SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones Anestésicas
para Hepatectomia
Carlos Arturo Sánchez Montoya
Residente de Anestesiología y Medicina Perioperatoria
Clínica
Las Américas
Introducción
• Hepatocitos
– Células unipotenciales
– Regeneración
• Limitado en Diabetes, sepsis, cirrosis
• Mortalidad se ha disminuido
– 20% a 3%
– Factores quirúrgicos
– Anestésicos
Contexto clínico
• Cx resección hepática
• Metástasis de Ca colorectal
• Tumores primarios
– Carcinoma hepatocelular
– Colangiocarcinoma
• Trauma
• Donación
Objetivos del manejo
• Entender la anatomía hepática
• Mejorar la técnica quirúrgica
• Manejo perioperatorio
Anatomía hepática
• Altamente vascularizado
– 1.5 L/min
– 80% vena porta (rama izq y der)
– 20% arteria hepática (tronco
celiaco
– Drenan vena cava inferior
Anatomía
• Clasificación de Couinaud
• 8 segmentos independientes
– Influjo y eflujo vascular
– Drenaje biliar
– Rama de la vena porta
– Arteria hepática
– Ducto biliar
– Venas hepáticas (derecha, media e izquierda)
Sectores y Segmentos
Nomenclatura
• Mayor vs menor
– Morbimortalidad
– > 3 seg vs 4 segmentos
Limites que determinan resección
segura
• Metástasis colorectal
– Habilidad para la resección de todo el tej maligno
– Adecuada predicción del volumen de tejido
remanente (remanente funcional hepático)
• Estudios imagenológicos
– Remanente funcional hepático
• Radio FLR/volumen extirpado
• 25% - 40% (cirróticos)
• Aclaramiento verde de indometacina <14%
• Child-Pugh B o C
Estrategias intra operatorias
• Reducir perdidas sanguíneas
• CUSA cavitron ultrasonic surgical
aspirator
• Maniobras de clampeo
– 15 x 5 min
Técnicas de oclusión vascular
• Oclusión del influjo
– Pediculo hepatico
• Continuo
• Intermitente
– Oclusión selectiva
• Oclusión del influjo y eflujo
– Exclusión hepatica total
– Influjo-extraparenquimal, con exclusión hepatica
selectiva
Clampeo arterial y venoso
• Arteria hepática y vena porta
• Riesgo de isquemia e infarto
– Aumento de transaminasas en 24H
– Clampeo de 15 min reperfusión de 5 min
– Tiempo total < 90 min en pacientes cirróticos
• Alteración de la glicemia
– Infusión de DAD 5%
Complicaciones
• Hemodinámicas
• Embolismo aéreo
• Lesión isquemia reperfusión
• Sangrado
• Transfusión
Valoración preoperatoria
• Riesgo combinado
– Cx mayor abdomen superior + cx hepática
– Riesgo de sangrado – falla hepatica
• Tipo de Cx
– Abierta vs laparoscopica?
• No regeneración adecuada con CO2
• Indicación Cx
– Tejido lesionado vs función del tejido no resecado
Estado General
• Estado físico
– Prueba de esfuerzo cardiopulmonar ?
– Fatiga o angina subir un piso mal pronostico
• Patologías que aumenten la PVC
– Valvulopatias, falla derecha, cirrosis
• Patología abdomen superior + neumopatía
– > riesgo de morbilidad respiratoria
• Resecciones mayores
– Pruebas de coagulación?
Función hepática
• Alteración hepática temprana
– Hipoalbuminemia
• Verde de indocianina ICG
– Tasa de retención < 14% a los 15 min limite
inferior seguro para hepatectomias mayores
(cirróticos) máximo del 60% de tejido no tumoral
a resecar
– Bilirrubinas elevadas, colangitis, creatinina
elevada mayor morbimortalidad
Conductas previas
• Desobstrucción
• Quimioterapia
– Limita regeneración
– Oxaliplatin: neuropatia periferica vs epidural
• Laparotomia
Enfermedad poliquística renal y
hepática
• Alteración renal
• Aumento presión intrabdominal
– Alteración mecánica ventilatoria
– POP algunos pacientes requieren ventilación
mecánica no invasiva
Factores de riesgo asociados a falla
hepática/renal
• Edad avanzada
• Cirrosis / esteatosis
• Quimioterapia previa
• Remanente funcional hepático escaso
Técnica anestésica
• Inducción
– Propofol + remifentanil + atracurio/cisatracurio
• Mantenimiento halogenado (iso/sevo/desf)
– Vasodilatación
– Aumenta flujo arterial hepático / pre
acondicionamiento isquémico
• Evitar PEEP
• Epidural T8/9 o T9/10
– Bupivacaina + opioide
– Riesgo de hematoma
• No evidencia fuerte
Monitoria invasiva
• Línea arterial
• Catéter central
• Temperatura
Analgesia
• Epidural
– Hematoma peridural?
– Opioides?
• TAP + PCA
– Somnolencia, alucinaciones, depresión
respiratoria
Manejo Intraoperatorio
• Riesgo de sangrado
– Central vs venas de gran calibre
– Clampeo de arteria hepática y vena porta
• Venas hepaticas
• Gasto cardiaco
– Estáticas vs dinámicas
• Requieren PVC bajas (<5 cm H2O)
– PAS > 90 mmHg GU > 0,5 cc/kg/h.
• Técnica quirúrgica mayor determinante
– Forceps bipolares, argon, fibrina, etc
PVC
• Objetivo 2-5 mmHg
• Riesgos
– Mala perfusión de órganos vitales
– Embolismo aéreo
– Riesgo de perdida de reserva volemia
PVC bajas implicaciones
• Puede comprometer la perfusión
– Dobutamina 2-5 ug/kg/min
– Noradrenalina 0.05 ug/kg/min
• Sangrado repentino puede comprometer la
hemodinamia del paciente
– Uso rápido de líquidos o hemoderivados
• Riesgo de embolismo aéreo
– Caída del gasto cardiaco y disminución ET-CO2
– > riesgo con neumoperitoneo con CO2
Complicaciones
• Intraoperatorias
– Hipovolemia y sangrado
– Transfusión
• Recurrencia de malignidad
• Mayor infección
– Tromboelastografia
• No disminuye el riesgo de transfusión pero si el numero
de hemoderivados usados
Postoperatorio
• Paciente idealmente extubado
– Rápida movilización
– Paciente acidoticos o
hipotérmicos
• Relajantes neuromusculares
– Uso de reversión
– Monitoria
Complicaciones
• Cardiovasculares
– arritmias
• Respiratorias
– Atelectasias y neumonia
• Gastrointestinal
• Renales
– hipoperfusión
• Neurológicas
– Encefalpatia hepatica
– Opioides
– Hipoglicemia
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
Eliana Castañeda marin
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
anestesiahsb
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Anestesia - Universidad CES
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Residentesfus
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
anestesiahsb
 
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptxHEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
EugymFerUg
 
Bloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominalBloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominal
universidad del valle (Colombia)
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
Javier Barrera
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
castignanimauro
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Tiroides y anestesia
Tiroides y anestesiaTiroides y anestesia
Tiroides y anestesia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptxHEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
 
Bloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominalBloqueos plano abdominal
Bloqueos plano abdominal
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 
Bloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiadosBloqueos interfasciales ecoguiados
Bloqueos interfasciales ecoguiados
 

Similar a Consideraciones anestésicas para hepatectomia

Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Anais de la O
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
William Pereda
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
circ extracorp.pdf
circ extracorp.pdfcirc extracorp.pdf
circ extracorp.pdf
Ivert Damian G M
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
anestesiasalam
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
Leticia Barberan
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia - Universidad CES
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09
Adiel Ojeda
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
UM
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
JavierBarnRoa
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Residentesfus
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
Adriana Cardenas Guijarro
 
Ascitis
AscitisAscitis
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
pinillos
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Universidad de Quintana Roo
 
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Síndrome hepatorrenal  nadia aristaSíndrome hepatorrenal  nadia arista
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Nadia Arista Oyarce
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio

Similar a Consideraciones anestésicas para hepatectomia (20)

Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
circ extracorp.pdf
circ extracorp.pdfcirc extracorp.pdf
circ extracorp.pdf
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 
Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09Crrt monterrey 03 18-09
Crrt monterrey 03 18-09
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologiaATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
ATLS AMIR medicina cuiados traumatologia
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Síndrome hepatorrenal  nadia aristaSíndrome hepatorrenal  nadia arista
Síndrome hepatorrenal nadia arista
 
Uci cardio
Uci cardioUci cardio
Uci cardio
 

Más de anestesiasalam

Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
anestesiasalam
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
anestesiasalam
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
anestesiasalam
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
anestesiasalam
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
anestesiasalam
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
anestesiasalam
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
anestesiasalam
 

Más de anestesiasalam (9)

Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso GástricoEsofaguectomía/Ascenso Gástrico
Esofaguectomía/Ascenso Gástrico
 
Esofagectomía
EsofagectomíaEsofagectomía
Esofagectomía
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Consideraciones anestésicas para hepatectomia

  • 1. Consideraciones Anestésicas para Hepatectomia Carlos Arturo Sánchez Montoya Residente de Anestesiología y Medicina Perioperatoria Clínica Las Américas
  • 2. Introducción • Hepatocitos – Células unipotenciales – Regeneración • Limitado en Diabetes, sepsis, cirrosis • Mortalidad se ha disminuido – 20% a 3% – Factores quirúrgicos – Anestésicos
  • 3. Contexto clínico • Cx resección hepática • Metástasis de Ca colorectal • Tumores primarios – Carcinoma hepatocelular – Colangiocarcinoma • Trauma • Donación
  • 4. Objetivos del manejo • Entender la anatomía hepática • Mejorar la técnica quirúrgica • Manejo perioperatorio
  • 5. Anatomía hepática • Altamente vascularizado – 1.5 L/min – 80% vena porta (rama izq y der) – 20% arteria hepática (tronco celiaco – Drenan vena cava inferior
  • 6. Anatomía • Clasificación de Couinaud • 8 segmentos independientes – Influjo y eflujo vascular – Drenaje biliar – Rama de la vena porta – Arteria hepática – Ducto biliar – Venas hepáticas (derecha, media e izquierda)
  • 8. Nomenclatura • Mayor vs menor – Morbimortalidad – > 3 seg vs 4 segmentos
  • 9. Limites que determinan resección segura • Metástasis colorectal – Habilidad para la resección de todo el tej maligno – Adecuada predicción del volumen de tejido remanente (remanente funcional hepático) • Estudios imagenológicos – Remanente funcional hepático • Radio FLR/volumen extirpado • 25% - 40% (cirróticos) • Aclaramiento verde de indometacina <14% • Child-Pugh B o C
  • 10. Estrategias intra operatorias • Reducir perdidas sanguíneas • CUSA cavitron ultrasonic surgical aspirator • Maniobras de clampeo – 15 x 5 min
  • 11.
  • 12.
  • 13. Técnicas de oclusión vascular • Oclusión del influjo – Pediculo hepatico • Continuo • Intermitente – Oclusión selectiva • Oclusión del influjo y eflujo – Exclusión hepatica total – Influjo-extraparenquimal, con exclusión hepatica selectiva
  • 14.
  • 15.
  • 16. Clampeo arterial y venoso • Arteria hepática y vena porta • Riesgo de isquemia e infarto – Aumento de transaminasas en 24H – Clampeo de 15 min reperfusión de 5 min – Tiempo total < 90 min en pacientes cirróticos • Alteración de la glicemia – Infusión de DAD 5%
  • 17. Complicaciones • Hemodinámicas • Embolismo aéreo • Lesión isquemia reperfusión • Sangrado • Transfusión
  • 18. Valoración preoperatoria • Riesgo combinado – Cx mayor abdomen superior + cx hepática – Riesgo de sangrado – falla hepatica • Tipo de Cx – Abierta vs laparoscopica? • No regeneración adecuada con CO2 • Indicación Cx – Tejido lesionado vs función del tejido no resecado
  • 19. Estado General • Estado físico – Prueba de esfuerzo cardiopulmonar ? – Fatiga o angina subir un piso mal pronostico • Patologías que aumenten la PVC – Valvulopatias, falla derecha, cirrosis • Patología abdomen superior + neumopatía – > riesgo de morbilidad respiratoria • Resecciones mayores – Pruebas de coagulación?
  • 20. Función hepática • Alteración hepática temprana – Hipoalbuminemia • Verde de indocianina ICG – Tasa de retención < 14% a los 15 min limite inferior seguro para hepatectomias mayores (cirróticos) máximo del 60% de tejido no tumoral a resecar – Bilirrubinas elevadas, colangitis, creatinina elevada mayor morbimortalidad
  • 21. Conductas previas • Desobstrucción • Quimioterapia – Limita regeneración – Oxaliplatin: neuropatia periferica vs epidural • Laparotomia
  • 22. Enfermedad poliquística renal y hepática • Alteración renal • Aumento presión intrabdominal – Alteración mecánica ventilatoria – POP algunos pacientes requieren ventilación mecánica no invasiva
  • 23. Factores de riesgo asociados a falla hepática/renal • Edad avanzada • Cirrosis / esteatosis • Quimioterapia previa • Remanente funcional hepático escaso
  • 24. Técnica anestésica • Inducción – Propofol + remifentanil + atracurio/cisatracurio • Mantenimiento halogenado (iso/sevo/desf) – Vasodilatación – Aumenta flujo arterial hepático / pre acondicionamiento isquémico • Evitar PEEP • Epidural T8/9 o T9/10 – Bupivacaina + opioide – Riesgo de hematoma • No evidencia fuerte
  • 25. Monitoria invasiva • Línea arterial • Catéter central • Temperatura
  • 26. Analgesia • Epidural – Hematoma peridural? – Opioides? • TAP + PCA – Somnolencia, alucinaciones, depresión respiratoria
  • 27. Manejo Intraoperatorio • Riesgo de sangrado – Central vs venas de gran calibre – Clampeo de arteria hepática y vena porta • Venas hepaticas • Gasto cardiaco – Estáticas vs dinámicas • Requieren PVC bajas (<5 cm H2O) – PAS > 90 mmHg GU > 0,5 cc/kg/h. • Técnica quirúrgica mayor determinante – Forceps bipolares, argon, fibrina, etc
  • 28. PVC • Objetivo 2-5 mmHg • Riesgos – Mala perfusión de órganos vitales – Embolismo aéreo – Riesgo de perdida de reserva volemia
  • 29. PVC bajas implicaciones • Puede comprometer la perfusión – Dobutamina 2-5 ug/kg/min – Noradrenalina 0.05 ug/kg/min • Sangrado repentino puede comprometer la hemodinamia del paciente – Uso rápido de líquidos o hemoderivados • Riesgo de embolismo aéreo – Caída del gasto cardiaco y disminución ET-CO2 – > riesgo con neumoperitoneo con CO2
  • 30. Complicaciones • Intraoperatorias – Hipovolemia y sangrado – Transfusión • Recurrencia de malignidad • Mayor infección – Tromboelastografia • No disminuye el riesgo de transfusión pero si el numero de hemoderivados usados
  • 31. Postoperatorio • Paciente idealmente extubado – Rápida movilización – Paciente acidoticos o hipotérmicos • Relajantes neuromusculares – Uso de reversión – Monitoria
  • 32. Complicaciones • Cardiovasculares – arritmias • Respiratorias – Atelectasias y neumonia • Gastrointestinal • Renales – hipoperfusión • Neurológicas – Encefalpatia hepatica – Opioides – Hipoglicemia