SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Castro Francisco
C.I.: V-27.031.140
Arte Renacentista
Y ArteBarroco
Arquitectura Renacentista
Deseo de realizar edificios perfectos
desde el punto de vista de "perfección
técnica", basándose en cálculos
matemáticos y geométricos, para
obtener la máxima armonía y
proporción.
Es aquella diseñada durante
el Renacimiento europeo (siglos XV y XVI.)
Características
Donato d'Angelo Bramante
Fermignano, c. 1443/1444-Roma, 1514),
fue un pintor y arquitecto italiano, que
introdujo el estilo del primer
Renacimiento en Milán y el «Alto
Renacimiento» en Roma, donde su obra
más famosa fue el planeamiento de la
Basílica de San Pedro.
Andrea Palladio
(Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un
importante arquitecto italiano de la
República de Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la ciudad de
Vicenza y sus alrededores, y también en
la misma Venecia.
Tiene preferencia el espacio
unitario. Es decir, se busca que
desde el interior se pueda tener una
visión total del edificio, sin importar
el punto de vista del observador.
El efecto ascensional del
gótico es trocado por la
horizontalidad.
Se busca la belleza formal.
La Basílica de San Lorenzo, en
Florencia
La Basílica de San Lorenzo es poco
llamativa desde el exterior, porque
su fachada, que iba a diseñar Miguel
Ángel, quedó sin terminar. Sin
embargo, su interior es
impresionante y revolucionario.
El Templo Malatestiano, en Rímini
Fue el pistoletazo de salida de la
arquitectura renacentista fuera de
Florencia y el primer templo religioso
que estructuró su fachada principal
en torno a un elemento
eminentemente pagano: el arco de
triunfo romano.
Exponentes Grandesobras
Arquitectura del Barroco
Es un período de la historia de la arquitectura
que vino precedida del Renacimiento y del
manierismo; se generó en Roma durante el
siglo XVII y se extendió hasta mediados del
siglo XVIII
Dinamismo:
Existe una tendencia a dotar a los
edificios de movimiento, empleando
líneas curvas
Empleo de formas clásicas
transformadas:
Se siguen utilizando muchos elementos
clásicos, pero con un tratamiento
diferente
Abovedamientos cupuliformes:
Se emplean bóvedas y cúpulas como
cubiertas, pero es frecuente que las
cúpulas sean ovaladas.
Profusión de elementos decorativos:
Se emplean mucho los relieves que
refuerzan el contraste ya citado de
claro-oscuros. Destacan los elementos
botánicos y las placas rectangulares.
Pietro da Cortona
Pietro da Cortona, cuyo auténtico
nombre era Pietro Berettini (o
Berrettini) (Cortona, 1 de noviembre
de 1596-Roma, 16 de mayo de 1669)
fue un pintor y arquitecto italiano.
Francesco Borromini
Francesco Castelli, llamado Francesco
Borromini1​ (Bissone, actualmente en el
cantón del Tesino (Suiza), 25 de
septiembre de 1599 - Roma, 3 de agosto
de 1667) fue un arquitecto italiano,
considerado uno de los máximos
exponentes del barroco romano.
Exponentes
Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane
Es una iglesia construida entre 1638 y 1641 en
la ciudad de Roma. Diseñada por Francesco
Borromini (1599-1667)
Plaza de San Pedro
Es un espacio urbano abierto que se
sitúa en la Ciudad del Vaticano,
dentro de la ciudad de Roma, y
precede, a modo de gran sala
períptera, a la Basílica de San Pedro,
el magno templo del catolicismo.
Grandesobras
Características
Escultura
Renacentista
Se entiende como un proceso de recuperación
de la escultura de la Antigüedad clásica.
Características
Miguel Ángel
(Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18
de febrero de 1564), fue un arquitecto,
escultor y pintor italiano renacentista,
considerado uno de los más grandes
artistas de la historia tanto por sus
esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica.
Germain Pilon
Es uno de los más destacados escultores
franceses del Renacimiento francés,
junto con con Jean Goujon. Participando
particularmente en la realización de las
tumbas del último Valois, estas obras
testimonian su pertenencia al
Manierismo.
El David:
Es una escultura de mármol
blanco de 5,17 metros1​ de altura​
realizada por Miguel Ángel entre
1501 y 1504.
La Piedad del Vaticano o Pietà:
Es un grupo escultórico en
mármol realizado por Miguel
Ángel entre 1498 y 1499.
Exponentes Grandesobras
Esta transición del Gótico al
Renacimiento resulta poco
brusca. Se pierde la integración
escultura-arquitectura.
Se utilizan piedra, madera,
terracota, bronce, entre otros,
logrando con ellos gran
perfección técnica.
Hay un gran interés por las
texturas de las superficies, con
acabados muy pulidos y tersos y
en ocasiones muy expresivo.
El relieve tiene carácter
pictórico y se ajusta a las leyes
de la perspectiva lineal
consiguiendo efectos de
profundidad.
La expresión es figurativa,
naturalista e idealizada, con
interés por la belleza formal
basada en las proporciones y en
la armonía
Esculturadel barroco
Naturalismo, es decir,
representación de la
naturaleza tal y como
es, sin idealizarla.
Es la denominación historiográfica de las
producciones escultóricas de la época
barroca (de comienzos del siglo XVII a
mediados del siglo XVIII).
Características
Donato d'Angelo Bramante
Fermignano, c. 1443/1444-Roma, 1514),
fue un pintor y arquitecto italiano, que
introdujo el estilo del primer
Renacimiento en Milán y el «Alto
Renacimiento» en Roma, donde su obra
más famosa fue el planeamiento de la
Basílica de San Pedro.
Andrea Palladio
(Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un
importante arquitecto italiano de la
República de Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la ciudad de
Vicenza y sus alrededores, y también en
la misma Venecia.
Integración en la arquitectura, que
proporciona intensidad dramática.
La manifestación principal es
la estatuaria.
Representación del desnudo
en su estado puro, como una
acción congelada.
La Basílica de San Lorenzo, en
Florencia
La Basílica de San Lorenzo es poco
llamativa desde el exterior, porque
su fachada, que iba a diseñar Miguel
Ángel, quedó sin terminar. Sin
embargo, su interior es
impresionante y revolucionario.
El Templo Malatestiano, en Rímini
Fue el pistoletazo de salida de la
arquitectura renacentista fuera de
Florencia y el primer templo religioso
que estructuró su fachada principal
en torno a un elemento
eminentemente pagano: el arco de
triunfo romano.
Exponentes Grandesobras
Esquemas compositivos libres
del geometrismo y la
proporción equilibrada propia
de la escultura del
Renacimiento pleno.
Pintura
Renacentista
La pintura renacentista abarca el
período de la historia del arte europeo
entre el arte de la Edad Media y el
barroco.
La Gioconda:
Es uno de los retratos más
emblemáticos de la historia
de la pintura. Pintado por
Leonardo Da Vinci en el
siglo XVI.
La última cena:
es una pintura mural
original de Leonardo da
Vinci ejecutada entre
1495 y 1498.
Leonardo da Vinci
Fue un polímata florentino
del Renacimiento italiano.
Sandro Botticelli
Fue un pintor del
Quattrocento italiano.
Pertenece a la tercera
generación cuatrocentista
Grandes
Exponentes
Grandesobras
Características
Miguel Ángel
Fue un arquitecto,
escultor y pintor italiano
renacentista
El nacimiento de Venus
es un cuadro realizado
por el pintor
renacentista Sandro
Botticelli.
Evocación de lo antiguo, cuya
belleza idealizada pretendían
tomar como ejemplo.
La figura humana se convierte en
centro y medida de todas las
cosas.
Dominio de la perspectiva, y de
las técnicas compositivas.
Los efectos de luces y sombras
como el claroscuro o la grisalla.
Continúan realizándose
decoraciones murales al temple
y al fresco.
Pintura del
Barroco
Pintura relacionada con el movimiento
cultural barroco. El movimiento a
menudo se le identifica con el
absolutismo, la Contrarreforma y el
renacimiento católico
Se enriquece la iconografía de
temas religiosos.
El color, la luz y el movimiento,
son los elementos que definen
la forma pictórica.
El color predomina sobre la
línea.
La luz se convierte en un
elemento fundamental en la
pintura barroca.
La utilización de la técnica del
claroscuro llega a la perfección
gracias a muchos pintores del
Barroco.
Las meninas o La familia de
Felipe IV:
Obra maestra del pintor del
Siglo de Oro español Diego
Velázquez. Acabado en
1656.
La novia judía:
Del pintor holandés
Rembrandt, en 1666. Está
expuesta de forma
permanente en el
Rijksmuseum de Ámsterdam.
Michelangelo Merisi da
Caravaggio Fue un pintor
italiano activo en Roma,
Nápoles, Malta y Sicilia
entre 1593 y 1610.
Rembrandt Harmenszoon
van Rijn Fue un pintor y
grabador neerlandés.
Grandes
exponentes
Grandes
Obras
Características
Diego Velázquez
fue un pintor barroco
español considerado uno de
los máximos exponentes de
la pintura española.
El triunfo de Baco
El triunfo de Baco es una
pintura del español
Velázquez, conservada en el
Museo del Prado y creada en
1629.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Julio Cordova
 
Tipos de Formas
Tipos de FormasTipos de Formas
Tipos de Formas
B. Lucia Salazar
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
eileem de bracho
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
manuel G. GUERRERO
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
danyromero
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuela
Andrea Osal
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
Silvia Garavaglia
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
enrique hernandez
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Luis Alejandro Naar Franco
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
frans hernandez
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
Aimara Desireé Montilla Granadillo
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
PicoFotografia
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
jairo Torres
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 

La actualidad más candente (20)

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Tipos de Formas
Tipos de FormasTipos de Formas
Tipos de Formas
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuela
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
Informe de las causas de la independencia Frans Yetsen Hernández
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
Acrilico
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 

Similar a Nuevo mapa mixto

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
jose saavedra
 
Cuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
Cuadro sinóptico de la Arquitectura BarrocaCuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
Cuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
valeria293389
 
Jose aleman
Jose alemanJose aleman
Jose aleman
27282617
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
cayetana vega
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
cayetana vega
 
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Franklin Montero
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
Zitro Ztorm Zpace
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
RonelOntiveros
 
El arte
El arteEl arte
El arte
saranefertari
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YanileicsyGoleat
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
andreaarenas31
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
AmbarGV
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
COROMOTO ESPANA
 
Los 5 Arquitectos
Los 5 ArquitectosLos 5 Arquitectos
Los 5 Arquitectos
maria de la cinta
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
AlbertSotoTorrelles
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
alfreddobeltran
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!! Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
Telles Yasmin
 

Similar a Nuevo mapa mixto (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Cuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
Cuadro sinóptico de la Arquitectura BarrocaCuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
Cuadro sinóptico de la Arquitectura Barroca
 
Jose aleman
Jose alemanJose aleman
Jose aleman
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imagenes obras de arquitectura del renacimiento
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviiiLa arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
Los 5 Arquitectos
Los 5 ArquitectosLos 5 Arquitectos
Los 5 Arquitectos
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!! Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Nuevo mapa mixto

  • 2. Arquitectura Renacentista Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Es aquella diseñada durante el Renacimiento europeo (siglos XV y XVI.) Características Donato d'Angelo Bramante Fermignano, c. 1443/1444-Roma, 1514), fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Andrea Palladio (Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador. El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad. Se busca la belleza formal. La Basílica de San Lorenzo, en Florencia La Basílica de San Lorenzo es poco llamativa desde el exterior, porque su fachada, que iba a diseñar Miguel Ángel, quedó sin terminar. Sin embargo, su interior es impresionante y revolucionario. El Templo Malatestiano, en Rímini Fue el pistoletazo de salida de la arquitectura renacentista fuera de Florencia y el primer templo religioso que estructuró su fachada principal en torno a un elemento eminentemente pagano: el arco de triunfo romano. Exponentes Grandesobras
  • 3. Arquitectura del Barroco Es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII Dinamismo: Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas Empleo de formas clásicas transformadas: Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente Abovedamientos cupuliformes: Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas. Profusión de elementos decorativos: Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares. Pietro da Cortona Pietro da Cortona, cuyo auténtico nombre era Pietro Berettini (o Berrettini) (Cortona, 1 de noviembre de 1596-Roma, 16 de mayo de 1669) fue un pintor y arquitecto italiano. Francesco Borromini Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini1​ (Bissone, actualmente en el cantón del Tesino (Suiza), 25 de septiembre de 1599 - Roma, 3 de agosto de 1667) fue un arquitecto italiano, considerado uno de los máximos exponentes del barroco romano. Exponentes Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane Es una iglesia construida entre 1638 y 1641 en la ciudad de Roma. Diseñada por Francesco Borromini (1599-1667) Plaza de San Pedro Es un espacio urbano abierto que se sitúa en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad de Roma, y precede, a modo de gran sala períptera, a la Basílica de San Pedro, el magno templo del catolicismo. Grandesobras Características
  • 4. Escultura Renacentista Se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Características Miguel Ángel (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Germain Pilon Es uno de los más destacados escultores franceses del Renacimiento francés, junto con con Jean Goujon. Participando particularmente en la realización de las tumbas del último Valois, estas obras testimonian su pertenencia al Manierismo. El David: Es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros1​ de altura​ realizada por Miguel Ángel entre 1501 y 1504. La Piedad del Vaticano o Pietà: Es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Exponentes Grandesobras Esta transición del Gótico al Renacimiento resulta poco brusca. Se pierde la integración escultura-arquitectura. Se utilizan piedra, madera, terracota, bronce, entre otros, logrando con ellos gran perfección técnica. Hay un gran interés por las texturas de las superficies, con acabados muy pulidos y tersos y en ocasiones muy expresivo. El relieve tiene carácter pictórico y se ajusta a las leyes de la perspectiva lineal consiguiendo efectos de profundidad. La expresión es figurativa, naturalista e idealizada, con interés por la belleza formal basada en las proporciones y en la armonía
  • 5. Esculturadel barroco Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. Es la denominación historiográfica de las producciones escultóricas de la época barroca (de comienzos del siglo XVII a mediados del siglo XVIII). Características Donato d'Angelo Bramante Fermignano, c. 1443/1444-Roma, 1514), fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Andrea Palladio (Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática. La manifestación principal es la estatuaria. Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada. La Basílica de San Lorenzo, en Florencia La Basílica de San Lorenzo es poco llamativa desde el exterior, porque su fachada, que iba a diseñar Miguel Ángel, quedó sin terminar. Sin embargo, su interior es impresionante y revolucionario. El Templo Malatestiano, en Rímini Fue el pistoletazo de salida de la arquitectura renacentista fuera de Florencia y el primer templo religioso que estructuró su fachada principal en torno a un elemento eminentemente pagano: el arco de triunfo romano. Exponentes Grandesobras Esquemas compositivos libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno.
  • 6. Pintura Renacentista La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco. La Gioconda: Es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XVI. La última cena: es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1498. Leonardo da Vinci Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Sandro Botticelli Fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece a la tercera generación cuatrocentista Grandes Exponentes Grandesobras Características Miguel Ángel Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli. Evocación de lo antiguo, cuya belleza idealizada pretendían tomar como ejemplo. La figura humana se convierte en centro y medida de todas las cosas. Dominio de la perspectiva, y de las técnicas compositivas. Los efectos de luces y sombras como el claroscuro o la grisalla. Continúan realizándose decoraciones murales al temple y al fresco.
  • 7. Pintura del Barroco Pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico Se enriquece la iconografía de temas religiosos. El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. El color predomina sobre la línea. La luz se convierte en un elemento fundamental en la pintura barroca. La utilización de la técnica del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco. Las meninas o La familia de Felipe IV: Obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656. La novia judía: Del pintor holandés Rembrandt, en 1666. Está expuesta de forma permanente en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Michelangelo Merisi da Caravaggio Fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Rembrandt Harmenszoon van Rijn Fue un pintor y grabador neerlandés. Grandes exponentes Grandes Obras Características Diego Velázquez fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española. El triunfo de Baco El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, conservada en el Museo del Prado y creada en 1629.