SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2 PROPOSITOS Y BENEFICIOS
Los propósitos de tener documentado el
sistema de gestión de calidad son:
sistema de gestión de la calidad
Comunicar a los empleados el compromiso de
la alta dirección con la calidad.
Ayudar a los empleados a comprender su
función y la importancia de su trabajo.
Declarar la forma en la que se llevara las actividades para
lograr los objetivos.
4.5.1 ESTRUCTURA Y FORMATO
Deben estar definidos por la organización de las
siguientes maneras: texto, diagramas de flujo,
tablas, o una combinación de estas, o cualquier
otro método adecuado de acuerdo con las
necesidades de la organización.
Los procedimientos documentados pueden
hacer referencia a instrucciones de trabajo que
definen como se desarrolla una actividad.
4.5.2 CONTENIDO
4.5.2.1 El titulo. debería identificar claramente el
procedimiento documentado.
4.5.2.2 Propósito. de los procedimientos
documentados debería estar definido.
4.5.2.3 Alcance. Se debería describir el alcance del
procedimiento documentado, incluyendo las áreas
que cubre y las que no.
4.5.2.4 Responsabilidad y autoridad. Del personal
y/o de la organización, deberían estar identificadas.
Para mayor claridad estas pueden ser descritas en el
procedimiento en forma de diagramas de flujo y
textos descriptivos, según sea apropiado.
4.5.2.5 Descripción de actividades. El nivel de detalle
varia dependiendo de la complejidad de las actividades, los
siguientes aspectos deberían considerarse cuando sea
aplicable:
a) Definición de las necesidades de la organización, sus
clientes y proveedores;
b) descripción de los procesos mediante texto y/o diagramas
de flujo relacionados con las actividades requeridas;
c) establecer que debe hacerse, por quien o por que función
de la organización; por que, cuando, donde y como;
d) descripción de los controles del proceso y de los controles
de las actividades identificadas;
e) Definición de los recursos necesarios para el logro de las
actividades (en términos de personal, formación, equipos
y materiales);
f) Definición de la documentación apropiada relacionada con
las actividades requeridas;
g) Definición de los elementos de entrada y resultados del
proceso;
h) Definición de las medidas a tomar.
4.5.2.3 Registros. Los registros relacionados con las
actividades descritas en el procedimiento documentado
deberían definirse en esta sección del procedimiento
documentación o en otra u otras secciones relacionadas. Los
formularios que se utilicen para estos registros deberían estar
identificados.
4.5.2.7 Anexos. Pueden incluirse anexos que contengan
información de apoyo al procedimiento documentado,
tales como tablas, gráficos, diagramas de flujo y
formularios.
4.5.3 REVISION, APROBACION Y MODIFICACION
Debería indicarse la evidencia de la revisión y
aprobación, estado de revisión y fecha de la
modificación del procedimiento documentado.
4.5.4 IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS
Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debería
estar identificada en el documento a los anexos
apropiados.
4.6.1 Estructura y formato
Las instrucciones de trabajo deberían ser
desarrolladas y mantenidas para describir el
desempeño de todo trabajo que se podría
verse afectado adversamente por la falta de
tales instrucciones. Las instrucciones de
trabajo pueden estar incluidas en los
procedimientos documentados o hacerse
referencia en ellos.
4.6.2 Contenido
Las instrucciones de trabajo deberían describir
las actividades criticas.
4.6.3 Tipos de instrucciones de trabajo
Aunque no se requiere una estructura o formato para las
instrucciones de trabajo,
generalmente éstas deberían cubrir el propósito y el alcance
del trabajo y los objetivos, y hacer
referencia a los procedimientos documentados pertinentes.
En el Anexo B se muestra un ejemplo de las instrucciones de
trabajo
4.6.4 Revisión, aprobación y modificación
La organización debería proporcionar clara evidencia de la
revisión y aprobación de las instrucciones de trabajo, su
estado de revisión y fecha de modificación.
4.6.5 Registros
Los registros mínimos requeridos están identificados en la
norma NTC-ISO 9001.
4.6.6 Identificación de los cambios
Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debería
identificarse en el documento o en los
anexos apropiados.
Formulario
Desarrollar
Mantener
Registrar datos
Cumplimiento
Titulo
Numero de identificación
Fecha
Revisión
Plan de calidad Documentación Sistema de gestión
de calidad
Documentar
Identificar
Organización Requisitos del
producto
Situación
especifica
4.9 Especificaciones
Establecen requisitos
DOCUMENTOS
S.G.C.
DOCUMENTADO
CONSIDERAR CONTROL
INCLUIR
REQUISITOS
LEGALESCODIGOS
MANUAL DE
MANTENIMIENTO
NORMAS
S.G.C
RESULTADOS
DE
EVIDENCIA
REALIZANDO
PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS
INSTRUCTIVOS DE
TRABAJO
CUMPLIMIENTO DEL
S.G.C Y LOS
ESPECIFICADOS
PARA EL
PRODUCTO.
RESPONSABLES
PARA LA
PREPARACIONDE
LOS REGISTROS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad
Requisitos necesarios
Compromiso y
propiedad
Revisión y
actualización Identificar
Identificar
Procesos
Documentar
procesos
Entender
Interacciones
a) Definir requisitos de la norma aplicables para la elaboración de los
documentos
b) Obtener los datos del S.G.C. y de los proceso a través de diferentes
medios.
c) Establecer, listar y analizar los documentos del S.G.C para
determinar su utilidad.
d) Formar al personal involucrado sobre los requisitos y la elaboración
de los documentos
e) Investigar diferentes fuentes de las unidades operativas
f) Definir estructura y formato de los documentos
g)Preparar diagramas de flujo que cubra los procesos.
h) Analizar los diagramas de flujo para implementar mejoras
i)Validación de la documentación a través de pruebas
j) Utilizar diferentes metodologías para completar la documentación
• Procedimiento 1
• Procedimiento 3
• Procedimiento X
• Procedimiento 2
LISTA MAESTRA
• Manual de Calidad
• Procedimientos
• Formatos
• Guías
• Otros documentos
c) Establecer, listar y analizar los documentos del S.G.C para
determinar su utilidad.
e) Investigar diferentes fuentes de
las unidades operativas
d) Formar al personal involucrado
sobre los requisitos y la elaboración de
los documentos
f) Definir estructura y formato de los
documentos
g)Preparar diagramas de flujo
que cubra los procesos
Procedimiento Conceptos
Se deberían incluir
• Existentes
• Reconocidas
• Documentos de
uso disponible
Referencias
Debería
evitarse
Estado de
revisión
especificar
NTC- ISO 9001:2008
NTC- ISO 9001
normas
6.1 REVISIÓN Y APROBACIÓN
Antes de
su emisión
Documentos
Deberían ser
Revisados Personal
autorizado
Para asegurar
• Claridad
• Exactitud
• Adecuación
• estructura
La liberación
Concertación de los
procedimientos
Usuarios
Deberían ser
Aprobada
La copia
debería tener
evidencia y
conservación
de la
autorización
6.2 DISTRIBUCIÓN
FECHA DE
CAMBIO VERSIÓN N.COPIAS RESPONSABLE
03/05/2013 3 3 Jefe de ventas
12/10/2013 2 2 Jefe de compras
Se debería asegurar que los documentos se
encuentren disponibles.
Para facilitar la entrega de estos documentos se deben
enumerar las copias.
6.3 INCORPORACIÓN DE
CAMBIOS
FECHA
ELABORACIÓN
FECHA
APROBACIÓN
CAMBIOS
GENERADOS VERSIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
CAMBIO
03/07/2012 05/10/2012 Pág.. 2-5-8 2 Detalle del cambio
15/01/2013 25/03/2013 Pág.. 15 3
Detalle del cambio
Son aquellas actualizaciones que se realizan al
documento.
Los cambios en los documentos también
deberían ser revisados y aprobados.
6.4 EMISIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS
La emisión
Y control
De los cambios en los
documentos
es esencial para asegurar que el
contenido del documento
Es aprobado
apropiadamente
Considérese varios
Es de fácil identificación.
Para facilitar el proceso físico de hacer
6.4 EMISIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS
Establecer procesos para asegurar que solo los documentos apropiados estén en uso.
Bajo ciertas circunstancias el documento apropiado a ser utilizado puede no ser la
última versión.
Los documentos modificados deberían ser remplazados por la última versión.
Una lista maestra de documentos con los estados de revisión puede utilizarse para
asegurar que el usuario tenga la edición correcta de los documentos autorizados.
Considerar el registro del historia de los cambios a los documentos para propósitos
legales y/o de preservación de los conocimientos.
6.5 COPIAS NO CONTROLADAS
Propósito de ofertas.
Uso cliente externo.
Distribución especial.
La documentación debe
estar identificada como.
NO controlada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Las Brigadas
Las BrigadasLas Brigadas
Las Brigadas
michael romero
 
No conformidades
No conformidadesNo conformidades
No conformidadesgamadisa
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
ssuser8d0f2f
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosDavid Durán
 
Induccion al personal nuevo 2012
Induccion al personal nuevo 2012Induccion al personal nuevo 2012
Induccion al personal nuevo 2012Henry Neyra Collao
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Mario Meneses
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosLeandro Nicenboim
 
Iso 45001 sesion 06
Iso 45001   sesion 06Iso 45001   sesion 06
Iso 45001 sesion 06
HuberCharccahuanaCho
 
Guia implementacion iso45001
Guia implementacion iso45001Guia implementacion iso45001
Guia implementacion iso45001
Patiño Verastegui Gutierrez
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
Edith Carolina Rodriguez Contreas
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
Overallhealth En Salud
 
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviacionessi- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
bmelende27
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Las Brigadas
Las BrigadasLas Brigadas
Las Brigadas
 
No conformidades
No conformidadesNo conformidades
No conformidades
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
 
Induccion al personal nuevo 2012
Induccion al personal nuevo 2012Induccion al personal nuevo 2012
Induccion al personal nuevo 2012
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
 
Iso 45001 sesion 06
Iso 45001   sesion 06Iso 45001   sesion 06
Iso 45001 sesion 06
 
Guia implementacion iso45001
Guia implementacion iso45001Guia implementacion iso45001
Guia implementacion iso45001
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Procedimiento iperc
Procedimiento ipercProcedimiento iperc
Procedimiento iperc
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviacionessi- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
 

Destacado

Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
Seguridad E Higiene Laboral
 
Norma iso 10013
Norma iso 10013Norma iso 10013
Ntc 18002
Ntc 18002Ntc 18002
Ntc 18002
Diana L
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3americofat
 
NORMA TECNICA COLOMBIANA 3588
NORMA TECNICA COLOMBIANA  3588NORMA TECNICA COLOMBIANA  3588
NORMA TECNICA COLOMBIANA 3588MAngelica06
 
Documentar procesos
Documentar procesosDocumentar procesos
Documentar procesos
Jonathan Perez
 
S istema de calidad
S istema de calidadS istema de calidad
S istema de calidad
ddarlyss
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word
Ejemplo Mapa Conceptual 2 WordEjemplo Mapa Conceptual 2 Word
Ejemplo Mapa Conceptual 2 WordSteven
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
Michell Carrillo
 
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Claudio Rama
 
Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001Curso requisitos iso9001
Mapa conceptual act.1
Mapa conceptual act.1Mapa conceptual act.1
Mapa conceptual act.1
pedroabc
 
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicosEjercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Juan Pino
 
6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales
Juanito Davila
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
marivillalro
 

Destacado (20)

Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
Norma iso 10013
Norma iso 10013Norma iso 10013
Norma iso 10013
 
Ntc 18002
Ntc 18002Ntc 18002
Ntc 18002
 
Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3Sistema de gestion de calidad 3
Sistema de gestion de calidad 3
 
NORMA TECNICA COLOMBIANA 3588
NORMA TECNICA COLOMBIANA  3588NORMA TECNICA COLOMBIANA  3588
NORMA TECNICA COLOMBIANA 3588
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Documentar procesos
Documentar procesosDocumentar procesos
Documentar procesos
 
S istema de calidad
S istema de calidadS istema de calidad
S istema de calidad
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word
Ejemplo Mapa Conceptual 2 WordEjemplo Mapa Conceptual 2 Word
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidadSistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
 
El tamaño de la muestra
El tamaño de la muestraEl tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra
 
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
Diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad y complejidad de la ges...
 
Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001Curso requisitos iso9001
Curso requisitos iso9001
 
Mapa conceptual act.1
Mapa conceptual act.1Mapa conceptual act.1
Mapa conceptual act.1
 
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicosEjercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
 
6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales6 elaboracion de_manuales
6 elaboracion de_manuales
 
2.1.documentacion
2.1.documentacion2.1.documentacion
2.1.documentacion
 
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
 
Guia para manual_de_procedimientos
Guia para manual_de_procedimientosGuia para manual_de_procedimientos
Guia para manual_de_procedimientos
 

Similar a ntc 10013

Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
Cristian Felipe Suarez Morea
 
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.pptISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
LuRodriguezHuaman
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
AnyiPardo1
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgccezhart
 
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
CarlosSanzana1
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
Juan Carlos Fernandez
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3ldiazg1
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3ldiazg1
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
Alexander Cueva Velasquez
 
Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008
jaime osorio
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoJorge Pacheco
 
Trabajo de calidad grupo n° 5
Trabajo de calidad grupo n° 5Trabajo de calidad grupo n° 5
Trabajo de calidad grupo n° 5Beisy Cisneros
 
Cambios iso 9001
Cambios iso 9001Cambios iso 9001
Cambios iso 9001
Andres Bermeo
 
MANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
MANUAL - PLAN DE LA CALIDADMANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
MANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
20donatozg
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
jesus emil gonzalez becerrit
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
joel2ch
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
SGCGRUPOUNEFM
 
Modificaciones 9001 2008 aenor
Modificaciones 9001 2008 aenorModificaciones 9001 2008 aenor
Modificaciones 9001 2008 aenor
Meinzul ND
 

Similar a ntc 10013 (20)

Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
 
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.pptISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
ISO_Teoria_3de4TEROIRATEORIADETEROIR.ppt
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdfDirectrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
Directrices PLAN ISO 10005-pdf.pdf
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
 
Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma iso
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Trabajo de calidad grupo n° 5
Trabajo de calidad grupo n° 5Trabajo de calidad grupo n° 5
Trabajo de calidad grupo n° 5
 
Cambios iso 9001
Cambios iso 9001Cambios iso 9001
Cambios iso 9001
 
MANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
MANUAL - PLAN DE LA CALIDADMANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
MANUAL - PLAN DE LA CALIDAD
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
 
Dsg tema iii
Dsg tema iiiDsg tema iii
Dsg tema iii
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Manual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidadManual y plan de la calidad
Manual y plan de la calidad
 
Modificaciones 9001 2008 aenor
Modificaciones 9001 2008 aenorModificaciones 9001 2008 aenor
Modificaciones 9001 2008 aenor
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

ntc 10013

  • 1.
  • 2. 4.2 PROPOSITOS Y BENEFICIOS Los propósitos de tener documentado el sistema de gestión de calidad son: sistema de gestión de la calidad
  • 3.
  • 4. Comunicar a los empleados el compromiso de la alta dirección con la calidad.
  • 5. Ayudar a los empleados a comprender su función y la importancia de su trabajo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Declarar la forma en la que se llevara las actividades para lograr los objetivos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4.5.1 ESTRUCTURA Y FORMATO Deben estar definidos por la organización de las siguientes maneras: texto, diagramas de flujo, tablas, o una combinación de estas, o cualquier otro método adecuado de acuerdo con las necesidades de la organización. Los procedimientos documentados pueden hacer referencia a instrucciones de trabajo que definen como se desarrolla una actividad.
  • 14. 4.5.2 CONTENIDO 4.5.2.1 El titulo. debería identificar claramente el procedimiento documentado. 4.5.2.2 Propósito. de los procedimientos documentados debería estar definido. 4.5.2.3 Alcance. Se debería describir el alcance del procedimiento documentado, incluyendo las áreas que cubre y las que no. 4.5.2.4 Responsabilidad y autoridad. Del personal y/o de la organización, deberían estar identificadas. Para mayor claridad estas pueden ser descritas en el procedimiento en forma de diagramas de flujo y textos descriptivos, según sea apropiado.
  • 15. 4.5.2.5 Descripción de actividades. El nivel de detalle varia dependiendo de la complejidad de las actividades, los siguientes aspectos deberían considerarse cuando sea aplicable: a) Definición de las necesidades de la organización, sus clientes y proveedores; b) descripción de los procesos mediante texto y/o diagramas de flujo relacionados con las actividades requeridas; c) establecer que debe hacerse, por quien o por que función de la organización; por que, cuando, donde y como; d) descripción de los controles del proceso y de los controles de las actividades identificadas;
  • 16. e) Definición de los recursos necesarios para el logro de las actividades (en términos de personal, formación, equipos y materiales); f) Definición de la documentación apropiada relacionada con las actividades requeridas; g) Definición de los elementos de entrada y resultados del proceso; h) Definición de las medidas a tomar. 4.5.2.3 Registros. Los registros relacionados con las actividades descritas en el procedimiento documentado deberían definirse en esta sección del procedimiento documentación o en otra u otras secciones relacionadas. Los formularios que se utilicen para estos registros deberían estar identificados.
  • 17. 4.5.2.7 Anexos. Pueden incluirse anexos que contengan información de apoyo al procedimiento documentado, tales como tablas, gráficos, diagramas de flujo y formularios. 4.5.3 REVISION, APROBACION Y MODIFICACION Debería indicarse la evidencia de la revisión y aprobación, estado de revisión y fecha de la modificación del procedimiento documentado. 4.5.4 IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debería estar identificada en el documento a los anexos apropiados.
  • 18. 4.6.1 Estructura y formato Las instrucciones de trabajo deberían ser desarrolladas y mantenidas para describir el desempeño de todo trabajo que se podría verse afectado adversamente por la falta de tales instrucciones. Las instrucciones de trabajo pueden estar incluidas en los procedimientos documentados o hacerse referencia en ellos. 4.6.2 Contenido Las instrucciones de trabajo deberían describir las actividades criticas.
  • 19. 4.6.3 Tipos de instrucciones de trabajo Aunque no se requiere una estructura o formato para las instrucciones de trabajo, generalmente éstas deberían cubrir el propósito y el alcance del trabajo y los objetivos, y hacer referencia a los procedimientos documentados pertinentes. En el Anexo B se muestra un ejemplo de las instrucciones de trabajo 4.6.4 Revisión, aprobación y modificación La organización debería proporcionar clara evidencia de la revisión y aprobación de las instrucciones de trabajo, su estado de revisión y fecha de modificación.
  • 20. 4.6.5 Registros Los registros mínimos requeridos están identificados en la norma NTC-ISO 9001. 4.6.6 Identificación de los cambios Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debería identificarse en el documento o en los anexos apropiados.
  • 23. Plan de calidad Documentación Sistema de gestión de calidad Documentar Identificar Organización Requisitos del producto Situación especifica
  • 26. S.G.C RESULTADOS DE EVIDENCIA REALIZANDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS INSTRUCTIVOS DE TRABAJO CUMPLIMIENTO DEL S.G.C Y LOS ESPECIFICADOS PARA EL PRODUCTO. RESPONSABLES PARA LA PREPARACIONDE LOS REGISTROS.
  • 27. Documentación del sistema de gestión de la calidad Requisitos necesarios Compromiso y propiedad Revisión y actualización Identificar
  • 29. a) Definir requisitos de la norma aplicables para la elaboración de los documentos b) Obtener los datos del S.G.C. y de los proceso a través de diferentes medios. c) Establecer, listar y analizar los documentos del S.G.C para determinar su utilidad. d) Formar al personal involucrado sobre los requisitos y la elaboración de los documentos e) Investigar diferentes fuentes de las unidades operativas f) Definir estructura y formato de los documentos g)Preparar diagramas de flujo que cubra los procesos. h) Analizar los diagramas de flujo para implementar mejoras i)Validación de la documentación a través de pruebas j) Utilizar diferentes metodologías para completar la documentación
  • 30. • Procedimiento 1 • Procedimiento 3 • Procedimiento X • Procedimiento 2 LISTA MAESTRA • Manual de Calidad • Procedimientos • Formatos • Guías • Otros documentos c) Establecer, listar y analizar los documentos del S.G.C para determinar su utilidad.
  • 31. e) Investigar diferentes fuentes de las unidades operativas d) Formar al personal involucrado sobre los requisitos y la elaboración de los documentos
  • 32. f) Definir estructura y formato de los documentos g)Preparar diagramas de flujo que cubra los procesos
  • 33. Procedimiento Conceptos Se deberían incluir • Existentes • Reconocidas • Documentos de uso disponible Referencias Debería evitarse Estado de revisión especificar NTC- ISO 9001:2008 NTC- ISO 9001 normas
  • 34. 6.1 REVISIÓN Y APROBACIÓN Antes de su emisión Documentos Deberían ser Revisados Personal autorizado Para asegurar • Claridad • Exactitud • Adecuación • estructura La liberación Concertación de los procedimientos Usuarios Deberían ser Aprobada La copia debería tener evidencia y conservación de la autorización
  • 35. 6.2 DISTRIBUCIÓN FECHA DE CAMBIO VERSIÓN N.COPIAS RESPONSABLE 03/05/2013 3 3 Jefe de ventas 12/10/2013 2 2 Jefe de compras Se debería asegurar que los documentos se encuentren disponibles. Para facilitar la entrega de estos documentos se deben enumerar las copias.
  • 36. 6.3 INCORPORACIÓN DE CAMBIOS FECHA ELABORACIÓN FECHA APROBACIÓN CAMBIOS GENERADOS VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 03/07/2012 05/10/2012 Pág.. 2-5-8 2 Detalle del cambio 15/01/2013 25/03/2013 Pág.. 15 3 Detalle del cambio Son aquellas actualizaciones que se realizan al documento. Los cambios en los documentos también deberían ser revisados y aprobados.
  • 37. 6.4 EMISIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS La emisión Y control De los cambios en los documentos es esencial para asegurar que el contenido del documento Es aprobado apropiadamente Considérese varios Es de fácil identificación. Para facilitar el proceso físico de hacer
  • 38. 6.4 EMISIÓN Y CONTROL DE CAMBIOS Establecer procesos para asegurar que solo los documentos apropiados estén en uso. Bajo ciertas circunstancias el documento apropiado a ser utilizado puede no ser la última versión. Los documentos modificados deberían ser remplazados por la última versión. Una lista maestra de documentos con los estados de revisión puede utilizarse para asegurar que el usuario tenga la edición correcta de los documentos autorizados. Considerar el registro del historia de los cambios a los documentos para propósitos legales y/o de preservación de los conocimientos.
  • 39. 6.5 COPIAS NO CONTROLADAS Propósito de ofertas. Uso cliente externo. Distribución especial. La documentación debe estar identificada como. NO controlada.