SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
“Licenciatura en Nutrición Aplicada”
Asignatura: Sistemas y salud
Grupo: NA-NSSA-2002-B2-013
Nombre del Docente: María Dolores Albarrán De La Llave
Unidad 3. Estructura del sistema de salud en México
Actividad 3. Evidencia de aprendizaje, Los esquemas de salud en tu entorno
Nombre de Alumno: Adolfo Guzmán Godínez
Matricula: ES202111084
La actividad siguiente corresponde a la Unidad
numero 3 Estructura del sistema de salud en
México, y se llama Actividad 3. Evidencia de
aprendizaje, Los esquemas de salud en tu
entorno.
Los sistemas de salud deben además ofrecer un
trato adecuado a los usuarios de los servicios de
salud, lo que significa ofrecer servicios de salud
en un marco que respete la dignidad de las
personas, su autonomía y la confidencialidad de
la información.
Imagen tomada de:
https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fciep.mx%2Fsistema-nacional-de-
salud-atencion-medica-en-los-estados%2F&psig=AOvVaw1rnjrz5f9Nf-
e_0hexjRBs&ust=1605394643910000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODd9KTPg
O0CFQAAAAAdAAAAABAK
INTRODUCCION
Las principales funciones que realiza el
sistema de salud de tu comunidad.
El sistema de salud en Ixtlán del Río realiza la
prestación de servicios, el financiamiento de
dichos servicios, la rectoría del sistema y la
generación de recursos para la salud, y como
la razón de ser de todo sistema de salud es
mejorar la salud de los habitantes de cada
comunidad.
DESARROLLO
Imagen tomada de:
https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.sabersinfin.com%2Farticulos%
2Fhistoria%2F16536-el-sistema-de-salud-mexicano-una-historia-de-mas-de-60-
anos&psig=AOvVaw1rnjrz5f9Nf-
e_0hexjRBs&ust=1605394643910000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODd9KTPg
O0CFQAAAAAdAAAAABAQ
El nivel de atención del sistema de salud de tu comunidad
DESARROLLO
NIVELES DE ATENCION
En el Sistema de Salud de Ixtlán del Río, existen dos niveles de
servicios personales de salud. El primer nivel lleva a cabo
acciones de promoción de la salud, prevención de
enfermedades y atención ambulatoria a la morbilidad más
frecuente brindada por médicos generales y personal de
enfermería, con el apoyo de la comunidad.
El segundo nivel de atención brinda las
especialidades básicas en hospitales
generales o de especialidad y cuenta con
servicios de apoyo diagnóstico de
imagenología y laboratorio.
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
Los principales servicios que ofrece el sistema de salud de tu comunidad.
Los principales servicios y programas que ofrece el sistema de salud en Ixtlán del Rio son los
siguientes:
• Consulta externa
• Urgencias
• Pediatría
• Ginecología
• Cirugía
• Traumatología
• Psicología
• Salud reproductora
• Infancia y adolescencia
• Cáncer de la Mujer
• Epidemiologia
• Promoción de la Salud
• Enfermería
• Calidad y Educación
• Vectores y Zoonosis
Identifica y describe las actuales necesidades de funciones, nivel de atención y servicios del
sistema de salud en su comunidad.
En la actualidad el
sistema de salud en
Ixtlán del Río está
sufriendo a causa de la
necesidad de insumos,
falta de personal por
estar en confinamiento
debido a la pandemia
del COVID-19.
https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-america-latina-
54276312&psig=AOvVaw3C9cCVM3xDJ6SOCLTljAus&ust=1605397936893000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIiytfXbgO0
CFQAAAAAdAAAAABAJ
https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fblogs.
iadb.org%2Fsalud%2Fes%2Fdesafios-personal-salud-
coronavirus%2F&psig=AOvVaw28ADl9e3UBQQpnUcThWYGv&ust=
1605398353755000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoT
CMCi3JPdgO0CFQAAAAAdAAAAABAD
Los sistemas nacionales de salud constituyen la respuesta social organizada para que los países puedan
mejorar, mantener y acrecentar el nivel de salud de los ciudadanos, y evolucionan y se transforman de
acuerdo con la modificación de sus componentes biológico, económico, político y social.
En México actualmente existe un sistema de salud segmentado, constituido por un modelo bismarckiano
de seguridad social y otro de protección social en salud. Este último, desarrollado con el fin de dar
cumplimiento al artículo 4.o constitucional, mediante el cual la salud deja de ser un derecho vinculado a
la condición laboral del individuo. Ante esta realidad parecieran perfilarse para el futuro al menos tres
alternativas: la permanencia de un sistema de salud mixto con instituciones de seguridad social y de
protección social con un peso similar dentro del Sistema Nacional de Salud, la extensión de la seguridad
social como mecanismo de acceso a la salud preponderante en el conjunto del sistema, o su contrario, la
extensión de la protección social como mecanismo de acceso generalizado.
La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de Covid-19 está probablemente
suponiendo uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se hayan podido enfrentar
a lo largo de su carrera. Tanto a nivel nacional como internacional, voces expertas coinciden en señalar
que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de medios adecuados tanto materiales como
humanos para la lucha contra el virus, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos
importantes de salud mental a los profesionales sanitarios al frente de la actual pandemia.
CONCLUSION
OCHOA MORENO, J. A. (2017, diciembre). Principales logros y deficiencias del sistema de salud
mexicano. CONAMED OPS.
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin15/principales_logros.pdf
Salomón Chertorivski Woldenberg y German Fajardo Dolci. (2012). El sistema de salud mexicano:
¿requiere una transformación?. 2012, de Secretaría de Salud, México, D.F Sitio web:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n6/GMM_148_2012_6_502-508.pdf
Ignacio Ricci Cabello e Isabel Ruiz Pérez. (2020). El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la
salud mental de los profesionales sanitarios. 2020, de Escuela Andaluza de Salud Publica Sitio web:
https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/el-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-sobre-la-
salud-mental-de-los-profesionales-sanitarios/
Ricardo Daniel Corona González. (2017). El Sistema de Salud en México: De la fragmentación hacia
un Sistema de Salud Universal. 2017, de CONAEMI Sitio web: https://www.conaemi.org.mx/single-
post/2017/01/15/El-Sistema-de-Salud-en-M%C3%A9xico-De-la-fragmentaci%C3%B3n-hacia-un-
Sistema-de-Salud-Universal
FUENTES DE INFORMACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Docarturo Castillo
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
Ninguna
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sergio Enrique Castillo Vega
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 

Similar a Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno

NSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACANSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACA
BarbaraIvonneChioAlv
 
Nssa u3 ea_cylg
Nssa u3 ea_cylgNssa u3 ea_cylg
Nssa u3 ea_cylg
CynthiaKarinaLorenzo
 
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector saludentrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
enri634
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
KarlaJimenez680106
 
Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
AdelinaCamachoVilleg
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
Corina Ortega
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Bipaket Millan
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
GabrielaOzaeta1
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafaelPresentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafael
Rafael Fuentecilla Sierra
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
Comle Filial Puebla
 
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
José María
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
LESGabriela
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
AraceliLucero1
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
nekochocolat
 

Similar a Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno (20)

NSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACANSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACA
 
Nssa u3 ea_cylg
Nssa u3 ea_cylgNssa u3 ea_cylg
Nssa u3 ea_cylg
 
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector saludentrevista realisada IMSS de CD guzman  jalisco  sector salud
entrevista realisada IMSS de CD guzman jalisco sector salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 
Presentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafaelPresentacion del ensayo final, rafael
Presentacion del ensayo final, rafael
 
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
 
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
Confinamiento y Covid-19. Discapacidad intelectual y del desarrollo.
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006Programa Nacional De Salud 2001 2006
Programa Nacional De Salud 2001 2006
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Actividad 3. evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud en tu entorno

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México “Licenciatura en Nutrición Aplicada” Asignatura: Sistemas y salud Grupo: NA-NSSA-2002-B2-013 Nombre del Docente: María Dolores Albarrán De La Llave Unidad 3. Estructura del sistema de salud en México Actividad 3. Evidencia de aprendizaje, Los esquemas de salud en tu entorno Nombre de Alumno: Adolfo Guzmán Godínez Matricula: ES202111084
  • 2. La actividad siguiente corresponde a la Unidad numero 3 Estructura del sistema de salud en México, y se llama Actividad 3. Evidencia de aprendizaje, Los esquemas de salud en tu entorno. Los sistemas de salud deben además ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud, lo que significa ofrecer servicios de salud en un marco que respete la dignidad de las personas, su autonomía y la confidencialidad de la información. Imagen tomada de: https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fciep.mx%2Fsistema-nacional-de- salud-atencion-medica-en-los-estados%2F&psig=AOvVaw1rnjrz5f9Nf- e_0hexjRBs&ust=1605394643910000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODd9KTPg O0CFQAAAAAdAAAAABAK INTRODUCCION
  • 3. Las principales funciones que realiza el sistema de salud de tu comunidad. El sistema de salud en Ixtlán del Río realiza la prestación de servicios, el financiamiento de dichos servicios, la rectoría del sistema y la generación de recursos para la salud, y como la razón de ser de todo sistema de salud es mejorar la salud de los habitantes de cada comunidad. DESARROLLO Imagen tomada de: https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.sabersinfin.com%2Farticulos% 2Fhistoria%2F16536-el-sistema-de-salud-mexicano-una-historia-de-mas-de-60- anos&psig=AOvVaw1rnjrz5f9Nf- e_0hexjRBs&ust=1605394643910000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODd9KTPg O0CFQAAAAAdAAAAABAQ
  • 4. El nivel de atención del sistema de salud de tu comunidad DESARROLLO NIVELES DE ATENCION En el Sistema de Salud de Ixtlán del Río, existen dos niveles de servicios personales de salud. El primer nivel lleva a cabo acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención ambulatoria a la morbilidad más frecuente brindada por médicos generales y personal de enfermería, con el apoyo de la comunidad. El segundo nivel de atención brinda las especialidades básicas en hospitales generales o de especialidad y cuenta con servicios de apoyo diagnóstico de imagenología y laboratorio. PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL
  • 5. Los principales servicios que ofrece el sistema de salud de tu comunidad. Los principales servicios y programas que ofrece el sistema de salud en Ixtlán del Rio son los siguientes: • Consulta externa • Urgencias • Pediatría • Ginecología • Cirugía • Traumatología • Psicología • Salud reproductora • Infancia y adolescencia • Cáncer de la Mujer • Epidemiologia • Promoción de la Salud • Enfermería • Calidad y Educación • Vectores y Zoonosis
  • 6. Identifica y describe las actuales necesidades de funciones, nivel de atención y servicios del sistema de salud en su comunidad. En la actualidad el sistema de salud en Ixtlán del Río está sufriendo a causa de la necesidad de insumos, falta de personal por estar en confinamiento debido a la pandemia del COVID-19. https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-america-latina- 54276312&psig=AOvVaw3C9cCVM3xDJ6SOCLTljAus&ust=1605397936893000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIiytfXbgO0 CFQAAAAAdAAAAABAJ https://www.google.com.mx/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fblogs. iadb.org%2Fsalud%2Fes%2Fdesafios-personal-salud- coronavirus%2F&psig=AOvVaw28ADl9e3UBQQpnUcThWYGv&ust= 1605398353755000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoT CMCi3JPdgO0CFQAAAAAdAAAAABAD
  • 7. Los sistemas nacionales de salud constituyen la respuesta social organizada para que los países puedan mejorar, mantener y acrecentar el nivel de salud de los ciudadanos, y evolucionan y se transforman de acuerdo con la modificación de sus componentes biológico, económico, político y social. En México actualmente existe un sistema de salud segmentado, constituido por un modelo bismarckiano de seguridad social y otro de protección social en salud. Este último, desarrollado con el fin de dar cumplimiento al artículo 4.o constitucional, mediante el cual la salud deja de ser un derecho vinculado a la condición laboral del individuo. Ante esta realidad parecieran perfilarse para el futuro al menos tres alternativas: la permanencia de un sistema de salud mixto con instituciones de seguridad social y de protección social con un peso similar dentro del Sistema Nacional de Salud, la extensión de la seguridad social como mecanismo de acceso a la salud preponderante en el conjunto del sistema, o su contrario, la extensión de la protección social como mecanismo de acceso generalizado. La emergencia sanitaria global causada por la actual pandemia de Covid-19 está probablemente suponiendo uno de los mayores desafíos a los que los profesionales sanitarios se hayan podido enfrentar a lo largo de su carrera. Tanto a nivel nacional como internacional, voces expertas coinciden en señalar que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de medios adecuados tanto materiales como humanos para la lucha contra el virus, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos importantes de salud mental a los profesionales sanitarios al frente de la actual pandemia. CONCLUSION
  • 8. OCHOA MORENO, J. A. (2017, diciembre). Principales logros y deficiencias del sistema de salud mexicano. CONAMED OPS. http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin15/principales_logros.pdf Salomón Chertorivski Woldenberg y German Fajardo Dolci. (2012). El sistema de salud mexicano: ¿requiere una transformación?. 2012, de Secretaría de Salud, México, D.F Sitio web: https://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n6/GMM_148_2012_6_502-508.pdf Ignacio Ricci Cabello e Isabel Ruiz Pérez. (2020). El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios. 2020, de Escuela Andaluza de Salud Publica Sitio web: https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/el-impacto-de-la-pandemia-por-covid-19-sobre-la- salud-mental-de-los-profesionales-sanitarios/ Ricardo Daniel Corona González. (2017). El Sistema de Salud en México: De la fragmentación hacia un Sistema de Salud Universal. 2017, de CONAEMI Sitio web: https://www.conaemi.org.mx/single- post/2017/01/15/El-Sistema-de-Salud-en-M%C3%A9xico-De-la-fragmentaci%C3%B3n-hacia-un- Sistema-de-Salud-Universal FUENTES DE INFORMACION