SlideShare una empresa de Scribd logo
MR3 OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
MEDICINA INTERNA
21 MARZO 2014
INTRODUCCIÓN
• Guía ha sido desarrollada de acuerdo con los procesos
descritos en los manuales de procesos de desarrollo de
directrices de la AAN (2004, 2011).
• El panel realizo la búsqueda en MEDLINE, EMBASE, Cochrane,
y la Web de la ciencia utilizando los términos de búsqueda
adecuados para localizar artículos relevante publicados entre
1998 y marzo de 2013.
• El panel sintetizó la evidencia y desarrollado conclusiones
utilizando una forma modificada de la clasificación de
recomendaciones de Evaluación, Desarrollo y proceso de
evaluación.
CHADS2- CHA2DS2VASC
HASBLEED
FIBRILACIÓN AURICULAR
• La proporción de pacientes identificados con FANV varió de
0% a 23%.
• La tasa de detección promedio de todos los estudios fue de
10,7% intervalo de confianza 95%[IC] del 7,9% - 14,3%).
• La tasa de detección está probablemente relacionado con la
duración de la monitorización.
FIBRILACION AURICULAR
• En los pacientes con FANV, la anticoagulación que da
lugar a un INR de 2,0 - 3,0 reduce el LA frecuencia y
gravedad del accidente cerebrovascular isquémico en
comparación con anticoagulación en niveles de INR
inferiores (Clase II).
ANTITROMBOTICOS COMPARADOS CON WARFARINA
• 6 ESTUDIOS RANDOMIZADOS.
• Los regímenes estudiados fueron dabigatran, rivaroxaban,
apixaban, fluindione más aspirina, clopidogrel más aspirina,
triflusal más acenocoumarol.
• El triflusal es un fármaco antiplaquetario
estructuralmente relacionados a la aspirina
que se utiliza en Europa, América Latina y
Sudeste de Asia.
• Acenocumarol, derivado de la cumarina, se
utiliza sobre todo en Europa.
• Fluindiona es un antagonista de la vitamina K
se utiliza en Francia.
DABIGATRÁN
 En los pacientes con FANV, dabigatran es probablemente más eficaz
para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o embolia
sistémica [RR] (0,66), comparado con la administración de
warfarina.
 El riesgo de hemorragia fue similar entre dabigatrán 150 mg
administración dos veces al día y la administración de warfarina
(INR 2,0 - 3,0), pero la hemorragia intracraneal fue menos frecuente
con la administración de dabigatrán 150 mg dos veces al día
(dabigatrán vs warfarina, RR 0,40 [IC del 95%: 0,27% - 0.60%])
(estudio 1 Clase I ).
 Dabigatrán 150 mg bid se asoció con una mayor tasa de hemorragia
digestiva (1,51% vs 1,02% ).
RIVAROXABAN
• En los pacientes con FANV de alto riesgo de ACV o embolia sistémica,
rivaroxaban es probablemente tan eficaz como la warfarina para la
prevención de ACV y embolia sistémica, sin diferencia en los riesgos de
episodios de sangrado mayor en general, excepto hemorragia GI.
• Rivaroxaban se asocia con una frecuencia menor de hemorragia
intracraneal y hemorragia mortal en comparación con warfarina (RRR 22%
[IC 95% 5,5% -35,3%]) (1 estudio Clase I ).
APIXABAN
 Apixaban 5 mg dos veces al día es probablemente más eficaz
que la warfarina en pacientes con FANV en riesgo moderado
de embolia (RRR del 20,3% [IC 95%: 4,8% -33,3%]).
 La superioridad del apixaban se relaciona con un menor
riesgo de hemorragia (incluyendo hemorragia intracraneal) y
reducción de la mortalidad (1 Clase I), mientras que su efecto
sobre la reducción de riesgo de la embolia cerebral y sistémica
no es superior a la de la warfarina.
 En los pacientes con FANV y con riesgo de accidente
cerebrovascular, el tratamiento anticoagulante oral es
probablemente más efectiva que clopidogrel más aspirina
para prevención de accidente cerebrovascular (accidente
cerebrovascular RR: 1,72).
 La hemorragia intracraneal es más común con la terapia
anticoagulante oral que con clopidogrel más aspirina (clase I).
• En los pacientes con FANV, la combinación de bajas dosis de
aspirina y terapia con antagonistas de la vitamina K en dosis
ajustadas probablemente aumenta el riesgo de
complicaciones hemorrágicas (1 Clase II)
• Hay evidencia insuficiente para determinar si la combinación
de la aspirina y la terapia con antagonistas de la vitamina K
disminuyan el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico
o otros eventos tromboembólicos.
ANTITROMBOTICOS COMPARADO CON ASPIRINA
• Basado en un estudio CLASE I, apixaban 5mg 2 veces al día es
más efectivo que aspirina para disminuir el riesgo de
accidente cerebrovascular en pacientes con FANV que tienen
un riesgo moderado de embolia y no son candidatos a
tratamiento con warfarina (RRR 55.1 % [95% IC 37,8% -
67,6%]).
• El riesgo de sangrado es similar a ambas formas de
tratamiento.
ANTITROMBOTICOS COMPARADO CON ASPIRINA
• En los pacientes con FANV para quien los antagonistas de la
vitamina K están contraindicados, la combinación de
clopidogrel y aspirina (en comparación con la aspirina solo)
reduce el riesgo de eventos vasculares, ACV especialmente
(RR 0.72 ), pero aumenta el riesgo de hemorragia grave (RR
1,57 relativa a la aspirina) incluyendo sangrado, intracraneal
(RR 1,87 [IC del 95%: 1,19 - 2,94]) (CLASE I).
POBLACIÓN GERIATRICA
 Para los pacientes con estadio 3 de ERC, apixaban en
comparación con la aspirina redujo significativamente los
accidentes cerebrovasculares y las tasas de eventos de
embolia sistémica (HR 0,32 [IC del 95% 0,18 -0,55], p, 0,001)
sin un aumento en el sangrado (apixaban 2,5% vs aspirina
2,2%) ( Clase I ).
 Conclusión: Beneficio de la anticoagulación en pacientes
adultos mayores y pacientes con ERC 2. El riesgo de sangrado
aumenta en todos los pacientes con ERC que tomen
warfarina.
TRATAMIENTO
 Warfarina, meta INR 2.0-3.0 .
 Dabigatran 150 mg dos veces al día (si la creatinina aclaramiento
[CrCl] > 0,30 ml / min) .
 Rivaroxaban 15 mg / d (si ClCr 30-49 ml / min) o 20 mg / d.
 Apixaban 5 mg dos veces al día (si la creatinina sérica <1,5 mg / dl)
o 2,5 mg dos veces al día (si el suero creatinina >1.5 y < 2,5 mg /
dl])
 Triflusal 600 mg más acenocumarol, objetivo INR (1,25-2,0
pacientes con riesgo moderado, la mayoría en países en desarrollo)
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
 Los médicos deben administrar dabigatrán, rivaroxaban, o
apixaban para los pacientes que tienen NVAF Y requiere
medicación anticoagulante y se encuentran en mayor riesgo
de hemorragia intracraneal (Nivel B).
HEMORRAGIA GI
• Los médicos pueden ofrecer APIXABAN a los
pacientes con FANV que requieran
anticoagulación y tengan alto riesgo de
hemorragia gastrointestinal (Nivel C).
RECOMENDACIONES
 Los Médicos podrian ofrecer apixaban a pacientes no aptos
para ser tratados con warfarina (Nivel B).
 Dónde apixaban no está disponible, los médicos podrían
ofrecer dabigatrán o rivaroxaban (Nivel C).
 Dónde los anticoagulantes orales no están disponibles, los
médicos podría ofrecer una combinación de aspirina y
clopidogrel (Nivel C)
CONCLUSIONES
 En pacientes con stroke criptogencio el monitoreo del ritmo
cardiaco probablemente detecta FANV ocultas.
 Dabigatran, rivaroxaban, apixaban es más efectivo en prevenir
stroke y menor riesgo de hemorragia intracerebral.
 Clopidrogel más aspirina es probablemente menos efectivo
que warfarina en prevenir stroke y tiene mayor riesgo de
sangrado intracerebral.
 Clopidrogel más aspirina comparado con solo aspirina
probablemente reduce el riesgo de stroke ; pero aumenta el
riesgo de sangrado intracerebral.
 Apixaban es más efectivo que aspirina para reducir el riesgo
de stroke; pero igual riesgo de sangrado que aspirina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
resistentesovd
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Leonardo Chacón
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
David Saavedra Pino
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
Grup del Medicament
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
ramolina22
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
evidenciaterapeutica.com
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
evidenciaterapeutica.com
 
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
Hospital Guadix
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
Sociedad Española de Cardiología
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
José Antonio García Erce
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
mt1804057
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Centro de salud Torre Ramona
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
Julián Vega Adauy
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
Warfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínicaWarfarina farmacología clínica
Warfarina farmacología clínica
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
 
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
 

Similar a Nuevos anticoagulantes

(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastroproteccion y anticoagulacion
Gastroproteccion  y anticoagulacionGastroproteccion  y anticoagulacion
Gastroproteccion y anticoagulacion
JuankRivera2
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdfSITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
84kvx7fnb5
 
Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014
Juan Hernandez
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
Raúl Carceller
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
julian2905
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
Jaime Gonzalvez
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
angelica hurtado
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Carla Castro Blanco
 
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
gabriel888749
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
Lopez_nuevos anticoagulantes orales
Lopez_nuevos anticoagulantes oralesLopez_nuevos anticoagulantes orales
Lopez_nuevos anticoagulantes orales
17CongresoSefap
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
Sociedad Española de Cardiología
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
raft-altiplano
 
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptx
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptxAnticoagulación en Pacientes Renales.pptx
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptx
JavierNestorCalapuja
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Nuevos anticoagulantes (20)

(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (DOC).docx
 
Gastroproteccion y anticoagulacion
Gastroproteccion  y anticoagulacionGastroproteccion  y anticoagulacion
Gastroproteccion y anticoagulacion
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdfSITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
SITUACIONES ESPECIALES PARA LA ANTICOAGULACIÓN.pdf
 
Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHAFibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
Fibrilación auricular, resumen, guias 2014, AHA
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
acod.pdf
acod.pdfacod.pdf
acod.pdf
 
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
Cuando los Anticoagulantes Orales Directos No Deben Ser Tratamiento Estándar...
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
Lopez_nuevos anticoagulantes orales
Lopez_nuevos anticoagulantes oralesLopez_nuevos anticoagulantes orales
Lopez_nuevos anticoagulantes orales
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
 
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptx
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptxAnticoagulación en Pacientes Renales.pptx
Anticoagulación en Pacientes Renales.pptx
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Nuevos anticoagulantes

  • 1. MR3 OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA MEDICINA INTERNA 21 MARZO 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN • Guía ha sido desarrollada de acuerdo con los procesos descritos en los manuales de procesos de desarrollo de directrices de la AAN (2004, 2011). • El panel realizo la búsqueda en MEDLINE, EMBASE, Cochrane, y la Web de la ciencia utilizando los términos de búsqueda adecuados para localizar artículos relevante publicados entre 1998 y marzo de 2013. • El panel sintetizó la evidencia y desarrollado conclusiones utilizando una forma modificada de la clasificación de recomendaciones de Evaluación, Desarrollo y proceso de evaluación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FIBRILACIÓN AURICULAR • La proporción de pacientes identificados con FANV varió de 0% a 23%. • La tasa de detección promedio de todos los estudios fue de 10,7% intervalo de confianza 95%[IC] del 7,9% - 14,3%). • La tasa de detección está probablemente relacionado con la duración de la monitorización.
  • 10. FIBRILACION AURICULAR • En los pacientes con FANV, la anticoagulación que da lugar a un INR de 2,0 - 3,0 reduce el LA frecuencia y gravedad del accidente cerebrovascular isquémico en comparación con anticoagulación en niveles de INR inferiores (Clase II).
  • 11. ANTITROMBOTICOS COMPARADOS CON WARFARINA • 6 ESTUDIOS RANDOMIZADOS. • Los regímenes estudiados fueron dabigatran, rivaroxaban, apixaban, fluindione más aspirina, clopidogrel más aspirina, triflusal más acenocoumarol.
  • 12. • El triflusal es un fármaco antiplaquetario estructuralmente relacionados a la aspirina que se utiliza en Europa, América Latina y Sudeste de Asia. • Acenocumarol, derivado de la cumarina, se utiliza sobre todo en Europa. • Fluindiona es un antagonista de la vitamina K se utiliza en Francia.
  • 13.
  • 14. DABIGATRÁN  En los pacientes con FANV, dabigatran es probablemente más eficaz para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o embolia sistémica [RR] (0,66), comparado con la administración de warfarina.  El riesgo de hemorragia fue similar entre dabigatrán 150 mg administración dos veces al día y la administración de warfarina (INR 2,0 - 3,0), pero la hemorragia intracraneal fue menos frecuente con la administración de dabigatrán 150 mg dos veces al día (dabigatrán vs warfarina, RR 0,40 [IC del 95%: 0,27% - 0.60%]) (estudio 1 Clase I ).  Dabigatrán 150 mg bid se asoció con una mayor tasa de hemorragia digestiva (1,51% vs 1,02% ).
  • 15. RIVAROXABAN • En los pacientes con FANV de alto riesgo de ACV o embolia sistémica, rivaroxaban es probablemente tan eficaz como la warfarina para la prevención de ACV y embolia sistémica, sin diferencia en los riesgos de episodios de sangrado mayor en general, excepto hemorragia GI. • Rivaroxaban se asocia con una frecuencia menor de hemorragia intracraneal y hemorragia mortal en comparación con warfarina (RRR 22% [IC 95% 5,5% -35,3%]) (1 estudio Clase I ).
  • 16. APIXABAN  Apixaban 5 mg dos veces al día es probablemente más eficaz que la warfarina en pacientes con FANV en riesgo moderado de embolia (RRR del 20,3% [IC 95%: 4,8% -33,3%]).  La superioridad del apixaban se relaciona con un menor riesgo de hemorragia (incluyendo hemorragia intracraneal) y reducción de la mortalidad (1 Clase I), mientras que su efecto sobre la reducción de riesgo de la embolia cerebral y sistémica no es superior a la de la warfarina.
  • 17.  En los pacientes con FANV y con riesgo de accidente cerebrovascular, el tratamiento anticoagulante oral es probablemente más efectiva que clopidogrel más aspirina para prevención de accidente cerebrovascular (accidente cerebrovascular RR: 1,72).  La hemorragia intracraneal es más común con la terapia anticoagulante oral que con clopidogrel más aspirina (clase I).
  • 18. • En los pacientes con FANV, la combinación de bajas dosis de aspirina y terapia con antagonistas de la vitamina K en dosis ajustadas probablemente aumenta el riesgo de complicaciones hemorrágicas (1 Clase II) • Hay evidencia insuficiente para determinar si la combinación de la aspirina y la terapia con antagonistas de la vitamina K disminuyan el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico o otros eventos tromboembólicos.
  • 19. ANTITROMBOTICOS COMPARADO CON ASPIRINA • Basado en un estudio CLASE I, apixaban 5mg 2 veces al día es más efectivo que aspirina para disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con FANV que tienen un riesgo moderado de embolia y no son candidatos a tratamiento con warfarina (RRR 55.1 % [95% IC 37,8% - 67,6%]). • El riesgo de sangrado es similar a ambas formas de tratamiento.
  • 20. ANTITROMBOTICOS COMPARADO CON ASPIRINA • En los pacientes con FANV para quien los antagonistas de la vitamina K están contraindicados, la combinación de clopidogrel y aspirina (en comparación con la aspirina solo) reduce el riesgo de eventos vasculares, ACV especialmente (RR 0.72 ), pero aumenta el riesgo de hemorragia grave (RR 1,57 relativa a la aspirina) incluyendo sangrado, intracraneal (RR 1,87 [IC del 95%: 1,19 - 2,94]) (CLASE I).
  • 21. POBLACIÓN GERIATRICA  Para los pacientes con estadio 3 de ERC, apixaban en comparación con la aspirina redujo significativamente los accidentes cerebrovasculares y las tasas de eventos de embolia sistémica (HR 0,32 [IC del 95% 0,18 -0,55], p, 0,001) sin un aumento en el sangrado (apixaban 2,5% vs aspirina 2,2%) ( Clase I ).  Conclusión: Beneficio de la anticoagulación en pacientes adultos mayores y pacientes con ERC 2. El riesgo de sangrado aumenta en todos los pacientes con ERC que tomen warfarina.
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO  Warfarina, meta INR 2.0-3.0 .  Dabigatran 150 mg dos veces al día (si la creatinina aclaramiento [CrCl] > 0,30 ml / min) .  Rivaroxaban 15 mg / d (si ClCr 30-49 ml / min) o 20 mg / d.  Apixaban 5 mg dos veces al día (si la creatinina sérica <1,5 mg / dl) o 2,5 mg dos veces al día (si el suero creatinina >1.5 y < 2,5 mg / dl])  Triflusal 600 mg más acenocumarol, objetivo INR (1,25-2,0 pacientes con riesgo moderado, la mayoría en países en desarrollo)
  • 24. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL  Los médicos deben administrar dabigatrán, rivaroxaban, o apixaban para los pacientes que tienen NVAF Y requiere medicación anticoagulante y se encuentran en mayor riesgo de hemorragia intracraneal (Nivel B).
  • 25. HEMORRAGIA GI • Los médicos pueden ofrecer APIXABAN a los pacientes con FANV que requieran anticoagulación y tengan alto riesgo de hemorragia gastrointestinal (Nivel C).
  • 26. RECOMENDACIONES  Los Médicos podrian ofrecer apixaban a pacientes no aptos para ser tratados con warfarina (Nivel B).  Dónde apixaban no está disponible, los médicos podrían ofrecer dabigatrán o rivaroxaban (Nivel C).  Dónde los anticoagulantes orales no están disponibles, los médicos podría ofrecer una combinación de aspirina y clopidogrel (Nivel C)
  • 27. CONCLUSIONES  En pacientes con stroke criptogencio el monitoreo del ritmo cardiaco probablemente detecta FANV ocultas.  Dabigatran, rivaroxaban, apixaban es más efectivo en prevenir stroke y menor riesgo de hemorragia intracerebral.  Clopidrogel más aspirina es probablemente menos efectivo que warfarina en prevenir stroke y tiene mayor riesgo de sangrado intracerebral.  Clopidrogel más aspirina comparado con solo aspirina probablemente reduce el riesgo de stroke ; pero aumenta el riesgo de sangrado intracerebral.  Apixaban es más efectivo que aspirina para reducir el riesgo de stroke; pero igual riesgo de sangrado que aspirina.