SlideShare una empresa de Scribd logo
O
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
TUBO DE TÓRAX
 Tubos de PVC
 Diámetros de 14- 36 french
 Ideal para drenaje de
líquidos y fugas de aire.
 No indicados en heridas
infectadas
Indicaciones para la inserción de un tubo de tórax
Emergencia.
• Neumotórax
• En todos los pacientes con ventilación mecánica
• En un neumotórax de gran tamaño
• En un paciente clínicamente inestable
• En el neumotórax a tensión luego de la
descompresión mediante aguja
• Cuando el neumotórax es secundario a un
traumatismo de tórax
• Cuando el neumotórax es iatrogénico, si su tamaño es
grande y es clínicamente significativo
• Hemoneumotórax
• Ruptura del esófago con pasaje de contenido gástrico al
espacio pleural
N Engl J Med
2007;357:e15.
INDICACIONES
Indicaciones para la inserción de un tubo de tórax
No emergencia.
• Derrame pleural maligno
• Tratamiento con agentes esclerosantes o pleurodesis
• Derrame pleural recurrente
• Quilotórax
• Cuisados posoperatorios (ejm: luego de toracotomía o
lobectomía, etc.)
N Engl J Med
2007;357:e15.
INDICACIONES
N Engl J Med
 .
CONTRAINDICACIONES
•No existe a menos de que el
pulmón este adherido por
completo a la pared
torácica
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS:
•Riesgo de hemorragia en
pacientes con tratamiento
anticoagulante
•Pacientes con
coagulopatías
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS:
N Engl J Med
 Bandeja de inserción de tubo de tórax:
 Componentes:
 Bisturí con hoja de tamaño 11
 Instrumentos de disección
 Jeringa de 10ml y otra de 20ml
 Aguja de calibre pequeño (2,5) y otra aguja de mayor
calibre para infiltración anestésica profunda (18-21)
 Tutor para dirigir la aguja
 Tijeras
 Suturas curvas no absorbibles tamaño 1,0 o mayor, seda o
nylon
 Tubo de tórax de tamaño adecuado
 Debe haber un sistema de drenaje pleural, listo para ser
utilizado luego de haber insertado el tubo torácico.
EQUIPAMIENTO
N Engl J Med 2007;357:e15.
Indicaciones Tamaño recomendado
Neumotórax grande en pacientes
estable.
16 o 22 French
14 o menor (insertado por el método
Seldinger*)
Neumotórax en pacientes inestables
Paciente en ventilación mecánica
Neumotórax secundario
24 o 28 Frech
Derrame pleural maligno
Derrame tipo trasudado
Considerar calibres más pequeños, 8 a
16 French* Si no es efectivo, intentar
con un calibre mayor (>22 French)
Derrame paraneumónico
Empiema
Sin recomendaciones establecidas,
>20 French puede ser util.
*El método Seldinger se realiza con un tubo <14 French bajo guía
ecográfica a la cabecera del paciente o en la sala de radiología.
TAMAÑO DE TUBO DE TORAX
N Engl J Med 2007;357:e15.
Sangrado y el
hemotórax debido a
la perforación de la
arteria intercostal
Perforación de
vísceras
Perforación de
estructuras vasculares
importantes
Neuralgia intercostal
por traumatismo de
los paquetes
neurovasculares
Enfisema subcutáneo
Edema por
reexpansión
pulmonar
Infección del sitio de
drenaje
Empiema
COMPLICACIONES
N Engl J Med 2007;357:e15.
 Depende de indicación:
 Para un neumotórax, tiene que haber cesado el
burbujeo y el pulmón debe estar totalmente
expandido en la radiografía de tórax
 Para drenar cualquier tipo de líquido pleural,
una vez que el volumen drenado es inferior a
200 ml/24 horas.
¿CUANDO RETIRAR EL TUBO DE
TÓRAX?
 Conectores: rectos o en forma de Y,
drenajes independientes. Transparentes, de
material rígido con ranuras externas que se
fijen al tubo de tórax y al tubo conector.
Diámetro interno: ≥6mm
 Tubo de drenaje: flexible, transparente, no
se debe acodar o enrollar, con una
longitud no mayor de 1.5 metros y un
Diámetro interno entre 9 y 12mm para
disminuir resistencia.
CONECTORES Y TUBO DE DRENAJE
Pasivo
Activo
Alto volumen
SISTEMA DE DRENAJE
 Trampa de agua  Sistema de dos frascos
PASIVO
 Válvula de Heimlich  Drenaje balanceado
Neumotórax espontaneo y
fistulas broncopleurales
persistentes, siempre y
cuando se conserve la re
expansión pulmonar
Tubo de tórax después de
una neumonectomia
 Tres frascos o tres cámaras
ACTIVO
Tubo de
paciente
Líquido
drenado
Tubo abierto
a la atmósfera
para airear
Tubo (pajita)
por debajo
de 20
cmH2O
Tubo a la
fuente de
vacío
1. Burbujeo continuo en
frasco B y C: fistula
broncopleural; fuga
entre espacio pleural
trampa
2. Ausencia de
oscilación de la
columna: obstrucción
del tubo; apnea; fuga
en el sistema; asa larga
dependiente
3. Ausencia de burbujas
en el frasco C: succión
inadecuada, fuga en el
sistema; obstrucción del
tubo regulador.
4. Salida de agua por el
tubo regulador:
obstrucción entre el
vacío y el frasco C; falla
en el vacío
PROBLEMAS MAS COMUNES
Succión intermitente hasta de -20 cm de agua
Flujo de solo 3.5L/min a -20ccde
agua y carece de trampa de agua
auxiliar por lo que se debe
desconectar el tubo conector a
succión y dejar a trampa de agua en
caso de que se apague el equipo
SUCCIÓN DE TÓRAX
 Succionador alta presión
 Fistula broncopleurales de alto debito
que requieren drenaje mayor a 20L/min
para expandir el pulmón
 Se puede incrementar la succión a
valores de -60 cm de agua permitiendo
flujos mayores a 20 L/min
 Altos flojos producen disnea
ALTO VOLUMEN
Tubo de torax y sistemas de drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Tubo torax 1
Tubo torax 1Tubo torax 1
Tubo torax 1mechasvr
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
Ingrid Glendimar
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
Yana Nicole Quintero
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 

La actualidad más candente (20)

HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Tubo torax 1
Tubo torax 1Tubo torax 1
Tubo torax 1
 
Tecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomiaTecnicas de safenectomia
Tecnicas de safenectomia
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 

Destacado

Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralchentu
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomíaRehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Oscar Marquez
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
enfermedicina2020
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 

Destacado (7)

Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleural
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomíaRehabilitación de pacientes con toracotomía
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 

Similar a Tubo de torax y sistemas de drenaje

Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
Paola Rafael Lujan
 
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdfTORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
AlejandraDeLen17
 
Tubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptxTubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptx
JavierIvanSalazarPer1
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
LuceroBautista10
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
RafaelMora55
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
sirlenbb
 
Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonsirlenbb
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergenciaGaragem Serigrafia
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica

Similar a Tubo de torax y sistemas de drenaje (20)

Trauma tórax
Trauma tóraxTrauma tórax
Trauma tórax
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
 
Control tubo torax
Control tubo toraxControl tubo torax
Control tubo torax
 
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdfTORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
 
Tubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptxTubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptx
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
 
Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmon
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 

Más de Ana Santos

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Ana Santos
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
Ana Santos
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
Ana Santos
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
Ana Santos
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
Ana Santos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
Ana Santos
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Ana Santos
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
FAST
FASTFAST
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Ana Santos
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Ana Santos
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
Ana Santos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 

Más de Ana Santos (20)

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
FAST
FASTFAST
FAST
 
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Tubo de torax y sistemas de drenaje

  • 2. TUBO DE TÓRAX  Tubos de PVC  Diámetros de 14- 36 french  Ideal para drenaje de líquidos y fugas de aire.  No indicados en heridas infectadas
  • 3. Indicaciones para la inserción de un tubo de tórax Emergencia. • Neumotórax • En todos los pacientes con ventilación mecánica • En un neumotórax de gran tamaño • En un paciente clínicamente inestable • En el neumotórax a tensión luego de la descompresión mediante aguja • Cuando el neumotórax es secundario a un traumatismo de tórax • Cuando el neumotórax es iatrogénico, si su tamaño es grande y es clínicamente significativo • Hemoneumotórax • Ruptura del esófago con pasaje de contenido gástrico al espacio pleural N Engl J Med 2007;357:e15. INDICACIONES
  • 4. Indicaciones para la inserción de un tubo de tórax No emergencia. • Derrame pleural maligno • Tratamiento con agentes esclerosantes o pleurodesis • Derrame pleural recurrente • Quilotórax • Cuisados posoperatorios (ejm: luego de toracotomía o lobectomía, etc.) N Engl J Med 2007;357:e15. INDICACIONES
  • 5. N Engl J Med  . CONTRAINDICACIONES •No existe a menos de que el pulmón este adherido por completo a la pared torácica CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: •Riesgo de hemorragia en pacientes con tratamiento anticoagulante •Pacientes con coagulopatías CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:
  • 6. N Engl J Med  Bandeja de inserción de tubo de tórax:  Componentes:  Bisturí con hoja de tamaño 11  Instrumentos de disección  Jeringa de 10ml y otra de 20ml  Aguja de calibre pequeño (2,5) y otra aguja de mayor calibre para infiltración anestésica profunda (18-21)  Tutor para dirigir la aguja  Tijeras  Suturas curvas no absorbibles tamaño 1,0 o mayor, seda o nylon  Tubo de tórax de tamaño adecuado  Debe haber un sistema de drenaje pleural, listo para ser utilizado luego de haber insertado el tubo torácico. EQUIPAMIENTO
  • 7. N Engl J Med 2007;357:e15. Indicaciones Tamaño recomendado Neumotórax grande en pacientes estable. 16 o 22 French 14 o menor (insertado por el método Seldinger*) Neumotórax en pacientes inestables Paciente en ventilación mecánica Neumotórax secundario 24 o 28 Frech Derrame pleural maligno Derrame tipo trasudado Considerar calibres más pequeños, 8 a 16 French* Si no es efectivo, intentar con un calibre mayor (>22 French) Derrame paraneumónico Empiema Sin recomendaciones establecidas, >20 French puede ser util. *El método Seldinger se realiza con un tubo <14 French bajo guía ecográfica a la cabecera del paciente o en la sala de radiología. TAMAÑO DE TUBO DE TORAX
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. N Engl J Med 2007;357:e15. Sangrado y el hemotórax debido a la perforación de la arteria intercostal Perforación de vísceras Perforación de estructuras vasculares importantes Neuralgia intercostal por traumatismo de los paquetes neurovasculares Enfisema subcutáneo Edema por reexpansión pulmonar Infección del sitio de drenaje Empiema COMPLICACIONES
  • 14. N Engl J Med 2007;357:e15.  Depende de indicación:  Para un neumotórax, tiene que haber cesado el burbujeo y el pulmón debe estar totalmente expandido en la radiografía de tórax  Para drenar cualquier tipo de líquido pleural, una vez que el volumen drenado es inferior a 200 ml/24 horas. ¿CUANDO RETIRAR EL TUBO DE TÓRAX?
  • 15.  Conectores: rectos o en forma de Y, drenajes independientes. Transparentes, de material rígido con ranuras externas que se fijen al tubo de tórax y al tubo conector. Diámetro interno: ≥6mm  Tubo de drenaje: flexible, transparente, no se debe acodar o enrollar, con una longitud no mayor de 1.5 metros y un Diámetro interno entre 9 y 12mm para disminuir resistencia. CONECTORES Y TUBO DE DRENAJE
  • 17.  Trampa de agua  Sistema de dos frascos PASIVO
  • 18.  Válvula de Heimlich  Drenaje balanceado Neumotórax espontaneo y fistulas broncopleurales persistentes, siempre y cuando se conserve la re expansión pulmonar Tubo de tórax después de una neumonectomia
  • 19.  Tres frascos o tres cámaras ACTIVO Tubo de paciente Líquido drenado Tubo abierto a la atmósfera para airear Tubo (pajita) por debajo de 20 cmH2O Tubo a la fuente de vacío
  • 20. 1. Burbujeo continuo en frasco B y C: fistula broncopleural; fuga entre espacio pleural trampa 2. Ausencia de oscilación de la columna: obstrucción del tubo; apnea; fuga en el sistema; asa larga dependiente 3. Ausencia de burbujas en el frasco C: succión inadecuada, fuga en el sistema; obstrucción del tubo regulador. 4. Salida de agua por el tubo regulador: obstrucción entre el vacío y el frasco C; falla en el vacío PROBLEMAS MAS COMUNES
  • 21. Succión intermitente hasta de -20 cm de agua Flujo de solo 3.5L/min a -20ccde agua y carece de trampa de agua auxiliar por lo que se debe desconectar el tubo conector a succión y dejar a trampa de agua en caso de que se apague el equipo SUCCIÓN DE TÓRAX
  • 22.  Succionador alta presión  Fistula broncopleurales de alto debito que requieren drenaje mayor a 20L/min para expandir el pulmón  Se puede incrementar la succión a valores de -60 cm de agua permitiendo flujos mayores a 20 L/min  Altos flojos producen disnea ALTO VOLUMEN