil y también que va a ocurrir a partir del día 16 de Julio cuando finalice la vacatio legis vigente, toda vez que hasta la fecha nadie tiene conocimiento o instrucciones de los que va a ocurrir llegada esa fecha. Con posterioridad a la reunión se ha celebrado una rueda de prensa, con medios escritos y audiovisuales. Ronda de contactos para parar la privatización del Registro Civil. Entrevista de representantes sindicales de CCOO, SPJ-USO, UGT, CSI-CSIF, CIG, STAJ, y funcionarios del Registro Civil con la diputada y portavoz de AGE, Yolanda Díaz. Representantes sindicales de CCOO, SPJ- USO, UGT, CSI-CSIF, CIG, STAJ, de la Plataforma SOS Xustiza y funcionarios del Registro Civil nos hemos entrevistado el 16 de marzo,con la diputada y portavoz de AGE, Yolanda Díaz, en una ronda de contactos que conjuntamente estamos realizando con instituciones, asociaciones, operadores jurídicos y partidos políticos, para parar la privatización del Registro Civil, cuya llevanza será entregada a los Registradores Mercantiles. Siguiendo con las reuniones programadas con los distintos operadores políticos y jurídicos, hoy nos hemos reunido con Yolanda Díaz, a fin solicitar su apoyo en nuestra lucha contra la privatización del Registro Civil y que la misma plantee ante el Parlamento Gallego el debate de dicha cuestión.
  • 9. Por la misma se nos ha mostrado su total apoyo y nos ha facilitado copia de la proposición no de ley que ha presentado para su debate en el Pleno del Parlamento Gallego (os adjuntamos copia), que coincide en su totalidad con nuestras reivindicaciones, comprometiéndose a solicitar la comparecencia del Conselleiro, Sr. Rueda y del Director Xeral, ante el Parlamento a fin de ser interpelados. Con posterioridad a la reunión se ha celebrado una rueda de prensa, con medios escritos y audiovisuales, entre los que se encontraban TVE. TVG, LOCALIA VIGO, SER, FARO DE VIGO, LA VOZ DE GALICIA, ATLANTICO DIARIO, entre otros. Vigo, 16 de marzo de 2015. Abogados y funcionarios implican al Concello de Vigo en defensa del Registro Civil Mantienen su rechazo total a la reforma del Gobierno y afirman que servicios gratuitos serán ahora de pago. Un momento de la reunión de representantes del ámbito judicial con el alcalde. 14/3/15.
  • 10. Los sindicatos CCOO, CIG, UGT, USO, STAJ, CSIF, la Plataforma SOS Xustiza y el Colegio de Abogados de Vigo han constituido un frente para luchar en contra de lo que califican como "privatización del Registro Civil" y que logró implicar al gobierno local vigués, que presentará una moción al pleno rechazando la medida aprobada por el Gobierno. Los colectivos aseguran que a partir de julio los trámites que los ciudadanos realizaban gratuitamente en el Registro Civil serán privatizados y deberá pagarse por ellos. Alertan que los jueces no saben si las bodas civiles previstas para después de julio podrán celebrarse. Asimismo, desde el 15 de julio los expedientes de matrimonio serán tramitados en los notarios, previo pago de unos honorarios que rondarán los 400 euros. Los Registradores estarán autorizados para cobrar por todas las actuaciones que se incluyan dentro de un trámite completo, demostración inequívoca, en opinión de estos colectivos de que “el Gobierno y el ministro Catalá “faltan obscenamente a la verdad cuando aseguran que los trámites del Registro Civil seguirán siendo gratuitos”. En el caso de Vigo, el Registro Civil realizó en 2014 más de 55.000 trámites, todos ellos gratuitos. Concretamente, se expidieron 21.833 certificaciones literales de nacimiento, 3.536 de matrimonio y 12.262 de defunción. Se practicaron 8.043 inscripciones de nacimiento, 1.277 de matrimonio y 8.075 defunciones. En estas cifras no se contabilizan las inscripciones marginales, ni las certificaciones de extractos. “Este es el volumen de negocio que se le está transfiriendo a los registradores. Certificaciones de nacimiento, de matrimonio, de defunción, necesarias en nuestra vida cotidiana para multitud de trámites serán a partir de ahora de pago”, aseguraron ayer tras la entrevista con el alcalde. Niegan tajantemente desde la plataforma de sindicatos y operadores jurídicos que estos trámites vayan a ser gratuitos, tal y como se desprende de los pasos que ya está dando el Gobierno, con modificaciones legislativas “por la puerta de atrás”. En este sentido, aluden a que en el Proyecto de Reforma del Reglamento del Registro Mercantil del Gobierno, se incrementan las tarifas de los registradores en numerosas operaciones entre un 800% y un 6.000%. Calculan que el incremento de aranceles y de actos inscribibles supondrá un beneficio de diez millones de euros anuales para los registradores. Aseguran que actos que hasta ahora no eran inscribibles pasarán a serlo, como por ejemplo el cambio de domicilio, la legalización anual de los libros de las empresas. Denuncian, asimismo, que el PP pretende introducir enmiendas a la ley, pactadas con los registradores que incrementarán notablemente los actos que hay que inscribir.
  • 11. Movilizaciones en Ferrol contra el cierre del Registro Civil. Portavoces de los seis sindicatos con representación en Justicia –CCOO, USO, UGT, CSI-F, CIG y STAJ– se reunieron el 19 de marzo, con los funcionarios del Registro Civil de Ferrol para tratar de reavivar las protestas contra la privatización de este servicio público. Según explicaron, el próximo día 15 de julio, “se non o remediamos antes”, se hará efectiva la “privatización do noso rexistro civil”. Los delegados sindicales sostienen que el pase del citado servicio a manos de los registros mercantiles y los registradores de la propiedad afectará a toda la población, que verá como “un servizo público e gratuito dende o ano 1871, que forma parte da nosa vida recollendo os actos máis trascendentais e persoais desta, se converterá nun insultante negocio en mans dos rexistradores da propiedade, que verán compensadas as perdas ocasionadas pola crise cos rendementos patrimoniais derivados das súas novas funcións”, aseguran. En este sentido, recuerdan que habrá que pagar por inscribirse, por el libro de familia, por la legalización anual de los libros, los expedientes de matrimonio, las fes de vida, las certificaciones y los cambios de nacionalidad, entre otros.
  • 12. Además, inciden en que muchas poblaciones verán cómo pierden sus registros civiles, que se concentrarán en las capitales , lo que obligará a realizar continuos, incómodos y costosos desplazamientos. A tenor de todo lo expuesto, plantean la necesidad de poner freno “a este regalo de Rajoy aos rexistradores da propiedade”, tras invertir más de 128 millones de euros en su modernización y digitalización con dinero de todos los ciudadanos. Recuerdan que ya van tres años de lucha sindical ininterrumpida, movilizaciones, paros, recogida de firmas, marchas a Madrid, que, por lo menos, dicen, algo han conseguido: la dimisión de Alberto Ruiz Gallardón, la derogación de las tasas, el freno a la supresión de los partidos judiciales “e agora toca o Rexistro Civil”. Afectados Según manifestó a este periódico Suso Toja Suárez, funcionario del Registro Civil de Ferrol, la desaparición de este servicio representa un problema para la población en general, “xa que nos seguiremos traballando como funcionarios de Xustiza, aínda que teñamos que poñernos ao día noutros cometidos”. Por su amplia experiencia laboral –lleva 24 años en esta oficina–, Suso Tojo asegura que al Registro acude mucha gente mayor para solicitar partidas de nacimiento o fes de vida o para tramitar las pensiones, personas que se van a encontrar con un auténtico problema cuando tengan que desplazarse a la ciudad de A Coruña para conseguir esos documentos. Otro tanto ocurre en los concellos más pequeños que también van a perder sus respectivos registros civiles. Suso Tojo destacó, asimismo, el hecho “grave” de que los datos que existen en estos servicios son información privada y secreta, que hasta ahora está siendo custodiada por funcionarios de Justicia, pero que a partir del 15 de julio, si se lleva a cabo lo aprobado por el Gobierno central, pasará a manos de los empleados de los registros mercantiles o de la propiedad. Para Tojo resulta “sangrante” que el Ministerio de Justicia hubiese gastado en los últimos años cerca de 130 millones de euros en digitalizar los registros civiles, para entregarlos ahora con un 95% del trabajo hecho. Destacó el hecho de que la lucha contra la privatización de este servicio público y gratuito cuenta con el respaldo unánime del colectivo de funcionarios de Justicia, añadiendo que también hay una gran concienciación en la ciudadanía sobre el problema que se va a dar a partir del próximo 15 de julio. Fuente: Diario de Ferrol.
  • 13. "Penso que a privatización está condenada ao fracaso" Jesús Toja mantén que os cidadáns terán que pagar por moitos trámites e advirte que este é un problema social. Ferrol, 25/3/15. Tras 24 anos como funcionario do Rexistro Civil, Jesús Toja aférrase á resistencia contra a súa privatización. Por iso volcou sobre os micrófonos de Radio Voz as consecuencias que terá este proceso para o cidadán. -¿Que consecuencias traerá a privatización do Rexistro Civil? -Dicir que o Rexistro Civil é un órgano que empezou a funcionar no ano 1871 e é público e gratuito. Nos os funcionarios velamos porque a información non se lle proporcione a calquer persoa, só os interesados ou ascendentes e descendentes de primeiro grado. Calquer cidadán ao longo da súa vida vai pasar polo Rexistro Civil. -¿E que ocorrerá trala súa externalización? -O que explicábamos antes. A día de hoxe, o que é a partir do ano 50 está todo dixitalizado. Eso quere dicir que houbo unha inversión por parte do Ministerio de Xustiza duns 130 millóns de euros. O Rexistro Civil está en condicións bastante boas con respecto a como estaba antigamente. A partir desta reforma que empeza o 15 de xullo do 2015 se fará unha cesión da xestión dos rexistros civís ao que chamamos rexistradores mercantís, e hai un en cada provincia. Aquí en Galicia quedarían cinco. -¿Non van dar un servizo axeitado?
  • 14. -Hai que dicir que cada Concello ten o seu Rexistro Civil, polo que de entrada xa había unha cercanía do cidadán. Onde non haxa rexistradores mercantís haberá da propiedade, e se non notarios. E iso vai ser a cambio de ter que pagar, porque a concesión que se vai facer aínda que eles din que os trámites de nacementos ou defuncións van ser gratuitos e van ser os propios hospitais os que se encarguen dese trámite, os posteriores certificados hai que pagalos. Tamén destacar a nosa formación, porque o fundamental de todo é que as inscripcións partan sen ningún tipo de erro. Penso que esto está condenado ó fracaso. -¿Seguirán as protestas? -Hai que salientar o gran apoio que estamos tendo todos os funcionarios do Rexistro Civil por parte de todos os empregados da Administración de Xustiza. En principio faremos unha serie de asembleas por todos os xulgados e vamos facer cada xoves o máis seguro unhas concentracións que irán ata o Concello. Fonte: La Voz de Galicia Nova concentración en A Coruña contra a privatización do Rexistro Civil. Contra a privatización do Rexistro Civil.
  • 15. O 26 de marzo de 2015, os funcionarios de xustiza de A Coruña e tódolos sindicatos manifestáronse de novo contra a privatización do Rexistro Civil. O obxectivo é que o Rexistro Civil siga sendo público e gratuíto para todolos cidadáns . CCOO presentou unha iniciativa lexislativa popular (ILP) no Congreso dos Diputados en contra da privatización deste servicio público e iniciou unha campaña por toda Galicia e España para conseguir un total de 500.000 firmas en defensa do mantemento do Rexistro Civil como servicio público e gratuíto, servido por persoal funcionario da Administración de Xustiza, ante a pretensión do Goberno de darllo aos rexistradores mercantís. Preténdese concienciar á cidadanía do problema que vai supoñer a privatización dos rexistros civís. A Coruña,26/3/15.
  • 16. Profesionales y sindicatos se unen en la defensa del Rexistro Civil público. Santiago de Compostela, 26/3/15. Cuestionan la privatización del servicio en favor de los registradores mercantiles La sala de bodas de los juzgados de Santiago acogió una asamblea reivindicativa con presencia de decenas de personas y diversos sindicatos como UGT, CC.OO., CIG. CSI-F y USO, así como varios profesionales compostelanos como abogados o procuradores unidos en defensa de los registros civiles públicos. El objetivo era apoyar una campaña por toda Galicia y España que buscará conseguir 500.000 firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso en contra de la privatización de los registros civiles, ante la pretensión del Gobierno de que el servicio lo asuman los registradores mercantiles. Movilizaciones Durante la celebración de esta asamblea en Compostela se ha informado de que se mantendrán las movilizaciones, se presentarán mociones en diversos municipios y se buscarán encuentros con representantes políticos. Muchos de los presentes portaban camisetas amarillas en las que se podían leer mensajes contra la privatización. Así las cosas, se abre un escenario en el que habrá que acudir a las ciudades en las que hay registradores de la propiedad, y en Galicia solo hay cinco. En el resto de villas deberán ir al notario, de tenerlo.
  • 17. Funcionarios y profesionales resaltan el coste de la privatización del Registro Civil para el usuario Ourense, 26-3-15 Los trabajadores consideran necesario conseguir que los ciudadanos hagan suya esta reivindicación La privatización del Registro Civil, que desde mediados de julio pasará a ser una parte del negocio de los registradores, no afecta tanto a los funcionarios de este servicio, que volverán a sus puestos de trabajo en los juzgados a los que estén adscritos, sino a los ciudadanos en general y a los interinos y contratados. Que las movilizaciones en contra de la privatización del Registro Civil cuentan con la simpatía de los funcionarios judiciales, abogados y procuradores, volvió a quedar claro en la asamblea celebrada ayer en el nuevo edificio de O Couto. También asistieron representantes de distintas organizaciones de la oposición política. No es suficiente, según dijo la portavoz del grupo de trabajadores públicos del Registro Civil de Ourense. «Hemos de conseguir que el ciudadano haga suya la reclamación», en
  • 18. palabras de la representante de este colectivo, que llamó la atención sobre el hecho de que las gestiones que actualmente ofrece el Registro Civil son gratuitas, una situación que desaparecerá una vez que sea una fuente más de ingresos para los registradores. El ciudadana «pagará a una élite» por gestiones tan elementales como la obtención de certificado de nacimiento o una fe de vida. La movilización en contra de la privatización del Registro Civil es también, según resaltan, una defensa de la gestión pública, al considerar que no se puede regalar este negocio a un colectivo privado después de una inversión de 128 millones de euros en la modernización del servicio. «Todos los ciudadanos estamos vinculados al Registro Civil», dijo la portavoz del colectivo de empleados de este servicio público, para cuya desaparición se maneja la fecha del 15 de julio de este mismo año, según las previsiones del Gobierno. La asamblea celebrada ayer en el nuevo edificio judicial dejó como conclusión principal la necesidad de dar visibilidad al conflicto, que no es algo particular, insisten los funcionarios, sino un problema que afecta a todos los ciudadanos en cuanto usuarios. Fuente: La Voz de Galicia. Protesta de los funcionarios judiciales contra la inminente privatización del Registro Civil Ferrol,26-3-15
  • 19. Cerca de un centenar de funcionarios del Palacio de Justicia de Ferrol se movilizaron el pasado 26 de marzo , desafiando la lluvia, en protesta por la próxima desaparición del Registro Civil. Los participantes, convocados por los sindicatos CCOO, USO, UGT, CSI-F, CIG y STAJ, se concentraron a las doce de la mañana en la puerta de los juzgados y desde allí se dirigieron a la plaza de Armas, donde protagonizaron una concentración ante el Concello ferrolano. La protesta de ayer, con la que se pone en marcha un nuevo calendario de movilizaciones –ya hubo concentraciones cuando se anunció la medida del Gobierno central– tenía por objeto concienciar a la ciudadanía del problema que va a suponer la desaparición de los registros civiles. De ahí que durante la marcha, además de portar una pancarta en la que se leía: “Non á privatización do Rexistro Civil”, los participantes repartiesen folletos informativos sobre las desventajas para la población en general que supondrá el traspaso de las competencias del citado servicio a los registros mercantil. En esta línea, los funcionarios señalan en que los mayores perjudicados no son ellos, porque van a ser redistribuidos por los diferentes órganos judiciales, sino la ciudadanía en general, que tendrá que desplazarse a la ciudad de A Coruña, donde está el Registro Mercantil, para realizar gestiones que hasta ahora se hacían en Ferrol y, además, pagar por ellas. Insisten en que por este servico, que es público y gratuito, porque se sostiene con los impuestos de todos los españoles, todo el mundo tiene que pasar alguna vez a lo largo de su vida, ya que es donde se tramitan las inscripciones y partidas de nacimiento, los matrimonios, las fes de vida y las defunciones, además de cuestiones relacionadas con las adopciones y el cambio de sexo, por ejemplo. Respeto a estas últimas, destacan el hecho de que se trata de documentación privada que hasta ahora está custodiada por funcionarios públicos, pero que con el trasvase quedará a disposición de otras personas, por lo que la confidencialidad no queda garantizada. El personal del Registro Civil denuncia, además, el importante gasto que realizó en los últimos años la Administración de Justicia, a través de los presupuestos generales del Estado, para digitalizar los archivos –cerca de 130 millones de euros–, para ahora hacer entrega del servicio a los registros mercantiles y de la propiedad. La fecha prevista para el inicio del traspaso es el próximo día 15 de julio, aunque se prevé que ambos registros convivan hasta el 1 de enero de 2017. Fuente: Diario de Ferrol.
  • 20. Sindicatos e persoal do Rexistro Civil de A Coruña, expulsados do Pleno municipal por defender o mantemento deste servizo público e gratuito. Coruña, 1-4-15 O goberno municipal vén de aprobar unha moción presentada polo grupo popular sobre o Rexistro Civil que non recolle as demandas de todos os sindicatos (CC.OO, USO, UXT, CSIF, CIG E STAJ) expostas na reunión que éstes mantiveron o pasado martes 31 de marzo co alcalde da Coruña Carlos Negreira e o concelleiro Miguel Lorenzo, e que si foron apoiadas no Pleno polo resto dos grupos municipais. A devandita moción secunda a posición mantida polo goberno central e non garante que non se mercantilice o Rexistro, a súa gratuidade e a xestión por persoal da Administración de Xustiza. Traballadores e representantes sindicais, que asistiron ao pleno tras serenlle incautadas as camisetas amarelas reivindicativas que portaban, foron expulsados e identificados ao protestar por non ter sido aprobada a moción que recollía as súas pretensións e que garantía a permanencia na Administración de Xustiza do Rexistro Civil e a súa gratuidade.
  • 21. CCOO inicia a recollida de sinaturas da ILP para deter a privatización do Rexistro Civil. Ourense, 30-3-15 O sindicato Comisiones Obreras espera recoller, canto antes, as 500.000 sinaturas necesarias para que a proposición de lei da Iniciativa Lexislativa Popular (ILP) chegue ao debate no Congreso dos Diputados. Os delegados do sindicato recollerán, en Ourense, as sinaturas nos distintos centros de traballo e entre a cidadanía. Para elo, haberá dous puntos permanentes de recollida de sinaturas, o Rexistro Civil e a sede de CCOO no Parque de San Lázaro, nº12 - 3º. A iniciativa xa está en marcha e continuará até que se alcancen o medio millón de firmas a nivel estatal. A ILP presentouna Comisiones Obreras o pasado 16 de decembro contra a privatización do Rexistro Civil e a entrega da xestión aos rexistradores mercantís.Esta iniciativa elaborada por CCOO nace para tentar deter a privatización imposta polo Goberno, dun servizo que é público dende 1871. Desde o sindicato queren advertir que coa privatización poderían pechar multiples oficinas dun servizo que, segundo o sindicato, é dos mellores valorados. A dixitalización do rexistro civil supuxo para as arcas do Estado un montante de 130 millóns de euros. O Rexistro Civil utilízano máis dun millón de persoas ao ano, tan só en trámites obrigatorios como nacementos, defuncións e matrimonios. Todos estes trámites (agora de balde) pasarán a ser de pago. Ourense realizou mais de 17.000 inscripcións e certificacións no último ano. CCOO avisa que os datos de todos serán manexados por persoal privado, coa perda da garantía de confidencialidade dos datos, á que están obrigados por lei as funcionarias e funcionarios públicos.
  • 22. Finalmente, esta asociación insiste en que o Goberno pretende o enriquecemento dun colectivo minoritario e privilexiado como son os rexistradores, que, só polos 150.000 expedientes de nacionalidade e 105.000 de matrimonio anuais, e cun arancel de 100 euros, embolsaríanse 25 millóns de euros ao ano (en Ourense, cos números do ano pasado, o volumen de negocio acadaría 1 millón 700 mil euros). Fonte: Periódico Barrios. CCOO inicia a recollida de sinaturas da ILP en toda España e nas diferentes cidades galegas para que : -O Rexistro Civil siga sendo un servizo público e gratuíto. -Parar a privatización do Rexistro Civil en mans dos Rexistradores. -Que o Rexistro siga sendo un servizo público integrado na Administración de Xustiza. -Que os teus datos persoais estén suxeitos á confidencialidade e privacidade que garante o seu tratamento por funcionarios/as da Administración Pública. Por todo isto, seguiremos loitando para conseguir que o Rexistro Civil siga sendo un servicio público e gratuíto, porque o Rexistro Civil é de todos!!!
  • 23.
  • 24. Correo de contacto: sectorxustizaccoo@gmail.com Tfno do Sector de Xustiza: 619282917 Delegados/as: Coruña: Raquel ccooxustizacoruna@gmail.com Ferrol Mati matildeav1@gmail.com Santiago: Pablo pablonieves@gmail.com Vigo e Pontevedra: Tino Novoa cnovoa-fsc-vigo@galicia.ccoo.es Ourense: Sonia soniaxustizaccoo@gmail.com Lugo. Rafa saxgccoo@gmail.com Coordinación: Jorge jorgesuarez@galicia.ccoo.es