SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
CICLO ORIENTADO DE LA ESO
2013-2014:
Estamos construyendo el currículum
del Ciclo Orientado de la ESO
 El lunes 1° de julio de 2013 se lanza el debate curricular para el Ciclo
Orientado en la ciudad de Fontana.
 Desde entonces hasta abril de 2014: trabajo con las áreas y
disciplinas del Campo de Formación General (CFG), conforme a la
Res. CFE N° 84/09; a saber:
*Ciencias Naturales (Biología, Física, Química).
*Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía).
*Construcción Ciudadana.
*Matemática.
*Lengua y Literatura.
*Lenguas Extranjeras.
*Filosofía.
*Educación Artística (Artes visuales, Danza, Música,
Teatro).
*Educación Física.
Marco normativo general
Importante
• El trabajo de construcción del currículum del
CFG del Ciclo Orientado sólo pudo iniciarse a
partir de la aprobación de los NAP para las
disciplinas y áreas que lo integran. Esto
sucedió recién a fines de 2012: Res. CFE
180/12 y 181/12.
• Hasta entonces sólo contábamos con los NAP
del Ciclo Básico.
• El nuevo currículum es abierto y flexible.
¿Qué son los NAP? (Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios/Priorizados)
Son construcciones federales.
Son aprendizajes priorizados, comunes a
todas las jurisdicciones, que organizan la
enseñanza.
Son saberes clave que atienden a los
problemas, temas, preguntas principales de
cada disciplina y a sus formas de
descubrimiento/razonamiento/expresión.
Los NAP pueden ser ampliados en cada jurisdicción
(pero no pueden omitirse ni los saberes ni los ejes
ya consensuados federalmente)

jurisdicción
NAP
¿Para qué sirven los NAP?
• Promueven la integración de nuestro
Sistema Educativo Nacional, que es
altamente heterogéneo y fragmentario.
• Por lo tanto, aseguran una base de
unidad al Sistema Educativo Nacional.
¿Para qué sirven los NAP?
• Garantizan que todos los habitantes de la
Nación alcancen competencias, capacidades y
saberes equivalentes, con independencia de su
ubicación social y territorial.
• Otorgan cohesión a la práctica docente y actúan
como enriquecedores de las experiencias
educativas surgidas en los proyectos
institucionales y de las políticas provinciales.
La construcción curricular se
desarrolla en tres instancias:
 Instancia institucional
 Instancia regional
 Instancia provincial
INSTANCIA INSTITUCIONAL
 Incluye dos momentos:
• Jornada de lanzamiento del debate (por fuera del PEC): 1° de julio de
2013. Insumos: recomendaciones elaboradas por cada área curricular.
Producto: primera selección de contenidos en función de los NAP.

• Jornadas 5ª y 6ª de Formación en Servicio Institucional (PEC): 17 y
18 de octubre (salvo Regiones VII y X que las realizan el 21 y 22 de
octubre). Insumos: selección de contenidos procesada, y
sistematizada por el Equipo Curricular (“Primer Documento
Preliminar”). Productos: segunda selección de contenidos en función
de los NAP | Selección de un referente institucional por todas y cada
una de las disciplinas del CFG para participar en la instancia regional.
INSTANCIA REGIONAL
 Jornadas de discusión regionales: marzo-abril de
2014.
Insumo: “Segundo Documento Preliminar”
elaborado por el Equipo Curricular. Productos:
selección definitiva de contenidos | Análisis de
aspectos metodológicos | Selección de un
delegado regional por todas y cada una de las
áreas curriculares del CFG, para participar en la
instancia de debate provincial.
Los referentes técnicos curriculares de la DNS
acompañarán este trabajo en territorio (acordar
recorrido).
INSTANCIA PROVINCIAL
 Jornadas provinciales de debate curricular: se
prevén tres jornadas durante el mes de abril de
2014. Se espera darle continuidad al trabajo
presencial con el contacto virtual a través de
alguna de las herramientas digitales existentes
(Dropbox, Drive, correo electrónico…).
Insumo: “Tercer Documento Preliminar”
elaborado por el Equipo Curricular y versiones
sucesivas. Producto: currículum del CFG del
Ciclo Orientado (finales de abril).
Procesos simultáneos al debate
curricular jurisdiccional
Organización pedagógica y epistemológica de la
cátedra “Ética y economía solidaria”, desde la
perspectiva del Dr. Bernardo Kliksberg. Marco:
nuevos formatos pedagógicos propuestos por la
Res. CFE N° 93/09.
Elaboración de propuestas de enseñanza en el
marco del proyecto ENTRAMA: Producción
Federal de materiales para la enseñanza de NAP
en Secundaria. Trabajo colaborativo en una Wiki.
Se espera presentar estos materiales en 2014.
Desafíos…
“Los profesores deben producir
materiales disciplinares que
ubiquen al conocimiento en sus
contextos históricos específicos”
(Ulf P. Lundgren).
PROYECCIONES PARA 2014
Se trabajará con el Campo de Formación
Específico (CFE) de cada una de las
orientaciones definidas por acuerdo federal
(Resoluciones N° 142/11, N° 156/11 y N°
190/12 CFE).
Recién entonces comenzará a discutirse y
construirse la Caja Curricular del Ciclo
Orientado. Esto NO constituye materia de
discusión durante el 2013.
PROYECCIONES PARA 2014
Implementación del currículum del Ciclo
Básico de la ESO. Esto supondrá un fuerte
trabajo con el fortalecimiento de la
Enseñanza de las distintas disciplinas y áreas,
en el marco del Programa Nacional de
Formación Permanente (Res. CFE N° 201/13),
así como de otras líneas que vienen
desarrollándose (por ej., Fortalecimiento de
la Enseñanza de las Ciencias Naturales).
La Educación Secundaria Obligatoria
(ESO)
• Representa una unidad pedagógica y
organizativa cuya obligatoriedad implica la
inclusión efectiva de jóvenes y adultos a la
sociedad y la cultura.
• Es por esto que la Educación Secundaria es un
derecho social, que debe posibilitar una
formación relevante para quienes la transiten,
reconociendo sus trayectorias a modo de
hacerlas reales y continuas.
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
CICLO ORIENTADO DE LA ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis del acuerdo 20-11-19
Sintesis del acuerdo 20-11-19Sintesis del acuerdo 20-11-19
Sintesis del acuerdo 20-11-19
MARIAJOSEFAHERNANDEZ1
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
LiliArcosLpez1
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
Pilar Torres
 
Acuerdo número 20,11,19
Acuerdo número  20,11,19Acuerdo número  20,11,19
Acuerdo número 20,11,19
michaelroblero
 
Presentación acuerdo 20/11/19
Presentación acuerdo 20/11/19Presentación acuerdo 20/11/19
Presentación acuerdo 20/11/19
IsaiasMoralesSolis
 
Acuerdo número 20
Acuerdo número 20Acuerdo número 20
Acuerdo número 20
alejandroperezmendez2
 
Modulo 3 nem_ 20/11/19
Modulo 3  nem_ 20/11/19Modulo 3  nem_ 20/11/19
Modulo 3 nem_ 20/11/19
SelenaCristinaOrdezJ
 
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
pedroencinocruz
 
ACUERDO 20/11/19
ACUERDO 20/11/19ACUERDO 20/11/19
ACUERDO 20/11/19
FabianGutirrez4
 
Nem josemanuelrodriguezperez
Nem josemanuelrodriguezperezNem josemanuelrodriguezperez
Nem josemanuelrodriguezperez
josemanuelrodriguezp9
 
Jornada 1 de Agosto
Jornada 1 de Agosto Jornada 1 de Agosto
Jornada 1 de Agosto
Liz Gonzalez Kriger
 
Plan de estudios trayecto pedagógico
Plan de estudios trayecto pedagógicoPlan de estudios trayecto pedagógico
Plan de estudios trayecto pedagógico
Instituto Catolico Superior
 
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen GilDistrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
AlejandraGmez876967
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
FabianGutirrez4
 
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
Indira Yojanna
 
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomceNovedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Cristina Orientacion
 
Acuerdo 201119
Acuerdo 201119Acuerdo 201119
Acuerdo 201119
FressiChvez
 
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
FranciscoJPonceCapitan
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis del acuerdo 20-11-19
Sintesis del acuerdo 20-11-19Sintesis del acuerdo 20-11-19
Sintesis del acuerdo 20-11-19
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Acuerdo número 20,11,19
Acuerdo número  20,11,19Acuerdo número  20,11,19
Acuerdo número 20,11,19
 
Presentación acuerdo 20/11/19
Presentación acuerdo 20/11/19Presentación acuerdo 20/11/19
Presentación acuerdo 20/11/19
 
Acuerdo número 20
Acuerdo número 20Acuerdo número 20
Acuerdo número 20
 
Modulo 3 nem_ 20/11/19
Modulo 3  nem_ 20/11/19Modulo 3  nem_ 20/11/19
Modulo 3 nem_ 20/11/19
 
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
plan y los programas de estudio: acuerdo 20/11/19
 
ACUERDO 20/11/19
ACUERDO 20/11/19ACUERDO 20/11/19
ACUERDO 20/11/19
 
Nem josemanuelrodriguezperez
Nem josemanuelrodriguezperezNem josemanuelrodriguezperez
Nem josemanuelrodriguezperez
 
Jornada 1 de Agosto
Jornada 1 de Agosto Jornada 1 de Agosto
Jornada 1 de Agosto
 
Plan de estudios trayecto pedagógico
Plan de estudios trayecto pedagógicoPlan de estudios trayecto pedagógico
Plan de estudios trayecto pedagógico
 
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen GilDistrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
Distrito Escolar de las Artes por: Prof. María del Carmen Gil
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
 
Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19Acuerdo 20/11/19
Acuerdo 20/11/19
 
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
20170714 indicaciones ciclo 1 y 2 cesar valledupar
 
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomceNovedades reforma educación 10 12-13 lomce
Novedades reforma educación 10 12-13 lomce
 
Acuerdo 201119
Acuerdo 201119Acuerdo 201119
Acuerdo 201119
 
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
Organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe 2013-2014. Sevilla, se...
 

Destacado

Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
Edgardo Gómez
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Edgardo Gómez
 
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 
Lesson10
Lesson10Lesson10
Lesson10
ninatorresprof
 
Planificar y planear
Planificar y planearPlanificar y planear
Planificar y planear
JONGOMO
 
Nap3naturales
Nap3naturalesNap3naturales
Nap3naturales
Cecci Cerrmminato
 
Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
MASTER EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACION RANDY SANTOS
 
Teorias de piaget
Teorias de piagetTeorias de piaget
Teorias de piaget
Universidad Señor de Sipan
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
albertocristina
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
albertovivasr
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Beatriz Daniela G S
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
EES6 Tres de febrero
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
javier_atletico
 
Chevalliard alejandro flores palomino
Chevalliard   alejandro flores palominoChevalliard   alejandro flores palomino
Chevalliard alejandro flores palomino
Alejandro Flores Palomino
 

Destacado (20)

Educación y memoria
Educación y memoria  Educación y memoria
Educación y memoria
 
Educación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundariaEducación para la memoria en la escuela secundaria
Educación para la memoria en la escuela secundaria
 
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
Acciones DNS Chaco - Ciclo 2014
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
Lesson10
Lesson10Lesson10
Lesson10
 
Planificar y planear
Planificar y planearPlanificar y planear
Planificar y planear
 
Corea pedagogía del aburrido
Corea  pedagogía del aburridoCorea  pedagogía del aburrido
Corea pedagogía del aburrido
 
Nap3naturales
Nap3naturalesNap3naturales
Nap3naturales
 
Planificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominicalPlanificacion para una escuela dominical
Planificacion para una escuela dominical
 
Teorias de piaget
Teorias de piagetTeorias de piaget
Teorias de piaget
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
Chevalliard alejandro flores palomino
Chevalliard   alejandro flores palominoChevalliard   alejandro flores palomino
Chevalliard alejandro flores palomino
 

Similar a Nueva Escuela Secundaria Chaqueña - Proceso de construcción curricular

PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERAPORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
IDFS
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
EMEM3DE19
 
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdfPresentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
camgargur1
 
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
Alberto Arribas Almiñana
 
Tdr cot ecu_0032016
Tdr cot ecu_0032016Tdr cot ecu_0032016
Tdr cot ecu_0032016
Katalyna Princs
 
Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)
Daniela María Zabala Filippini
 
Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)
Daniela María Zabala Filippini
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
Marta Montoro
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
Mirakgen Villegas
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
Fabián Cuevas
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
tomasrodriguezreyes
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
CarlosGalan32
 
II ERPIFE - 2ª Circular
II ERPIFE - 2ª CircularII ERPIFE - 2ª Circular
II ERPIFE - 2ª Circular
erpife
 
Edi presentacion del proyecto
Edi presentacion del proyectoEdi presentacion del proyecto
Edi presentacion del proyecto
Karina
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
CFIE de Burgos
 
Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014
CFIE de Burgos
 
Circular447 Verano Educativo
Circular447 Verano EducativoCircular447 Verano Educativo
Circular447 Verano Educativo
Centro de Tecnología
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Agrupacion Almafuerte
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
CFIE de Burgos
 

Similar a Nueva Escuela Secundaria Chaqueña - Proceso de construcción curricular (20)

PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERAPORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdfPresentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
Presentación-charla-Programación-y-Unidades-Didácticas-LOMCE-1.pdf
 
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
Reunion coordinadores 201314 1015_v2.0 (presentacion)
 
Tdr cot ecu_0032016
Tdr cot ecu_0032016Tdr cot ecu_0032016
Tdr cot ecu_0032016
 
Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)
 
Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)Calendario anolectivo2014(1)
Calendario anolectivo2014(1)
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Folleto bases 2013
Folleto bases 2013Folleto bases 2013
Folleto bases 2013
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
II ERPIFE - 2ª Circular
II ERPIFE - 2ª CircularII ERPIFE - 2ª Circular
II ERPIFE - 2ª Circular
 
Edi presentacion del proyecto
Edi presentacion del proyectoEdi presentacion del proyecto
Edi presentacion del proyecto
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
 
Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014Reunion coordinadores 2013-2014
Reunion coordinadores 2013-2014
 
Circular447 Verano Educativo
Circular447 Verano EducativoCircular447 Verano Educativo
Circular447 Verano Educativo
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
 

Nueva Escuela Secundaria Chaqueña - Proceso de construcción curricular

  • 1. CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL CICLO ORIENTADO DE LA ESO
  • 2. 2013-2014: Estamos construyendo el currículum del Ciclo Orientado de la ESO  El lunes 1° de julio de 2013 se lanza el debate curricular para el Ciclo Orientado en la ciudad de Fontana.  Desde entonces hasta abril de 2014: trabajo con las áreas y disciplinas del Campo de Formación General (CFG), conforme a la Res. CFE N° 84/09; a saber: *Ciencias Naturales (Biología, Física, Química). *Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía). *Construcción Ciudadana. *Matemática. *Lengua y Literatura. *Lenguas Extranjeras. *Filosofía. *Educación Artística (Artes visuales, Danza, Música, Teatro). *Educación Física.
  • 4. Importante • El trabajo de construcción del currículum del CFG del Ciclo Orientado sólo pudo iniciarse a partir de la aprobación de los NAP para las disciplinas y áreas que lo integran. Esto sucedió recién a fines de 2012: Res. CFE 180/12 y 181/12. • Hasta entonces sólo contábamos con los NAP del Ciclo Básico. • El nuevo currículum es abierto y flexible.
  • 5. ¿Qué son los NAP? (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios/Priorizados) Son construcciones federales. Son aprendizajes priorizados, comunes a todas las jurisdicciones, que organizan la enseñanza. Son saberes clave que atienden a los problemas, temas, preguntas principales de cada disciplina y a sus formas de descubrimiento/razonamiento/expresión.
  • 6. Los NAP pueden ser ampliados en cada jurisdicción (pero no pueden omitirse ni los saberes ni los ejes ya consensuados federalmente) jurisdicción NAP
  • 7. ¿Para qué sirven los NAP? • Promueven la integración de nuestro Sistema Educativo Nacional, que es altamente heterogéneo y fragmentario. • Por lo tanto, aseguran una base de unidad al Sistema Educativo Nacional.
  • 8. ¿Para qué sirven los NAP? • Garantizan que todos los habitantes de la Nación alcancen competencias, capacidades y saberes equivalentes, con independencia de su ubicación social y territorial. • Otorgan cohesión a la práctica docente y actúan como enriquecedores de las experiencias educativas surgidas en los proyectos institucionales y de las políticas provinciales.
  • 9. La construcción curricular se desarrolla en tres instancias:  Instancia institucional  Instancia regional  Instancia provincial
  • 10. INSTANCIA INSTITUCIONAL  Incluye dos momentos: • Jornada de lanzamiento del debate (por fuera del PEC): 1° de julio de 2013. Insumos: recomendaciones elaboradas por cada área curricular. Producto: primera selección de contenidos en función de los NAP. • Jornadas 5ª y 6ª de Formación en Servicio Institucional (PEC): 17 y 18 de octubre (salvo Regiones VII y X que las realizan el 21 y 22 de octubre). Insumos: selección de contenidos procesada, y sistematizada por el Equipo Curricular (“Primer Documento Preliminar”). Productos: segunda selección de contenidos en función de los NAP | Selección de un referente institucional por todas y cada una de las disciplinas del CFG para participar en la instancia regional.
  • 11. INSTANCIA REGIONAL  Jornadas de discusión regionales: marzo-abril de 2014. Insumo: “Segundo Documento Preliminar” elaborado por el Equipo Curricular. Productos: selección definitiva de contenidos | Análisis de aspectos metodológicos | Selección de un delegado regional por todas y cada una de las áreas curriculares del CFG, para participar en la instancia de debate provincial. Los referentes técnicos curriculares de la DNS acompañarán este trabajo en territorio (acordar recorrido).
  • 12. INSTANCIA PROVINCIAL  Jornadas provinciales de debate curricular: se prevén tres jornadas durante el mes de abril de 2014. Se espera darle continuidad al trabajo presencial con el contacto virtual a través de alguna de las herramientas digitales existentes (Dropbox, Drive, correo electrónico…). Insumo: “Tercer Documento Preliminar” elaborado por el Equipo Curricular y versiones sucesivas. Producto: currículum del CFG del Ciclo Orientado (finales de abril).
  • 13. Procesos simultáneos al debate curricular jurisdiccional Organización pedagógica y epistemológica de la cátedra “Ética y economía solidaria”, desde la perspectiva del Dr. Bernardo Kliksberg. Marco: nuevos formatos pedagógicos propuestos por la Res. CFE N° 93/09. Elaboración de propuestas de enseñanza en el marco del proyecto ENTRAMA: Producción Federal de materiales para la enseñanza de NAP en Secundaria. Trabajo colaborativo en una Wiki. Se espera presentar estos materiales en 2014.
  • 14. Desafíos… “Los profesores deben producir materiales disciplinares que ubiquen al conocimiento en sus contextos históricos específicos” (Ulf P. Lundgren).
  • 15. PROYECCIONES PARA 2014 Se trabajará con el Campo de Formación Específico (CFE) de cada una de las orientaciones definidas por acuerdo federal (Resoluciones N° 142/11, N° 156/11 y N° 190/12 CFE). Recién entonces comenzará a discutirse y construirse la Caja Curricular del Ciclo Orientado. Esto NO constituye materia de discusión durante el 2013.
  • 16. PROYECCIONES PARA 2014 Implementación del currículum del Ciclo Básico de la ESO. Esto supondrá un fuerte trabajo con el fortalecimiento de la Enseñanza de las distintas disciplinas y áreas, en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente (Res. CFE N° 201/13), así como de otras líneas que vienen desarrollándose (por ej., Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales).
  • 17. La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) • Representa una unidad pedagógica y organizativa cuya obligatoriedad implica la inclusión efectiva de jóvenes y adultos a la sociedad y la cultura. • Es por esto que la Educación Secundaria es un derecho social, que debe posibilitar una formación relevante para quienes la transiten, reconociendo sus trayectorias a modo de hacerlas reales y continuas.
  • 18. CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL CICLO ORIENTADO DE LA ESO