SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS ANTICOAGULANTES
ORALES.
- Implicaciones anestesicas –
-

Rodrigo Molina García.
- R. Anestesiología
1. Cuales son los nuevos anticoagulantes orales.
- Generalidades.
- Indicaciones.

De que vamos a 2. Importancia de valoracion preanestesica.
hablar:
- Clasificacion Riesgo Hemorragico-Riesgo
Trombotico. Escalas CHAD2 – HASBLED
3. Laboratorios y Reversion del efecto anticoagulante.
¿ Con que contamos hasta el momento ?
CASCADA DE COAGULACION

http://www.thrombosisadviser.es/scripts/pages/es/understandingthrombosis/haemostasis/coagulation-cascade/index.php
¿CUALES

SON
LOS NUEVOS
ANTICOAGUL
ANTES
ORALES ?
Illustration showing the sites of action of new anticoagulants in the coagulation cascade.

Xa

IIa
Hankey G, Eikelboom J. Circulation 2011;123:1436-1450

Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
http://www.drugs.com/pro/xarelto.html#indications
APIXABAN
IMPORTANCIA DE LA
VALORACION PREANESTESICA
IM periOP, E.Arterial:
20-40% fatal
20-50% secuelas
E.Venosa:
5-10% fatal
< 5% secuelas

Sangrado mayor:
• 9-13% fatal
• Retrasa
anticoagulación
CHA2DS2-VASc score
with 1-year
stroke/thromboembolism event
rates ranging
0.84 (CHA2DS2-VASc score 0)
1.75 (CHA2DS2-VASc score 1)
2.69 (CHA2DS2-VASc score 2)
3.20 (CHA2DS2-VASc score > 3)
Tipo de cirugía

Frecuencia de trombosis
venosa profunda (%)

- Cirugía ortopédica
Prótesis de rodilla
Reparación de fractura de cadera
Prótesis de cadera

65 a 75
60 a 65
50 a 55

- Cirugía mayor de abdomen:
Malignidad
Enfermedad benigna

30 a 25
25 a 29

- Cirugía urológica
Prostatectomía suprapúbica
Prostatectomía transuretral

30 a 35
10 a 12

- Cirugía menor de abdomen
Reparación de hernia inguinal

10 a 12

Green, L. and Machin, S. J. (2010), Managing anticoagulated patients during neuraxial anaesthesia. British
Journal of Haematology, 149: 195–208. doi: 10.1111/j.1365-2141.2010.08094.
Procedimientos que no requieren descontinuar warfarina
Oftalmológicos

Dentales

Dermatológicos

Gastrointestinales

Cx catarata

Restauraciones

Escisiones
simples

EDS con y sin biopsia

Trabeculectomía

Extracciones
simples

Cx micrográfica
de Mohs

Colonoscopia con y sin
biopsia

Endodoncia

CPRE sin esfinterotomía

Prótesis

Enteroscopia

Higiene

Am J Ther 2011: 18, e89–e94 Blood 2011; 117:5044-5049 Chest. 2008 Jun;133(6
Suppl):299S-339S
Manejo multidisciplinario
PRUEBAS DE
LABORATORIO
1. Un TT normal descarta la presencia de DE en plasma.
2. Un TT prolongado junto a un TTPa normal indica niveles mínimos del
fármaco.
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (AMHH)
Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no
valvular y otros factores de riesgo Septiembre 2012
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (AMHH)
Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no
valvular y otros factores de riesgo Septiembre 2012
SUSPENSION DE
ANTICOAGULATES
¿ HAY UN RANGO DE SEGURIDAD ?
Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y
embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y
otros factores de riesgo
Guía de uso de rivaroxabán (Xarelto®) en la prevención del ictus y
embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y
otros factores de riesgo
•
•
•

Clasificamos riesgo trombotico y hemorragico
Solicitamos pruebas de laboratorios. Tiempos,
Depuracion de Creatinina
Se suspendio el anticoagulante

¿QUE TIPO DE ANESTESIA VAMOS
A DAR?
ANESTESIA ESPINAL / ANESTESIA EPIDURAL / NERVIOS PERIFERICOS

• Aumento del riesgo de presentar un hematoma epidural o
espinal que puede causar parálisis a largo plazo o permanente.
• Puede verse incrementado en casos de punciones traumáticas
o repetidas y por el uso prolongado de catéteres epidurales.
• No recomendado con uso de Dabigatram
• Una vez suspendido el rivaroxabán , si el estudio de
coagulación, ( TT, actividad anti-Xa) es normal es muy probable
que el riesgo hemorrágico para la punción epidural no esté
incrementado.
• La anticoagulación oral se reiniciará cuando la
hemostasia esté asegurada y se haya retirado el catéter
epidural.
• En los pacientes anticoagulados con rivaroxabán por FA
sometidos a anestesia neuraxial, hay que recordar que
tras retirar el catéter epidural, deben transcurrir al
menos 6 horas antes de la administración de
rivaroxabán, en cuyo caso, la primera dosis será
profiláctica (10 mg).
Para los bloqueos interescalénico, supraescapular,
infraclavicular, paravertebral, ilioinguinal, del plexo
lumbar o ciático a nivel proximal se deben seguir los
mismos criterios que para un bloqueo
espinal/epidural y seguir los tiempos de seguridad
necesarios para cada fármaco.

Espinal/Epidural = Nervio periférico
CONSIDERACIONES
A TOMAR CON UN
CATETER EPIDURAL
http://www.drugs.com/pro/xarelto.html#s5.2
http://www.drugs.com/pro/xarelto.html#s5.2
Reversión del efecto
anticoagulante.
¿ Con que contamos hasta
el momento ?
• Dabigatran.( Pradaxa ® ).
– Sujetos con función renal normal en 12-14 horas desaparece su efecto.
– Es fácilmente dializable. Para pacientes con fallo renal, o en caso de
urgencia. En 2-3 horas de dialisis se inactiva un 60% del fármaco.
– Se puede utilizar carbón activado si la ingesta se ha producido antes de 2
horas.
– El uso de CCPs o F.VII recombinante se ha sugerido como una alternativa
posible, pero solo debería usarse en caso de emergencia con posibilidad
de pérdida de vida, por la posibilidad de tromboembolismo secundario.
• Estudios preclínicos en animales indican que una dosis de 50-100 UI/Kg
revierte los efectos de Dabigatran. ( Van Ryn J, Stangier J, et al… Dabigatran etexilate a novel,

reversible, oral direct thrombin inhibitor: interpretation of cogulation assays and reversal of anticoagulant activity.
Thromb Haemost 2010; 103:116 ).

• Un estudio con 12 voluntario sanos mostró que los PCCs no revertían el
efecto de Dabigatran sobre el TTPa. ( Eerenberg ES;Kamphuisen PW, et al… Reversal of Rivaroxaban
and Dabigatran by prothrombin complex concentrate: a randomized, placebo-controlled, crossover study in healthy
subjects. Circulation 2011; 124:1573. ).
• Rivaroxaban. ( Xarelto ® ).
– 5-9 hora de vida media,por lo que desaparece su efecto
rápidamente en pacientes con función renal normal.
– No es dializable por su unión a proteinas transportadoras mayor del
90%.
– Puede usarse el carbón activado si la ingesta se ha producido antes
de 2 horas.
– Se ha sugerido la posibilidad de uso de CCPs, aunque la experiencia
en pacientes es limitada.
• En un estudio con 12 voluntarios sanos, la administración de PCCs
revirtió el efecto de Rivaroxaban.

( Eerenberg ES;Kamphuisen PW, et al… Reversal of Rivaroxaban and Dabigatran by prothrombin complex concentrate: a
randomized, placebo-controlled, crossover study in healthy subjects. Circulation 2011; 124:1573. ).
El uso exitoso de (anticoagulación) depende de una
"tríada esencial", que incluye un
1. Seguimiento clínico
2. Paciente cooperadores (bien educados)
3. Laboratorio disponible y confiable
Si estos factores están presentes, el uso continuo de la
anticoagulación es práctico ... y eficaz, si no, el uso de
la droga es peligroso ...

Foley WT, Wright IS. Am J Med Sci. 1949;217:136-144.
Aske JM, Cherry CB. J Am Med Assoc. 1950;144:97-100.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfAngie Montalvo
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Karla De León Vega
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Anestesiologia residentes 2008
Anestesiologia  residentes 2008Anestesiologia  residentes 2008
Anestesiologia residentes 2008
edwardtaipe
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
curriculo medico web
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Pablo Lopez
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
David Enrique Montaña Manrique
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICADISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA CIRCULATORIA EN HEMODINÁMICA
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Bloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdfBloqueo neuromuscular pdf
Bloqueo neuromuscular pdf
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesiologia residentes 2008
Anestesiologia  residentes 2008Anestesiologia  residentes 2008
Anestesiologia residentes 2008
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Ucpa
UcpaUcpa
Ucpa
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Dexmedetomidina farmacologia clinica
Dexmedetomidina farmacologia clinicaDexmedetomidina farmacologia clinica
Dexmedetomidina farmacologia clinica
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
 

Destacado

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptDavid Saavedra Pino
 
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes oralesJuan Delgado Delgado
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNJorge Rubio
 
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacionFibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
José Manuel Valencia Gallardo
 
Terapia anticoagulante farmacologia clinica
Terapia anticoagulante farmacologia clinicaTerapia anticoagulante farmacologia clinica
Terapia anticoagulante farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Javier Blanquer
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
Anestesia - Universidad CES
 

Destacado (11)

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
¿Cómo pasar de anticoagulantes orales
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
 
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacionFibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
Fibrilacion auricular. cambios_en_anticoagulacion
 
Terapia anticoagulante farmacologia clinica
Terapia anticoagulante farmacologia clinicaTerapia anticoagulante farmacologia clinica
Terapia anticoagulante farmacologia clinica
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 

Similar a Nuevos anticoagulantes y Anestesia

Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
Dannia Robles
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Centro de salud Torre Ramona
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Alejandro Paredes C.
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
Grup del Medicament
 
Agente reversor pradaxa
Agente reversor pradaxaAgente reversor pradaxa
Agente reversor pradaxa
Dannia Robles
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
Carla Castro Blanco
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesHospital Guadix
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
FranciscoGayoso
 
Introducción al estudio REQXAA
Introducción al estudio REQXAAIntroducción al estudio REQXAA
Introducción al estudio REQXAA
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Nuevos anticoagulantes y Anestesia (20)

Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Nacos jun15
Nacos jun15Nacos jun15
Nacos jun15
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
 
Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14Xarrada farmacologica 24 10 14
Xarrada farmacologica 24 10 14
 
Agente reversor pradaxa
Agente reversor pradaxaAgente reversor pradaxa
Agente reversor pradaxa
 
Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Introducción al estudio REQXAA
Introducción al estudio REQXAAIntroducción al estudio REQXAA
Introducción al estudio REQXAA
 

Más de ramolina22

Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
ramolina22
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
ramolina22
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
ramolina22
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
ramolina22
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
ramolina22
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarramolina22
 
Liquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoLiquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoramolina22
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaramolina22
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 

Más de ramolina22 (14)

Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
 
Liquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obesoLiquidos en el paciente obeso
Liquidos en el paciente obeso
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Nuevos anticoagulantes y Anestesia

  • 1. NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES. - Implicaciones anestesicas – - Rodrigo Molina García. - R. Anestesiología
  • 2. 1. Cuales son los nuevos anticoagulantes orales. - Generalidades. - Indicaciones. De que vamos a 2. Importancia de valoracion preanestesica. hablar: - Clasificacion Riesgo Hemorragico-Riesgo Trombotico. Escalas CHAD2 – HASBLED 3. Laboratorios y Reversion del efecto anticoagulante. ¿ Con que contamos hasta el momento ?
  • 5.
  • 6. Illustration showing the sites of action of new anticoagulants in the coagulation cascade. Xa IIa Hankey G, Eikelboom J. Circulation 2011;123:1436-1450 Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. IM periOP, E.Arterial: 20-40% fatal 20-50% secuelas E.Venosa: 5-10% fatal < 5% secuelas Sangrado mayor: • 9-13% fatal • Retrasa anticoagulación
  • 21. CHA2DS2-VASc score with 1-year stroke/thromboembolism event rates ranging 0.84 (CHA2DS2-VASc score 0) 1.75 (CHA2DS2-VASc score 1) 2.69 (CHA2DS2-VASc score 2) 3.20 (CHA2DS2-VASc score > 3)
  • 22.
  • 23. Tipo de cirugía Frecuencia de trombosis venosa profunda (%) - Cirugía ortopédica Prótesis de rodilla Reparación de fractura de cadera Prótesis de cadera 65 a 75 60 a 65 50 a 55 - Cirugía mayor de abdomen: Malignidad Enfermedad benigna 30 a 25 25 a 29 - Cirugía urológica Prostatectomía suprapúbica Prostatectomía transuretral 30 a 35 10 a 12 - Cirugía menor de abdomen Reparación de hernia inguinal 10 a 12 Green, L. and Machin, S. J. (2010), Managing anticoagulated patients during neuraxial anaesthesia. British Journal of Haematology, 149: 195–208. doi: 10.1111/j.1365-2141.2010.08094.
  • 24.
  • 25. Procedimientos que no requieren descontinuar warfarina Oftalmológicos Dentales Dermatológicos Gastrointestinales Cx catarata Restauraciones Escisiones simples EDS con y sin biopsia Trabeculectomía Extracciones simples Cx micrográfica de Mohs Colonoscopia con y sin biopsia Endodoncia CPRE sin esfinterotomía Prótesis Enteroscopia Higiene Am J Ther 2011: 18, e89–e94 Blood 2011; 117:5044-5049 Chest. 2008 Jun;133(6 Suppl):299S-339S
  • 28. 1. Un TT normal descarta la presencia de DE en plasma. 2. Un TT prolongado junto a un TTPa normal indica niveles mínimos del fármaco.
  • 29. ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (AMHH) Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y otros factores de riesgo Septiembre 2012
  • 30.
  • 31. ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (AMHH) Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y otros factores de riesgo Septiembre 2012
  • 32. SUSPENSION DE ANTICOAGULATES ¿ HAY UN RANGO DE SEGURIDAD ?
  • 33. Guía de uso de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y otros factores de riesgo
  • 34. Guía de uso de rivaroxabán (Xarelto®) en la prevención del ictus y embolismo sistémico en los pacientes con fibrilación auricular no valvular y otros factores de riesgo
  • 35. • • • Clasificamos riesgo trombotico y hemorragico Solicitamos pruebas de laboratorios. Tiempos, Depuracion de Creatinina Se suspendio el anticoagulante ¿QUE TIPO DE ANESTESIA VAMOS A DAR?
  • 36. ANESTESIA ESPINAL / ANESTESIA EPIDURAL / NERVIOS PERIFERICOS • Aumento del riesgo de presentar un hematoma epidural o espinal que puede causar parálisis a largo plazo o permanente. • Puede verse incrementado en casos de punciones traumáticas o repetidas y por el uso prolongado de catéteres epidurales. • No recomendado con uso de Dabigatram • Una vez suspendido el rivaroxabán , si el estudio de coagulación, ( TT, actividad anti-Xa) es normal es muy probable que el riesgo hemorrágico para la punción epidural no esté incrementado.
  • 37. • La anticoagulación oral se reiniciará cuando la hemostasia esté asegurada y se haya retirado el catéter epidural. • En los pacientes anticoagulados con rivaroxabán por FA sometidos a anestesia neuraxial, hay que recordar que tras retirar el catéter epidural, deben transcurrir al menos 6 horas antes de la administración de rivaroxabán, en cuyo caso, la primera dosis será profiláctica (10 mg).
  • 38. Para los bloqueos interescalénico, supraescapular, infraclavicular, paravertebral, ilioinguinal, del plexo lumbar o ciático a nivel proximal se deben seguir los mismos criterios que para un bloqueo espinal/epidural y seguir los tiempos de seguridad necesarios para cada fármaco. Espinal/Epidural = Nervio periférico
  • 39. CONSIDERACIONES A TOMAR CON UN CATETER EPIDURAL
  • 40.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Reversión del efecto anticoagulante. ¿ Con que contamos hasta el momento ?
  • 46.
  • 47. • Dabigatran.( Pradaxa ® ). – Sujetos con función renal normal en 12-14 horas desaparece su efecto. – Es fácilmente dializable. Para pacientes con fallo renal, o en caso de urgencia. En 2-3 horas de dialisis se inactiva un 60% del fármaco. – Se puede utilizar carbón activado si la ingesta se ha producido antes de 2 horas. – El uso de CCPs o F.VII recombinante se ha sugerido como una alternativa posible, pero solo debería usarse en caso de emergencia con posibilidad de pérdida de vida, por la posibilidad de tromboembolismo secundario. • Estudios preclínicos en animales indican que una dosis de 50-100 UI/Kg revierte los efectos de Dabigatran. ( Van Ryn J, Stangier J, et al… Dabigatran etexilate a novel, reversible, oral direct thrombin inhibitor: interpretation of cogulation assays and reversal of anticoagulant activity. Thromb Haemost 2010; 103:116 ). • Un estudio con 12 voluntario sanos mostró que los PCCs no revertían el efecto de Dabigatran sobre el TTPa. ( Eerenberg ES;Kamphuisen PW, et al… Reversal of Rivaroxaban and Dabigatran by prothrombin complex concentrate: a randomized, placebo-controlled, crossover study in healthy subjects. Circulation 2011; 124:1573. ).
  • 48. • Rivaroxaban. ( Xarelto ® ). – 5-9 hora de vida media,por lo que desaparece su efecto rápidamente en pacientes con función renal normal. – No es dializable por su unión a proteinas transportadoras mayor del 90%. – Puede usarse el carbón activado si la ingesta se ha producido antes de 2 horas. – Se ha sugerido la posibilidad de uso de CCPs, aunque la experiencia en pacientes es limitada. • En un estudio con 12 voluntarios sanos, la administración de PCCs revirtió el efecto de Rivaroxaban. ( Eerenberg ES;Kamphuisen PW, et al… Reversal of Rivaroxaban and Dabigatran by prothrombin complex concentrate: a randomized, placebo-controlled, crossover study in healthy subjects. Circulation 2011; 124:1573. ).
  • 49.
  • 50. El uso exitoso de (anticoagulación) depende de una "tríada esencial", que incluye un 1. Seguimiento clínico 2. Paciente cooperadores (bien educados) 3. Laboratorio disponible y confiable Si estos factores están presentes, el uso continuo de la anticoagulación es práctico ... y eficaz, si no, el uso de la droga es peligroso ... Foley WT, Wright IS. Am J Med Sci. 1949;217:136-144. Aske JM, Cherry CB. J Am Med Assoc. 1950;144:97-100.