SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas y Salud
Unidad 3
Evidencia de aprendizaje
Los esquemas de salud en tu entorno
Nombre del estudiante:
Bárbara Ivonne Chio Álvarez
Programa académico elegido:
Lic. en Nutrición Aplicada
Pertenece a la división de Ciencias de la Salud, Biológicas y
Ambientales. (DCSBA)
Grupo: NA-NSSA-2002-B2-013
Nombre del monitor académico:
L.T.H. María Dolores Albarrán de la Llave.
Lugar y Fecha:
Ciudad de México, 15 de noviembre del 2020
Evidencia de aprendizaje 3
Los esquemas de salud en tu entorno
 Introducción
 El Hospital General de México se inauguró el 5 de febrero de 1905, fue
la primera construcción específicamente construida para ser hospital,
con pabellones de diferentes áreas médicas, donde con el tiempo
surgieron diversas especialidades, con esto da inició una gran etapa de
desarrollo en la medicina en México. Durante 115 años, su construcción
ha sufrido diversos cambios que han transformado su arquitectura,
sobre todo después del temblor de 1985. El hospital General de
México” Dr. Eduardo Liceaga”, es uno de los hospitales más grandes
de Latinoamérica.
 En el presente trabajo conoceremos las principales funciones, el nivel
de atención, los servicios que otorga dicho hospital, haremos una
investigación documental y veremos como influye a la comunidad y que
impacto tiene el sistema de salud en el entorno.
https://www.pinterest.com.mx/pin/478155685412396856/
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105e.pdf
Desarrollo
 El Hospital General de Mexico “Dr. Eduardo
Liceaga” inaugurado en 1905, a 115 años de su
fundación, es un parteaguas no solo a nivel
nacional, sino también en Latinoamérica poniendo
atención de las necesidades de salud de la
población sin seguridad social, es un Hospital-
escuela y aquí se originan los Institutos Nacionales
de Salud. Se ha caracterizado por brindar atención
integral, estar siempre a la vanguardia de ciencia y
tecnología, siempre mejorando la calidad de la
atención médica, de la investigación y la docencia.
Ubicado en el centro de la colonia Doctores,
Localización Calle Dr. Balmis núm. 148, Colonia
Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de
México, la cual ayudo a fundar.
Objetivos
 El Hospital General de México tiene como
objetivo colaborar con el Sistema Nacional de
Salud, dar servicios médicos de alta especialidad,
dar apoyo a estudios, programas, proyectos e
investigaciones.
 Basado en el artículo 4to Constitucional en el que
se establece que “toda persona tiene derecho a la
protección de la salud”, del cual se desprende su
Ley Orgánica y reglamentos, tiene como finalidad
brindar servicio médico sin distinción para todos
los mexicanos. Así mismo implementa programas
para prevenir y orientar a la población.
http://di.facmed.unam.mx/paginas/Unidades-Perif%C3%A9ricas/Unidad-de
Investigaci%C3%B3n-en-Medicina-Experimental.php
Funciones
 El nivel 1 su función es tener el primer
contacto con el paciente, prevenir ,
fomentar la salud, controlar brotes
epidemiológicos, hacer campañas de
vacunación, detección temprana de
enfermedades, entre otras
 El segundo nivel da atención a la mayoría
cuando requieren hospitalización, o acudir
a urgencias, dar seguimiento y
tratamiento en padecimientos que
requieran más nivel de atención.
 En el nivel 3 su función es rehabilitar y
curar a pacientes referidos por los
anteriores niveles, que son
diagnosticados con enfermedades y
tratamientos más complejos.
http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio-Bola%C3%B1os-
Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf
Estructura
 Nivel 1 Médicos generales, caja ,
personal administrativo, trabajadora
social, enfermeras, seguridad.
 Nivel 2 Consulta de especialidades,
dirección general, finanzas, personal
administrativo, enfermeras, urgencias,
hospitalización, laboratorio, rayos X y
quirófano, seguridad
 Nivel 3 Sub especialidades, banco de
sangre, enfermeras, dirección general,
escuela, laboratorios, institutos de
investigación, rayos X, hospitalización,
cajas, área de hospitalización,
seguridad, departamento de evaluación
de calidad en la atención medica.
http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio-Bola%C3%B1os-
Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf
Sectores
 Publico, red del Sector Salud, atiende a la población en general, sobre
todo a la de bajos recursos y que no estén afiliados a ningún otro
servicio (IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.) y de todas partes del país.
 Nivel de atención
 Nivel 1. Atención primaria. Ambulatoria.
 Nivel 2. Atención , hospitalización, urgencias
 Nivel 3. Especialidades, subespecialidades, Rehabilitación, cirugías de
especialidades.
 El Hospital General de México brinda los servicios de Primer nivel,
Segundo y Tercer nivel de la Secretaría de Salud de la Ciudad de
México (SEDESA)con atención a través de sus 45 especialidades lo
hace el más grande y de mayor productividad en el país
Hospital General de México
Especialidades
Y subespecialidades
Alergia e
Inmunología
Anestesiología Angiología
Audiología y
Foniatría
Banco de Sangre Cámara Hiperbárica Cardiología
Cirugía
Experimental
Cirugía General Cirugía Plástica
Cirugía Vascular y
Angiología
Clínica del Dolor
Consulta Externa Dermatología Endocrinología Estomatología
Farmacología
Clínica
Gastroenterología Genética Geriatría
Gineco-
Obstetricia
Hematología Infectología Laboratorio
Medicina Física y
Rehabilitación
Medicina Interna Medicina Preventiva Nefrología
Neumología
Neurología y
Neurocirugía
Nutrición Clínica Oftalmología
Consulta Externa Dermatología Endocrinología Estomatología
Oncología Ortopedia Otorrinolaringología Patología
Pediatría Quirófano Central
Radiología e
Imagenología
Reumatología
Salud Mental
Terapía Médica
Intensiva
Trasplantes Urgencias
Urología
Conclusiones
 En el Hospital General de México tienen tres niveles de
servicios de la salud, y su objetivo en común es mantener un
equilibrio en las tres dimensiones que son la biológica,
psicológica y social y como hemos estudiado interactúan entre
sí y una no funciona debidamente si alguna de ellas no está
bien.
 Como hemos investigado el Hospital General de México se
encarga de establecer programas y proyectos que mejoren la
calidad de servicios y seguridad del paciente, por medio de la
capacitación y evaluación de sus médicos para brindar una
atención medica de calidad.
 Una de sus políticas es el “No rechazo” a las personas que
necesiten la seguridad médica y la no discriminación, por todo
eso es un parteaguas a nivel Latinoamérica marcando pautas
en el sistema médico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_General_de_M%C3%A9xico
https://www.saludiario.com/
Fuentes
 Navarro-Reynoso, F. P. (2012, 1 julio). El Hospital General de México «Dr. Eduardo
Liceaga» | Revista Médica del Hospital General de México. https://www.elsevier.es/.
 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-el-
hospital-general-mexico-dr--X0185106312560232
 Universidad Abierta y a Distancia de México, (2020). Unidad 3. Estructura del
 sistema de salud en México. Ciudad de México: UnADM. Recuperado de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/01/NSSA/unidad_03/d
escargables/NSSA_U3_Contenido.pdf
 Athié Gutierréz Dr. César. (2016). Programa de Trabajo 2016. https://hgm.salud.gob.mx.
https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/programa_2016.pdf
 Programa de trabajo 2020. (2020). https://hgm.salud.gob.mx.
https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/programa_de_trabajo_2020.pdf
 ANTEDECENTES DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA.
(2010). http://hospitalesporlasaludambiental.net/.
http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio-
Bola%C3%B1os-Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf
 Manual de organización especifico. (2018). https://hgm.salud.gob.mx/.
https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/marco_juridico/manual_org_hgm.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entornoActividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
LIADOLFOGUZMN
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
CECY50
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
AraceliLucero1
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalCarmen Hidalgo Lozano
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
CECY50
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Eliseo Delgado
 
Innovacion y gestion en salud
Innovacion y gestion en saludInnovacion y gestion en salud
Innovacion y gestion en saludAlejandro Lembo
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
CECY50
 
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
Víctor M. Romero
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
CECY50
 
RPIS
RPISRPIS
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
janeetmarquinabaca
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
NormaGmezTorres
 
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
Alberto Estrada
 
Lineamiento hospital pediatrico mexico
Lineamiento hospital pediatrico mexicoLineamiento hospital pediatrico mexico
Lineamiento hospital pediatrico mexicoamparoiesch
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
UGC Farmacia Granada
 
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierraGermán Tenorio Vasconcelos
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludrafanavarro052
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entornoActividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Innovacion y gestion en salud
Innovacion y gestion en saludInnovacion y gestion en salud
Innovacion y gestion en salud
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
 
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
 
RPIS
RPISRPIS
RPIS
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
 
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
Procedimiento para la planeación, desarrollo, control y evaluación de los pro...
 
Lineamiento hospital pediatrico mexico
Lineamiento hospital pediatrico mexicoLineamiento hospital pediatrico mexico
Lineamiento hospital pediatrico mexico
 
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
 
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra
22 de enero de 2011 visita tenorio vasconcelos jurisdicción de la sierra
 
Desempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la saludDesempeño del sector privado de la salud
Desempeño del sector privado de la salud
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 

Similar a NSSA_U3_EA_BACA

entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector saludentrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
enri634
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Maria Camila
 
Hospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdfHospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdf
LuisCastilloRamrez
 
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atenciónAtención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADMHospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
angelicamartinez2312
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Guia cirugia general
Guia cirugia generalGuia cirugia general
Guia cirugia general
Alvaro Veleto Barra
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
Silvia Galicia
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicawmorazan
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Alicia Lozada
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
Umf18
Umf18Umf18
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
ValeriaHernandezBono
 
Evidencia de aprendizaje uni 3
Evidencia de aprendizaje uni 3Evidencia de aprendizaje uni 3
Evidencia de aprendizaje uni 3
HildaOtero1
 
Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
AdelinaCamachoVilleg
 
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdfINFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
CatalinoLzaroHernnde1
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 

Similar a NSSA_U3_EA_BACA (20)

entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector saludentrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Hospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdfHospital 3er Nivel.pdf
Hospital 3er Nivel.pdf
 
Atencion integral
Atencion integralAtencion integral
Atencion integral
 
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atenciónAtención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
Atención Integral de Preeclampsia en 2o y 3er nivel de atención
 
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADMHospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
Hospital General Tlahuac ISSSTE. Evidencia de aprendizaje UnADM
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
Guia cirugia general
Guia cirugia generalGuia cirugia general
Guia cirugia general
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
E:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médicaE:\educación y pedagogía médica
E:\educación y pedagogía médica
 
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeriaPortafolio de practicas clinicas enfermeria
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Umf18
Umf18Umf18
Umf18
 
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
 
Evidencia de aprendizaje uni 3
Evidencia de aprendizaje uni 3Evidencia de aprendizaje uni 3
Evidencia de aprendizaje uni 3
 
Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
 
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdfINFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
INFOGRAFIA DE LOS TRES NIVELES DE ATENCION.pdf
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

NSSA_U3_EA_BACA

  • 1. Sistemas y Salud Unidad 3 Evidencia de aprendizaje Los esquemas de salud en tu entorno Nombre del estudiante: Bárbara Ivonne Chio Álvarez Programa académico elegido: Lic. en Nutrición Aplicada Pertenece a la división de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. (DCSBA) Grupo: NA-NSSA-2002-B2-013 Nombre del monitor académico: L.T.H. María Dolores Albarrán de la Llave. Lugar y Fecha: Ciudad de México, 15 de noviembre del 2020
  • 2. Evidencia de aprendizaje 3 Los esquemas de salud en tu entorno  Introducción  El Hospital General de México se inauguró el 5 de febrero de 1905, fue la primera construcción específicamente construida para ser hospital, con pabellones de diferentes áreas médicas, donde con el tiempo surgieron diversas especialidades, con esto da inició una gran etapa de desarrollo en la medicina en México. Durante 115 años, su construcción ha sufrido diversos cambios que han transformado su arquitectura, sobre todo después del temblor de 1985. El hospital General de México” Dr. Eduardo Liceaga”, es uno de los hospitales más grandes de Latinoamérica.  En el presente trabajo conoceremos las principales funciones, el nivel de atención, los servicios que otorga dicho hospital, haremos una investigación documental y veremos como influye a la comunidad y que impacto tiene el sistema de salud en el entorno. https://www.pinterest.com.mx/pin/478155685412396856/ https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105e.pdf
  • 3. Desarrollo  El Hospital General de Mexico “Dr. Eduardo Liceaga” inaugurado en 1905, a 115 años de su fundación, es un parteaguas no solo a nivel nacional, sino también en Latinoamérica poniendo atención de las necesidades de salud de la población sin seguridad social, es un Hospital- escuela y aquí se originan los Institutos Nacionales de Salud. Se ha caracterizado por brindar atención integral, estar siempre a la vanguardia de ciencia y tecnología, siempre mejorando la calidad de la atención médica, de la investigación y la docencia. Ubicado en el centro de la colonia Doctores, Localización Calle Dr. Balmis núm. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, la cual ayudo a fundar.
  • 4. Objetivos  El Hospital General de México tiene como objetivo colaborar con el Sistema Nacional de Salud, dar servicios médicos de alta especialidad, dar apoyo a estudios, programas, proyectos e investigaciones.  Basado en el artículo 4to Constitucional en el que se establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, del cual se desprende su Ley Orgánica y reglamentos, tiene como finalidad brindar servicio médico sin distinción para todos los mexicanos. Así mismo implementa programas para prevenir y orientar a la población. http://di.facmed.unam.mx/paginas/Unidades-Perif%C3%A9ricas/Unidad-de Investigaci%C3%B3n-en-Medicina-Experimental.php
  • 5. Funciones  El nivel 1 su función es tener el primer contacto con el paciente, prevenir , fomentar la salud, controlar brotes epidemiológicos, hacer campañas de vacunación, detección temprana de enfermedades, entre otras  El segundo nivel da atención a la mayoría cuando requieren hospitalización, o acudir a urgencias, dar seguimiento y tratamiento en padecimientos que requieran más nivel de atención.  En el nivel 3 su función es rehabilitar y curar a pacientes referidos por los anteriores niveles, que son diagnosticados con enfermedades y tratamientos más complejos. http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio-Bola%C3%B1os- Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf
  • 6. Estructura  Nivel 1 Médicos generales, caja , personal administrativo, trabajadora social, enfermeras, seguridad.  Nivel 2 Consulta de especialidades, dirección general, finanzas, personal administrativo, enfermeras, urgencias, hospitalización, laboratorio, rayos X y quirófano, seguridad  Nivel 3 Sub especialidades, banco de sangre, enfermeras, dirección general, escuela, laboratorios, institutos de investigación, rayos X, hospitalización, cajas, área de hospitalización, seguridad, departamento de evaluación de calidad en la atención medica. http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio-Bola%C3%B1os- Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf
  • 7. Sectores  Publico, red del Sector Salud, atiende a la población en general, sobre todo a la de bajos recursos y que no estén afiliados a ningún otro servicio (IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.) y de todas partes del país.  Nivel de atención  Nivel 1. Atención primaria. Ambulatoria.  Nivel 2. Atención , hospitalización, urgencias  Nivel 3. Especialidades, subespecialidades, Rehabilitación, cirugías de especialidades.  El Hospital General de México brinda los servicios de Primer nivel, Segundo y Tercer nivel de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA)con atención a través de sus 45 especialidades lo hace el más grande y de mayor productividad en el país
  • 8. Hospital General de México Especialidades Y subespecialidades Alergia e Inmunología Anestesiología Angiología Audiología y Foniatría Banco de Sangre Cámara Hiperbárica Cardiología Cirugía Experimental Cirugía General Cirugía Plástica Cirugía Vascular y Angiología Clínica del Dolor Consulta Externa Dermatología Endocrinología Estomatología Farmacología Clínica Gastroenterología Genética Geriatría Gineco- Obstetricia Hematología Infectología Laboratorio Medicina Física y Rehabilitación Medicina Interna Medicina Preventiva Nefrología Neumología Neurología y Neurocirugía Nutrición Clínica Oftalmología Consulta Externa Dermatología Endocrinología Estomatología Oncología Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría Quirófano Central Radiología e Imagenología Reumatología Salud Mental Terapía Médica Intensiva Trasplantes Urgencias Urología
  • 9. Conclusiones  En el Hospital General de México tienen tres niveles de servicios de la salud, y su objetivo en común es mantener un equilibrio en las tres dimensiones que son la biológica, psicológica y social y como hemos estudiado interactúan entre sí y una no funciona debidamente si alguna de ellas no está bien.  Como hemos investigado el Hospital General de México se encarga de establecer programas y proyectos que mejoren la calidad de servicios y seguridad del paciente, por medio de la capacitación y evaluación de sus médicos para brindar una atención medica de calidad.  Una de sus políticas es el “No rechazo” a las personas que necesiten la seguridad médica y la no discriminación, por todo eso es un parteaguas a nivel Latinoamérica marcando pautas en el sistema médico. https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_General_de_M%C3%A9xico https://www.saludiario.com/
  • 10. Fuentes  Navarro-Reynoso, F. P. (2012, 1 julio). El Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga» | Revista Médica del Hospital General de México. https://www.elsevier.es/.  https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-el- hospital-general-mexico-dr--X0185106312560232  Universidad Abierta y a Distancia de México, (2020). Unidad 3. Estructura del  sistema de salud en México. Ciudad de México: UnADM. Recuperado de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/01/NSSA/unidad_03/d escargables/NSSA_U3_Contenido.pdf  Athié Gutierréz Dr. César. (2016). Programa de Trabajo 2016. https://hgm.salud.gob.mx. https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/programa_2016.pdf  Programa de trabajo 2020. (2020). https://hgm.salud.gob.mx. https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/programa_de_trabajo_2020.pdf  ANTEDECENTES DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA. (2010). http://hospitalesporlasaludambiental.net/. http://hospitalesporlasaludambiental.net/wp-content/uploads/2013/11/Jorge-Antonio- Bola%C3%B1os-Cacho-Ruiz-Hospital-General-de-M%C3%A9xico.pdf  Manual de organización especifico. (2018). https://hgm.salud.gob.mx/. https://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/dirgral/marco_juridico/manual_org_hgm.pdf