SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE)
C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es
1
Todas las respuestas sobre Colectivismo – Entrevista a George Siemens
Artículo cedido por en virtud de intercambio editorial
Entrevista exclusiva a George Siemens , Director asociado del Centro de Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad de Manitoba
Por Verónica Inoue
El gurú del Conectivismo brindó una entrevista exclusiva a LEARNING REVIEW, en la que expone su opinión
respecto a la utilización en el ámbito corporativo e universitario de esta teoría del aprendizaje para la actual
era digital.
Learning Review: ¿Cuáles son las 10 características principales del Conectivismo? ¿En su opinión es
la teoría del aprendizaje que mejores resultados dará en esta sociedad del conocimiento y la
información?
George Siemens: El Conectivismo es la utilización de redes para describir el conocimiento y el aprendizaje.
En una sociedad compleja, como en las que la mayoría de nosotros estamos inmersos, el conocimiento es
distribuido e interconectado. Actividades como construir un auto o un avión, manejar un centro médico, o
apoyar un sistema legal, no pueden ser completadas por individuos. La mayoría de los campos son tan
complejos que no hay ningún individuo que pueda “saberlo todo”. El conocimiento entonces es distribuido a
través de una red de individuos y, cada vez más, agentes tecnológicos. El aprendizaje es el proceso de
acrecentar y moldear esas redes de conocimiento.
El Conectivismo se enfoca en el aprendizaje en ambientes
informacionales rápidamente cambiantes. En muchas áreas, lo que
sabemos hoy será obsoleto en unos pocos años. La habilidad para
mantenerse vigente es importante. Desafortunadamente, como dije
antes, es cada vez más difícil para una sola persona “dominar” un
campo. Para funcionar en este ambiente, necesitamos encontrar
estrategias que se modifiquen al ritmo del cambio.
Una teoría del aprendizaje también debe tener en cuenta el contexto más amplio de la sociedad en la que
surge. Para ello, el Conectivismo enfatiza el valor de la tecnología en las conexiones reveladoras (por ej. la
visualización), permitiendo nuevas asociaciones, y generalmente extendiendo la capacidad cognitiva de las
personas al tratar las redes y sus tecnologías afiliadas como agentes cognitivos.
LR: ¿Considera que el Conectivismo como teoría del aprendizaje de la era digital se está aplicando en
forma suficiente en las organizaciones y universidades? ¿Por qué razones cree que no se utiliza en
forma más masiva si están comprobados sus buenos resultados?
GS: No estoy seguro de cómo podríamos medir si es “en forma
suficiente”. Las organizaciones están empezando a usar redes
sociales y tecnológicas para tratar con los retos que enfrentan. Sin
embargo, las instituciones tradicionales como las universidades no
están diseñadas para acomodarse a la manera en que la sociedad
está creando y diseminando información. Por ejemplo, el proceso de
revisión por pares para la publicación de libros de texto o artículos es
bastante lento. Mientras estaba en la Universidad de Manitoba, hablé
con un grupo de profesores y empleados del departamento de Ciencias de la Computación. Esta área se está
alejando de los libros de texto hacia las wikis. ¿La razón? El círculo de publicación de los libros es muy lento
para el campo. Puede llevar entre tres y cinco (o aún más) años para que un texto sea escrito, revisado por
los pares, editado, publicado y distribuido.
“El Conectivismo se enfoca en
el aprendizaje en ambientes
informacionales rápidamente
cambiantes. En muchas áreas,
lo que sabemos hoy será
obsoleto en unos pocos años.”
“Las redes en las que
participamos y a las que
tenemos acceso son críticas
para nuestra capacidad de
desempeñarnos en nuestro
trabajo.”
Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE)
C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es
2
Ahora, piensa en Internet. ¿Cómo maneja la gente la información rápidamente cambiante online? A través de
una combinación de nuevos softwares, nuevos métodos de filtrado, y software social. La revisión por pares
todavía es una parte importante del proceso, pero se está dando en una escala diferente. Sitios como
Slashdot le permiten a una comunidad diseccionar y criticar nuevas tecnologías o desarrollos en copyright o
leyes que impacten en el mundo digital. Digg les permite a los individuos evaluar recursos. Delicious y Diigo
son efectivos para compartir recursos con grupos más grandes. Los blogs son útiles para grupos de discusión
más pequeños e interacción. Ahora, por supuesto, ninguna de estas tecnologías es perfecta. La información
de baja calidad puede fluir por una red tan rápido como la información buena. Pero creo que estos desarrollos
pueden brindarle a las universidades modelos o ejemplos a seguir. Lo que estamos viendo online es una serie
de innovaciones sobre cómo los individuos crean y comparten información, y cómo interactúan entre sí.
Muchas universidades están usando principios de aprendizaje interconectado. La mayor parte de las
actividades se da en un nivel no estratégicamente planeado. En cambio, educadores individuales están
usando blogs o YouTube, o recursos educativos abiertos, para mejorar la calidad de las experiencias de
aprendizaje de los estudiantes. Las distintas etapas de la historia humana revelan la centralidad de las redes
como medios para la supervivencia, la enseñanza, y la transmisión de conocimiento de una generación a otra.
La conciencia de la naturaleza interconectada del conocimiento continuará creciendo a medida que cada vez
más profesores experimenten con social media y tecnologías en sus vidas profesionales y personales.
A medida que las herramientas se vuelvan más fáciles de usar y los juegos de herramientas integrados se
hagan más populares, creo que el aprendizaje a través de redes sociales y tecnológicas continuará creciendo.
LR: De acuerdo a lo que escribiera en su momento, uno de los cuatro puntos de tensión que está
haciendo implosionar a la educación es la búsqueda de contenido de calidad. Al respecto, ¿cuáles
son las características que debiera reunir un contenido para lograr los objetivos de aprendizaje de los
participantes?
GS: El contenido de calidad es más difícil de encontrar. Este no
es un fenómeno nuevo. Diederot desarrolló la enciclopedia en
respuesta al crecimiento de la información en su época. Para
llamar la atención hacia la “mejor” información, creó entradas
cortas y resumidas en cada tópico. Hoy, con mejores opciones de
búsqueda y redes sociales que pueden propagar información
rápidamente (tanto buena como mala), tenemos menos
necesidad de un único rol curatorio. La diversidad es importante
para entender cualquier área temática. Un curso entonces,
debería exponer a los aprendices a varias fuentes de información,
varios pensadores en un campo, y varias perspectivas sobre un
tópico. El educador puede ciertamente construir una narrativa de coherencia a través del tema, pero aún así
debería incentivar a los estudiantes a explorar el dominio y desarrollar su propio entendimiento. Soy un gran
defensor de la enseñanza y el aprendizaje transparentes. Esto no siempre es adecuado en todas las áreas,
pero en muchas instancias la apertura brinda una experiencia de aprendizaje más rica.
En los últimos años, he co-facilitado un curso abierto sobre Conectivismo y conocimiento conectivo. La
experiencia de transparencia puede ser un poco desconcertante para los estudiantes al principio, pero a
medida que el curso progresa, el valor del aprendizaje abierto es usualmente reconocido. Cuando somos
transparentes en nuestro aprendizaje, nos convertimos en maestros. Otras personas que lean o vean
nuestras contribuciones pueden encontrar ciertos puntos de resonancia con nuestras ideas en relación al
tema.
“A medida que las herramientas
se vuelvan más fáciles de usar y
los juegos de herramientas
integrados se hagan más
populares, creo que el aprendizaje
a través de redes sociales y
tecnológicas continuará
creciendo.”
Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE)
C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es
3
LR: ¿Qué importancia observa que tengan las redes sociales, tanto las verticales o temáticas como las
generales, en el aprendizaje de las personas tanto en el ámbito laboral como en el académico?
GS: Las redes sociales son muy importantes. Mucho de nuestro aprendizaje ocurre a través de ellas. Muchas
de nuestras competencias se derivan de cómo estamos conectados con otras personas. Cuando una
organización contrata a un individuo, también está contratando su red personal. Su competencia en el trabajo
está influenciada por las personas a las que tiene acceso. Los nuevos proyectos revelan el valor de los
individuos con distintas redes. Una vez que se identifica un problema o tarea para un proyecto, los individuos
se juntan para procurar soluciones y buscar oportunidades.
Las reuniones sirven para explorar la información disponible. ¿Cuál es la naturaleza de nuestro problema?
¿Quién ha hecho algo similar en el pasado? ¿Qué experiencias existentes podemos utilizar de nuevas
maneras? ¿A quién podemos solicitar ayuda para completar nuestro proyecto?
Es simple: las redes en las que participamos y a las que tenemos acceso son críticas para nuestra capacidad
de desempeñarnos en nuestro trabajo.
LR: ¿Cuál sería su mensaje para los responsables de formación en las empresas y para los
responsables académicos en universidades que aun continúan con las antiguas teorías de
aprendizaje?
GS: Yo no sugiero que el Conectivismo debería subsumir a todas las otras teorías del aprendizaje. Si un
negocio está en un campo donde la información cambia rápidamente, las innovaciones son continuas, y las
disrupciones son la norma, entonces, yo sugeriría que consideraran construir estrategias de entrenamiento y
desarrollo basadas en los principios del Conectivismo. Hay instancias en que los enfoques de aprendizaje
comportamentales son valiosos, como en el entrenamiento en seguridad. Probablemente sea mejor enseñarle
a un individuo a operar una grúa u otro tipo de maquinaria de un modo estructurado y formal.
Durante el último siglo viene ocurriendo un cambio en el tipo de trabajo. Cada vez más oportunidades
laborales entran en la categoría de lo que se llama trabajo creativo, en vez de “trabajo rutinario”. El trabajo
creativo involucra individuos capaces de innovar, producir combinaciones noveles, o crear algo nuevo. En
muchas economías, la línea de ensamblaje ha dejado paso a individuos conectados haciendo su trabajo con
una computadora o aparato móvil. El Conectivismo es sumamente relevante para este tipo de trabajo.
Entrevista publicada en la edición n° 31 de la revi sta Learning Review Latinoamérica.
www.learningreview.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
comuicatics
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
Nayelii Romero
 
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TICOPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
anamariaarevalolopez
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesTrackky Lockky
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Jhos Gaeta
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
natufiense
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las ticLeidy Paez
 
Trabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcialTrabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcialXime Flakita
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónGeopress
 
Análisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: FacebookAnálisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: Facebook
Jaume Vila Rosas
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
BrbaraRamze
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 

La actualidad más candente (18)

Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
Sociedad del conocimiento_trab_colab_2[1]
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
 
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TICOPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DE LAS TIC
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Qué es la web
Qué es la web Qué es la web
Qué es la web
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las tic
 
Trabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcialTrabajos autónomos tercer parcial
Trabajos autónomos tercer parcial
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
Blogbalización
BlogbalizaciónBlogbalización
Blogbalización
 
Análisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: FacebookAnálisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: Facebook
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 

Similar a nueva era conectivismo

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
sulemacpe
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
braisperez10
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social AbiertoVirtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Ramiro Aduviri Velasco
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
arianavaldez
 
Lina
LinaLina
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandez
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandezSintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandez
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandezStiven Fernandez
 
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Majo Zamorano
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Carlos García Macías
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
jenrrito
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 

Similar a nueva era conectivismo (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Perez b investicaccion
Perez b investicaccionPerez b investicaccion
Perez b investicaccion
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social AbiertoVirtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
 
Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4Camacho.v.ariana.tarea4
Camacho.v.ariana.tarea4
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandez
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandezSintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandez
Sintesis y ensayo tecnologia e informatica stiven toro fernandez
 
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

nueva era conectivismo

  • 1. Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es 1 Todas las respuestas sobre Colectivismo – Entrevista a George Siemens Artículo cedido por en virtud de intercambio editorial Entrevista exclusiva a George Siemens , Director asociado del Centro de Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad de Manitoba Por Verónica Inoue El gurú del Conectivismo brindó una entrevista exclusiva a LEARNING REVIEW, en la que expone su opinión respecto a la utilización en el ámbito corporativo e universitario de esta teoría del aprendizaje para la actual era digital. Learning Review: ¿Cuáles son las 10 características principales del Conectivismo? ¿En su opinión es la teoría del aprendizaje que mejores resultados dará en esta sociedad del conocimiento y la información? George Siemens: El Conectivismo es la utilización de redes para describir el conocimiento y el aprendizaje. En una sociedad compleja, como en las que la mayoría de nosotros estamos inmersos, el conocimiento es distribuido e interconectado. Actividades como construir un auto o un avión, manejar un centro médico, o apoyar un sistema legal, no pueden ser completadas por individuos. La mayoría de los campos son tan complejos que no hay ningún individuo que pueda “saberlo todo”. El conocimiento entonces es distribuido a través de una red de individuos y, cada vez más, agentes tecnológicos. El aprendizaje es el proceso de acrecentar y moldear esas redes de conocimiento. El Conectivismo se enfoca en el aprendizaje en ambientes informacionales rápidamente cambiantes. En muchas áreas, lo que sabemos hoy será obsoleto en unos pocos años. La habilidad para mantenerse vigente es importante. Desafortunadamente, como dije antes, es cada vez más difícil para una sola persona “dominar” un campo. Para funcionar en este ambiente, necesitamos encontrar estrategias que se modifiquen al ritmo del cambio. Una teoría del aprendizaje también debe tener en cuenta el contexto más amplio de la sociedad en la que surge. Para ello, el Conectivismo enfatiza el valor de la tecnología en las conexiones reveladoras (por ej. la visualización), permitiendo nuevas asociaciones, y generalmente extendiendo la capacidad cognitiva de las personas al tratar las redes y sus tecnologías afiliadas como agentes cognitivos. LR: ¿Considera que el Conectivismo como teoría del aprendizaje de la era digital se está aplicando en forma suficiente en las organizaciones y universidades? ¿Por qué razones cree que no se utiliza en forma más masiva si están comprobados sus buenos resultados? GS: No estoy seguro de cómo podríamos medir si es “en forma suficiente”. Las organizaciones están empezando a usar redes sociales y tecnológicas para tratar con los retos que enfrentan. Sin embargo, las instituciones tradicionales como las universidades no están diseñadas para acomodarse a la manera en que la sociedad está creando y diseminando información. Por ejemplo, el proceso de revisión por pares para la publicación de libros de texto o artículos es bastante lento. Mientras estaba en la Universidad de Manitoba, hablé con un grupo de profesores y empleados del departamento de Ciencias de la Computación. Esta área se está alejando de los libros de texto hacia las wikis. ¿La razón? El círculo de publicación de los libros es muy lento para el campo. Puede llevar entre tres y cinco (o aún más) años para que un texto sea escrito, revisado por los pares, editado, publicado y distribuido. “El Conectivismo se enfoca en el aprendizaje en ambientes informacionales rápidamente cambiantes. En muchas áreas, lo que sabemos hoy será obsoleto en unos pocos años.” “Las redes en las que participamos y a las que tenemos acceso son críticas para nuestra capacidad de desempeñarnos en nuestro trabajo.”
  • 2. Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es 2 Ahora, piensa en Internet. ¿Cómo maneja la gente la información rápidamente cambiante online? A través de una combinación de nuevos softwares, nuevos métodos de filtrado, y software social. La revisión por pares todavía es una parte importante del proceso, pero se está dando en una escala diferente. Sitios como Slashdot le permiten a una comunidad diseccionar y criticar nuevas tecnologías o desarrollos en copyright o leyes que impacten en el mundo digital. Digg les permite a los individuos evaluar recursos. Delicious y Diigo son efectivos para compartir recursos con grupos más grandes. Los blogs son útiles para grupos de discusión más pequeños e interacción. Ahora, por supuesto, ninguna de estas tecnologías es perfecta. La información de baja calidad puede fluir por una red tan rápido como la información buena. Pero creo que estos desarrollos pueden brindarle a las universidades modelos o ejemplos a seguir. Lo que estamos viendo online es una serie de innovaciones sobre cómo los individuos crean y comparten información, y cómo interactúan entre sí. Muchas universidades están usando principios de aprendizaje interconectado. La mayor parte de las actividades se da en un nivel no estratégicamente planeado. En cambio, educadores individuales están usando blogs o YouTube, o recursos educativos abiertos, para mejorar la calidad de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Las distintas etapas de la historia humana revelan la centralidad de las redes como medios para la supervivencia, la enseñanza, y la transmisión de conocimiento de una generación a otra. La conciencia de la naturaleza interconectada del conocimiento continuará creciendo a medida que cada vez más profesores experimenten con social media y tecnologías en sus vidas profesionales y personales. A medida que las herramientas se vuelvan más fáciles de usar y los juegos de herramientas integrados se hagan más populares, creo que el aprendizaje a través de redes sociales y tecnológicas continuará creciendo. LR: De acuerdo a lo que escribiera en su momento, uno de los cuatro puntos de tensión que está haciendo implosionar a la educación es la búsqueda de contenido de calidad. Al respecto, ¿cuáles son las características que debiera reunir un contenido para lograr los objetivos de aprendizaje de los participantes? GS: El contenido de calidad es más difícil de encontrar. Este no es un fenómeno nuevo. Diederot desarrolló la enciclopedia en respuesta al crecimiento de la información en su época. Para llamar la atención hacia la “mejor” información, creó entradas cortas y resumidas en cada tópico. Hoy, con mejores opciones de búsqueda y redes sociales que pueden propagar información rápidamente (tanto buena como mala), tenemos menos necesidad de un único rol curatorio. La diversidad es importante para entender cualquier área temática. Un curso entonces, debería exponer a los aprendices a varias fuentes de información, varios pensadores en un campo, y varias perspectivas sobre un tópico. El educador puede ciertamente construir una narrativa de coherencia a través del tema, pero aún así debería incentivar a los estudiantes a explorar el dominio y desarrollar su propio entendimiento. Soy un gran defensor de la enseñanza y el aprendizaje transparentes. Esto no siempre es adecuado en todas las áreas, pero en muchas instancias la apertura brinda una experiencia de aprendizaje más rica. En los últimos años, he co-facilitado un curso abierto sobre Conectivismo y conocimiento conectivo. La experiencia de transparencia puede ser un poco desconcertante para los estudiantes al principio, pero a medida que el curso progresa, el valor del aprendizaje abierto es usualmente reconocido. Cuando somos transparentes en nuestro aprendizaje, nos convertimos en maestros. Otras personas que lean o vean nuestras contribuciones pueden encontrar ciertos puntos de resonancia con nuestras ideas en relación al tema. “A medida que las herramientas se vuelvan más fáciles de usar y los juegos de herramientas integrados se hagan más populares, creo que el aprendizaje a través de redes sociales y tecnológicas continuará creciendo.”
  • 3. Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) C/ Moreto 10, 28014 Madrid Teléfono 914200612 aedipe@aedipe.es www.aedipe.es 3 LR: ¿Qué importancia observa que tengan las redes sociales, tanto las verticales o temáticas como las generales, en el aprendizaje de las personas tanto en el ámbito laboral como en el académico? GS: Las redes sociales son muy importantes. Mucho de nuestro aprendizaje ocurre a través de ellas. Muchas de nuestras competencias se derivan de cómo estamos conectados con otras personas. Cuando una organización contrata a un individuo, también está contratando su red personal. Su competencia en el trabajo está influenciada por las personas a las que tiene acceso. Los nuevos proyectos revelan el valor de los individuos con distintas redes. Una vez que se identifica un problema o tarea para un proyecto, los individuos se juntan para procurar soluciones y buscar oportunidades. Las reuniones sirven para explorar la información disponible. ¿Cuál es la naturaleza de nuestro problema? ¿Quién ha hecho algo similar en el pasado? ¿Qué experiencias existentes podemos utilizar de nuevas maneras? ¿A quién podemos solicitar ayuda para completar nuestro proyecto? Es simple: las redes en las que participamos y a las que tenemos acceso son críticas para nuestra capacidad de desempeñarnos en nuestro trabajo. LR: ¿Cuál sería su mensaje para los responsables de formación en las empresas y para los responsables académicos en universidades que aun continúan con las antiguas teorías de aprendizaje? GS: Yo no sugiero que el Conectivismo debería subsumir a todas las otras teorías del aprendizaje. Si un negocio está en un campo donde la información cambia rápidamente, las innovaciones son continuas, y las disrupciones son la norma, entonces, yo sugeriría que consideraran construir estrategias de entrenamiento y desarrollo basadas en los principios del Conectivismo. Hay instancias en que los enfoques de aprendizaje comportamentales son valiosos, como en el entrenamiento en seguridad. Probablemente sea mejor enseñarle a un individuo a operar una grúa u otro tipo de maquinaria de un modo estructurado y formal. Durante el último siglo viene ocurriendo un cambio en el tipo de trabajo. Cada vez más oportunidades laborales entran en la categoría de lo que se llama trabajo creativo, en vez de “trabajo rutinario”. El trabajo creativo involucra individuos capaces de innovar, producir combinaciones noveles, o crear algo nuevo. En muchas economías, la línea de ensamblaje ha dejado paso a individuos conectados haciendo su trabajo con una computadora o aparato móvil. El Conectivismo es sumamente relevante para este tipo de trabajo. Entrevista publicada en la edición n° 31 de la revi sta Learning Review Latinoamérica. www.learningreview.com